Inca Ventrivioleta - Coeligena Helianthea.

Las Inca Ventrivioletas (Coeligena helianthea), también conocidas como el Colibrí Andino, son aves endémicas de las montañas del noroeste de América del Sur. Estas peculiares aves destacan por su plumaje negro y blanco con un atractivo color morado en la parte inferior de sus alas.
Cuenta con un comportamiento peculiar de vuelo en forma de línea ondulada que es único entre los colibríes que habitan la región. Este tipo de aves se caracteriza por su rapidez y su agilidad, pudiendo permanecer suspendidas en el aire durante largos periodos de tiempo.
Del mismo modo, se podrán encontrar inca ventrivioletas en bosques plagados de árboles frutales, con un clima templado y húmedo. A estas aves les gusta alimentarse de néctar de flores silvestres, así como de insectos y frutas maduras. Su larga cola extendida posee una particularidad única entre las aves de su género.
En cuanto a la reproducción, los inca ventrivioletas construyen sus nidos en árboles cercanos a la vegetación, utilizando líquenes y ramitas para tejer un pequeño nido redondo donde incuban sus huevos. Estas aves suelen vivir solitarias o en grupos pequeños de hasta 10 individuos.
Por estas y más razones, el inca ventrivioleta se ha convertido en uno de los emblemas de la naturaleza andina. Se trata de una ave hermosa e inteligente, de la cual podemos aprender mucho sobre la fauna y la flora local.
- Taxonomia y Clasificación
- ALLELUIA, NATIVITAS GLORIOSE VlRGINIS MARIE - Pérotin (c.1160 - c.1230)
- "Virgenes del Sol". Peruvian music series. Kinsa Trio (clarinet, cello & piano)
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Inca ventrivioleta - Coeligena helianthea.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Inca ventrivioleta - Coeligena helianthea.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿Cuáles son las mayores diferencias físicas entre Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea?
- ¿Qué hábitat prefieren Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea para vivir?
- ¿Cuales son las principales amenazas a la supervivencia de Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea?
- ¿Qué alimentos consumen Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea?
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nivel Taxonómico | Nombre Científico |
---|---|
Dominio | Eukaryotales |
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Subfilo | Vertebrata |
Clase | Aves |
Orden | Apodiformes |
Familia | Trochilidae |
Género | Coeligena |
Especie | Coeligena helianthea |
ALLELUIA, NATIVITAS GLORIOSE VlRGINIS MARIE - Pérotin (c.1160 - c.1230)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/OvxhfLi82x4"/]
"Virgenes del Sol". Peruvian music series. Kinsa Trio (clarinet, cello & piano)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/JJS8-wWBT8M"/]
Características Particulares de la Especie
La Inca Ventrivioleta, Coeligena helianthea, es una hermosa ave de la familia de los Troquilinos. Esta especie de ave se caracteriza por tener una hermosa plumaje de color violeta, con una estrecha franja amarillo pálido que recorre el pecho y la cabeza. También tiene una cresta negra en la parte superior de sus cabezas y una brillante auriculada roja en la parte posterior.
Su tamaño es de aproximadamente 14,2 cm de largo, con una apertura de alas de 20-22 cm. Su peso fluctúa entre los 14-19 g.
Su alimentación consiste principalmente en frutas y semillas. Sin embargo, también pueden alimentarse de insectos y algunos animales pequeños. Estas aves son sociables y generalmente se ven en bandadas pequeñas.
Su comportamiento es bastante diferente a la de muchas otras aves. Estas aves son bastante inquietas, y a menudo se les ve volar de un lugar a otro. Son muy buenos nadadores y les encanta el agua.
Su distribución y hábitat son muy variados. Se les encuentra principalmente en los bosques subtropicales y en las tierras altas de los Andes. En algunas partes de su territorio, estas aves prefieren estar en elevaciones entre 1.500-2.500 m sobre el nivel del mar.
Nidificación:
- Los nidos de la Inca Ventrivioleta son una cavidad en el árbol o un nido colgante que construyen con su propia orina y pelo de otros animales.
- Los huevos se ponen en intervalos de dos días.
- Los polluelos se incuban durante 18-19 días y alcanzan su madurez después de 20-22 días.
Los Incas Ventrivioleta son aves muy hermosas y una gran adición a cualquier jardín. Estas aves son fácilmente reconocibles por su hermoso plumaje y su brillante cresta en forma de media luna.
Tamaño Promedio
La Inca Ventrivioleta, también conocida como Coeligena helianthea, es una especie de ave neotropical que se encuentra normalmente en Suramérica. Esta especie de ave desplumada cuenta con un tamaño promedio entre los 17 y 18 cm de largo, lo que la hace una de las aves más pequeñas de su familia . Su envergadura, por su parte, es de unos 28 cm. Además, su peso promedio se estima en aproximadamente 14 gramos.
A nivel visual, esta especie de ave se caracteriza por presentar un diseño colorido y peculiar. Está cubierta de colores intensos, con una frente y una corona violetas y un hermoso manto verde. Además, sus alas y su cola son negras y, para completar su diseño, posee unos ojos rojos brillantes.
Por otro lado, en cuanto a su alimentación, esta especie de ave se caracteriza por alimentarse principalmente de néctar y flores. Asimismo, a veces se alimentan de insectos y pequeños crustáceos.
En conclusión, la Inca Ventrivioleta (Coeligena helianthea) es una especie de ave de pequeño tamaño que se encuentra en América del Sur. Posee un hermoso diseño de colores intensos, y su tamaño promedio es de entre los 17-18 cm de largo y 28 cm de envergadura, con un peso estimado en torno a los 14 gramos. Su alimentación está constituida principalmente por néctar y flores, aunque a veces también comen insectos y crustáceos.
Peso Promedio
Inca ventrivioleta - Coeligena helianthea es una especie de aves migratorias de la familia Trochilidae, originarias del suroeste de América del Sur. Esta especie es particularmente conocida por su tamaño pequeño, sus colores brillantes y su vasta gama de habitat. La inca ventrivioleta posee una longitud promedio de 12 cm y un peso promedio de 8 gramos, posicionándose entre las aves de tamaño más pequeño de su familia.
Esta especie posee un plumaje colorido, con una mezcla de colores gris, marrón, azul, amarillo y negro. Su característico pico corto y redondeado les da un toque único.
Su habitat es generalmente en bosques tropicales y subtropicales, si bien también hacen visitas a selvas de tierras bajas y árboles frutales. Estas aves también son conocidas a nivel de alimentación, ya que principalmente se alimentan de néctar y polen.
En cuanto a su hábitat, la inca ventrivioleta es una ave migratoria, lo que significa que viaja desde la Amazonía hasta el sur de Centroamérica. Estas aves también hacen visitas ocasionales a Sudamérica oriental y África occidental.
En conclusión, la inca ventrivioleta - Coeligena helianthea es una especie muy interesante, principalmente por su tamaño pequeño y su carácter migratorio. Estas aves tienen un plumaje brillante y colorido, y un peso promedio de 8 gramos. Su hábitat es en bosques tropicales y subtropicales, aunque también pueden visitar lugares más lejanos.
Colores Particulares de la Especie
La Inca ventrivioleta (Coeligena helianthea) es una especie de ave de la familia Trochilidae, originaria de América del Sur. Esta hermosa ave presenta varios colores particulares, incluyendo un color plata grisáceo en la parte superior del cuerpo y un color dorado brillante y negro en la parte inferior.
En la cabeza y la parte inferior de la garganta de la Inca ventrivioleta, su plumaje es de un color negro brillante con una disminución de tonos de color grisáceo en su barbilla y su pecho. El borde de su cola y sus alas son púrpura intenso y amarillo. El color violeta en su nombre se refiere a los tonos violáceos presentes en la parte media y superior del pecho.
La parte superior del cuerpo de esta ave es de un color grisáceo ceniciento, con algunos toques de verde metálico en los aleros. Sus ojos son marrones oscuros, con una mancha blanca justo debajo de ellos. Sus patas son típicamente negras.
En conclusión, los colores de la Inca ventrivioleta son particularmente bellos y variados. Se trata de una hermosa ave originaria del sur de América, destacándose por:
- Color grisáceo plateado en la parte superior del cuerpo
- Color negro brillante en la parte inferior de la garganta
- Color púrpura intenso y amarillo en el borde de la cola y las alas
- Color violáceo en la parte media y superior del pecho
- Color grisáceo ceniciento en la parte superior del cuerpo
- Ojos marrones oscuros con una mancha blanca debajo
- Pies negras
Esta ave es una bella adición al ambiente natural, por lo que es importante la preservación de su hábitat para garantizar su supervivencia.
Hábitat y Distribucion del Inca ventrivioleta - Coeligena helianthea.
Inca ventrivioleta (Coeligena helianthea) es una especie de ave que habita en los Andes de Suramérica. Esta especie de ave de unos 20 cm de largo, coloracion reseca y grisado con manchas turquesas, se puede encontrar en los Andes del occidente de Colombia, sur de Ecuador, Perú y los Andes noroccidentales de Bolivia.
Estas aves necesitan condiciones climáticas muy determinadas para su desarrollo, por lo que prefieren ambientes secos y con temperaturas elevadas. Estas aves buscan abrigo en áreas entre bosques de pino-encino y bosques de montaña, donde las precipitaciones son limitadas; son aves que sobretodo viven en áreas de clima tropical.
Hábitat:
- Bosques de pino-Encino
- Bosques tropicales
- Bosques de montaña
- Bosques secos
- Áreas herbáceas
Distribución Geográfica: La especie Inca Ventrivioleta se distribuye en los Andes desde Colombia, el sur de Ecuador, el noroeste de Perú y el noroccidente de Bolivia. Prefiere áreas de 2000 a 3500 metros de altitud, aunque a veces descienden mucho más bajo para criar.
Es una especie solitaria, a excepción durante la época de cría que forma dovelajes familiares. Esta especie puede ser atraída a jardines con la presencia de bebederos, fuentes y comederos. Esta ave también se cree que se está volviendo más común en áreas turísticas.
En general, la Inca Ventrivioleta es una ave relativamente común y su población no se ve amenazada en la actualidad.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las costumbres de apareamiento y reproducción de la especie de ave Inca veltrivioleta, también conocida como Coeligena helianthea, son un poco poco peculiares. Esta ave es monógama, lo que significa que se aparea con una misma pareja durante varios años. Generalmente, los apareamientos se producen entre la primavera y el verano, cuando son más activos.
Durante la época de celo, el macho y la hembra se acercan y tratan de impresionarse mutuamente, mostrando sus colores y cantando. El macho expondrá sus alas y su cola de forma muy ceremoniosa a la hembra para demostrar que es el adecuado para formar una pareja. Una vez que el macho y la hembra se han elegido mutuamente, construirán un nido juntos y empezarán a anidar.
El nido se construye sobre los árboles y arbustos, a una altura de entre dos y veinte metros. Estos nidos son conocidos por su resistencia, siendo capaces de soportar el fuerte viento de la zona. El nido suele ser construido para la época de iniciación de la reproducción, y generalmente está hecho de ramas, fibras vegetales y algunas plumas.
La hembra Inca veltrivioleta incubará los huevos durante un periodo de catorce a quince días. Los huevos son de color verde-blanco, moteados con puntos café oscuros. Una vez que los polluelos han salido del huevo, serán cuidados y alimentados por ambos adultos.
Los Incas veltrivioletas son aves muy tranquilas y unidas a sus parejas, por lo que pasan la mayor parte del tiempo en sus territorios. Su apareamiento y reproducción es una de las partes más interesantes de su forma de vida, una forma de sobrevivir que cambia ligeramente de una ave a otra.
Estado de Conservacion del Inca ventrivioleta - Coeligena helianthea.
La Inca ventrivioleta (Coeligena helianthea) se encuentra dentro del grupo de aves colibríes. Esta especie fue descubierta en 1850 y fue catalogada por primera vez por Salvin y Godman en 1901. Naturalmente, estas aves se encuentran en Colombia y Ecuador, aunque es más común de verlas en Venezuela. La inca ventrivioleta es un ave pequeña, de 20 cm de longitud aproximadamente; su cuerpo es de color verde lima en la parte superior y amarillo palido en el abdomen.
En cuanto al estado de conservación de esta especie, al parecer está sin amenazas en el momento. Es catalogada como una especie Least Concern por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esto significa que no está amenazada de extinción a nivel mundial. Sin embargo, esto no significa que no se le deba prestar atención. Algunos factores que pueden tener impacto en la población de esta especie son:
- El hacinamiento humano, que amenaza su hábitat y ubicación.
- La destrucción de los ecosistemas, comentes en los últimos años.
- La actividad de caza para su comercialización.
Es importante prestar atención a esta especie para asegurar su supervivencia. Es necesario realizar acciones de conservación, como dejar de cazar la especie, realizar sensibilización del tema entre la población local e internacional y la creación de áreas protegidas que permitan a la inca ventrivioleta regular su ciclo de reproducción sin tener que sobrevivir factor externos de amenaza.
Subespecies
La Inca Ventrivioleta o Coeligena helianthea, es una especie de aves endémica del suroeste de América del Sur, que hace parte de la familia de los Trochilidae y del género Coeligena. Esta especie de aves es caracterizada por tener una longitud de entre 10 y 13 cm, y su plumaje es predominantemente verde, con su pecho y sus alas de tonos gris-azulados.
Es importante destacar que, dentro de las subespecies que existen de la Coeligena helianthea, se pueden diferenciar diez subespecies, las cuales se listan a continuación:
- Inca ventrivioleta granada - Coeligena rabula. Esta subespecie habita principalmente en la región de Granada, en Nicaragua, y su coloración principalmente verde es muy vistosa.
- Inca ventrivioleta occidental - Coeligena occidentalis. Esta subespecie habita principalmente en el oeste de Ecuador, siendo su coloración principalmente amarilla.
- Inca ventrivioleta exotíca - Coeligena excortis. Esta subespecie habita principalmente en la región de Esmeraldas, en Ecuador.
- Inca ventrivioleta turquesa - Coeligena turcosa. Esta subespecie habita principalmente en el sur de Peru, siendo el color principalmente gris.
- Inca ventrivioleta azul - Coeligena caerulea. Esta subespecie habita principalmente en la región de Jimabes, en Colombia, y tiene una coloración principalmente azul.
- Inca ventrivioleta masaica - Coeligena masaica. Esta subespecie habita principalmente en el centro de Ecuador, y su coloración principalmente verde es muy llamativa.
- Inca ventrivioleta andina - Coeligena andina. Esta subespecie habita principalmente en la región de Costa Rica, con su principal coloración verde.
- Inca ventrivioleta magdalena - Coeligena magdalenae. Esta subespecie habita principalmente en la región del Magdalena, en Colombia.
- Inca ventrivioleta oriental - Coeligena resistens. Esta subespecie habita principalmente en el este de Ecuador, siendo su coloración amarilla y verde.
- Inca ventrivioleta santa - Coeligena sancta. Esta subespecie habita principalmente en la región de Santa Marta, en Colombia, siendo su coloración principalmente verde.
Es importante recalcar que, aunque todas las subespecies de la Inca Ventrivioleta tienen en común el mismo tamaño y forma, cada una de ellas se caracteriza también por tener un color de plumaje distinto, lo cual permite diferenciar claramente una subespecie con respecto a la otra. Por esto, los amantes de las aves pueden disfrutar de la lectura de esta información y de la visualización de sus subespecies de manera distinta.
Curiosidades
Inca ventrivioleta - Coeligena helianthea: Esta especie de ave se encuentra localizada en los Bosques Andinos de Colombia, Bolivia y Ecuador, aunque es un ave relativamente común. Está considerada como un ave montícula, volando a ciertas alturas hasta cambiar lugar o bajar a alguna zona de alimentación.
Su plumaje es bastante llamativo, pues su cabeza es completamente negra, la parte superior de su cuerpo es principalmente cafés con notas violáceas, siendo su pecho y vientre totalmente blanco. Se cree que esta especie cambia de color con la estación para adaptarse mejor al ambiente.
Algunas Curiosidades de la Inca Ventrivioleta:
- Es una ave que se alimenta frecuentemente de frutos y semillas, aunque como seres enérgicos también buscará otros alimentos como insectos, lombrices y pequeños anfibios.
- Su hábitat son los bosques altos, generalmente en los alrededores de los Andes.
- Es una ave muy hábil al volar, con una velocidad que llega hasta los 50 kilómetros por hora.
- Como forma de transportarse de un lugar a otro volando, se agrupan con otras aves para mejorar su supervivencia y optimizar el área de alimentación.
Su nombre común “Inca” se remonta a la época precolombina, refiriéndose a su hermoso color y la forma en que los Incas eran capaces de volar de un lugar a otro sin descansar. Esta ave, al igual que los incas, tiene una resistencia notable a los factores externos y suelen hacer largos viajes sin descansar.
Otra particularidad que la hace única es su voz, que suele ser descrita como dulce y melodiosa. Esto ha hecho que la Inca Ventrivioleta sea el objeto de estudio sociológico y ornitológico, sobre todo para poder descifrar su lenguaje de llamadas y comportamiento.
Por todas estas características, la Inca Ventrivioleta es una ave bellísima y llamativa, conocida también como “La Reina de los Andes”.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son las mayores diferencias físicas entre Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea?
Las Inca Ventrivioleta y Coeligena helianthea son dos especies de aves que, aunque similares en su forma general, tienen diferencias físicas notables. A continuación te explicamos, de manera breve, sus principales características:
- Inca Ventrivioleta
- Tamaño promedio de 15 cm.
- Pico delgado y recto.
- Color Principalmente verde con detalles en azul brillante.
- Característica cresta de color cafés.
- Coeligena helianthea
- Tamaño promedio entre 12 y 16 cm.
- Pico ancho y agudo.
- Color Negro, oscuro con detalles marrones.
- Sin cresta característica.
Como podemos observar, la principal diferencia entre estas dos especies radica en el tamaño, así como el color de su plumaje respectivo y la presencia o ausencia de la cresta.
¿Qué hábitat prefieren Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea para vivir?
Las Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea prefieren vivir en hábitats montañosos en la zona norte de Suramérica. Estas aves tienen algunas particularidades en los ecosistemas en los que se encuentran:
- Ambas especies prefieren las altas montañas de la cordillera de los Andes, generalmente entre los 1.500 y los 4.000 msnm.
- También se encuentran presentes en el sur de México y el noroeste de Colombia.
- Viven en los bosques densos, frondosos y húmedos, donde la temperatura es cálida durante todo el año, con pocas heladas.
Adicionalmente, dichas especies requieren un clima sin neblinas ni nieblas para sobrevivir, por lo que no son comunes en regiones muy lluviosas. Esto hace indispensable que busquen zonas en las que no existan estos fenómenos meteorológicos para desarrollarse adecuadamente.
¿Cuales son las principales amenazas a la supervivencia de Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea?
Las principales amenazas a la supervivencia de Inca ventrivioleta (Patagioenas saturata) y Coeligena helianthea (Helianthea coeligena) se deben a la destrucción del hábitat, la caza excesiva de aves para el comercio ilegal, la contaminación de su ambiente, el envenenamiento de los alimentos y el cambio climático. Estas amenazas están disminuyendo su población.
- Destrucción del hábitat, es decir, el desmonte de los bosques nativos.
- Caza excesiva para usos comerciales ilegales.
- Contaminación del entorno.
- Envenenamiento de los alimentos.
- Cambio climático.
La reducción de la población de estas especies acuáticas en peligro es una preocupación realmente grande, y se necesitan acciones para evitar su extinción. Actualmente, se trabaja para proteger sus hábitats naturales y promover programas de conservación de la vida silvestre que generen conciencia sobre su preservación.
¿Qué alimentos consumen Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea?
Los Inca ventrivioleta y Coeligena helianthea son aves con dos dietas completamente diferentes. Estos son algunos de los alimentos que comen:
- Inca ventrivioleta: Insectos, lombrices, frutas y semillas.
- Coeligena helianthea : Néctar, insectos, frutas y semillas.
Ambas especies se benefician de los ricos recursos de la región de tierras altas de los Andes, así como del Páramo, un ecosistema único y diversificado.
Conclusión
La Inca ventrivioleta (Coeligena helianthea) es una especie de ave endémica de Ecuador. Es una ave muy llamativa, con un plumaje que incluye algunos tonos de azul, negro y rojo. Se caracteriza por tener una cresta suave en la parte superior de su cabeza y una franja plateada alrededor de su cuello. Posee alas largas y planas y patas robustas, además de una cola aplanada.
Esta especie se distribuye principalmente en el noreste de Ecuador, desde la región amazónica hasta la cordillera andina. Es un ave que habita en ambientes altitudinales entre los 800-3000 metros sobre el nivel del mar, generalmente en bosques deciduos, matorrales y bosques secos. Alimenta principalmente de insectos, frutas, flores y néctar.
La Inca ventrivioleta es una especie monógama, ya que los machos son fieles a sus parejas durante toda la temporada de reproducción. Los nidos se construyen en los árboles y están hechos de ramitas y hojas. La hembra suele incubar los huevos durante 13 días, y luego cuidan a los polluelos hasta que puedan volar por sí mismos.
A pesar de ser una especie muy común, el hábitat de la Inca ventrivioleta está amenazado debido a la destrucción de los bosques, la tala ilegal y el cambio climático. Para prevenir la extinción de esta ave, es importante proteger sus áreas de distribución y disminuir las actividades destructivas para el medio ambiente.
En conclusión, la Inca ventrivioleta (Coeligena helianthea) es una ave endémica de Ecuador que se distribuye principalmente en el noreste del país. Esta especie se caracteriza por poseer un plumaje llamativo, una cresta suave en la parte superior de su cabeza y alas largas y planas. Es una especie monógama que realiza su reproducción en los árboles, pero lamentablemente está amenazada debido a la destrucción de su hábitat natural. Por ello, resulta crucial promover políticas de conservación para proteger a esta especie.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Inca Ventrivioleta - Coeligena Helianthea. puedes visitar la categoría trochilidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!