Ibis Oriental - Threskiornis Melanocephalus.

El ibis Oriental (Threskiornis melanocephalus) es una ave que se caracteriza por su gran tamaño, de hasta 80 cm de longitud, plumaje marrón grisáceo y cabeza y cuello negros. Es un animal migratorio que se encuentra en los territorios del medio oriente y que es fácilmente reconocible por su cabeza y cuello negros sobre su parte superior. Esta especie puede encontrarse en lagunas estacionales o pantanos donde se alimenta principalmente de peces.
Su comportamiento social participan en bandadas o grupos numerosos generalmente alimentándose en las cercanías de los humedales. Esta especie también se caracteriza por ser muy sensible a los cambios en el medio ambiente.
Las principales amenazas para el Ibis Oriental son la eliminación del hábitat y la destrucción de los humedales a través de la agricultura, urbanización y contaminación. Además, son propensos a la captura para la comercialización ilegal de aves.
Los principales elementos clave para preservar el Ibis Oriental son:
- Mantener y recuperar los humedales
- Monitorear la presencia de esta especie para la adopción de medidas de prevención
- Formar a la comunidad local acerca de la importancia de conservar la vida silvestre
- Reducir el comercio ilegal de aves.
Por último, el Ibi Oriental es una de las especies emblemáticas del medio oriente y es fundamental para la salud y estabilidad de los ecosistemas a los que pertenece, por lo que es necesario preservar su hábitat para preservar este bello animal.
- Taxonomia y Clasificación
- Tarántula azul de Singapur (Omothymus / Lampropelma violaceopes) Cuidado y cría
- Anubi (Lithuania) - Mirties Metafora (Full Demo 1995)
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Ibis oriental - Threskiornis melanocephalus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Ibis oriental - Threskiornis melanocephalus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nivel | Taxonomía |
---|---|
Reino | Animalia |
Subreino | Eumetazoa |
Filo | Chordata |
Subfilo | Vertebrata |
Clase | Aves |
Órden | Pelecaniformes |
Familia | Threskiornithidae |
Género | Threskiornis |
Especie | Threskiornis melanocephalus (Ibis oriental) |
Tarántula azul de Singapur (Omothymus / Lampropelma violaceopes) Cuidado y cría
[arve url="https://www.youtube.com/embed/7t65LhoV9Kc"/]
Anubi (Lithuania) - Mirties Metafora (Full Demo 1995)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/k-06tJydhq8"/]
Características Particulares de la Especie
Tamaño Promedio
El Ibis Oriental, también conocido como Threskiornis melanocephalus, es una especie de ave comúnmente encontrada en el continente asiático. El tamaño promedio de esta ave es de 53 cm de longitud y de 660 g de peso. Su cuerpo está cubierto con un plumaje marrón oscuro, con sus alas y cola predominantemente blancas.
Las principales características físicas de este ave incluyen:
- Plumaje marrón oscuro con alas y cola predominantemente blancas
- Cabeza, cuello y parte superior de espalda gris oscuro
- Ojos amarillos con una línea negra alrededor de los mismos
- Cuello amplio que se asemeja a una capa de cuero
Además de sus características físicas, el Ibis Oriental también es conocido por su vocalización peculiar, un sonido que se parece al crecimiento de un gallo. Estos ibis también son muy comunes en los cementerios asiáticos, a donde suelen ir en busca de alimento.
En su hábitat natural, el Ibis Oriental vive alrededor de fuentes de agua, como ríos, lagos y estanques.
Peso Promedio
Ibis oriental - Threskiornis melanocephalus es una ave hermosa y distinguida. Esta ave es un miembro de la familia Threskiornithidae y su tamaño aproximado es de entre 60 a 70 centímetros de largo. Estas aves tienen una hermosa apariencia con sus alas negras y grises y su cabeza blanca. Estas aves son conocidas por su picoteo afilado y su agilidad en el aire.
La principal característica del Ibis oriental es su peso promedio, el cual es de alrededor de 680 gramos. Esto hace que sea una ave ligera pero robusta en comparación con otras especies de aves. Esta ave es capaz de elevarse y volar por períodos prolongados sin descansar. Esto les permite recorrer grandes distancias de una sola vez para migrar.
Otra particularidad interesante de esta ave es su dieta. Ibis oriental es una ave carnívora y está adaptada para cazar y comer pequeños vertebrados acuáticos, como peces, ranas, caracoles, entre otros. Esta ave puede localizar a sus presas caminando en la orilla de los cursos de agua o lanzándose desde árboles para capturarlos. Además de esto, esta ave también se alimenta de insectos, como libélulas y grillos.
Por último, el Ibis oriental se caracteriza por su porte majestuoso. Esta ave se sienta y camina con la cabeza y cuello erguidos, lo que la hace muy fácil de identificar. Esta ave también suele ser muy social con sus semejantes y se les puede ver juntas alimentándose, descansando y jugueteando.
En conclusión, el Ibis oriental - Threskiornis melanocephalus es una ave hermosa y ágil, con un peso promedio de 680 gramos. Esta ave se destaca por su dieta variada y su comportamiento social. Si tienes la oportunidad de ver un Ibis oriental, asegúrate de aprovecharla, ya que es una ave majestuosa que vale definitivamente la pena conocer.
Colores Particulares de la Especie
La Ibis Oriental es una especie de ave muy popular y llamativa. Esta especie se encuentra generalmente en los bosques de Asia Oriental, pero también se los puede ver en varias partes del mundo. La Ibis Oriental es un ave de tamaño medio, con plumaje negro con reflejos plateados. Sus alas y cresta son de color plateado y sus patas y pico son de color negro.
Los colores más destacados de la Ibis Oriental son:
- Plumaje negro con reflejos plateados
- Alas y cresta de color plateado
- Patas y pico de color negro
Es una ave muy hermosa que se destaca por sus colores brillantes. El diseño de su plumaje parece cambiar con la luz, según la dirección en la que se mire, lo cual la hace única y especial.
Los adultos tienen el plumaje mezclado con tonos negros y plateados, mientras que los juveniles suelen tener el plumaje más obscuro. Sin embargo, aunque los colores de la Ibis Oriental cambian según la dirección en la que se mire, los tonos negros y plateados son los más predominantes.
También hay que tener en cuenta que la Ibis Oriental se vuelve un poco más clara con la edad. Esto significa que los adultos tienen colores más brillantes que los juveniles. Esta especie también se caracteriza por tener una cresta amarilla en la frente y una franja blanca en la espalda.
En general, la Ibis Oriental es una ave con colores muy llamativos, lo cual resulta en una visión muy hermosa para los amantes de las aves.
Esperamos que esta información haya aclarado un poco sobre los colores de la Ibis Oriental, para que así todos podamos disfrutar de la belleza y la diversidad de nuestro planeta.
Hábitat y Distribucion del Ibis oriental - Threskiornis melanocephalus.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La ibis oriental, también conocida como Threskiornis melanocephalus, es una ave de plumaje gris azulado y patas rojas, típica de la región oriental de África. Esta especie de ave se caracteriza por su costumbre de establecer relaciones íntimas y estables entre una pareja, que dura toda la vida. Estas aves se aparean y se anidan generalmente en los bosques densos cercanos a las zonas pantanosas, donde hay una abundancia de alimento para los recién nacidos.
Durante la temporada de apareamiento, los machos ibis orientales se reúnen en un círculo y realizan un ritual de bailes para atraer a las hembras. Una vez que una hembra acepta a un macho, forman una pareja unión para toda la vida. La incubación dura unos 21 días, durante los cuales los adultos se alternan para incubar los huevos. Mientras tanto, los machos tienen la responsabilidad de proteger el nido de los depredadores.
Los ibises orientales construyen sus nidos generalmente con hierbas y ramas, a menudo en áreas pantanosas cubiertas de agua. Los nidos se colocan en los árboles o arbustos a unos 2 o 3 metros de altura, para que tanto las aves como los huevos estén a salvo. Las aves adultas llegan a incubar una media de 3 huevos durante el año.
Una vez que los polluelos eclosionan, los ibises orientales cuidan a sus crías durante dos o tres semanas hasta que alcanzan la edad suficiente para volar y buscar su propio alimento. Durante este tiempo, los adultos les proporcionan alimento y les enseñan a nadar. Cuando todos los polluelos han salido del nido, la pareja se separa hasta la próxima temporada de apareamiento.
Estado de Conservacion del Ibis oriental - Threskiornis melanocephalus.
El ibis oriental (Threskiornis melanocephalus) es un ave de tamaño mediano y perteneciente a la familia de los Threskiornidae. Esta ave se encuentra distribuida por el sur de Asia, desde el sur del Tíbet hasta el cabo Comorin, en la India Meridional. Su estado de conservación es preocupante, ya que el número de individuos se encuentra decreciendo drásticamente por la deforestación de sus hábitats naturales.
Actualmente, el ibis oriental se encuentra en categoría de Vulnerable según la lista roja de la UICN, y según el listado de la CITES se considera una especie en peligro de extinción. Los principales factores que inciden en la amenaza de esta especie provienen de la destrucción de su hábitat, el cambio de su hábitat y la presión de la caza.
La erosión y destrucción del hábitat natural se debe principalmente a la agricultura extensiva, la explotación de los recursos naturales, la tala de los bosques, la transformación de la tierra para el desarrollo urbano, la contaminación de los cuerpos de agua y la eliminación de cuerpos de agua.
Además, el ibis oriental sufre presiones como resultado del comercio ilegal, el cual se da principalmente para el uso de plumas y carne en ceremonias religiosas. Esto afecta directamente la cantidad de individuos reproductores y también su productividad.
Por ello, organizaciones de conservación de la vida silvestre se han esforzado al máximo para salvar los hábitats de esta especie, aumentando la biomasa y estableciendo varias areas protegidas.
A pesar de los esfuerzos que se han hecho para proteger a esta especie, el ibis oriental sigue siendo una especie en grave peligro de extinción, y la degradación de su hábitat sigue afectando a los individuos de esta especie en el área de distribución. Por ello, es necesario que los esfuerzos para la conservación continúen para garantizar que los ibis orientales no se extingan.
Subespecies
El Ibis oriental, también conocido como “Garza Ibis”, se trata de un ave hermosa que pertenece a la familia Threskiornithidae, dentro de la cual existen seis subespecies que son: Threskiornis melanocephalus melanocephalus; Threskiornis melanocephalus indicus; Threskiornis melanocephalus nigrirostris; Threskiornis melanocephalus chilensis; Threskiornis melanocephalus molucca; y Threskiornis melanocephalus temporalis.
El nombre común de esta especie de ave es “Ibis”, pero vamos a conocer un poco más a fondo cada una de sus subespecies para entender cuales son las características que las definen por separado.
1- Ibis Oriental de Pico Grande (Threskiornis melanocephalus melanocephalus): Esta subespecie de ave se caracteriza por tener un plumaje principalmente gris-marrón, una cabeza y cuello principalmente negro, líneas blancas que se extienden desde su nuca hacía su garganta y los ojos rojos. El pico de esta especie es de color rosado y presenta una forma recta, siendo una de las características más destacables.
2- Ibis Oriental de Pico Largo (Threskiornis melanocephalus indicus): Esta subespecie es similar al Ibis Oriental de Pico Grande, pero presenta un pico mucho más largo. Es de color gris-marrón con líneas blancas que recorren desde la nuca hacia su garganta, una cabeza y cuello negras, y los ojos rojos. Esta especie es rara de observar en gran parte del mundo.
3- Ibis Oriental de Cuello Negro (Threskiornis melanocephalus nigrirostris): Esta subespecie es similar al Ibis Oriental de Pico Grande, pero presenta un penacho en su cabeza y cuello principalmente negro. Su plumaje es gris-marrón con líneas blancas que recorren su nuca y su garganta, y sus ojos son rojos.
4- Ibis Oriental Chileno (Threskiornis melanocephalus chilensis): Esta subespecie se identifica por tener un plumaje oscuro, una cabeza y cuello totalmente negros, líneas blancas en su nuca y garganta, y los ojos rojos. Esta subespecie se caracteriza por presentar una prolongación en la parte interna de su pico, lo que le da un aspecto curvo.
5- Ibis Oriental de Molucas (Threskiornis melanocephalus molucca): Esta subespecie es similar al Ibis Oriental de Pico Grande, aunque presenta un plumaje mucho más oscuro. Su pico es recto, una cabeza y cuello gris, líneas blancas en su nuca y garganta, y los ojos rojos.
6- Ibis Oriental de Timor (Threskiornis melanocephalus temporalis): Esta subespecie se caracteriza por tener un plumaje principalmente gris-marrón, una cabeza y cuello principalmente negro, líneas blancas que se extienden desde su nuca hacía su garganta, y los ojos rojos. El pico de esta especie es recto y es de color rosado.
En conclusión, el Ibis Oriental, conocido como “Garza Ibis”, es una hermosa ave que se encuentra alrededor del mundo y presenta seis subespecies principales:
- Ibis Oriental de Pico Grande (Threskiornis melanocephalus melanocephalus)
- Ibis Oriental de Pico Largo (Threskiornis melanocephalus indicus)
- Ibis Oriental de Cuello Negro (Threskiornis melanocephalus nigrirostris)
- Ibis Oriental Chileno (Threskiornis melanocephalus chilensis)
- Ibis Oriental de Molucas (Threskiornis melanocephalus molucca)
- Ibis Oriental de Timor (Threskiornis melanocephalus temporalis)
Cada una de estas subespecies posee su propia estructura y características, lo que la torna única y permite identificarla por separado.
Curiosidades
Ibis oriental - Threskiornis melanocephalus es una especie de ave perteneciente a la familia Threskiornithidae. Es una ave grande, con un largo pico y patas finas. Puede alcanzar los 86 cm de largo, con un peso aproximado de 1,2 kg. Su plumaje es color negro con una parte superior gris claro y una parte inferior blanca.
Es una ave muy especial, caracterizada por su curioso y llamativo vuelo y su característica cola corta. Se alimenta principalmente de crustáceos, insectos, peces, incluso a veces animales más grandes. Siendo una especie migratoria, se puede encontrar en aguas salobres, ríos y estuarios, bañados por los mares del sur de Asia, como el Golfo Pérsico, el Mar Rojo y el Océano Índico.
Curiosidades de la especie:
- Es una de las pocas aves que se reproduce en el hemisferio sur.
- Las aves ibis se caracterizan por su presión baja en el aire, lo que les permite volar a velocidades más altas y mejorar la economía de sus vuelos.
- Es una especie que se ha adaptado muy bien a su entorno y a la presencia del hombre, lo que la ha convertido en una de las aves más comunes de Asia.
- Tienen una excelente memoria, especialmente cuando se trata de encontrar alimento.
- Es un ave colonial, lo que significa que vive en grupos, formando colonias para la cría.
Hábitat: El ibis oriental se encuentra principalmente en los estuarios, lagos salobres, playas de mar y lagunas pantanosas. Estos hábitats proporcionan una gran cantidad de alimentos y la protección necesaria para el desarrollo de sus colores de plumaje.
Ciclo de vida: El ibis oriental es una ave migratoria que se desplaza grandes distancias en busca de alimento. Durante la estación de reproducción calculada de finales de abril a junio, se reúne en colonias para anidar y criar a sus polluelos. Durante esta época, el macho y la hembra ponen hasta dos huevos, que se incuban durante varias semanas hasta la puesta de los polluelos. Estos también se mantienen como una pareja estable durante toda la temporada de reproducción.
Espero que este articulo haya sido de tu interés, hay muchas más criosidades y cosas llamativas acerca del ibis oriental. ¡Disfrutalo!
Preguntas Relacionadas
¿Cuál es el hábitat natural del ibis oriental?
El ibis oriental es una especie que habita en el sur de Asia y se alimenta principalmente de pequeños crustáceos, insectos y algunos pequeños peces. Su hábitat natural es el de arroyos costeros y aguas salobres, como estuarios y lagunas, aunque también pueden adaptarse a ambientes más abiertos como campos de arroz y pantanos.
Es un animal muy versátil y ha destacado por su capacidad para sobrevivir en una gran variedad de hábitats naturales. Por lo tanto, el ibis oriental se encuentra en un rango de densidades muy extenso dependiendo del lugar donde este viva. Estos lugares incluyen:
- Ríos y lagunas que no sean demasiado profundos.
- Estuarios donde pueda encontrar un buen suministro de alimentos.
- Pantanos donde se encuentren otros animales de su misma especie.
- Campos de arroz para que recolecten restos vegetales.
Además, el ibis oriental ha sido registrado en países de Oriente Medio, Norte de África y algunas zonas con climas más cálidos en la península Ibérica. Éstos son los principales hábitats naturales que el ibis oriental habita.
¿Qué alimentación tiene el Threskiornis melanocephalus?
El Threskiornis melanocephalus es un tipo de ave ibis endémica del sudeste Asiático. Esta especie ave se alimenta principalmente de crustáceos, insectos, raíces y tubérculos sumergidos en el lodo. A menudo se les encuentra alimentándose junto a otros animales, como garzas, patos, etc. Sus alimentos suelen ser tomados con la punta larga y afilada de su pico.
- Crustáceos
- Insectos
- Raíces
- Tubérculos
¿Cuales son los comportamientos sociales del ibis oriental?
El ibis oriental (Threskiornis melanocephalus) es una ave con comportamientos sociales similares a los de otras especies de ibises. Los ibises se agrupan en grupos pequeños, generalmente entre dos y cinco, y comúnmente se ven en estanques y arrozales donde los animales pueden alimentarse de insectos o gusanos encontrados en ambos hábitats. Durante la época de reproducción, la mayoría de estos grupos se dispersa y cada par de aves forma su propio nido.
- Los ibises orientales tienen una relación muy estable con su pareja, la cual mantiene incluso después de la crianza.
- Los ibises machos construyen el nido y son los encargados de satisfacer las necesidades de su pareja durante el periodo de incubación de los huevos.
- Los machos también cuidan a los polluelos en el nido hasta que estos son lo suficientemente grandes como para volar por su cuenta.
- Los ibises orientales son aves muy sociales, reagrupándose una vez que los polluelos dejan el nido.
- Durante todo el año, estas aves se unen nuevamente en bandadas para cazar y descansar en grupo.
En contraste con otros ibises, el comportamiento social del ibis oriental es mucho más tolerante y pacífico. Estas aves son menos territoriales que sus contrapartes y rara vez se ven disputándose el territorio. En cambio, estas aves acostumbran a reunirse en grupos, para compartir tanto alimentos como cuidado mutual.
Estas características hacen del ibis oriental una especie única dentro de la familia de los ibises. El hecho de ser una especie más tranquila y pacífica les ha permitido desarrollar relaciones más firmes entre sí mismos, ayudando así a la supervivencia de la especie.
¿Qué amenazas enfrenta el Threskiornis melanocephalus?
El Threskiornis Melanocephalus, comúnmente conocida como Garza Imperial Africana, tiene muchas amenazas que enfrenta diariamente. Las principales amenazas son:
- Perdida de refugio debido al desarrollo humano.
- La destrucción de su hábitat por medio del fuego.
- Persistencia de la caza ilegal.
- Inadecuada gestión de aguas.
- La proliferación de enfermedades y especies exóticas invasoras.
Además, el Threskiornis melanocephalus también se enfrenta a una reducción en la calidad de los recursos alimenticios, así como la fragmentación de su hábitat debido a la construcción de infraestructuras tales como carreteras, centrales eléctricas, entre otros.
Es importante destacar que estas amenazas no solo afectan a la Garza Imperial Africana, sino también a muchas otras especies nativas. Por lo tanto, es necesario dar un paso adelante y tomar acciones para ayudar a conservar las áreas donde vive esta ave.
Conclusión
El Ibis Oriental o Threskiornis melanocephalus es una especie de ave migratoria que habita en gran parte del Extremo Oriente y cuyo nido se puede encontrar en el sudeste asiático. Esta ave pertenece a la familia de los ibis, un grupo de aves conocidos por su largo cuello, tamaño medio y coloración gris de plumas.
Las características del Ibis Oriental lo hace único entre las demás especies de aves. Posee un plumaje negro en el dorso, lomo y cabeza, con un manto principalmente gris y remates blancos en los bordes. El cuello es alargado y está adornado con plumas blancas en la parte superior. La cola es de color gris y usualmente se levanta hacia arriba cuando vuela. Otra peculiaridad de esta ave es su pico, que es bastante largo.
Se sabe poco acerca de las actividades diarias del Ibis Oriental, aunque se ha observado que suele volar en grupos grandes durante el periodo de reproducción. Se presume que se alimenta de semillas y pequeños insectos, y también puede comer frutos. Durante el invierno, esta ave se distribuye por una amplia gama de países en los que la temperatura es cálida.
En conclusión, el Ibis Oriental (Threskiornis melanocephalus) es una bellísima y única especie de ave migratoria, conocida por su largo cuello, plumaje negro y blanco, y su particular pico largo. Está distribuida en gran parte del Extremo Oriente, y sus principales actividades son la alimentación durante la temporada de reproducción y el viaje en busca de climas más cálidos durante el invierno.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ibis Oriental - Threskiornis Melanocephalus. puedes visitar la categoría Threskiornithidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!