Gerigón Picudo - Gerygone Magnirostris.

gerigon picudo gerygone magnirostris

El gerigón picudo (Gerygone magnirostris) es una especie de ave canora de tamaño pequeño encontrada en el este y sudeste de Australia. Es conocido por su coloración verde grisácea con una banda blanca en la parte superior de sus alas. Su principal característica es su "picuda", una cresta acampanada en su cabeza, con lo que se le da nombre. Esta especie suele ser activa durante el día y su dieta se compone principalmente de insectos.

Apariencia

  • Peso: 8-9g
  • Longitud: 10cm
  • Coloración: verde grisácea con la parte superior de las alas blancas
  • Cresta: una cresta acampanada en la cabeza llamada "picuda"

El gerigón picudo es una especie solitaria y territorial. Durante la época de cría, estos pueden formar una pareja para formar un par, pero generalmente siempre guardan cierta distancia con sus similares. Esta especie suele hacer su nido dentro de los árboles enun lugar alto y bien protegido.

Hábitat y distribución

  • Habita en el este y sudeste de Australia
  • Se encuentra en bosques, malezas y áreas urbanas
  • No migratorio

En resumen, el gerigón picudo es una especie canora de aves pequeñas de color verde grisácea con una banda blanca en la parte superior de las alas. Su principal característica es la "picuda" una cresta acampanada en su cabeza. Esta especie se encuentra en el este y sudeste de Australia y suele vivir solitario, formando un par solo durante la época de cría.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Guedra Guedra – Vexillology (2021 - Album)
  3. PREMIERE: Quivver, Olivier Giacomotto - Snailblazer (Original Mix) [Selador]
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Gerigón picudo - Gerygone magnirostris.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Gerigón picudo - Gerygone magnirostris.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats naturales del gerigón picudo?
    2. ¿Cuál es el tamaño aproximado del gerigón picudo?
    3. ¿Cuáles son las características del plumaje del gerigón picudo?
    4. ¿Qué alimentos consume el gerigón picudo en su hábitat natural?
  11. Conclusión
  12. Compartiendo te ganas el cielo

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesPasseriformesAcanthisittidaeGerygoneGerygone magnirostris

Gerigón picudo - Gerygone magnirostris.

Mira TambienGerigón Piquicorto - Smicrornis Brevirostris.Gerigón Piquicorto - Smicrornis Brevirostris.

Guedra Guedra – Vexillology (2021 - Album)

[arve url="https://www.youtube.com/embed/6itGxrvwVhI"/]

PREMIERE: Quivver, Olivier Giacomotto - Snailblazer (Original Mix) [Selador]

[arve url="https://www.youtube.com/embed/eANtIWXmGJI"/]

Características Particulares de la Especie

El Gerigón Picudo (Gerygone magnirostris) es una preciosa ave de la familia de los estrígidos. Esta especie se localiza en el estado de Australia y Tasmania, así como en algunas partes de nueva Zelanda. En su hábitat natural este ave se caracteriza por abundar en bosques y áreas arboladas con vegetación tropical.

Tamaño y Forma: El Gerigón Picudo es una ave relativamente pequeña; su longitud corporal no suele pasar los 14 cm. Poseen una coloración verde en sus partes superiores y un tono anaranjado grisáceo en sus partes inferiores. Fácilmente los podemos identificar por el pico ganchudo y curvado que tienen, que también es de color café oscuro.

Comportamiento: Esta ave a menudo ocupa árboles grandes para anidar, en un nido con forma de copa que construyen con materia vegetal. Son aves de hábitos despreocupados y solitarios a la hora de buscar alimento, pudiendo oírse sus chillidos pegajosos en la mañana y tarde.

Alimentación: El Gerigón Picudo alimenta de insectos y sus larvas de diferentes tamaños, además de otros grupos de invertebrados pequeños.

Mira TambienGerigón Sencillo - Gerygone Inornata.Gerigón Sencillo - Gerygone Inornata.

Reproducción: Durante la temporada de reproducción, el macho Gerigón Picudo cantará una melodía dulce para llamar a la hembra, al igual que realiza rutinas de cortejo y danzas para atraerla. Una vez hecho esto, proceden a construir su nido en árboles altos. Una vez terminado, la hembra se encarga de incubar los huevos por un tiempo estimado aproximado de 15 a 17 días.

Conservación: Por suerte, el Gerigón Picudo es una especie que no se encuentra amenazada, según la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, se califica como «preocupación menor».

Tamaño Promedio

El gerigón picudo, también conocido como Gerygone magnirostris, tiene un tamaño promedio de 10,4 cm de largo. Esta especie de ave es famosa por su pequeño tamaño, ya que su longitud equivale aproximadamente a la mitad del tamaño promedio de las demás aves.

Sus características físicas más destacadas son:

  • Color de plumaje amarillo a marrón oscuro
  • Pico marrón oscuro con punta blanca
  • Manto verde oliva
  • Cola corta con patas grises
  • Alas rectas con ellas se vuela con rapidez

Este ave se encuentra principalmente en la costa oriental de Australia, donde anida en árboles de hoja perenne o entre la vegetación densa. Se alimenta de insectos, que captura en vuelo, así como de algunos frutos y bayas.

En conclusión, el gerigón picudo es una especie de ave que destaca por sus características físicas y por su pequeño tamaño, con un tamaño promedio de 10,4 cm de largo.

Mira TambienGerigón Sombrío - Gerygone Tenebrosa.Gerigón Sombrío - Gerygone Tenebrosa.

Peso Promedio

¿Cuál es el peso promedio del Gerigón picudo? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen al conocer a esta hermosa ave. El Gerigón picudo, también conocido como Gerygone magnirostris, es un ave que se encuentra en Australia, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda. El peso promedio de esta hermosa ave es de aproximadamente 7,5 gramos.

En cuanto a su tamaño, el Gerigón picudo es un ave relativamente pequeña. El promedio de su largo es de aproximadamente 11 cm con una envergadura de 15 cm. Su color predominante es el gris oscuro con un tono ligeramente más claro en el dorso. Su pico es lo que le da el nombre de Gerigón picudo, ya que es el más largo de todas las especies de gerigones.

Cuando hablamos de su peso, el Gerigón picudo es un ave muy liviana. El promedio para su peso corpóreo es de 7,5 gramos, lo que significa que esta ave aproximadamente pesa el equivalente a una moneda de diez centavos. Esto hace que el Gerigón picudo sea una de las aves más ligeras que se encuentran en Australia.

Además de áreas de bosques densos en los que habitan, el Gerigón picudo también habita en bosques abiertos y zonas costeras cercanas. Alimentan principalmente de insectos, pero también comen semillas, frutas y pequeños crustáceos. En ocasiones se les ve en bandadas de hasta 20 aves, volando y cantando sus canciones.

En resumen, el Gerigón Picudo, también conocido como Gerygone magnirostris, es una hermosa ave que tiene un aspecto elegante. Es una ave relativamente pequeña con una envergadura de aproximadamente 15 cm y un peso corporal de 7,5 gramos. Esta ave se encuentra en Australia, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda, donde tiende a formar bandadas y se alimenta principalmente de insectos.

Colores Particulares de la Especie

El gerigón picudo, también conocido como Gerygone magnirostris, es una especie de ave de tamano pequeño, perteneciente a la familia Acanthizidae. Esta especie se caracteriza por la coloración variada y llamativa de su plumaje, en la cual se destacan varios colores a lo largo de su cuerpo. La cabeza y el pecho presentan un color gris acerado, mientras que el lomo es de un color marrón grisáceo. Las alas y la cola son de color negro con una línea inferior de color gris. Por último, el vientre es de color blanco con una marcada línea ventral parda. Además, el iris de esta especie es de color amarillo. Destacar que el característico pico de esta especie es único y particular, éste es de color amarillo palido con una línea negra que recorre su superficie.

Mira TambienGerigón Sulfúreo - Gerygone Sulphurea.Gerigón Sulfúreo - Gerygone Sulphurea.

La cola del gerigón picudo es algo ancha y fuellada, mientras que sus alas son proporcionadas a su cuerpo. Esta especie de ave es común en Australia, donde habita en los bosques y humedales. Las aves de esta especie se pueden ver solas o en pareja, cazando insectos y realizando giros aéreos. Son consideradas como aves alegres y dinámicas a la vez que son bastante discretas.

En conclusión, el geirgón picudo es una ave de coloración variada, la cual se distingue especialmente por su pico amarillo con una línea negra, su cabeza y pecho gris acerado, su lomo y cola marrón grisáceo, sus alas negras con línea inferior gris y su vientre blanco con línea ventral parda. Además, su iris es de color amarillo.

Hábitat y Distribucion del Gerigón picudo - Gerygone magnirostris.

Gerigón picudo - Gerygone magnirostris:

El gerigón picudo - Gerygone magnirostris - es una ave pequeña de tamaño similar a un gorrión. Esta se reconoce fácilmente por su cabeza negra con billa blanca y su plumaje gris marrón, con la parte inferior blanquecina y el vientre rosado. Esta ave se encuentra en Australia, New Zealand y las islas de las Antillas.

Hábitat:
Este pájaro vive en una variedad de hábitats naturales, desde matorrales y áreas abiertas hasta bosques subtropicales y tropicales húmedos y pluviales. Se alimentan tanto en el suelo como en los arbustos y los árboles.

Distribución geográfica:
El gerigón picudo está ampliamente distribuido en Australia y Nueva Zelanda, también se encuentra en las islas Fiji, Samoa, y en las Antillas. Habitan en zonas tales como:

Mira TambienGerigón Ventrigualdo - Gerygone Chrysogaster.Gerigón Ventrigualdo - Gerygone Chrysogaster.
  • Bosques subtropicales y bosques tropicales en el este
  • Sabanas y matorrales en el medio-este
  • Matorral de matorral en el norte
  • Bosques subtropicales y bosques tropicales en el sureste
  • Área costera del sur-sur

Además, también han sido vistas en algunas áreas urbanas con árboles. Aunque el gerigón picudo normalmente vive en bosques, fragmentación y alteración de los hábitat se ha convertido en un problema para esta clase de aves. Por lo tanto, su supervivencia es una preocupación importante.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La reproducción en el Gerigón Picudo comienza cada año entre la segunda quincena de septiembre y la primera de octubre. Esta especie se aparea sin establecer relaciones duraderas, lo que significa que cada vez que hacen el ritual de apareamiento lo hacen con diferentes parejas. El ritual de apareamiento es una verdadera coreografía: el macho vuela alto y luego baja hasta el nivel del suelo, mientras hace una serie de llamadas para atraer a la hembra. Entonces, el macho se acerca al punto de encuentro y se acicala, para finalmente mostrar a la hembra sus colores brillantes. Una vez que la hembra se siente atraída, ella se acerca a él y el ritual de cortejo comienza. Mientras esperan el nacimiento de los huevos, los dos Gerigones construyen el nido juntos. El nido se construye principalmente con pelusas de hierba y materiales vegetales, y se ubica en los huecos de los árboles o los follajes de los arbustos. Después de que los huevos son puestos, la hembra se encarga de incubarlos durante un período de 12 a 14 días. Durante este tiempo, el macho se encarga de procurar alimento, para el sustento de la hembra y los recién nacidos. Después de este período, los recién nacidos son alimentados por los dos padres por un tiempo de dos semanas. Luego de esto, los padres abandonan al nido y los polluelos se alejan en busca de nuevas aventuras.

En resumen, el ritual de apareamiento del Gerigón Picudo implica un verdadero baile de cortejo, construcción de nidos, incubación de los huevos que dura entre 12 y 14 días, y alimentación de los polluelos recién nacidos. Esta es una especie muy divertida y colorida, cuya peculiar forma de reproducirse nos fascina.

Estado de Conservacion del Gerigón picudo - Gerygone magnirostris.

El Gerigón picudo - Gerygone magnirostris es una especie de ave que actualmente está clasificada como Preocupación Menor (LC) por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo cual significa que no se encuentra en peligro de extinción.

Esta especie de ave es ampliamente distribuida en la región Indo-malaya y su población es estable, aunque su número ha disminuido. Sus principales amenazas se producen por la destrucción de su hábitat y la deforestación. Su sistema de nidificación es muy particular, los machos suelen construir un nido con forma de globo y construyen en la parte superior una entrada.

Las principales actividades que contribuyen a la conservación de esta especie son la restauración de los hábitats donde se encuentran, la educación para la conservación y el monitoreo de sus poblaciones. Así mismo, se han desarrollado programas para conservar la fauna en tierras destinadas a la agricultura. Entre ellos destacan:

Mira TambienSedosito Caricanela - Sericornis Perspicillatus.
  • Plantación de árboles, que contribuyen a la restauración de bosques y bosquecillos.
  • Cultivo de pastos y arbustos nativos.
  • Crear reservas de fauna silvestre.

Además, se han realizado proyectos para el anillamiento de esta especie a fin de obtener más información sobre sus movimientos y tendencias poblacionales. Estos programas han contribuido a mejorar la conservación del Gerigón picudo.

A pesar de que la especie actualmente no está en peligro de extinción, es importante destacar la necesidad de seguir realizando diferentes actividades con el fin de promover su conservación para evitar un descenso en su número y su posterior declaración como una especie en peligro.

Subespecies

La especie de ave Gerigón Picudo (Gerygone magnirostris), también conocida como gerygone magnífica, es una ave insectívora de tamaño pequeño que se encuentra en el bosque de Australia, Indonesia y Papúa Nueva Guinea. Estas aves tienen un pico fino y largo que les permite alcanzar insectos y frutos que se encuentran entre los árboles. Gerigón Picudo se clasifica en 10 subespecies, según la base de datos BirdLife International, con algunas variaciónes en el tamaño, color y patrón del plumaje.

A continuación se presenta una lista numerada de 10 subespecies de Gerigón Picudo, con su nombre común y su nombre científico:

  1. G. m. magnirostris, conocida comúnmente como Gerigón Picudo Grande: Gerygone magnirostris magnirostris
  2. G. m. keiensis, conocida comúnmente como Gerigón Picudo de Kei: Gerygone magnirostris keiensis
  3. G. m. tricolor, conocida comúnmente como Gerigón Picudo Tricolor: Gerygone magnirostris tricolor
  4. G. m. bougainvillei, conocida comúnmente como Gerigón Picudo de Bougainville: Gerygone magnirostris bougainvillei
  5. G. m. solomonensis, conocida comúnmente como Gerigón Picudo de Islas Salomón: Gerygone magnirostris solomonensis
  6. G. m. chrysogaster, conocida comúnmente como Gerigón Picudo de Pecho Dorado: Gerygone magnirostris chrysogaster
  7. G. m. matthiae, conocida comúnmente como Gerigón Picudo de Islas Matthia: Gerygone magnirostris matthiae
  8. G. m. sanghirensis, conocida comúnmente como Gerigón Picudo de Sanghir: Gerygone magnirostris sanghirensis
  9. G. m. alisteri, conocida comúnmente como Gerigón Picudo de Isla Alister: Gerygone magnirostris alisteri
  10. G. m. verreauxi, conocida comúnmente como Gerigón Picudo de Verreaux: Gerygone magnirostris verreauxi

Las diferentes subespecies de Gerigón Picudo difieren principalmente en el tamaño, el color y la longitud del pico. La subespecie G. m. magnirostris tiene un pico largo, su plumaje es de color gris con un toque de color verde y amarillo, y mide alrededor de 16.5 cm de longitud. La subespecie G.m. keiensis es la subespecie más pequeña con un pico mucho más corto y su plumaje es de color gris con matices amarillos. Las subespecies G. m. tricolor, G. m. bougainvillei y G. m. solomonensis tienen un drástico cambio en el color de sus plumajes, a pesar de tener un tamaño y longitud de pico similares. En comparación con otros, la subespecie G. m. chrysogaster es la única con un pico mucho más corto y dorado, así como su plumaje suave. La subespecie G. m. matthiae es de color gris con un toque azul en la parte superior de su plumaje. La subespecie G. m. sanghirensis es una subespecie más grande con un pico más grande, así como su plumaje de color amarillo y verde. La subespecie G. m. alisteri tiene un plumaje amarillo con toques de color verde, y su pico es un poco más largo que otros. Por último, la subespecie G. m. verreauxi es la más grande con un plumaje verde y amarillo y un pico más largo.

Todas las subespecies de Gerigón Picudo, además de su tamaño y color, tienen una característica común: su habilidad de conseguir insectos y frutos entre los árboles de la selva australiana.

Curiosidades

Gerigón picudo - Gerygone magnirostris es una especie de ave cantora, endémica de Australia. Esta ave es la segunda más pequeña en el país, con una longitud de alrededor de 13 cm. El Gerigón Picudo se caracteriza por tener la espalda y el vientre verde azulado, el doblez de la ala negro y el cuello y la cabeza de color gris claro.

Hábitat: El hábitat natural del Gerigón Picudo son los bosques de hojas caducas, los bosques de eucalipto y los bosques de mangles. Esta especie también se encuentra en los jardines y parques urbanos.

Alimentación: Esta especie de ave se alimenta principalmente de insectos y frutas. Estas aves son insectívorasgeneralmente, pero pueden comer ciertas frutas si la comida de insectos no está disponible.

Reproducción: El periodo de reproducción del Gerigón Picudo comienza en septiembre y termina en marzo. Esta especie de ave construye su nido en un hueco de un árbol, el cual forma con materiales vegetales como ramitas y hierbas. Una vez que se haya construido el nido, el macho y la hembra depositarán dos huevos por temporada.

Cuidado de los pollos: Ambos padres se responsabilizarán del cuidado de los dos pollos. Los pollos de Gerigón Picudo suelen volar aproximadamente entre los 15 y los 21 días después de haber sido puestos.

Impacto de la actividad humana: Esta especie de ave se ve a más o menos afectada por la actividad humana. Esto se debe a la destrucción y fragmentación del hábitat natural, la introducción de depredadores y la proliferación de enfermedades.

Cosa llamativa: Una de las características más llamativas de estas aves es la cola de color naranja brillante que poseen. Esta cola ayuda a los Gerigones Picudos a destacar en los árboles y así poder atraer a su pareja.

Curiosidades:

  • Estas aves son muy curiosas y les encanta explorar nuevos lugares.
  • Estas aves posee una voz melodiosa y alegre que es apropiada para su tamaño.
  • Estas aves son bien conocidas por su hábito de cantar en la madrugada cuando aún está oscuro.
  • El macho de Gerigón Picudo es el encargado de construir el nido, el cual éste lo protege aproximadamente durante toda la temporada.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats naturales del gerigón picudo?

El gerigón picudo (Vanellus spinosus) es una especie de ave que se distribuye en casi toda Europa, excepto el norte de Escandinavia. Esta ave es fácilmente reconocible por su plumaje marrón grisáceo con manchas negras y amarillentas. El lomo de la ave está cubierto de espinas que le dan su nombre común.

Los hábitats naturales del gerigón picudo son los siguientes:

  • Hábitats tallados, como campos cultivados y praderas.
  • Zonas aledañas a ríos, lagos, zonas pantanosas y humedales.
  • Zonas de dunas, matorrales y arbustos.
  • Áreas urbanas.

En todos estos hábitats el gerigón picudo busca sus alimentos, sobre todo insectos y gusanos, pero también semillas de plantas y otros pequeños invertebrados. Esta especie también se reproducen en estos hábitats, construyendo sus nidos en el suelo o en la vegetación baja.

¿Cuál es el tamaño aproximado del gerigón picudo?

El gerigón picudo (Geococcyx californianus) es una especie de ave que se distribuye desde México hasta el sur de Argentina. Se trata de un ave grande, con una longitud aproximada entre 27 cm y 42 cm, y un peso entre 150 g y 250 g.

Su plumaje es muy variado, compuesto de tonalidades azules, marrones, grises y negros. La cabeza, bolsillo y la cola son negros con manchas blancas.

Sus características físicas incluyen:

  • Cuerpo grande, con una envergadura entre 69 cm y 76 cm.
  • Longitud del pico entre 4 cm y 5 cm.
  • Pecho y vientre blanquecinos.
  • Patas delanteras amarillas y patas traseras anaranjadas.
  • Cola negra terminada en forma de “V”.

¿Cuáles son las características del plumaje del gerigón picudo?

El gerigón picudo es una especie de ave originaria del continente europeo, pero también se encuentra presente en algunas partes de Asia, Arabia y Norte de África. Esta ave destaca fundamentalmente por su hermosa y característica coloración. Su plumaje se compone de numerosas tonalidades que van desde el gris y el negro hasta el naranja y el pardo muy rojizo. Algunas variedades de esta ave tienen un gallo con colores más brillantes y vívidos; éstos son notoriamente característicos del género.

  • Su lomo: es de un color gris oscuro con manchas amarillas o anaranjadas.
  • Sus alas: son de color gris con manchas de color negro, al igual que la parte superior de sus alas.
  • Su garganta: es de color blanco.
  • Su pecho: es amarillo con manchas marrón oscuro o anaranjadas.
  • Su abdomen: es blanco con manchas grises.
  • Su cabeza: es de color amarillo brillante con el pico y las patas de color negro.

La peculiaridad de este ave, además de su bella coloración, es la presencia de una cresta en la cabeza que le da el último toque para diferenciarse entre otras especies. La forma en la que exhibe sus colores difiere según el género; los machos suelen ser más luminosos que las hembras.

¿Qué alimentos consume el gerigón picudo en su hábitat natural?

El gerigón picudo (Vanellus chilensis) es una de las aves más comunes en América Latina. Esta ave se caracteriza por tener una coloración oscura en su plumaje con una franja blanca a lo largo del lomo y con un mechón amarillo en la parte superior de la cabeza. A este ave se le puede encontrar en praderas, campos abiertos y pastizales.

Respecto a la alimentación del gerigón picudo, los alimentos que encontramos en su hábitat natural son:

  • Gusanos
  • Insectos
  • Larvas
  • Semillas
  • Cereales

Ocasionalmente consume frutas y verduras así como también los restos de comida que otros animales dejen en el campo. En época invernal estas aves, comen los granos secos que se encuentran en el suelo.

Conclusión

El gerigón picudo (Gerygone magnirostris) es una especie de ave muy común en el Noroeste de Australia. Se caracteriza por tener un pico negro y una cabeza gris con manchas blancas en los lados: tiene un tamaño aproximado de 9 cm de largo.

Es un ave que se encuentra en bosques húmedos, áreas de manglar, parques públicos y jardines. Una vez que llega la primavera, el gerigón picudo usa su canto musical para anunciar su presencia.

Esta ave se alimenta principalmente de insectos y frutas. Cuando se trata de frutas, le gustan las bayas de color rojo, como lo son las grosellas.

Por otro lado, el gerigón picudo, a diferencia de muchas otras aves, no construye un nido, sino que elige una grieta en un árbol para incubar sus huevos, generalmente entre dos y cuatro huevos por postura. También es interesante saber que este tipo de ave es monógama, lo que significa que eligen una pareja durante toda su vida.

En conclusión, el gerigón picudo (Gerygone magnirostris) es una especie de ave muy común en el Noroeste de Australia, con una característica apariencia y un canto musical único. Se alimenta principalmente de insectos y frutas como las grosellas, y elige una grieta en un árbol para incubar sus huevos. Además es un ave monógama que elige una sola pareja durante toda su vida.

Compartiendo te ganas el cielo

¡Esperamos que hayas disfrutado de la lectura sobre el gerigón picudo! Este pájaro, con su peculiar canto, es una suerte de bandido con pinta alegre y ha despertado el interés de muchos ornitólogos. Comparte esta información en tus redes sociales, con la gente que te rodea o a los amantes de la naturaleza, ¡seguramente le interesará! Si tienes alguna duda o inquietud, contacta con nosotros, responderemos a todas tus preguntas. ¡Y no olvides compartir tus opiniones y comentarios al finalizar la lectura del artículo!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gerigón Picudo - Gerygone Magnirostris. puedes visitar la categoría Acanthizidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies