Gerigón Maorí - Gerygone Igata.

gerigon maori gerygone igata

El Gerigón Maorí - Gerygone igata - es una especie de ave nativa de la isla Norte de Nueva Zelanda y de Australia Oriental. Es un ave pequeña y con alas estrechas, y su longitud alcanza los 12-13 cm. Su color general es variopinto, gris oscuro a pardo rojizo en la parte superior, con el vientre blanco y cara en tono gris azulado. Esta especie de ave es conocida también como "el Pájaro Cantor de los Bosques".

Su hábitat normalmente está compuesto por bosques maduros y cercanía cerca de cuerpos de agua. Normalmente viven en colonias, donde les gusta anidar en agujeros en los árboles.

Aunque son aves solitarias, durante el invierno se juntan en bandadas en los bosques frondosos de Australia. De ahí que son conocidas también como "bandada de música", por la cantidad de voces y trinos de colores llamativos que emiten para demostrar su territorialidad.

En cuanto a su dieta, su alimentación está compuesta principalmente por insectos y gusanos, a los que atrapan en vuelo o dentro de las ramas de los árboles.

En resumen, el gerigón maorí - Gerygone igata - es una especie de ave autóctona de Australia y Nueva Zelanda, caracterizada por sus colores variopintos, por ser un ave silvestre y por su habilidad para emitir trinos, tonos y variaciones de voz. Además, es un ave muy resistente, y su hábitat natural se ubica en colonias de bosques maduros cerca de cuerpos de agua. Su dieta se compone principalmente de insectos, gusanos y frutos.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. EUSKERA ¿el idioma más bonito del mundo?
  3. RAF FlashMob For The Queen's 90th Birthday
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Gerigón maorí - Gerygone igata.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Gerigón maorí - Gerygone igata.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats más comunes para el gerigón maorí?
    2. ¿Cómo es el comportamiento de los gerigones maoríes en relación a otros pájaros?
    3. ¿Qué alimentos les gusta a los gerigones maoríes?
    4. ¿Cuáles son los cambios de coloración que presenta el gerigón maorí durante la estación de crecimiento?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Grupo TaxonómicoNombre Científico
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaAcanthisittidae
GéneroGerygone
EspecieGerygone igata

Gerigón maorí - Gerygone igata.

Mira TambienGerigón Melanesio - Gerygone Flavolateralis.Gerigón Melanesio - Gerygone Flavolateralis.

EUSKERA ¿el idioma más bonito del mundo?

[arve url="https://www.youtube.com/embed/KsxFbOTzUsk"/]

RAF FlashMob For The Queen's 90th Birthday

[arve url="https://www.youtube.com/embed/hikuB-YKNDY"/]

Características Particulares de la Especie

Gerigón maorí - Gerygone igata. El gerigón maorí, también conocido como Gerygone igata, es una especie de ave de tamaño pequeño y plumaje grisáceo. Su cabeza es de color café, su pecho es amarillo pálido y sus alas son gris oscuro con una cola marrón. Se caracteriza por su tamaño, que varía entre los 11 cm y los 15 cm de largo. Se distribuye por Australia y Nueva Zelanda.

Su alimentación se basa principalmente en insectos, que caza en los árboles donde vive. Trata de cazar sus presas con rápidas y precisas volatas acrobáticas.

Es una especie monogámica, es decir, cada hembra busca a un solo macho para criar sus crías. Precederá al macho durante el cortejo, mostrando su plumaje y cantando. El macho construye el nido que será utilizado para incubar los huevos.

Características generales:

Mira TambienGerigón Pardo - Gerygone Mouki.Gerigón Pardo - Gerygone Mouki.
  • Tamaño: 11 a 15 cm.
  • Plumaje: Grisáceo, café, amarillo pálido y marrón.
  • Distribución geográfica: Australia y Nueva Zelanda.
  • Alimentación: Insectos.
  • Reproducción: Monogámica.

Tamaño Promedio

El gerigón maorí o Gerygone igata es una de las aves más pequeñas de Nueva Zelanda. Su tamaño promedio es de alrededor de 8,5 cm de largo, con un peso de unos 7 g. Estas hermosas aves tienen una cola fina y larga y un cuello largo y delgado. Su cabeza, pecho y parte superior del cuerpo son gris oscuro con matices azul y amarillo, mientras que su parte inferior es de un gris pálido.

Estas aves están adaptadas para vivir en varios habitats, como en los bosques de coníferas, bosques de hoja ancha, matorrales y bosques de montaña. Su dieta se basa principalmente en insectos que se localizan en los árboles u otras superficies.

El gerigón maorí es una especie muy común en Nueva Zelanda, tanto en el norte como en el sur del país. Se les ve sobrevolar áreas abiertas, parques, jardines, prados y bosques de coníferas. Algunas de las características principales que deben tenerse en cuenta para encontrar a estas aves son:

  • Tamaño: 8.5 cm de largo
  • Migración: No
  • Coloración: Gris oscuro con matices azul y amarillo con el vientre gris pálido
  • Hábitat: Bosques de coníferas, bosques de hoja ancha, matorrales y bosques de montaña

Además de sus atributos físicos, estas aves tienen un canto profundo y melodioso que puede durar hasta cinco minutos. El canto de esta especie de aves es uno de los sonidos más reconocibles de Nueva Zelanda. Esto hace que el gerigón maorí sea una de las aves más populares del país.

Peso Promedio

La Gerigón maorí - Gerygone igata es una especie de ave relativamente pequeña que habita en Nueva Zelanda y algunas áreas de Australia. Se trata de una ave insectívora, elegante y adulta, midiendo entre 10 y 12 cm de longitud, con una cola relativamente larga. El peso de esta ave varía entre los 10 y 12 gramos, siendo la media de 11 gramos. Por ello lo podemos llamar una especie de ave de tamaño mediano.

Debido a su tamaño y peso relativamente reducidos, la Gerigón maorí es una ave que puede volar con mucha facilidad. Las alas son largas y delgadas, y suelen ser más grandes que sus cuerpos, por lo que les ayuda a navegar de manera ágil entre los árboles. Esta también le da una gran ventaja a la hora de encontrar comida, como insectos, lo que les permite mantener un peso relativamente estable.

Mira TambienGerigón Pechipardo - Gerygone Ruficollis.Gerigón Pechipardo - Gerygone Ruficollis.

Cuando hablamos del peso promedio de un Gerigón maorí, nos referimos a una cifra que puede variar ligeramente de un ejemplar a otro, dependiendo del sexo, la edad y la época del año. Por lo general, las aves jóvenes y recién nacidas son ligeramente más livianas, esto debido a que no tienen desarrollo corporal completo. Por el contrario, los adultos suelen mantener un peso más estable, aproximadamente en 11 gramos.

Un detalle interesante de esta bella especie de ave es que tienen una coloración muy característica. Los machos tienen un color verde intenso en la parte superior del cuerpo, con manchas doradas en el oscuro, mientras que el pecho es de color amarillo brillante. Por otro lado, el lomo de la hembra es pardo, al igual que el pecho. Ambos géneros tienen alas de color café. Aunque el tamaño y color varían un poco en función de la localización geográfica, el peso promedio siempre se queda en torno a los 11 gramos.

Colores Particulares de la Especie

Si buscamos buscar información sobre la especie de aves Gerigón maorí - Gerygone igata, nos encontramos con que se trata de una ave pequeña que se encuentra en una gran variedad de hábitats, y sus colores son particularmente llamativos. La parte superior de su plumaje es de color marrón oliva, con una banda entre los ojos de color marrón oscuro y una pequeña franja amarillenta entre el ojo y la parte inferior del ojo. Su pecho puede ser marrón o gris y su vientre suele ser blanco con manchas marrones. Las alas pueden tener tonos marrones y grises, con la parte superior con un tono más oscuro que la parte inferior. Sus patas son negras, y su cola es de color marrón oliva, con bandas blancas en la parte superior.

Estas características, junto con una cabecita pintada de colores brillantes, las hacen únicas dentro de la familia de aves. Su cola, con sus bandas blancas y su parte inferior en marrón, le otorga un aspecto muy distinto al de otras aves.

Además del color marrón oliva, y del marrón oscuro y amarillo que se encuentran en el área entre los ojos, esta especie destaca con el color amarillo de su pecho y su vientre en tonos grises y marrones, y sus patas negras. Todos estos colores combinan para darle vida y elegancia a la ave.

Es probable que hayas notado que los Gerigones maoríes son aves muy coloridas. Estos colores, junto a su tamaño y su comportamiento muy particular, convierten a esta especie en una ave única. Si quieres descubrir los colores de estas aves, en tu próximo viaje, realiza una observación responsable de la naturaleza para poder apreciar en todo su esplendor el colorido de esta especie:

Mira TambienGerigón Picudo - Gerygone Magnirostris.Gerigón Picudo - Gerygone Magnirostris.
  • Parte superior : Marrón oliva
  • Área entre los ojos : Marrón oscuro con una pequeña franja amarillenta
  • Pecho : Marrón o gris
  • Vientre : Blanco con manchas marrones
  • Alas : Tons marrones y grises
  • Patas : Negras
  • Cola : Marrón oliva con bandas blancas en la parte superior

Hábitat y Distribucion del Gerigón maorí - Gerygone igata.

Gerigón maorí - Gerygone igata tienen su hábitat principalmente en los bosques templado caducifolios, arboledas y prados esclerófilos. Estas aves, que viven en Australia y Nueva Zelanda, generalmente construyen sus nidos en las copas o en los huecos de los árboles. Son unas aves de pequeño tamaño, de unos 9-11 cm de largo y 9-12 g de peso.

Gerigón maorí - Gerygone igata específicamente es una especie endémica de Australia y Nueva Zelanda, es decir, solo se encuentran en estas dos regiones. Esta especie se ha difundido ampliamente en Australia, especialmente en las principales áreas boscosas de los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria, y en el sureste de Australia.

La distribución geográfica también abarca la isla Sur, al sur de la Isla Norte de Nueva Zelanda, se extiende entre el extremo sur de Queensland, en la costa este, hasta la cumbre de las montañas de Gippsland, en Victoria.

Características de su hábitat

  • En Australia, viven en bosques de eucalipto y bosques de árboles caducifolios.
  • También se encuentran en terrenos abiertos, jardines y pastizales, aprovechando los setos y arbustos que los otorgan una especial protección, donde suelen construir sus nidos.
  • En Nueva Zelanda, es un ave muy común que puede encontrarse en una amplia gama de bosques, desde bosques costeros y montañas, hasta bosques de sotobosque de zonas montañosas y bosques oscuros.

La dieta de estas aves se compone principalmente de insectos, que generalmente se capturan entre las ramas de los árboles y entre la maleza. Estas aves también comen algunos frutos y poden ser vistas buscando alimento a lo largo del suelo.

En general, Gerigón maorí - Gerygone igata son aves muy acostumbradas a la presencia del hombre. Por esta razón, a veces se encuentran en grandes cantidades en los parques y jardines de las ciudades, donde suelen alimentarse.

Mira TambienGerigón Piquicorto - Smicrornis Brevirostris.Gerigón Piquicorto - Smicrornis Brevirostris.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves Gerigones Maoríes son pequeños pájaros nativos de Nueva Zelanda y se caracterizan por ser muy discretos. Estas aves tienen estrategias de apareamiento especializadas que les ayudan a maximizar sus probabilidades de supervivencia.

Los gérgone maoríes son solitarios durante la mayor parte de la temporada de cría, sin embargo, durante la temporada de apareamiento, estas aves se reunen en flocks numerosos para aparearse. Los machos cantan desde un punto elevado para atraer hembras y después entablan una competencia por el territorio. Los machos compiten entre sí para construir el mejor nido para atraer a la hembra con la mejor calidad de nido.

Una vez que los Gerigoneros Maoríes se han reunido para aparearse, el apareamiento dura entre uno y tres días. Durante este tiempo, el macho y la hembra se establecen en un nido que han construido juntos en un árbol o un arbusto alto. Una vez que el nido está construido, la hembra pone de dos a cuatro huevos blanco-azulados que son incubados durante 17 a 21 días.

Además de los árboles y arbustos, los Gerigoneros Maoríes también construyen nidos en los techos y bajo techos de edificios. Estos nidos son una parte importante de su estrategia de supervivencia, ya que les ofrecen protección contra los depredadores y el tiempo.

Los Gerigones Maoríes son muy cuidadosos con sus nidos, construyendo nuevos cada año para preservar el lugar donde se encuentran. Una vez que los jóvenes salen del nido, se dispersan por los bosques y praderas, donde se alimentan y se reproducen.

Los Gerigones Maoríes son una especie importante para el ecosistema de Nueva Zelanda y tienen una característica única que los diferencia de otros pájaros: su apareamiento y reproducción. Estas aves tienen una estrategia especializada de apareamiento y su reproducción involucra el construir nidos en arboles, arbustos y edificios para proporcionar protección a sus crías. Además, estas aves incuba sus huevos durante 17 a 21 días para asegurar la supervivencia de la especie.

Mira TambienGerigón Sencillo - Gerygone Inornata.Gerigón Sencillo - Gerygone Inornata.

Estado de Conservacion del Gerigón maorí - Gerygone igata.

El Gerigón maorí (Gerygone igata) se encuentra en la categoría de Amenazado por la Lista Roja de la UICN, quienes han clasificado la especie como Vulnerable. Esto se debe a que su población se ha visto afectada por la destrucción de su hábitat natural, la introducción de especies exóticas y la caza, entre otros factores.

El Gerigón maorí es una especie endémica de la Isla Norte de Nueva Zelanda, un lugar donde los bosques nativos se han reducido dramáticamente, alrededor de 40 a 50% desde los tiempos precoloniares. Esto significa que su hábitat se ha reducido significativamente, lo que ha contribuido a su disminución.

Además, otras amenazas a esta especie son la caza y la introducción de especies exóticas en el área. Estas especies compiten por los recursos de los Gerigones maoríes, lo que ha generado una disminución en su tasa de supervivencia. Por esta razón, la especie está en peligro de extinción.

Para combatir esto, la agencia de conservación de Nueva Zelanda ha estado trabajando para proteger el hábitat natural del Gerigón maorí, así como mejorar la cobertura de bosques nativos en el área. También se han implementado programas de educación para informar a la población local acerca de los riesgos a los que se enfrenta la especie y para promover su conservación.

Adicionalmente, se promueve la conservación de la especie a través de medidas de restricción de la caza y el control de especies exóticas invasoras. Estas acciones han contribuido a mejorar la conservación del Gerigón maorí, pero aún hay mucho trabajo por hacer para garantizar que esta especie no desaparezca de la Isla Norte de Nueva Zelanda.

En conclusión, el Gerigón maorí se encuentra en un estado vulnerable, lo que significa que está en peligro de extinción. Se requieren programas de educación, conservación del hábitat y control de especies exóticas invasoras para restaurar el hábitat de esta ave y garantizar su supervivencia.

Subespecies

Los Gerigones maoríes, científicamente conocidos como Gerygone igata, son una especie de aves representada por 10 subespecies diferentes con diferentes rasgos y características. Estas subespecies se encuentran a lo largo de toda Australia y en la isla de Nueva Zelanda, y se caracterizan por su estructura y comportamiento único. Estas subespecies de Gerigones maoríes son las siguientes:

1. El Gerigón maorí occidental o Gerygone igata occidentalis: Presenta una coloración cristalina y la parte superior de la cabeza, el lomo y la parte superior de los laterales de la cola marrones grises. Se encuentran principalmente en Australia Occidental y el noroeste de Australia.

2. El Gerigón maorí occidental occidental o Gerygone igata occidentalis: Se trata de una subespecie que se diferencia de la antedicha, G. igata occidentalis, por su coloración más clara y por ser un poco más pequeño en tamaño. Se reconoce por su coloración café con franjas más claras e intensas en el pecho, en la parte superior de los laterales de la cola, y en la parte posterior de la cabeza.

3. El Gerigón maorí del sur o Gerygone igata albogularis: Se trata de la subespecie más grande de la especie. Presenta un color amarillento brillante y la parte superior de la cabeza, el lomo, los laterales de la cola y la cola son marrón grisáceos. Se encuentra en el suroeste de Australia.

4. El Gerigón maorí de Tasmania o Gerygone igata leucophrys: Esta subespecie se caracteriza por su coloración café claro con franjas más oscuras en el pecho y la parte superior de los laterales de la cola. También es conocido como Gerigón maorí de la cola blanca. Se distribuye en la isla de Tasmania y la costa sur-oriental de Australia.

5. El Gerigón maorí nororiental o Gerygone igata placens: Esta subespecie se caracteriza por su coloración café con franjas más claras e intensas en la parte superior del pecho y en la parte superior de los laterales de la cola. Se encuentran principalmente en el norte de Australia y en la isla de Nueva Guinea.

6. El Gerigón maorí de las islas de la costa o Gerygone igata chrysops: Esta subespecie se distingue por su coloración café más clara en la parte superior de la cabeza, los laterales de la cola y la cola. Principalmente se distribuye en la costa noroeste de Australia.

7. El Gerigón maorí oriental o Gerygone igata ruficervix: Esta subespecie es conocida por su coloración café más oscura en la parte superior de la cabeza, los laterales de la cola y la cola. Se distribuye desde los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur hasta la isla de Nueva Guinea.

8. El Gerigón maorí occidental occidental o Gerygone igata cucullata: Se distingue por presentar una coloración café en la parte superior de la cabeza, los laterales de la cola y la cola, con franjas más claras en la parte superior de los laterales de la cola. Se distribuye principalmente en la isla de Nueva Zelanda.

9. El Gerigón maorí nororiental de la isla de Nueva Zelanda o Gerygone igata marions: Esta subespecie se caracteriza por su coloración café más oscura y por ser un poco más pequeño en tamaño que el Gerigón maorí nororiental. Se encuentra principalmente en las islas del Golfo de la Costa, en Nueva Zelanda.

10. El Gerigón maorí oriental de la isla de Nueva Zelanda o Gerygone igata gustavi: Esta subespecie se diferencia de la anterior, G. igata marions, por su coloración más clara y por ser un poco más grande en tamaño. Se reconoce por su coloración café con franjas más claras e intensas en el pecho, en la parte superior de los laterales de la cola, y en la parte posterior de la cabeza. Se distribuye principalmente en la isla Norte de Nueva Zelanda.

En conclusión, la especie de aves Gerigón Maorí, científicamente conocida como Gerygone igata, está representada por 10 subespecies diferentes con variaciones en su coloración y tamaño. Estas subespecies se pueden encontrar en Australia y en la isla de Nueva Zelanda, y su estructura única y comportamiento lo hacen destacarse entre otras especies de aves. A continuación se listan las 10 subespecies de Gerigón maorí:

  • Gerigón maorí occidental o Gerygone igata occidentalis
  • Gerigón maorí occidental occidental o Gerygone igata occidentalis
  • Gerigón maorí del sur o Gerygone igata albogularis
  • Gerigón maorí de Tasmania o Gerygone igata leucophrys
  • Gerigón maorí nororiental o Gerygone igata placens
  • Gerigón maorí de las islas de la costa o Gerygone igata chrysops
  • Gerigón maorí oriental o Gerygone igata ruficervix
  • Gerigón maorí occidental occidental o Gerygone igata cucullata
  • Gerigón maorí nororiental de la isla de Nueva Zelanda o Gerygone igata marions
  • Gerigón maorí oriental de la isla de Nueva Zelanda o Gerygone igata gustavi

Curiosidades

Gerigón maorí - Gerygone igata: El Gerigón maorí (Gerygone igata) es una ave de pequeño tamaño de la familia de los Estrildidae. Esta especie tiene una coloración muy llamativa, en la parte superior del cuerpo presenta una combinación de color verde oliva y marrón oscuro, y en la parte inferior un color amarillo brillante con algunas manchas oscuras. Esta ave se caracteriza también por poseer un pico de color negro tanto en los machos como en las hembras.

Curiosidades:

  • Posee una gran capacidad para migrar grandes distancias, lo que le permitió extender su territorio de manera natural a través de la Nueva Zelanda.
  • Es la única especie de su género, a pesar de que existen diversas subespecies a lo largo de su territorio.
  • Su habilidad para imitar el canto de otras aves lo ha llevado a ser una especie muy común en la zona sur de Nueva Zelanda.
  • El canto del Gerígon maorí puede ser reconocido fácilmente por la especie y está relacionado con el reclamo de territorio y la búsqueda de pareja.

Cualidades llamativas:

  • Es capaz de imitar los cantos de otras aves.
  • Poseen un pico rellenado con una barba de color negro en los extremos.
  • Sus alas están recubiertas de plumas con una combinación de colores en la parte superior.
  • Presenta una coloración amarilla brillante en la parte inferior del cuerpo.
  • Es una especie migratoria que se extiende por toda Nueva Zelanda.

Costumbres:
Los Gerigones maoríes son aves de hábitos nocturnos que prefieren vivir solitarias. Esta especie se alimenta principalmente de insectos nocturnos, pero también come frutos y algunos tipos de semillas. Al amanecer, los Gerigones maoríes suelen volar bajito hasta el suelo para reabastecerse de alimentos. Durante el día duermen en árboles y arbustos buscando la protección de los depredadores. Además, una característica común a esta especie es su capacidad para realizar un vuelo en zigzag para confundir a sus depredadores.

La época de reproducción de los Gerigones maoríes se extiende de enero a febrero. Esta especie construye sus nidos generalmente en los agujeros de los árboles. Los machos son los encargados de construir el nido y de cuidar a los polluelos hasta que estos estén preparados para volar. Los machos también son los encargados de encontrar los alimentos.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats más comunes para el gerigón maorí?

El gerigón maorí es una hermosa ave endémica de las Islas Seychelles. Es muy común en toda la región, además de ser un ave confiable y fácil de identificar para los ornitólogos aficionados. Es una ave nativa, interactuando con muchas de las especies autóctonas de la región.


Los hábitats más comunes para el gerigón maorí son:

  • Bosques tropicales húmedos.
  • Matorrales.
  • Bosques deplantaciones de cocoteros y palmeras.
  • Parques urbanos.
  • Campos de pastoreo.
  • Sabanas abiertas.

Se puede encontrar a este ave en casi cualquier lugar en que se proporcionen alimento y refugio, desde un humedal a un sitio de anidación en un parque urbano. Esto hace que el gerigón maorí sea una ave común en muchas zonas de la región donde coexiste con otras especies.

¿Cómo es el comportamiento de los gerigones maoríes en relación a otros pájaros?

Los gerigones maoríes son conocidos por su comportamiento social y su disposición a interactuar con otros pájaros. Estas aves tienen tendencia a vivir en grupos, resultando una bonita experiencia contemplar los números de vuelo que conforman. Son comunes los extraños intercambios “dialogados” entre ellos, lo que hará las delicias de aquellos que se acerquen a observarlos en sus hábitats naturales.

Los gerigones maoríes se desplazan fácilmente dentro de los grupos en los que habitan, interactuando sin mayor problema con otras especies. En ocasiones, durante los vuelos compartidos, se ven involucrados en alguna que otra escaramuza sin mayores consecuencias. Aún así, estas aves destacan por el respeto y la tolerancia de sus acciones ante los demás.

Entre los parientes directos de los gerigones maoríes, también caben mencionar:

  • Colirrufo chico
  • Carbonero Común
  • Chocha Carambolo
  • Tordo Común

En cualquier caso, la mayor parte de las interacciones con otras especies realizadas por los gerigones maoríes no pasan a mayores; sin embargo, es importante prestar atención a su comportamiento para evitar situaciones conflictivas que terminen perjudicando a los propios pájaros.

¿Qué alimentos les gusta a los gerigones maoríes?

Los Gerigones Maoríes son una especie de ave que se encuentran principalmente en la región de Australia. Estas aves son conocidas por su larga cola y alas negras. Su alimentación se compone principalmente de frutas, frutos secos, semillas, bayas y escamas de pescado, siendo las frutas el alimento preferido de estos aves. Las frutas más comunes que les gustan a estas aves son:

  • Manzanas
  • Banano
  • Pera
  • Uvas
  • Kiwi

También les gustan los frutos secos como nueces, almendras y avellanas. Las semillas seleccionadas para los gerigones maoríes son, ajonjolí, girasol, sunflowers y maíz. Por último, estas aves gustan de la carne blanca y roja, así como también de pequeños insectos como grillos, babosas, saltamontes, etc. En definitiva, los gerigones maoríes consiguen una amplia variedad de alimentos gracias a su amplia distribución geográfica.

¿Cuáles son los cambios de coloración que presenta el gerigón maorí durante la estación de crecimiento?

El gerigón maorí es una ave hermosa ya que presenta cambios significativos en su coloración durante la estación de crecimiento. Durante la época de primavera/verano, el gerigón maorí adquiere un intenso color azul en los bordes del plumaje, con algunas franjas negras tanto en el cuello como en el pecho. Esto le confiere un aspecto brillante y distinguido. Durante el otoño/invierno, la coloración vuelve a adquirir el tono usual grisáceo con franjas negras.

Algunas de las características más destacadas que presenta el gerigón maorí durante la estación de crecimiento son:

  • Cambios en el color del plumaje: El ave experimenta variaciones de tonalidades azuladas y grises dependiendo de la estación.
  • Aumento de la longitud de las alas: El cuerpo de la ave tiende a alargarse durante la época de primavera/verano.
  • Archivo de pico tipo tijera: Se trata de un plumaje más resistente y afilado que permite al ave cortar y desgarrar su presas.

Conclusión

El Gerigón maorí (Gerygone igata) es un ave nativa de Nueva Zelanda. Pertenece al orden de los Paseriformes y se encuentra en las islas del norte y del sur, así como en algunas partes de la isla principal. Esta especie destaca por su tamaño compacto, su color amarillento y sus cantos con tonos delgados y mejoradas. Tiene una apariencia muy vistosa que atrae a los observadores de aves.

La dieta del Gerigón maorí se compone principalmente de semillas, frutas, insectos y algunos pequeños mamíferos nocturnos. Dependiendo de la estación, estos ávidos comedores pasan entre 4-8 horas por día buscando alimentos. Tienen una preferencia por el olmo, que les permite alimentarse principalmente de insectos que se alojan en sus ramas.

En cuanto a la reproducción, el Gerigón maorí forma parejas monogámicas durante el año, en busca de un nido para incubar y criar a sus polluelos. Se construyen los nidos en densos arbustos, generalmente cerca de confinar su hogar con otros nidos para reducir el riesgo de depredación relativo. Estas aves realizan varios picoteos detallados alrededor de su nido, a fin de desalojar a los parásitos, y esto a menudo se realiza de forma cooperativa con su pareja.

Las amenazar actuales para el Gerigón maorí son la destrucción de su hábitat, el cambio climático, la competencia por los alimentos, y la depredación interespecifica con el Zorzal común (Turdus merula). Todos estos factores, junto con la pérdida de la biodiversidad, están influyendo negativamente en su supervivencia. Sin embargo, es una especie hasta ahora resistente y se espera que continúe con éxito a lo largo del tiempo.

En conclusión, el Gerigón maorí (Gerygone igata) es una ave nativa de Nueva Zelanda que presenta características únicas, tales como su tamaño compacto, color amarillento y cantos con tonos delgados. Su dieta se compone principalmente de semillas, fruta, insectos y pequeños mamíferos nocturnos, y es capaz de formar parejas monogámicas para proteger a sus polluelos en los nidos construidos en arbustos densos. Esta especie está en peligro debido a amenazas externas como la destrucción de su hábitat y el cambio climático, aunque hasta ahora ha demostrado ser resistente.

¿Te ha gustado el artículo?

¡Ya conoces todo sobre el Gerigón maorí! Consideramos que el conocimiento es el mayor tesoro que un lector puede adquirir. Comparte esta experiencia y regala conocimiento a otros. Si quieres hacerlo, ¡no dudes en compartir este artículo en las redes sociales! Y si tienes alguna pregunta o duda, contáctanos para que podamos responderte. Estamos aquí para ayudarte.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gerigón Maorí - Gerygone Igata. puedes visitar la categoría Acanthizidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies