Gaviota Pipizcan - Larus Pipixcan.

La Gaviota Pipizcan ( Larus pipixcan ) es una de las especies de ave más emblemáticas y destacadas de América del Sur. Se trata de una ave costera de tamaño mediano, de aproximadamente 20 cm, con una hermosa pluma blanca negra en la parte superior y blanca en la inferior que le otorga a este ave una belleza única. Esta especie tiene una amplia distribución geográfica, desde el sur de California hasta el noroeste de Argentina.
El comportamiento de la Gaviota Pipizcan suele ser bastante vivaz y arisco, ya que se sabe que les gusta bajar a la playa para alimentarse y, en ocasiones, se acercan a los humanos para ver si pueden conseguir algo de comida. Debido a estas características, el "Larus pipixcan" se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos en muchas zonas costeras de América del Sur.
A continuación, se detallan los principales aspectos de esta especie de ave:
- Alimentación: Los ejemplares de esta especie se alimentan principalmente de peces, insectos y crustáceos.
- Hábitat: Los ecosistemas donde suele vivir esta ave son generalmente costeros o marinos.
- Comportamiento: Suelen ser animales territoriales, que defienden su territorio con agresividad contra sus congéneres.
- Reproducción: Esta ave suele anidar en los acantilados y se alimenta de insectos y gusanos.
En resumen, la Gaviota Pipizcan es una especie de ave que destaca por su belleza y por su comportamiento único, lo cual la convierte en una de las principales atracciones turísticas de América del Sur.
- Taxonomia y Clasificación
- LOS 10 ANIMALES CON RUTAS MIGRATORIAS MÁS LARGAS DEL MUNDO
- Pepe Hernández ( La Gaviota )
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Gaviota pipizcan - Larus pipixcan.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Gaviota pipizcan - Larus pipixcan.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Término Científico | Nombre Común |
---|---|
Reino | Animalia |
Filum | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Charadriiformes |
Familia | Laridae |
Género | Larus |
Especie | Larus pipixcan |
Nombre Común | Gaviota Pipizcan |
LOS 10 ANIMALES CON RUTAS MIGRATORIAS MÁS LARGAS DEL MUNDO
[arve url="https://www.youtube.com/embed/MPoU2iJ4Yvg"/]
Pepe Hernández ( La Gaviota )
[arve url="https://www.youtube.com/embed/jSwQVCQrhzk"/]
Características Particulares de la Especie
Gaviota pipizcan (Larus pipixcan) es un ave muy especial, que se caracteriza por su tamaño medio, la coloración gris en la parte superior de su cuerpo y su pico amarillento. Estas aves son conocidas por su velocidad en el vuelo, ya que pueden alcanzar grandes velocidades.
Además, esta gaviota es una ave muy sociable, ya que se haya en grandes grupos. Esta especie también es muy resistente, ya que puede adaptarse a diversos ambientes, desde las costas rocosas hasta los lagos interiores.
Estas aves se alimentan principalmente de peces y moluscos, pero también comen semillas, frutos y crustáceos.
Las características de la Gaviota pipizcan son:
- Coloración gris en la parte superior del cuerpo
- Pico amarillento
- Velocidad en el vuelo
- Son muy sociables
- Son muy resistentes al clima
- Se alimentan de peces, moluscos, semillas, frutos y crustáceos
Es una especie muy especial, y su vuelo es una imagen muy hermosa. Por eso es importante conocerla y respetarla para garantizar su conservación.
Tamaño Promedio
El tamaño promedio de la gaviota pipizcan (Larus pipixcan) es de entre 28 y 30 cm de largo, con un peso cercano a los 120 a 140 gramos. El plumaje es muy característico, con el dorso en tonos gris oscuro con rayas blancas y el vientre blanco.
Esta especie de ave se distribuye desde el continente americano hasta el sur de México y el sur de los Estados Unidos, pasando por Centroamérica y parte del Caribe. Es una ave muy vistosa, pues también cuenta con una banda negra alrededor del cuello y un parche negro en el vientre.
Sus principales características físicas son:
- Cuerpo robusto y alargado
- Cabeza pequeña
- Pico amarillo y patas amarillas
- Plumaje muy vistoso
Los adultos se reconocen fácilmente por tener la cola blanca, pero los polluelos nacen con la cola gris-negro. Esta especie de ave se alimenta principalmente de crustáceos, insectos, peces y gusanos.
Peso Promedio
Las Gaviotas Pipizcan, también llamadas Larus Pipixcan, son aves marinas que se encuentran en aguas litorales cercanas a América. Son particularmente abundantes en el Golfo de México y el océano Pacífico. Estas aves tienen una longitud de entre 35 y 40 cm de longitud y una envergadura de entre 50 y 65 cm. El peso promedio de esta especie de aves es entre 225-350 g. Algunos pueden llegar a pesar hasta 400 g.
Físicamente, estas aves tienen una coloración negra en la cabeza y el pecho, con la parte inferior de su cuerpo de un gris más claro. Sus plumas son brillantes con una escama en el reverso. Su cabeza y sus alas son azules. En la cabeza presentan una parte blanca más visible en época de reproducción.
Las Gaviotas Pipizcan se alimentan principalmente de peces, crustáceos y moluscos que recogen de superficie. Los anillos alrededor de su cuello les permite expulsar el agua cuando están comiendo.
Otra característica interesante de esta especie es que pueden volar sin descansar por muchas horas. Además, su longitud de vuelo es de hasta 6.000 km.
Estas aves suelen vivir en grupos, con un promedio de entre 10 y 20 individuos. Pero cuando hay comida o cuando se encuentran en colonias de nidificación, estos números pueden llegar a ser mucho más grandes.
Las Gaviotas Pipizcan tienen una buena tolerancia a la presencia humana por lo que son comunes en playas, puertos, barcos y zonas de comida. Esto hace que sean más fáciles de observar, al igual que la gran cantidad de aves que duermen durante la noche en los estanques y acantilados.
En conclusión, el peso promedio de esta especie de aves varía entre:
- 225 g y 350 g.
- Hasta 400 g en caso de algunos individuos.
Esta información también nos sirve para evaluar la diferencia de tamaño entre las distintas especies de aves marinas, que suelen variar mucho en su tamaño, peso y color.
Colores Particulares de la Especie
Cuando se trata de la gaviota pipizcan - Larus pipixcan, uno de los colores más característicos de su plumaje es el gris. Esta ave presenta la parte superior de su cuerpo con tonos grises, desde el gris claro, hasta el gris más oscuro, pasando por un tono gris plomo. Las alas son grandes y anchas, y principalmente grises, con una franjas negras en los bordes.
El lomo de esta ave, desde el cuello hasta tras la cola, presenta un tono gris más oscuro con algunas tonalidades anaranjadas en los bordes de su plumaje, que le proporciona un toque de color muy atractivo. La parte inferior del cuerpo es blanca, con algunos destellos grises en la parte posterior de sus patas. La cabeza también es bastante gris, con la parte superior de su cabeza ligeramente más oscura. La frente, el pico y la garganta presentan un tono amarillento, y el centro de la cabeza es de un tono naranja intenso.
También debemos mencionar los pequeños destellos azules que esta ave tiene en la parte superior de sus alas, lo que le proporciona un toque muy especial. Además, algunas de sus patas presentan un tono marrón claro, lo que le otorga una agradable mezcla de colores.
En resumen, la gaviota pipizcan - Larus pipixcan es una ave con un plumaje muy variado, con tonos principalmente grises, pero también destaca por presentar algunos tonos anaranjados, amarillos, naranjas, azules y marrones claros.
Hábitat y Distribucion del Gaviota pipizcan - Larus pipixcan.
La gaviota pipizcan (Larus pipixcan) se encuentra en regiones costeras de América desde el sur de Canadá hasta el sur de Chile. Esta especie de aves tiene una tendencia migratoria dependiendo de su relación con sus aligeros hábitats, haciendo muchas veces difícil para los avistamientos localizarlos.
Hábitat
Esta ave se encuentra en hábitats costeros entre los 2 y 10 metros de profundidad, donde los bancos de arena y rocas suministran alimento adecuado para alimentarse. Electricistas y lagos costeros, en las zonas con mayor intercambio de agua salada. La gaviota pipizcan a menudo visita los pequeños arrecifes y está muy relacionada con los puestos de pescado costeros.
Reproducción
La junga de la gaviota pipizcan se encuentra principalmente en el sur de California, el sur de América del Sur y a lo largo de la costa de México. Estas aves anidan en los islotes rocosos y en la isla Espíritu Santo, Baja California. Las hembras ponen sus huevos en un nido con ramas y hojas.
Alimentación
La gaviota pipizcan se alimenta de crustáceos, pulpos, pequeños peces y algas. Esto significa que en la época de reproducción, carece de alimento disponible en el mar, haciendoles moverse y alimentarse, en hábitats intermareales donde encuentras una mayor cantidad de su alimento.
Distribución geográfica
La gaviota pipizcan se extiende por Alaska, desde el Pacífico de Norteamérica hasta el sur de Chile. La mayor parte de sus poblaciones se encuentran en los Bancos de California, donde viven durante la reproducción. Estas aves se trasladan hacia las regiones tropicales del sur durante la época de alimentación, como el Golfo de México, Belice, el Pacífico de Guatemala y el Caribe. Esta ave también fue vista en grandes concentraciones en el Golfo de Panamá y en el sur de América del Sur.
En conclusión, la gaviota pipizcan se encuentra principalmente en hábitats costeros. Durante la reproducción, anidan en arrecifes y costas rocosas en Canada y el sur de América, y mueven entre los puestos de pescado costeros y los bancos de arena y rocas para encontrar alimento. Durante la temporada de alimentación, esta especie de aves se traslada al sur donde habita el Golfo de México, Belice, el Caribe y el Pacífico de Guatemala.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las gaviotas pipizcan (Larus pipixcan) tienen la singularidad de pertenecer a la familia de los Laridos, se caracterizan por tener un anillo blanco rodeando el cuello, aletas blancas y un pico robusto. Esta especie de aves vive cerca de cuerpos de agua y litorales costeros, por lo que se les en la costa del Pacífico, desde Alaska hasta el norte de México.
Las gaviotas pipizcan tienen un comportamiento social muy peculiar, se aparean una vez en la vida y cuando mueren sus compañeros, se unen a otros grupos para formar nuevas parejas. Estas aves generalmente se aparean durante el verano, en que sus parejas tienen una relación estable. Algunas veces, los machos compiten entre sí para formar pareja con una hembra. El macho entonces hace una exhibición de vuelo para impresionar a la hembra, y si la impresiona la acompaña en vuelo hasta el lugar donde construirán el nido.
Los nidos de las gaviotas pipizcan son construidos en árboles, cerca del cuerpo de agua en el que viven, junto a otros miembros de la colonia. Estas aves generalmente nacen entre los meses de abril y mayo, y la incubación de los huevos duran entre 25-28 días, estando a cargo en su mayoría del macho. Después de nacer los polluelos, ambos padres los alimentan durante los primeros 3 meses de vida, hasta que los jóvenes son capaces de volar y de emprender su propio camino.
En general, las gaviotas pipizcan son aves muy sociables, aunque no son muy comunes en algunas zonas. Estas aves son muy importantes para el equilibrio ecológico a lo largo de costas, ya que su presencia es un indicador de la salud de los ecosistemas de estas zonas.
Estado de Conservacion del Gaviota pipizcan - Larus pipixcan.
Gaviota pipizcan - Larus pipixcan pertenece a la familia de los Laridae. Esta especie de ave se encuentra principalmente en el Golfo de México, el Caribe y Centroamérica. Siendo su hábitat natural principal los lagos, ríos, pantanos, marismas y algunos humedales costeros.
Actualmente, según la Lista Roja de la UICN, este ave se considera como una especie de Preocupación Menor, presentando un estado de conservación estable a nivel mundial. Esto significa que su población no ha experimentado una disminución o un incremento importante en los últimos años, y actualmente no corre el riesgo inminente de extinción.
A pesar de contar con un estado de conservación saludable, a lo largo de su área de distribución la gaviota pipizcan se ve afectada por la destrucción del hábitat. Esta especie requiere suelos húmedos y bosques para poder alimentarse y anidar, lugares que en la actualidad van siendo destruidos por la presión humana.
Además, otras amenazas como la contaminación, el uso de pesticidas y antibioticas, y los cambios climáticos también afectan la salud de esta especie.
Es importante mantener el monitoreo de esta especie cuidando su hábitat natural para poder garantizar su conservación y no poner en peligro su existencia.
Por el momento la gaviota pipizcan no se considera en peligro de extinción, debido a que se encuentra en un estado de conservación estable, sin embargo, es importante tomar en cuenta las amenazas que afectan su salud y hacer el seguimiento para que no sufra alteraciones en su población.
Beneficios de conservar a la gaviota pipizcan:
- Es una especie de gran importancia para el equilibrio de los ecosistemas.
- Ayuda a mantener la salud de los humedales costeros.
- Regula la presencia de moscas y mosquitos que transmiten enfermedades.
- Proporciona protección a muchas especies en peligro de extinción.
Subespecies
Las aves tienen compromiso con la conservación de la naturaleza y conforman parte de la fauna terrestre, como la Gaviota Pipizcan (Larus pipixcan). Esta especie pertenece a la familia Laridae, que se caracteriza por tener aves migratorias. De igual forma, la Gaviota Pipizcan tiene una variedad de subespecies que se diferencian por sus apariencias y hábitats, a continuación se presenta la lista de 10 subespecies de la Gaviota Pipizcan con sus nombres comunes y científicos:
- Gaviota Peale, Larus philadelphia
- Gaviota Heermann, Larus heermanni
- Gaviota Cabeciblanca, Larus leucophaeus
- Gaviota de Audouin, Larus audouinii
- Gaviota Franklin, Larus pipixcan
- Gaviota de Califorinia, Larus californicus
- Gaviota Ridgway, Larus crassirostris
- Gaviota de Kelp, Larus dominicanus
- Gaviota de Brighton, Larus livens
- Gaviota de Galápagos, Larus minor
La subespecie más conocida es la Gaviota Franklin, que es la subespecie tipo de la Gaviota Pipizcan. Esta ave se caracteriza por tener un plumaje principalmente blanco, con su parte superior de color gris y una estructura de alas de color marrón. Estas características difieren entre las demás subespecies por los colores más profundos y con una mayor presencia de clasificaciones grises.
Las subespecies de la Gaviota Pipizcan tienen sus hábitats en algunas partes de los Estados Unidos, Canadá, México, Cuba y otras regiones cercanas, con excepción de la Gaviota de Galápagos que se encuentra en la Isla de Galápagos. Estas aves son migratorias, así que pasan parte del año en un sitio y parte en otro, dependiendo del clima y recursos alimenticios.
La Gaviota Pipizcan alimenta principalmente de peces y otros invertebrados marinos, para lo cual se desplazan sobre las aguas marinas en busca de su alimento. De igual forma, comparten el espacio con otras aves marinas como los patos, cormoranes, pájaros marinos y gaviotas, entre otros.
Es importante mencionar que estas aves se están extinguiendo debido a la afectación de su hábitat, problemas climáticos, la caza y el uso excesivo de pesticidas, entre otras causas. Por esta razón, se están haciendo esfuerzos para la preservación de la Gaviota Pipizcan, como la creación de refugios y áreas protegidas, además de programas de educación pública y medidas de regulación en el ámbito de la agricultura.
En conclusión, la Gaviota Pipizcan, al igual que otras aves, es una importante especie para el ecosistema y, por lo tanto, las medidas mencionadas anteriormente son necesarias para preservarla y asegurar la supervivencia de sus 10 subespecies.
Curiosidades
La Gaviota Pipizcan (Larus pipixcan) es una especie de ave con un cuerpo granulado y colorido que posee una larga cola triangular y algunas cejas diferenciadoras. Esta especie de ave es nativa de América del Sur, especialmente del noreste y sureste de Brasil. En la naturaleza, es una gaviota solitaria, pero está empezando a adaptarse a vivir cerca de algunas ciudades. La gaviota pipizcan puede alcanzar hasta 40 cm de largo y pesar hasta 200 gramos.
Otra de las características notables de la gaviota pipizcan es su plumaje que es generalmente de color verde oliva y negro, con algunos matices amarillos y cafés. Ofrece a esta especie de ave una gran capacidad de camuflarse con los colores de la vegetación. Esta gaviota se caracteriza también por tener una cresta amarilla alta y ancha en la parte superior de su cabeza. Esta especie es una ave marina, por lo que se desplaza por los mares, realizando un vuelo rápido.
La alimentación de la gaviota pipizcan se basa principalmente en peces, camarones, algas y algunos insectos. Esta especie se alimenta de estos alimentos en los ríos, lagos y mares, también se adapta a buscar su alimento en las playas, aprovechando los desechos que pueda encontrar. Esta gaviota también se le conoce bajo el nombre de gaviota de pico negro.
Existen varios datos muy interesantes sobre la gaviota pipizcan:
- Es un ave muy inteligente
- Tiene un sentido del equilibrio muy desarrollado
- Se puede entrenar como un ave doméstica
- Es muy cariñosa, amante de la compañía
La gaviota pipizcan se caracteriza también por tener una gran memoria. Una vez que encuentra un lugar en el que se alimenta, siempre vuelve a ese punto y ese comportamiento lo ha heredado en generaciones. Es un ave que ama la libertad, aunque se adapta muy bien a vivir con los humanos, ya que disfruta de su compañía y protección. Esta especie de ave posee un gran instinto de supervivencia, lo cual nos lleva a apreciarla aún más.
Preguntas Relacionadas
¿Dónde y cuáles son los hábitats preferidos por la gaviota pipizcan?
La gaviota pipizcan (Larus pipizcan) es una ave diurna migratoria que generalmente se encuentra a lo largo del litoral de los océanos Atlántico, Pacífico, y en los mares interiores. Se muestra camaleónica frente a los diferentes hábitats en los que habita, pero existen ciertos lugares y condiciones que prefiere para anidar:
- Manglares: Están distribuidos a lo largo del litoral terrestre, donde se generan corrientes fuertes que proporcionan alimento para esta especie.
- Islas rocosas: En estos lugares encontramos islas deshabitadas y en algunos casos con depredadores naturales reducidos, lo que la hace vulnerable a predadores externos.
- Costas arenosas: En estas se encuentran suelos ricos en nutrientes y muy buenas condiciones oceánicas que son aprovechados por la gaviota para anidar.
Además de estos ecosistemas, también la encontramos en playas arenosas, acantilados, humedales, colinas, lagos, lagunas, playas de grava, reservorios artificiales, lagoas salobres, diques, parques urbanos, áreas industriales, y muchos otros hábitats.
¿Cuál es la dieta típica de esta especie de ave?
La dieta típica de esta especie de ave generalmente se compone de una variedad de insectos, lombrices y semillas. Esta clase de aves generalmente se refugia en los árboles en busca de alimento, llegando áreas abiertas de pastizales para buscar frutos, semillas y algunos pequeños vertebrados.
Los alimentos más típicos que se consumen son:
- Insectos como hormigas, escarabajos, moscas, mosquitos y avispas
- Lombrices y otros gusanos
- Semillas de plantas, arbustos y árboles
- Granos y cereales
- Frutos grano como bayas, ciruelas y cerezas
- Peces, anfibios y algunos reptiles pequeños
También hay aves que cambian su dieta dependiendo de la época del año. Durante la primavera y verano ingerirán muchos más insectos que durante los meses de otoño e invierno cuando comienzan a ingerirse algunas frutas y granos.
¿Qué características físicas distinguen a la gaviota pipizcan de otras especies de gaviotas?
La gaviota pipizcan es un ave marina que se distingue claramente de otras gaviotas gracias a su gran tamaño. Su longitud alcanza los 60 cm, y su envergadura es de aproximadamente 115 cm. Asimismo, presenta unas alas rectangulares y puntiagudas. Además, es fácilmente reconocible por su vistoso plumaje, el cual se caracteriza por su color blanco en la parte dorsal y por su tonalidad gris en la parte ventral.
Otra característica definitoria de esta especie, es el color negro característico en la cabecera y el cuello. Además, el pico es fuerte y se ensancha en dirección del final. El iris es de color negro, y sus patas y pies son amarillo-verdosos.
Para finalizar, destaca un llamativo nido colgado que construyen con bejucos, algas y otros elementos. Siendo algunas veces colocado en árboles cercanos a la orilla del mar.
¿Es la gaviota pipizcan una ave migratoria?
Sí, la gaviota pandion haliaëtus (conocida como Gaviota Pipizcan) es una ave migratoria. Estas aves, comúnmente vistas en la costa de Europa y Asia central, a menudo viajan grandes distancias desde sus zonas de anidamiento en algunas partes de Europa occidental hasta su lugar de hibernación en el Sudeste Asiático y Malasia. Como tal, áreas donde no hay mucho alimento para ellas, son frecuentemente atraídas por el agua y los hábitats costeras similares donde pueden cazar con más facilidad.
Las principales características de la Gaviota Pipizcan son:
- Tamaño medio, entre 32-38 cm.
- Plumas principalmente marrones y grises en la mayoría de su cuerpo, con un anillo brillante y blanco alrededor del cuello.
- Pico y patas cortos y rosados.
- Vuelo característico, agitado y brincando.
Su comportamiento también es particularmente único, ya que es una de las pocas aves que puede sobrevolar grandes distancias a grandes altitudes. Esto se debe a que son capaces de resistir vientos fuertes y se alimentan con un gran número de pequeños peces, crustáceos y gusanos marinos. Por esta razón, durante sus viajes a gran altitud, pueden acumular grandes cantidades de energía.
Conclusión
La gaviota pipizcan, también conocida como Larus pipixcan, es una especie de ave comúnmente vista a lo largo de la costa este de América del Norte, desde el Golfo de México hasta los grandes lagos. Estas aves se caracterizan por tener plumas grises o pardas y una cresta en la parte superior de su cabeza. Se alimentan principalmente de peces, insectos acuáticos y crustáceos.
Su hábitat preferido son los estuarios, ríos y bahías costeras donde se puede encontrar abundante alimento y estimulación para los sentidos. Cuando están en tierra firme, buscarán alimento en campos abiertos, comúnmente acompañados de otros tipos de aves como pardillos, charranes y garzas.
Características principales
- Tamaño: de 40 a 45 cm
- Envergadura de alas: de 90 a 110 cm
- Color: plumas grises o pardas
- Pico: robusto y oscuro
- Cresta: prominente
- Alimentación: peces, insectos acuáticos y crustáceos
En resumen, la gaviota pipizcan es una ave marina comúnmente observada en la costaeste de América del Norte, de 40 a 45 cm de tamaño con una envergadura de alasa de 90 a 110 cm, con plumas grises o pardas, y un pico y cresta prominente. Se alimenta principalmente de peces, insectos acuáticos y crustáceos, buscando lugares con buena provisión de alimentos y estimulación visual para su supervivencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gaviota Pipizcan - Larus Pipixcan. puedes visitar la categoría Laridae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!