Gallo-lira Común - Tetrao Tetrix.

gallo lira comun tetrao tetrix

El Gallo-lira común, también llamado "Tetrao tetrix", es una ave de la familia Phasianidae que se encuentra distribuida en el área euroasiática. Esta especie es comúnmente encontrada tanto en los bosques como en los campos abiertos, especialmente en zonas boscosas espesas. Poseen un aspecto robusto siendo las hembras generalmente más pequeñas que los machos, de hecho es fácil identificarlos por sus característicos cantos, especialmente los machos en época de cría.

Las principales características del Gallo-lira común son:

  • Mide entre 48 y 58 cm de longitud.
  • Su plumaje puede variar desde el gris al marrón oscuro con una variedad de tonalidades.
  • Cuentan con un par de alas anchas emplumadas, estas pueden extenderse en alas abiertas.
  • Presentan una cola larga y puntiaguda.
  • En invierno los machos adquieren un color más blanco con manchas naranjas en la cabeza y cuello.

Esta ave se alimenta principalmente de insectos y frutas y suele construir sus nidos en árboles altos a sotobosque. Normalmente aprovechan la estación de primavera para iniciar la cría y así asegurar su supervivencia, los polluelos nacen a principios de verano para ir madurando con el transcurso de éste. Se ha comprobado además que llegan a llegar hasta los 8 años de edad si se encuentran en buenas condiciones de vida.

Esperamos que este artículo haya resultado interesante para aquellos que quieran saber un poco más acerca del Gallo-lira común.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  3. Hábitat y Distribucion del Gallo-lira común - Tetrao tetrix.
  4. Modo de Apareamiento y Reproducción
  5. Estado de Conservacion del Gallo-lira común - Tetrao tetrix.
  6. Subespecies
  7. Curiosidades
  8. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats naturales preferidos del gallo-lira común?
    2. ¿Qué alimentación tienen los gallos-lira comunes?
    3. ¿Cómo se comunican los gallos-lira comunes entre sí?
    4. ¿Qué amenazas están afectando la supervivencia del gallo-lira común?
  9. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrden FamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAves GalliformesPhasianidaeTetraoTetrao Tetrix

Gallo-lira común - Tetrao tetrix.

[arve url="https://www.youtube.com/embed/c1O1p8v7oxI"/]

[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]

Características Particulares de la Especie

El gallo-lira común (Tetrao tetrix) es una ave de la familia de los fasianiformes y su nombre común hace referencia a su característico y único canto. Habita en los bosques de coníferas y en los bosques mixtos de Europa y Asia, aunque también se encuentran en algunas zonas montañosas de Mongolia. Se alimentan de insectos, frutos, semillas y cualquier otro tipo de alimento que les pueda resultar fácilmente accesible. Esta especie se caracteriza por su coloración en tonos gris y marrón, tanto en el cuerpo como en sus alas.

Su largo cuello es característico, así como sus patas largas y delgadas con dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás. Las alas son cortas y anchas y la cola es larga y cuadrada. El gallo-lira común se caracteriza por tener una gran cresta, la cual es de color gris con mechones negros. La cabeza también es gris con algunos tonos negros y azules. La hembra es más pequeña que el macho, con un color más apagado.

Entre sus principales características se encuentran:

  • Habita en los bosques de coníferas y en los bosques mixtos de Europa y Asia, también puede encontrarse en algunas zonas montañosas de Mongolia.
  • Su alimentación es variada: insectos, frutos, semillas y cualquier otro tipo de alimento que les pueda resultar fácilmente accesible.
  • Coloración en tonos gris y marrón.
  • Cuello largo.
  • Patas largas y delgadas.
  • Alas cortas y anchas.
  • Cola larga y cuadrada.
  • Tiene una gran cresta de color gris con mechones negros.
  • Cabeza gris con algunos tonos negros y azules.
  • La hembra es más pequeña que el macho y con un color más apagado.

Tamaño Promedio

El gallo-lira común, conocido como Tetrao tetrix, es una especie de ave un poco menor que un águila real. Su tamaño promedio es de entre 40 y 51 cm con colas muy largas. Estas aves tienen una envergadura alar de alrededor de 80 a 100 cm.

Tiene una apariencia característica gracias a su plumaje. Su dorso es gris con escamas marrones, sus alas son completamente negras con manchas blancas y su cola es muy larga con barras blancas y negras. Esta variedad de color diferente es una de las características más atractivas de esta ave.

Además del tamaño, también esta ave se caracteriza por:

• Su peso: entre 400 y 600 gramos.
• Su destreza voladora: puede volar durante largos periodos de tiempo gracias a sus alas anchoas.
• Su voz: su canto es muy característico de esta especie de ave.

En resumen, el gallo-lira común es una especie de ave que se caracteriza por su tamaño promedio de entre 40 y 51 cm de longitud, una envergadura alar de 80 a 100 cm, su peso entre 400 y 600 gramos, así como su destreza voladora y su voz característica.

Peso Promedio

Gallo-lira común - Tetrao tetrix: Esta especie de aves pertenece a la familia Tetraonidae y se distribuye por el noroeste de Europa, el noreste de Asia y el norte de África. Su peso promedio es de entre 450 g - 760 g, aunque a veces hay algunas excepciones con un peso ligeramente superior.

Características importantes: El plumaje del gallo-lira común varía según la estación del año, presentando un plumaje de verano que es más claro y deslavado que el de invierno que es más oscuro y tupido. Otro aspecto que los caracteriza es su gran tamaño, siendo de los gallos más grandes del reino de las aves.

Hábitat y comportamiento: Esta particular especie de ave se encuentra en zonas frondosas y abiertas desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas. Los gallos-lira son aves solitarias, por lo que buscan entornos donde haya poca competencia para buscar alimentos. Son aves territoriales, y suele ser el macho quien patrulla el territorio marcando los límites con su canto.

Dieta: La dieta del gallo-lira común se compone de insectos (especialmente escarabajos y otros artrópodos) y frutas. Esta especie se caracteriza por ser un consumidor selectivo, por lo que suelen evitar ciertos insectos y frutas que no son de su gusto.

Estos gallos son una especie muy interesante, puesto que se han adaptado a diversas condiciones climáticas y han podido sobrevivir a lo largo de los siglos. El peso promedio de la gallo-lira común es de entre 450 g - 760 g, siendo un ave de gran tamaño y excelente aspecto.

Colores Particulares de la Especie

El gallo lira común (Tetrao tetrix), es una especie de pájaro de la familia de los faisanes, que presenta un hermoso plumaje con una amplia variedad de colores. Esta ave tiene una cabeza gris plateada, con una franja blanca que se extiende desde el ruco hasta la nuca. El cuello y pecho son marrón oscuro con lunares blancos. El resto del cuerpo se compose de grises, verdes, marrones, blancos y negros.

Las patas de este ave son fuertes y de color gris con negras manchas. Las alas son de color marrón oscuro con pequeñas franjas blancas. Por último, la cola se ve generalmente con un fondo marrón obscuro y con barras blancas brillantes.

En la época de la reproducción, el plumaje de esta ave aún se vuelve más atractivo. Esto se debe a que los machos presentan una coloración muy variada, que incluye una variedad de tonalidades. Estas van desde el negro hasta el blanco, pasando por el rojo intenso, el anaranjado, el gris, el verde y el azul. El macho también muestra una combinación fascinante de los colores mencionados anteriormente, incluyendo el rojo, el naranja, el amarillo y el azul.

En conclusión, el plumaje del gallo lira común es de color:

  • Gris plateada en la cabeza.
  • Marrón oscuro con lunares blancos en el cuello y pecho.
  • Grises, verdes, marrones, blancos y negros en el resto del cuerpo.
  • Gris con manchas negras en las patas.
  • Marrón oscuro con pequeñas franjas blancas en las alas.
  • Marrón obscuro con barras blancas brillantes en la cola.
  • Durante la época de la reproducción, el macho presenta todo el abanico de colores mencionados anteriormente.

Hábitat y Distribucion del Gallo-lira común - Tetrao tetrix.

Hábitat y distribución geográfica del Gallo-lira Común - Tetrao tetrix

El Gallo-lira Común es una especie de ave perteneciente a la familia de los tetraonidos, esta especie es nativa de la región Palearctica. Sus poblaciones están distribuidas ampliamente por Europa central y septentrional, y la mayor parte de Asia.

En cuanto a la elección de su hábitat, el Gallo-lira Común se ubica en matorrales mediterráneos y bosques templados, generalmente una mezcla de pinos, abetos, abedules, hayas y sauce, aunque también pueden colonizar zonas de abierta estepa o bosques de coníferas. De esta forma prefiere vivir en los límites entre clareada y matorrales, rodeado por fuentes de agua permanentes. Esta especie está distribuida en Russia, Finlandia, Suecia, Dinamarca, Noruega, Francia, Portugal, España, Italia y Alemania, y algunos lugares de los Balcanes, China, Mongolia, y el Irán.

El Gallo-lira Común también se caracteriza por su migratorio irregular, que genera la puesta en marcha de numerosos individuos en relación a la producción y concentración de alimento. Cabe destacar también que en invierno, esta especie puede migrar más al sur hasta 800 km desde el norte de Europa.

En conclusión, el Gallo-lira común es una especie de ave nativa de la región Palearctic\. Está distribuido ampliamente por Europa central y septentrional, y la mayor parte de Asia. Se ubica en matorrales mediterráneos y bosques templados, generalmente una mezcla de pinos, abetos, abedules, hayas y sauce. Además, esta especie tiene una migratorio irregular y en invierno puede llegar a migrar hasta 800 km desde el norte de Europa.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las costumbres de apareamiento y reproducción del gallo-lira común son bastante peculiares. El apareamiento comienza en la primavera, y está marcado por un ritual de cortejo entre los machos. Estos se exhiben ante las hembras sobre una rama alta, cantando y moviendo sus plumas. Esta especie no forma parejas permanentes, sino que los machos se aparean con varias hembras.

Durante el período de apareamiento, la hembra busca un sitio para construir el nido. Esto normalmente se ubica en un árbol, aunque también a veces se ubica en un banco de arena en el suelo. El nido es una estructura de hierba y ramas ligadas con barro y musgo, y suele tener un diámetro de 15-20 cm. La hembra suele poner entre 5 y 8 huevos.

La duración de la incubación depende de la temperatura ambiente, pero normalmente dura entre 19 y 24 días. Los pollos salen del nido aproximadamente a los 13 días de edad, aunque todavía son dependientes de los adultos para alimentarse. Los padres vigilan los pollos durante varias semanas más después de su nacimiento, hasta que finalmente son capaces de alimentarse con comida normal.

El gallo-lira común es un ave migratoria, y los adultos emigran durante el otoño para llegar a los inviernos en zonas más cálidas. Los jóvenes normalmente se quedan en su área natal hasta la siguiente primavera, antes de iniciar su migración al norte.

Estado de Conservacion del Gallo-lira común - Tetrao tetrix.

El Gallo-lira común (Tetrao tetrix) es una especie clasificada como poco preocupante por la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Esto significa que no se encuentra en peligro de extinción, aunque se considera que los números de la población están en descenso.

Aunque no hay una definición globalmente aceptada sobre peligro de extinción, el Gallo-lira común no se encuentra dentro de los niveles de amenaza que se imponen para clasificar otro tipo de especies. Esto se debe a que la población de esta especie se encuentra cercana a las 9 millones de individuos a nivel mundial, según la estimación más reciente. Esta cifra, aun siendo relativamente baja, es igualmente suficiente para mantener la población de Gallo-lira común fuera de la categoría de amenaza.

Sin embargo, esto no significa que no se requiera ninguna atención para este ave, ya que a pesar de que no se encuentra en peligro de extinción, la tasa actual de descenso de la población sigue siendo alta. De acuerdo con los datos recopilados por BirdLife International, el Gallo-lira común ha perdido alrededor del 8% de su población en un período de 25 años (1990-2015) en la mayoría de los rangos donde se encuentra esta ave. Además, los análisis de distribución de esta especie han revelado una reducción significativa de la presencia de Gallo-lira común en Europa Central en los últimos años.

Aunque el estado actual de conservación de esta especie resulta estable, se está llevando a cabo diversos esfuerzos para mejorar su situación, como son:

  • Mejora de la alimentación y de los hábitats de anidamiento de Gallo-lira común
  • Mantenimiento de bosques a nivel europeo para preservar la especie
  • Control de depredadores en áreas donde se anidan la especie
    • De esta forma, se pretende dar una solución a la caída de la población de Gallo-lira común, y lograr convertir esta especie de nuevo en estable para evitar amenazas más graves en el futuro.

      Subespecies

      El Gallo-lira común (Tetrao tetrix) es un ave de la familia de los fasianídeos, que habita en las praderas y bosques abiertos de Europa, Asia y partes del norte de África. Esta especie se destaca por su variada gama de colores y formas a través de sus diferentes subespecies, abarcando desde el subarcoíris, el gallo-lira euroasiático, el gallo-lira ibérico y más. Aquí te mostramos una lista con 10 subespecies de este precioso ave, con nombre común y nombre científico:

      1. Subespécie subarcoíris (Tetrao tetrix subarcoiris)
      2. Subespécie pallidus (Tetrao tetrix pallidus)
      3. Subespécie tibetana (Tetrao tetrix tibetanus)
      4. Subespécie lugubris (Tetrao tetrix lugubris)
      5. Subespécie euroasiático (Tetrao tetrix europaeus)
      6. Subespécienigrescens (Tetrao tetrix nigrescens)
      7. Subespécie kubanensis (Tetrao tetrix kubanensis)
      8. Subespéciebrevipes (Tetrao tetrix brevipes)
      9. Subespécie hispanus (Tetrao tetrix hispanus)
      10. Subespécieibérico (Tetrao tetrix hispanus)

      Las subespecies más comunes son el gallo-lira común euroasiático, Tetrao tetrix europaeus, que se encuentra en los países escandinavos, incluyendo Noruega, Suecia, Dinamarca y Finlandia; y el gallo-lira ibérico, Tetrao tetrix hispanus, que se encuentra fundamentalmente en España y Portugal.

      Otras subespecies menores, pero igualmente atractivas, como el gallo-lira subarcoíris (Tetrao tetrix subarcoiris) y el gallo-lira tibetano (Tetrao tetrix tibetanus) suelen encontrarse en las zonas más remotas de Eurasia.

      Finalmente, otras subespecies como el gallo-lira pallidus (Tetrao tetrix pallidus) y el gallo-lira lugubris (Tetrao tetrix lugubris) se encuentran principalmente en la región de Mongolia y Manchuria, en Asia.

      Por otra parte, también destacan otras subespecies menos comunes, como las siguientes:

      • Gallo-lira nigrescens (Tetrao tetrix nigrescens)
      • Gallo-lira kubanensis (Tetrao tetrix kubanensis)
      • Gallo-lira brevipes (Tetrao tetrix brevipes)

      Estas tres subespecies viven en las inmediaciones de las montañas del Cáucaso y los Urales, en el sur de la provincia de Sajan, en el noroeste de Mongolia, y en el noreste de China, respectiv

      Curiosidades

      ¡Bienvenidos! Si estás leyendo esto, seguramente es porque tienes interés en saber más acerca del gallo-lira común (Tetrao tetrix). Llegaste al lugar perfecto, ya que aquí te contaremos algunas curiosidades y características llamativas acerca de esta especie de ave.

      Apariencia: Esta ave se caracteriza por tener un tamaño grande, con una longitud de entre 60 y 70 cm. Cuerpo fornido, con plumaje regular y barras negras y blancas en la parte de abajo de su cuerpo. Su cabeza es de color gris cobrizo con una cresta en el medio suave, sus alas y la parte superior de su cuello son gris, con manchas negras.

      Hábitat: El gallo-lira común se encuentra principalmente en Europa, desde el Reino Unido hasta el Cáucaso. Se alimenta de una variedad de insectos y algunas plantas. Se encuentra principalmente en bosques abiertos en terreno pedregoso, colinas y montañas.

      Comportamiento: Los gallos-lira son aves de compañía, lo que significa que forman parejas de por vida y pasan la mayor parte de su tiempo juntos. A pesar de que suelen estar solos, suelen reunirse en grupos pequeños durante la temporada de celo. También realizan cantos rítmicos y cantos de alarma, para comunicarse entre ellos.

      Alimentación: Esta especie de aves se alimenta principalmente de insectos y larvas, pero también come semillas, frutas, larvas de otras aves, semillas de coníferas y algunas plantas.

      Reproducción: Los gallos-lira nidifican en el suelo, a menudo en una cavidad o bajo una roca o un árbol caído. La hembra pone entre 3 y 6 huevos por temporada, los cuales eclosionan entre los 21 y 23 días. Los polluelos son independientes a los 28 días, aproximadamente.

      Características destacables:

      • Es una de las aves más grandes de la familia de los galliformes.
      • Su característica cresta se levanta cuando está en celo.
      • Es una ave territorial y territorialista, que defiende su hábitat.
      • Su canto es una mezcla de ritmos envolventes y cantos de alarma.

      En resumen, el gallo-lira común es una de las aves más fascinantes de Europa. Estas aves destacan por su tamaño, el color de su plumaje y su habilidad para cantar. Pueden ser vistos en grupos pequeños durante la temporada de apareamiento y son muy territoriales. Su alimentación se basa principalmente en insectos y frutas pequeñas, a la vez que nidifican en el suelo, generalmente en una cavidad o bajo una roca o árbol caído. ¡No te pierdas la oportunidad de observar esta majestuosa especie!

      Preguntas Relacionadas

      ¿Cuáles son los hábitats naturales preferidos del gallo-lira común?

      El gallo-lira común es una ave muy especial con un colorido hermoso y un canto suave. Esta especie ha encontrado un hábitat óptimo en varias partes del mundo, y estas son algunas de sus ubicaciones favoritas:

      • Matorrales desérticos, selvas subtropicales y secos: El gallo lira común tiene una gran adaptación a los ambientes cálidos, y pueden encontrarse en medios abiertos sin demasiada vegetación.
      • Bosques tropicales y caducifolios: Esta especie también anida en sitios boscosos, donde la cobertura forestal les ofrece protección contra los depredadores.
      • Selvas montañosas: Algunas subespecies del gallo-lira común se han adaptado a las temperaturas más bajas y a las altitudes más altas, por lo que a menudo se encuentran en zonas de montañas.

      En general, el gallo-lira común es una ave versátil que se adecua a prácticamente todos los hábitats naturales en los que se sienta seguro. Esta comprobado que pueden habitar en lugares donde hay humanos, siempre y cuando tenga un buen refugio para esconderse.

      ¿Qué alimentación tienen los gallos-lira comunes?

      Los gallos-lira comunes (Gallus gallus) se alimentan principalmente de insectos, lombrices y semillas. También tienen una importante dieta de frutas, miel y néctar. Entre los insectos más comunes son:

      • Saltamontes
      • Cucarachas
      • Gusanos de seda
      • Avispas y abejas
      • Escarabajos

      También les encanta el maíz, grano y otras semillas. Para complementar su alimentación, también se alimentan de frutas maduras como bananas, caquis, fresas y otros.

      Es importante señalar que los gallos-lira tienen la capacidad de adaptarse a su entorno, por lo que si hay formas más fáciles y rápidas de obtener alimento, pueden aprovecharlas para su alimentación.

      ¿Cómo se comunican los gallos-lira comunes entre sí?

      Los gallos-lira comunes comunican entre sí a través de una variedad de sonidos y movimientos. Estas aves producen un canto cantarín que suele ser el indicativo de su presencia en zonas determinadas del territorio. Además, emplean sonidos de señalización, tales como graznidos, pitos y gorjeos que sirven para definir las jerarquías sociales dentro del grupo. Los gallos-lira tienen una comunicación visual y auditiva muy desarrollada:

      • Sus movimientos corporales (espolones, abrir alas...) y los colores de sus plumas les sirven para señalizar diferentes emociones, desde la alegría hasta la irritación.
      • También usan las fauces para expresar diferentes actitudes; es el caso del "cruxo", el famoso sonido que emiten para imitar el habitar de la caza.

      Por lo tanto, los gallos-lira se comunican entre sí de manera visual y auditiva, generando una gran variedad de sonidos y movimientos que sirven para definir los roles sociales dentro del grupo.

      ¿Qué amenazas están afectando la supervivencia del gallo-lira común?

      El gallo lira común se enfrenta a varias amenazas que ponen en peligro su supervivencia, entre ellas:

      • La destrucción de su hábitat como resultado de la deforestación y la fragmentación de sus hábitats.
      • El uso de pesticidas que deriva en la reducción de la comida disponible para el gallo lira.
      • Los cambios en los patrones climáticos que dificultan el acceso a alimentos y agua.
      • Las enfermedades infecciosas transmitidas por otros tipos de aves.
      • La cacería y el comercio ilegal de animales.

      Para asegurar la supervivencia del gallo lira común es importante implementar medidas de conservación dirigidas a proteger su hábitat, evitar el uso de pesticidas tóxicos, restaurar los bosques degradados y mejorar la vigilancia de los sitios de anidación para acabar con el tráfico ilegal de aves.

      Conclusión

      La gallo-lira común (Tetrao tetrix) es un ave perteneciente a la familia Phasianidae que se caracteriza por su gran tamaño, robustez y colores muy vistosos. Esta especie vive preferentemente en bosques templados, bosques de coníferas y pantanos boscosos de Europa, Asia central, Occidental y Norte de África.

      Su plumaje puede variar desde color negro hasta tonalidades moradas y grises dependiendo del animal y la estación del año. Poseen una cresta roja bien visible que se erige cuando el animal siente una amenaza.

      Los gallos-lira tienen un vuelo directo, potente y bien equilibrado. Son capaces de alcanzar los 70 km/h durante un vuelo largo. Debido a su resistencia, son aves muy utilizadas en la práctica de la caza de perdiz y paloma.

      En lo que respecta a su comportamiento, los gallos-liras son solitarios y territoriales. Buscan su alimento principalmente durante la mañana y tarde.

      En general, la gallo-lira común es una ave muy llamativa que destaca por su robustez y sus colores brillantes. Se trata de una especie valorada por la caza, mostrando un excelente nivel de resistencia y rapidez. Estas características la hacen una presencia distinguible e impresionante en cualquier ambiente natural.

      Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gallo-lira Común - Tetrao Tetrix. puedes visitar la categoría Tetraonidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies