Gallo De Las Praderas Grande - Tympanuchus Cupido.

gallo de las praderas grande tympanuchus cupido

El Gallo de las praderas grande (Tympanuchus cupido) es una ave perteneciente a la familia Phasianidae de la orden Galliformes. Esta subespecie, también conocida como gallo de las praderas y gallo de las praderas de cupido, se encuentra principalmente en Canadá y en el oeste y centro de los Estados Unidos.

En cuanto a su aspecto físico característico, se trata de un ave con una estatura media-alta. El macho adulto pesa alrededor de 1.2 kg y tiene una longitud total de 44-52 cm, incluyendo una cola de 25-30 cm de largo. Las alas son cortas y generalmente llegan a medir 34-39 cm. El cuello es fino y la cabeza está cubierta con una crin de color castaño rojizo. Los bordes de sus alas son negros, y sus plumas varían entre el negro y el pardo.

Se alimenta principalmente de insectos, semillas y hierbas; sin embargo, también consume frutas y vegetales. Cuando se siente amenazado, hace uso de su voz para alertar a las aves vecinas. Se sabe que anidan en sitios abiertos con hierba y zonas arboladas.

Existen algunas amenazas para la supervivencia de esta ave. Una amenaza importante vienen por parte de la destrucción del hábitat de estas aves debido a la expansión humana. Además, el cazador furtivo también contribuye a la disminución de la población de esta ave.

Por lo tanto, es importante tomar medidas para garantizar que este bello ave continúe habitando nuestro ecosistema. Los pasos que se deben tomar para lograr esto son los siguientes:

  • Garantizar un hábitat adecuado para el Gallo de las praderas.
  • Fortalecer los esfuerzos para la conservación de la especie.
  • Implementar mecanismos para monitorear la salud de la población.
  • Establecer leyes y programas de educación para disminuir la caza furtiva.
  • Llevar a cabo investigaciones para identificar la distribución y abundancia de la especie.

En conclusión, el Gallo de las praderas grande (Tympanuchus cupido) es una especie muy interesante y única que merece ser protegida. Es vital que tomemos acciones ahora para preservar su hábitat y así asegurar su supervivencia para futuras generaciones.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  3. Hábitat y Distribucion del Gallo de las praderas grande - Tympanuchus cupido.
  4. Modo de Apareamiento y Reproducción
  5. Estado de Conservacion del Gallo de las praderas grande - Tympanuchus cupido.
  6. Subespecies
  7. Curiosidades
  8. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats naturales del Gallo de las Praderas Grande?
    2. ¿Cuál es el tamaño promedio de un ave adulta de esta especie?
    3. ¿Qué clase de alimentos come el Gallo de las Praderas Grande?
    4. ¿A qué distancia nidifica el Gallo de las Praderas Grande?
  9. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Nivel TaxonómicoNombre
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenGalliformes
FamiliaPhasianidae
GéneroTympanuchus
EspecieTympanuchus cupido

Gallo de las praderas grande - Tympanuchus cupido.

[arve url="https://www.youtube.com/embed/6417IaRVjpw"/]

[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]

Características Particulares de la Especie

El Gallo de las Praderas Grande (Tympanuchus cupido) es un ave de un tamaño de 54.6 cm de largo que pertenece a la familia de los faisanes. Su plumaje es color marrón grisáceo con una banda amarilla en torno al cuello y la cabeza que se intensifica en el macho durante la temporada de la reproducción. Las patas son de color gris y la cola está recortada en forma de "V".

Se encuentra en las praderas y pastizales de Norteamérica desde Canadá hasta México. Estas aves tienen un hábitat específico que consiste en abiertos praderas y pastizales con algunos arbustos y árboles dispersos. El gallo de las praderas grande se alimenta principalmente de insectos y otros invertebrados, incluyendo gusanos de tierra y babosas.

Estas aves tienen un comportamiento muy agresivo y territorial durante la temporada de reproducción. Los machos se juntan en grupos y cantan desde una posición elevada para atraer a las hembras. Después de la temporada de cría, los machos se dispersan y la hembra anida en el suelo y cuida al pollo sola.

Características principales del Gallo de las Praderas Grande:

  • Tamaño: 54.6 cm de largo
  • Color: marrón grisáceo con banda amarilla en el cuello y la cabeza
  • Habitat: praderas abiertas, pastizales con algunos árboles
  • Alimentación: insectos y otros invertebrados
  • Comportamiento: agresivo y territorial durante la reproducción

El Gallo de las Praderas Grande es una especie en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat natural debido a la agricultura intensiva y la construcción de viviendas. Es importante proteger esta especie para preservar nuestra biodiversidad.

Tamaño Promedio

El Gallo de las Praderas Grande, Tympanuchus cupido, es una especie de ave impresionante de tamaño grande. Esta ave tiene un tamaño promedio de 34 cm de alto, con un peso que varía entre 558 y 837 gramos. El macho es mayor que la hembra, con una envergadura de entre 67 y 81 cm.

Las plumas de los machos son de color marrón, con una franja de color gris que se destaca en su parte superior. La cabeza y el cuello son de color gris con rayas en forma de V. Las alas y la cola son más oscuras, con un tono gris aterciopelado. El picote es gris oscuro con una suave franja blanca en los lados.

Los machos tienen una cola larga y de color blanco, y la hembra tiene una cola más corta. Esta ave puede tener una altura hasta de 70 cm. La longitud total desde el pico hasta la punta de la cola es de entre 50 y 70 cm.

Este gallo grande es un ave muy vocal. Emite un canto característico, repetitivo y melodioso que se puede escuchar en los campos abiertos. Es una especie social que se reúne en grandes bandadas para descansar en un solo árbol durante la noche.

En resumen, el Gallo de las Praderas Grande, Tympanuchus cupido, es una ave de tamaño grande y de longitud y altura promedio de 34 cm y 70 cm respectivamente. Además, contiene plumas de color marrón, gris, blanco y aterciopelado, y un picote gris oscuro con una suave franja blanca a los lados. El macho tiene una cola larga y blanca, mientras que la hembra tiene una cola más corta. Esta especie también es muy vocal, emiten un canto repetitivo y melodioso para atraer a las hembras.

Peso Promedio

Los gallos de pradera grande son reconocidos por su tamaño, ya que generalmente alcanzan los 77 cm de altura. Esta especie de aves típicamente pesan entre 725 y 1350 gramos. Estos pájaros son caracterizados por su brillante plumaje gris y su larga y esbeltas colas. La cola de estas aves puede medir alrededor de 66 cm de largo.

El peso promedio de los machos adultos es de 1025 gramos, mientras que las hembras pesan alrededor de 890 gramos. El macho de esta especie de aves es generalmente más grande y pesado que la hembra. El gallo de pradera grande tiene una amplia variedad de características físicas particulares, como:

  • Su plumaje, que gira entre los tonos grises y marrones
  • Su larga y curva cola
  • Su nariz chata y ancha
  • Y sus grandes y largos pies

La especie del gallo de las praderas grandes tienen una amplia presencia en América del norte. Estas aves pueden ser encontradas desde el Estado de Maine hasta el Este de Sud Dakota, desde el norte de California hasta el sur de Arizona y desde el sur de Colorado hasta el occidente de Texas. Estas aves se encuentran principalmente en las praderas abiertas, en los campos, en los pastizales y en algunos parques.

Los gallos de las praderas grandes son aves robustas, pesadas y con largas alas. Esta especie de aves se encuentra en la lista de aves de conservación, debido a algunas amenazas que han incrementado en los últimos años. El gallo de las praderas grandes es una especie que generalmente se encuentra en grupos y son conocidos por su cantos distintivos.

Colores Particulares de la Especie

Los Gallos de las Praderas Grandes son una especie de aves fácilmente identificables por sus colores vibrantes. Estos colores van desde el marrón claro hasta el marrón oscuro, así como la combinación de estos dos colores en su plumaje. El pecho y la parte superior de la cabeza son de color marrón oscuro, mientras que el resto es marrón claro. Los bordes de los remiges y las coberturas primarias se desvanece en un tono de marrón gris. Los machos suelen tener una parte superior de color gris metalizado, mientras que las hembras se muestran con un color gris más apagado. Las patas de estas aves son de color amarillo anaranjado y sus ojos son de color negro.

En cuanto al macho, la coronilla presenta algunas bandas de color marrón oscuro, así como una parada dorada adornando la parte superior de la cabeza. La garganta es blanquecina con una mancha marrón, y la parte inferior del pecho es blanco con líneas marrones horizontales. El remigio también está acompañado de un par de líneas marrones que se destacan en el lado superior de los remigios.

Las hembras tienen un color marrón grisáceo por todas partes, mientras que la coronilla muestra algunas líneas marrones. Las líneas marrones se destacan sobre un fondo marrón grisáceo en el pecho, y la garganta es amarillo o blanca con manchas marrones. La parte superior del pecho es más suave, con un fondo de color marrón grisáceo y manchas marrones.

Los Gallos de las Praderas Grandes son también conocidos por su colorido y hermoso cantar, así como por su buena visibilidad en los campos abiertos. Estas aves tienen una variedad de tonos en sus cantos, que van desde el zumbido, los trinos y los silbidos hasta el canto más complejo. Esto les da mucha variedad a sus cantos, que los hace muy especiales.

En conclusión, los Gallos de Pradera Grandes son aves bellas y coloridas. Sus colores incluyen el marrón claro, el marrón oscuro, así como la combinación de estos dos colores en su plumaje. El pecho y la parte superior de la cabeza son de color marrón oscuro, mientras que el resto es marrón claro. Los machos suelen tener una parte superior de color gris metalizado, mientras que las hembras se muestran con un color gris más apagado. Finalmente, las patas de estas aves son de color amarillo anaranjado y sus ojos son de color negro.

Hábitat y Distribucion del Gallo de las praderas grande - Tympanuchus cupido.

Gallo de las praderas grande - Tympanuchus cupido:
El Gallo de las Praderas grande es una especie de ave nativa del continente americano, que se encuentra originalmente desde Estados Unidos hasta México, Guatemala y estados de Colombia. Estas aves viven y se reproducen en pastizales de altura y campos de pradera; y suelen buscar zonas abiertas y llanas con suelos arenosos, hierba alta y suficientes alimentos.

Hábitat: El Gallo de las Praderas grande vive en una gran variedad de hábitats, que incluyen praderas, pastizales y sabanas. Cuando la época de muda, busca zonas abiertas con suelos arenosos, hierba alta y algunos árboles para cobijo. Estas aves también son visibles en parques, granjas, campos de golf y otras áreas abiertas.

Distribución Geográfica:

  • Estados Unidos: los estados de Texas, Oklahoma, Nuevo Mexico, Colorado, Kansas y Missouri.
  • México: en los estados del sur y centro del país.
  • Guatemala: en partes de la región de Los Altos.
  • Colombia: en los estados de Bolívar y Atlántico.

El Gallo de las Praderas grande se está dispersando a regiones no nativas. Esto se debe en parte a que cada vez hay más terrenos abiertos, que se utilizan como – pastizales de altura y campos de pradera. Estas aves tienen una dieta variada, que incluye; larvas, insectos, frutos, semillas y suelen nidificar en los campos abiertos y pastizales que tienen una vegetación baja.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Los gallos de las praderas grandes, Tympanuchus cupido, son aves sociales. La época reproductiva usualmente comienza en mayo y termina en julio. Se conoce que los machos y las hembras se reúnen en grupos y se agrupan en parches ocupados por uno o dos machos con un número de hembras. Estos parches pueden tener hasta 500 miembros; los machos crían solos.

Los gallos de las praderas grandes tienen una variedad de cantos y sonidos para comunicarse. Las hembras seleccionarán un macho por su cantos y por la cantidad de alimento que trae. El macho luego construye un nido en el suelo, en un lugar aislado, probablemente un área abierta cubierta por hierba. La incubación del huevo dura alrededor de 21 días. A menudo el macho puede cuidar los huevos y los polluelos mientras que la hembra está recolectando alimento.

Los polluelos nacen con plumas y ojos abiertos. Una vez fuera del nido, se les enseña a los polluelos a buscar comida en grupos con otros polluelos. Los adultos mantienen la vigilancia, protegiéndolos de los depredadores. Los polluelos comienzan a volar aproximadamente a los 20 días de nacidos, y se unen a la escuela de adultos.

Los gallos de las praderas grandes son aves muy sociables, por lo que se unen a grandes grupos de hasta 500 para alimentarse y defenderse de depredadores. Estos encuentros suelen ser impresionantes para visualizar la gran cantidad de aves que hay al mismo tiempo. Esto se puede ver fácilmente en áreas con terrenos abiertos, parques o en campos.

Estado de Conservacion del Gallo de las praderas grande - Tympanuchus cupido.

El Gallo de las praderas grande o en su nombre científico Tympanuchus cupido, es una especie de gran ave gallinácea en peligro crítico de extinción. Esta especie ha sido clasificada dentro de la lista de especies en peligro por la UICN desde la categoría de "En Peligro Crítico" (CR), ya que la última evaluación se llevo a cabo en 1996.

Los Gallos de las Praderas Grandes, antiguamente abundaban en grandes cantidades a través de la mitad este de Norteamérica, encontrándose desde el sur de Ontario hasta el sureste de Nebraska, y llegando al este hasta el sur de Carolina del Norte. Sin embargo, actualmente el hábitat de la especie es mucho más pequeño ya que está restringido solamente a los mayores extensiones de praderas nativas de América del Norte.

Los principales factores que han contribuido a la extinción de la especie son:

  • La destrucción del hábitat natural debido a la agricultura y el uso humano del terreno.
  • La caza indebida y la extracción de los machos adultos para coleccionismo.
  • La degradación de la calidad de la tierra debido a la introducción de especies exóticas.
  • Las inclemencias meteorológicas y el cambio climático.

En la actualidad, el Gallo de las Praderas Grande se encuentra en peligro crítico de extinción. A pesar de los esfuerzos de algunas organizaciones para implementar programas de protección, la población de la especie todavía está disminuyendo. Los científicos estiman que actualmente hay aproximadamente menos de 20.000 individuos en el mundo.

Los Gallos de las Praderas Grandes son una especie invaluable que debemos proteger a toda costa. Es necesario que se tomen medidas para preservar los hábitats naturales de la especie, así como para aumentar su población y evitar su extinción. Se debe prestar especial atención a la protección de los ecosistemas en los que vive esta ave para asegurar su supervivencia a largo plazo.

Subespecies

En el mundo de las aves hay una enorme variedad de especies, una de ellas es el Gallo de las Praderas Grande - Tympanuchus cupido el cual cuenta con una gran cantidad de subespecies cuyo nombre común y científico son:

  • Gallo de las Praderas Chico - Tympanuchus pallidicinctus: Esta subespecie se encuentra en las zonas áridas de los Estados Unidos, Canadá y México, posee una longitud de hasta unos 60 cm y un peso aproximado de 650 g.
  • Gallo de las Praderas cola rojiza - Tympanuchus phasianellus: Esta subespecie se encuentra en el sudoeste de los Estados Unidos y parte del noreste de México, su tamaño es algo mayor que el gallo de las praderas chico, llegando a alcanzar 75 cm de longitud y un peso de casi 1 kg.
  • Gallo de las Praderas Mexicano - Tympanuchus urophasianus: Esta subespecie se encuentra en México y posee un tamaño parecido al gallo de las praderas cola rojiza, mede de 65 a 74 cm y su peso varía entre 930 g y 1,3 kg.
  • Gallo de las Praderas Japonés - Tympanuchus showa: Esta subespecie se encuentra en Japón, es una de las subespecies de gallo de las praderas más pequeña, midiendo aproximadamente entre 50 y 60 cm de longitud y pesar entre 500 y 700 g.
  • Gallo de las Praderas Norteamericano - Tympanuchus americanus: Esta subespecie se encuentra en los Estados Unidos, posee un tamaño similar al gallo de las praderas cola rojiza, creciendo hasta los 75 cm de longitud y un peso de unos 1000 g.
  • Gallo de las Praderas de Pico Largo - Tympanuchus pinnatus: Esta subespecie se encuentra en los Estados Unidos, midiendo entre 60 y 70 cm de longitud y su peso es de unos 820 g.
  • Faisán Cola Colorada - Tympanuchus cupido: Esta subespecie se encuentra en los Estados Unidos y México, mide aproximadamente entre 63 y 76 cm de longitud y su peso varía entre 900 y 1300 g.
  • Gallo de las Praderas de Alaska - Tympanuchus guttatus: Esta subespecie se encuentra en el este de Alaska, es de tamaño mediano, creciendo hasta los 65 y 75 cm de longitud y su peso es de unos 750 g hasta 1 kg.
  • Gallo de las Praderas de Cuba - Tympanuchus cubanus: Esta subespecie se encuentra en Cuba, Gran Bahamas y Cayos de la Florida, es de tamaño mediano, midiendo hasta unos 70 cm y un peso de unos 800 g.
  • Gallo de las Praderas de Florida - Tympanuchus brooksi: Esta subespecie se encuentra en la Florida, es de tamaño mediano, llegando a alcanzar una longitud entre 65 y 75 cm y un peso entre 950 g y 1,3 kg.

Los gallos de las praderas grandes - Tympanuchus cupido - son aves caracterizadas por su plumaje de color verde brillante, su cabeza y parte superior de sus alas blancas y su cola de color marrón, y poseen una cresta de color negro en su cabeza. Estos tienen un nido en forma de montículo, construido con hierbas y malezas, y se alimentan principalmente de insectos y semillas, siendo una especie granjera.

Las subespecies del gallo de las praderas grande - Tympanuchus cupido, tienen una gran diversidad de tamaño, color y distribución, siendo todas ellas excelentes ejemplares de la fauna, con sus diferentes características son un tesoro para la biodiversidad mundial.

Curiosidades

El Gallo de las praderas grande (Tympanuchus cupido), también conocido como el Gallo de las praderas, es una especie de ave nativa de Norteamérica. Se caracteriza por su magnífica coloración café grisácea, su cresta en forma de media luna, alargada y prominente, sus patas y palos rosados y su voz fuerte y aguda. Esta ave es solitaria, aunque algunos se reúnen para pasar la noche juntos en áreas de pastizales. Se alimenta de insectos, arañas, frutos, semillas y hojas.

En lo que a su comportamiento se refiere, el Gallo de las praderas grande es una ave muy territorial. Cuando detecta una amenaza, emite una serie de gritos para advertir a otros de su territorio. Además, cuando se enfrenta a un intruso, despliega toda su llamativa pluma y se mueve de un lado a otro para intimidar al adversario. Así mismo, durante el cortejo, el macho se mueve en círculos y salta entre ahuellas, postura que usa para conquistar a la hembra.

Para la época de reproducción, el Gallo de las praderas grande construye un nido en el suelo, donde una hembra pondrá entre 4 y 10 huevos de color blanco o crema. Estos tardan alrededor de 21 días en eclosionar y salen con plumas pardas y marrones. Rápidamente, aprenden a volar y poder pasar por sí solos.

Algunas curiosidades notables de esta especie de ave son:

  • Es una de las aves más voraces de su género.
  • Es una de las aves que menos cantan entre las perdices nativas de Norteamérica.
  • Algunos machos exhiben un comportamiento algo violento durante su época de reproducción.
  • Es la especie estatal del Nebraska, Estados Unidos.

En resumen, el Gallo de las praderas grande es una ave que destaca por la defensa de su territorio, su magnífica coloración y su forma única de cantar. Sin duda, observar esta hermosa especie de ave en su hábitat natural es una experiencia única e irrepetible.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats naturales del Gallo de las Praderas Grande?

El Gallo de las Praderas Grande (Tympanuchus cupido) es una especie de ave galliforme endémica del continente americano. Esta ave tiene una distribución amplia en los grandes pastizales, praderas y sabanas de Norteamérica. Sus hábitats naturales incluyen:

  • Granjas, pastizales y campos cultivados.
  • Valles, lomeríos y praderas.
  • Sabanas y bosques abiertos.
  • Áreas de matorral de maleza.

Los Gallos de las Praderas Grandes son principalmente insectívoros y su dieta consiste en larvas de insectos y artrópodos, como escarabajos, hormigas, grillos y otros insectos. También se alimentan de semillas, frutos y pequeños invertebrados. Esta especie anida en los suelos de las sabanas y praderas, y construyen nidos de hierbas y hierbas secas.

¿Cuál es el tamaño promedio de un ave adulta de esta especie?

El tamaño promedio de un ave adulta depende de la especie. Las aves más pequeñas, como las gorjeas, generalmente miden entre 10 y 20 cm, mientras que las más grandes, como los avestruces, pueden llegar a medir hasta casi dos metros.

Los siguientes son los tamaños promedio según la especie de ave:

  • Pardillos: entre 10 y 15 cm.
  • Tucanes: entre 37 y 47 cm.
  • Marcacos: entre 18 y 24 cm.
  • Garzas reales: entre 95 y 120 cm.

¿Qué clase de alimentos come el Gallo de las Praderas Grande?

El Gallo de las Praderas Grande es una de las aves más peculiares, dada su exótica coloración y forma de cantar. Esta noble criatura se caracteriza por alimentarse principalmente de insectos, huevos, arañas, gusanos, semillas y frutas. A continuación, enumeramos los alimentos que come el Gallo de las Praderas Grande:

  • Insectos (Arácnidos, Coleópteros, Lepidópteros)
  • Huevos de otros pájaros
  • Arañas
  • Gusanos
  • Semillas
  • Frutas maduras

Además, los Gallos de las Praderas Grandes también obtienen energía de los pequeños vertebrados vivos, como los roedores y los lagartos. También se les ha observado desgarrando el suelo con sus picos para encontrar larvas y gusanos de la tierra.

¿A qué distancia nidifica el Gallo de las Praderas Grande?

El Gallo de las Praderas Grande es una especie nativa de América del Norte, conocida por su canto espectacular y el tamaño impresionante de sus nidos. Los gallos de las praderas grandes nidifican a una distancia media de 0,6-1,8 kilometros (0,4-1,1 millas) de sus sitios de alimentación, usando los puntos más altos en la zona para construir un anillo o "plataforma" de paja, ramitas y musgo.

La construcción comienza generalmente con la selección de un punto de anclaje, donde se apilan y aplastan los materiales y que servirá de base para la estructura del nido. Desde ahí, el gallo de las praderas grandes irá amontonando ramas y paja para formar un anillo cada vez mayor alrededor del punto de anclaje , con altura variable hasta los 0,45 metros (1,5 pies). Finalmente, cubrirá el nido con una capa de musgo seco para hacerlo resistente a las inclemencias del clima.

Los nidos suelen tener entre 1,2-2,4 metros (4-8 pies) de diámetro y proporcionan cobijo y protección a unos 5-6 polluelos. En ellos se lleva a cabo el proceso de incubación, alimentación y cría de los jóvenes polluelos. Asimismo, los adultos sobrevuelan periódicamente el nido para comprobar que todo esté bien y también para reclamarlo como territorio.

  • Distancia del nido: 0,6-1,8 kilometros (0,4-1,1 millas)
  • Altura variabla del nido: 0,45 metros (1,5 pies)
  • Tamaño del nido: 1,2-2,4 metros (4-8 pies)
  • Capacidad del nido: 5-6 polluelos
  • Conclusión

    El Gallo de las praderas grande, también conocido como Tympanuchus cupido, es una especie de ave preciosa y digna de admiración. Es originaria del oeste y centro de Norteamérica, donde desde hace siglos se puede ver su actividad diaria en los campos abiertos. El gallo de las praderas grande es fácilmente reconocible por sus colores brillantes y su bella mancha gris en el cuello y sus llamativas patas amarillas. Pertenece a la familia de los fenicopteriformes, y se caracteriza por ser un ave omnívora que se alimenta tanto de plantas como de insectos.

    Otra de sus particularidades es su destreza para comunicarse mediante canto. Estas aves son capaces de modificar el tono de su voz en incrementos pequeños para producir sonidos muy característicos. El Gallo de las praderas grande no sólo es un espectáculo para los oídos, también es una delicia para la vista. Sus patrones multicolores van desde el verde olivo hasta el rojo acobriado, formando dibujos que llaman la atención de todo aquél que la contempla.

    En resumen, el Gallo de las praderas grande, Tympanuchus cupido, es una hermosa ave originaria de Norteamérica caracterizada por su pluma brillante, sus llamativas patas amarillas y su talento para el canto. Posee un fuerte instinto migratorio y es omnívora, lo que le permite adaptarse a distintos tipos de entornos. Asimismo, es una maravillosa presencia en los campos abiertos, ya que su plumaje multicolor y sus graciosos cantos contribuyen a darle vida a los paisajes naturales.

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gallo De Las Praderas Grande - Tympanuchus Cupido. puedes visitar la categoría Tetraonidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies