Francolín Gorgiblanco - Francolinus Albogularis.

francolin gorgiblanco francolinus albogularis

El Francolín Gorgiblanco (Francolinus albogularis) es una especie de ave que habita en los ecosistemas áridos y subtropicales de América del Sur, desde el sur de Perú, hasta el norte de Argentina. Esta ave es muy poplar entre los cazadores debido a su carne delicada, ya que se trata de una subespecie diferente dentro del Francolín común.

Su coloración es característica, combinando tonos grises, marrones y blancos en sus plumas, con una mancha blanca triangular en la garganta. El tamaño de éste ave varía entre unos 40-50 cm de largo, con un peso de aproximadamente 400 g.

Su hábitat natural consiste en pastizales propios del bosque chaco, la Chaqueña y el monte. Por lo general, la alimentación consiste en insectos, frutas, raíces o semillas.

Características principales:

  • Aves muy apreciadas por los cazadores
  • Longitud de 40-50 cm
  • Peso de aproximadamente 400 g.
  • Coloración gris, marrón y blanco con mancha triangular blanca en la garganta.
  • Habitan en pastizales de bosques y montes.
  • Se alimentan de insectos, frutas, raíces y semillas.

Los Francolines Gorgiblancos son criaturas extraordinarias, llenas de belleza y capaces de sobrevivir a condiciones climáticas adversas. Son una especie hermosa que merece ser preservada para futuras generaciones.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. GRICEL - TROILO FIORENTINO
  3. Gricel
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Francolín gorgiblanco - Francolinus albogularis.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Francolín gorgiblanco - Francolinus albogularis.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué características tienen los Francolines Gorgiblancos?
    2. ¿Cuál es la diferencia entre el macho y la hembra de esta especie de ave?
    3. ¿En qué partes de América Latina se encuentran los Francolines Gorgiblancos?
    4. ¿Qué tipo de hábitat prefieren los Francolines Gorgiblancos?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Rango TaxonómicoEspecie
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenGalliformes
FamiliaPhasianidae
GéneroFrancolinus
EspecieFrancolinus albogularis

Francolín gorgiblanco - Francolinus albogularis.

GRICEL - TROILO FIORENTINO

[arve url="https://www.youtube.com/embed/TO5jXJAw8W8"/]

Gricel

[arve url="https://www.youtube.com/embed/qwLZlumrboY"/]

Características Particulares de la Especie

El francolín gorgiblanco, también conocido como Francolinus albogularis, es una especie de ave de tamaño mediano, caracterizada por su cuerpo delgado y sus plumajes con tonos marrón oscuro. Posee una larga cola con las puntas algo puntiagudas y sus patas son delgadas y color marrón. También presenta una gorguera blanco cremoso que cubre la parte superior del cuello.

Sus habitats nativos están situados en los prados, pastizales, áreas de matorral, lomas y algunas zonas boscosas. Esta ave suele verse sola o en grupos pequeños de unos 5 individuos.

Alimentación:

• Se alimenta principalmente de semillas y plantas.

• Tiene tendencia a alimentarse de insectos como coleópteros y escarabajos.

• También consume frutas verdes y bayas silvestres.

El comportamiento de esta especie de ave es bastante perceptivo, ya que se vuelven bastante vigilantes ante la presencia de posibles invasores. Si este sucede, el francolín gorgiblanco emite un grito distintivo y aletea hacia el cielo para alertar a los demás.

Reproducción:

• Su período reproductivo suele ocurrir entre los meses de abril a septiembre.

• Durante el período de cría, esta ave construye un nido en el suelo.

• La hembra pondrá entre 5 y 9 huevos, los cuales serán incubados por ella durante un periodo de 15 a 20 días.

• Los polluelos son cuidados y alimentados diariamente por ambos padres.

Esta es una de las especies de aves más importantes que habitan en el continente europeo, y su población se ha mantenido estable durante muchos años. A pesar de ello, el francolín gorgiblanco se enfrenta a ciertos problemas de conservación que amenazan su supervivencia. Por ello es importante tomar las medidas necesarias para proteger a esta especie.

Tamaño Promedio

Si estás buscando información sobre el tamaño promedio del Francolín gorgiblanco (Francolinus albogularis), tienes que saber que es un ave de tamaño medio. Generalmente, los ejemplares adultos miden entre 28 y 32 centímetros de largo desde la cabeza hasta la extremidad caudal.

Los machos suelen ser ligeramente mayores que las hembras. Ambos sexos tienen un tamaño muy similar, con una cabeza ligeramente más grande y un pecho más amplio en los machos. El peso promedio de los ejemplares adultos es de entre 300 y 350 gramos.

En cuanto a la constitución corporal, es un ave con alas anchas y cortas, que pueden llegar hasta 34 centímetros. Sus patas son gruesas, con unos tarsos muy desarrollados. Su cola es más larga que la cabeza, con una franja media interna blanca y una franja exterior de color gris.

Un dato interesante acerca del Francolín gorgiblanco es que, a pesar de su tamaño, es un ave muy ágil y rápida en la que se destaca su gran habilidad para el vuelo.

  • Tamaño: entre 28 y 32 centímetros de largo.
  • Peso: entre 300 y 350 gramos.
  • Envergadura: alcanzan los 34 centímetros.

Peso Promedio

Francolín gorgiblanco - Francolinus albogularis – Esta especie de ave es una de las favoritas entre los observadores de aves. Está bien reconocida por su plumaje único con una variedad de gorgiblanco y negro con una franja blanquecina en la parte superior del cuello. Esta especie de ave es relativamente pequeña con un peso promedio de 202-312 g en adultos, aproximadamente del tamaño de un gallo doméstico.

Ciclo anual – Los individuos varían su peso durante el año, las hembras tienden a tener un peso mayor que los machos. Durante el invierno, ambos sexos tienden a bajar de peso. Durante la primavera y el verano, los machos ganan peso mientras que las hembras mantienen un peso relativamente constante.

Comportamiento de alimentación – El francolín gorgiblanco se alimentará principalmente de insectos y semillas. Esta especie también forrajeará en el suelo o en los árboles en busca de insectos. También comerán carroña en ocasiones, por lo que pueden ser vistos alrededor de granjas y granjas.

Características de la especie –

  • Tendencia a bajar de peso en invierno.
  • Plumaje único con gorgiblanco y negro con una franja blanquecina en la parte superior del cuello.
  • Peso típico de 202 a 312 g en adultos
  • Se alimenta principalmente de insectos y semillas.
  • Pueden ser vistos alrededor de granjas y granjas comiendo carroña.

El Francolín gorgiblanco, también conocido como Francolinus albogularis, es una especie de ave de tamaño mediano que se encuentra principalmente en Asia. Es un ave muy llamativa gracias a su hermoso plumaje, que cuenta con una variedad de gorgiblanco y negro con una franja blanquecina en la parte superior del cuello. La especie tiene un peso promedio de 202-312 g en adultos, aproximadamente del tamaño de un gallo doméstico. Estos preciosos aves son muy resistentes y se pueden encontrar en los ambientes más variados, por lo que es importante protegerlos y asegurar que sus hábitats se mantengan intactos.

Colores Particulares de la Especie

El Francolín gorgiblanco también conocido como Francolinus albogularis, es una especie particular de ave que se encuentra en los trópicos de América. Esta especie destaca por su coloración particular. El plumaje de los adultos es de color gris oscuro con una banda de color café claro a lo largo de la espalda y una línea blanca en la garganta.

Los machos tienen una coloración más brillante en sus plumas con tonos verdes y azules. Su cabeza es grande con unas plumas crestadas y tienen una gran variedad de colores en sus patas, desde el naranja hasta el café.

El pico de esta especie de aves es de color negro y como todos los aves de esta familia, los Francolines tienen una pequeña protuberancia en el lado exterior del pico.

La cola y sus alas son de tonos marrones y por supuesto, también tienen un cuello gris y moteado.

Para resumir, el Francolín gorgiblanco es una especie particular de ave con una coloración única:

  • Cabeza grande de color café claro con unas plumas crestadas
  • Pico negro con una pequeña protuberancia en el lado exterior
  • Cuello gris y moteado con una línea blanca en la garganta
  • Plumaje gris oscuro con una banda de color café claro a lo largo de la espalda
  • Los machos tienen una coloración más brillante con tonos verdes y azules
  • Cola y alas de tonos marrón
  • Piernas de color naranja y cafe

También, hay que mencionar que esta especie de ave se encuentra en los trópicos de América y son una especie protegida, por lo tanto, no se recomienda su caza.

Hábitat y Distribucion del Francolín gorgiblanco - Francolinus albogularis.

El hábitat y distribución geográfica del francolín gorgiblanco (Francolinus albogularis). El francolín gorgiblanco es una especie de ave originaria de la India y Nepal que se encuentra ahora además en Filipinas, Tajiquistán, Afganistán, y Oeste de Birmania. Está clasificado como residente en un área geopolítica restringida. En la India, esta ave se encuentra desde el norte, la región noroeste, Delhi, Rajastán, Gujarat, el sur peninsular, el oeste de la región de Maharashtra, el Gujarat occidental, Uttar Pradesh, Bihar y Bengal Oeste.

Este francolín gorgiblanco es una ave que se encuentra frecuentemente en bosques tropicales, bosques templados, bosques secos, sabanas, sabanas de tierras bajas y bosques deciduos, incluyendo vides y bosques mixtos. Los adultos se encuentran en campos abiertos, y las crías suelen alimentarse en los mismos sitios. Esta especie generalmente vive en grupos pequeños.

Las características favoritas del francolín gorgiblanco son su capacidad para adaptarse al hábitat y su tendencia a ser muy activo por la mañana. Esta especie también puede ser vista trepando y caminando apresurado y cantando desde las ramas de los árboles.

Los francolines gorgiblancos tienen hábitos específicos. Por lo general, esta especie se alimenta de semillas, frutos, insectos y otros artrópodos. Esta ave también bebe agua regularmente y se lava en ella. Esta especie no sólo se refugia en los árboles, sino que también se alimenta de ellos. Se conocen como trogloditas porque suelen vivir profundamente en los árboles o en escondites ocultos.

Los francolines gorgiblancos también tienen ciclos de reproducción únicos. Usualmente se reproducen durante la estación seca, entre febrero y julio. Se sabe que los machos son polígamos; esto significa que un solo macho puede aparearse con varias hembras. Las hembras ponen de 4 a 6 huevos de color blanco en un nido que usualmente se coloca en un árbol.

En conclusión, el francolín gorgiblanco es una especie de ave que se encuentra en el suroeste de Asia. Esta especie se encuentra principalmente en bosques tropicales, secos, deciduos y bosques mixtos. Estos francolines suelen nidificar en árboles, viven en grupos pequeños y tienen ciclos de reproducción que ocurren de febrero a julio.

Modo de Apareamiento y Reproducción

El francolín gorgiblanco es una especie deaves que se reconocen por su coloración marrón brillante y su de cresta de plumas de color rojizo. Esta especie se encuentra bastante distribuida en América del Sur y partes de Centroamérica.

Durante el periodo de apareamiento, los francolines gorgiblancos se emparejan para toda la temporada reproductiva. Los machos son los defendedores del territorio, mientras que las hembras procuran la incubación de los huevos. Durante la corte, el macho produce una variedad de chantlos  para atraer a la hembra y alimentar a los jóvenes.

Los machos también juegan un papel importante en la construcción del nido. Los nidos son construídos por las hembras en áreas pequeñas y semisecretas, a veces dentro de agujeros de árboles, ramas, arbustos y en el suelo. El nido consiste en un montículo de hierba y plantas de unos 20 centímetros de diámetro y típicamente contiene 2-4 huevos.

La incubación de los huevos dura un aproximado de 17-20 días. Durante este tiempo, la hembra se queda en el nido para incubación, mientras que el macho la provee con comida. Al nacer, los polluelos son débiles y sin plumas, pero poco a poco adquieren fuerza y empiezan a volar antes de los 20-30 días de nacidos.

Los padres cuidan a los polluelos hasta que estos salen del nido. Los pequeños salen del nido al cabo de unos tres meses, aproximadamente. Los machos juegan un papel importante en la educación de los polluelos y continúan alimentándolos hasta que estén lo suficientemente maduros como para buscar su propia comida.

Estado de Conservacion del Francolín gorgiblanco - Francolinus albogularis.

El Francolín Gorgiblanco (Francolinus albogularis) es una especie de ave de la familia de los fasianos, endémica de Brasil. Esta especie se encuentra incluida en el libro rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie vulnerable.

Además, el francolín gorgiblanco se encuentra amenazado por la deforestación de su hábitat natural, lo que ha reducido la cantidad de áreas boscosas donde el ave puede refugiarse y buscar alimento. Esto, junto con la caza furtiva, ha traído como consecuencia la reducción de su supervivencia.

A pesar de esto, el francolín gorgiblanco no se encuentra en peligro de extinción y hay esfuerzos en diversas instituciones para lograr la conservación y recuperación de la especie. Esto se ha logrado mediante proyectos de conservación con el objetivo de proteger el hábitat natural del francolín gorgiblanco y promover la sostenibilidad de la misma.

Los esfuerzos de conservación se han enfocado en la protección del medio ambiente y los ecosistemas donde vive el francolín gorgiblanco, incluyendo:

  • Promover la protección de los bosques y conservación de la biodiversidad.
  • Realizar proyectos de investigación para conocer mejor los hábitos de alimentación, migración y reproducción del francolín gorgiblanco.
  • Promover el uso sostenible de los recursos del hábitat.
  • Promover los programas de educación ambiental para la conservación de la especie.

Con estas medidas esperan reducir el impacto humano sobre el hábitat de esta especie y lograr la recuperación de la misma.

Subespecies

El Francolín Gorgiblanco, o más conocido científicamente como Francolinus albogularis, es una especie de ave perteneciente a la familia Phasianidae. Esta especie fue descrita por primera vez en 1837 por el zoólogo francés Charles Lucien Bonaparte y posee una amplia distribución en África tropical y subsahariana.

Este fascinante ave es conocida por tener un color de plumaje gris-marrón con una coloración amarilla en las patas y también por su característico "cuello gorgiblanco". Es polígama y acostumbra vivir en grupos de no más de 15. Su hábitat es variado, encontrándose en terrenos abiertos, cerca de cuerpos de agua y también en parques nacionales.

Actualmente, se conocen 10 subespeciesde Francolín Gorgiblanco, las cuales:

1. Francolín Gorgiblanco Occidental - Francolinus albogularis albogularis.
2. Francolín Gorgiblanco del Sabana - Francolinus albogularis rufopictus.
3. Francolín Gorgiblanco del Kilimanjaro - Francolinus albogularis kirki.
4. Francolín Gorgiblanco del Desierto - Francolinus albogularis desertorum.
5. Francolín Gorgiblanco del Oeste Africano - Francolinus albogularis senegalensis.
6. Francolín Gorgiblanco de África Oriental - Francolinus albogularis jacksoni.
7. Francolín Gorgiblanco de Grey-breasted - Francolinus albogularis lorti.
8. Francolín Gorgiblanco del Noroeste - Francolinus albogularis occidentalis.
9. Francolín Gorgiblanco Grueso - Francolinus albogularis pectoralis.
10. Francolín Gorgiblanco de África meridional - Francolinus albogularis affinis.

Cada una de estas subespecies posee una distribución geográfica particular, existiendo en territorios como: Namibia, Sudáfrica, Zimbabwe, Mozambique, Malawi, Burundi, Tanzania, entre otros.

A su vez, su tamaño y aspecto se diferencian ligeramente entre sí. Algunas de estas subespecies destacan por ser más grandes y meriales que el Francolín Gorgiblanco promedio, como el Francolín Gorgiblanco Occidental, Francolín Gorgiblanco del Sabana y Francolín Gorgiblanco de África Oriental.

Mientras que otras son consideradas más pequeñas, como el Francolín Gorgiblanco del Kilimanjaro, Francolín Gorgiblanco del Noroeste y el Francolín Gorgiblanco Grueso.

En cuanto a la alimentación, esta especie se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutos, mientras que en tiempos de cría aumenta su consumo de insectos para proveer de energía adicional a los huevos y polluelos.

En conclusión, el Francolín Gorgiblanco es una especie de ave fascinante y variada. Posee 10 subespecies cada una con su peculiaridad, tamaño y distribución geográfica. Formando parte de la familia Phasianidae, es una importante fuente de alimento para muchas culturas y su abundancia es motivo de alegría para varios países.

Curiosidades

Francolín gorgiblanco - Francolinus albogularis. El fracolín gorgiblanco es una especie de aves que fue descrita por primera vez en 1845 por el naturalista inglés Edward Blyth. Están distribuidos en Asia Central, el sur de la India, el noreste de África y el suroeste de Arabia.

Tienen una longitud de 43 a 48 cm, un peso de alrededor de 600 gramos, y destacan por su precioso colorido. El plumaje de su lomo, los flancos y el abdomen es pardo grisáceo, con profundas estrías oscuras, además de tenir una gorguera de color blanco. El plumaje de su pecho es de color castaño y la parte superior de la cabeza es de color gris con una banda negra en medio.

Curiocidades:

  • Son cazados ilegalmente para el consumo, afectando a la población de esta especie.
  • Los machos poseen un canto característico que se proyecta a grandes distancias. Se compone de una serie de tres notas en tonos altos seguidas de un sonido bajo.
  • Viven en áreas con una alta densidad de vegetación y fauna silvestre.
  • Generalmente se mueven en pequeños grupos. Esto está asociado con una mayor resistencia a los depredadores y una mejor localización de alimento.
  • Son muy susceptibles a la destrucción de su entorno natural.

Esta especie de aves se encuentra amenazada en la lista roja de la UICN debido a la destrucción continua de sus hábitat, la tala de sus bosques, la destrucción de sus pantanos y la caza ilegal. Es esencial proteger los hábitats existentes, conservar los humedales y prohibir la caza ilegal para garantizar la supervivencia de esta especie.

Preguntas Relacionadas

¿Qué características tienen los Francolines Gorgiblancos?

Los Francolines Gorgiblancos son una especie de ave que se encuentra en la familia Phasianidae, conocido también como Francolín Neotropical. Esta especie se caracteriza por su amplia y atractiva coloración. Su plumaje es predominantemente negro con destellos de color púrpura, rojo y gris plateado, con una luz blanca en los bordes de sus alas. Además, presentan una cresta de color blanco en su cabeza.

Las principales características del Francolín Gorgiblanco son:

  • Su tamaño: alcanzan una longitud de 33 a 41 cm, siendo la macho mayor a la hembra.
  • Habitat: son animales terrestres que prefieren zonas abiertas como campos, praderas o laderas.
  • Alimentación: se alimentan principalmente de insectos, semillas, frutas e incluso algunos pequeños vertebrados como reptiles.
  • Vocalizaciones: producen varios tipos de vocalizaciones que se utilizan para la defensa de su territorio y la atracción de su pareja.

Los Francolines Gorgiblancos son animales muy valorados por su colorido, lo que los convierte en una presencia agradable en las áreas donde viven. Son una parte importante de nuestro ecosistema nacional y es importante que se protejan para evitar su desaparición.

¿Cuál es la diferencia entre el macho y la hembra de esta especie de ave?

La diferencia entre machos y hembras de una misma especie de ave puede variar. Esto depende en gran medida del comportamiento, hábitos, y características físicas propias de cada especie. Por ejemplo, algunas aves tienen colores intensos los machos para atraer la atención de las hembras, mientras que éstas tienen tonos más discretos o en ocasiones el mismo tono para camuflarse con el entorno. También hay algunas especies en las que las hembras son mayores que los machos.

Por lo general, una forma de comprobar si una ave es macho o hembra es observar su cantos y comportamiento. Si se trata de una especie que canta, los machos son los encargados de cantar para atraer a las hembras. Estas últimas pueden emitir débiles sonidos de llamado, pero no suelen cantar. Además, cuando un macho y una hembra están juntos, el primero a veces realizará pequeños rituales para atraer a la segunda.

Por otra parte, la morfología también puede ser un indicador para saber el género de un ave. Algunas especies tienen:

  • Macho con cresta en la cabeza, mientras que las hembras carecen de ellas.
  • Macho con espirales de anillos alrededor de sus ojos, mientras que a las hembras les faltan por completo.
  • Macho con plumas más largas o con colores más brillantes que las hembras.

Sin embargo, existen excepciones a estas reglas generales. Por ejemplo, hay algunas aves que presentan diferencias de color entre los machos durante la época de apareamiento, mientras que fuera de esta época los dos sexos tienen el mismo color. Adicionalmente, hay especies donde las hembras son más vistosas que los machos.

En definitiva, para determinar la diferencia entre el macho y la hembra de una especie de ave, es imperativo tener en cuenta todos los factores descritos anteriormente.

¿En qué partes de América Latina se encuentran los Francolines Gorgiblancos?

Los Francolines Gorgiblancos son aves originarias de América Latina, y se encuentran distribuidos principalmente en regiones como:

  • Norte de México
  • Sudeste y Sur de Estados Unidos
  • Sur y Centro de Guatemala
  • Oriente y Costa Atlántica de El Salvador
  • Costa Norte de Nicaragua
  • Sur de Honduras
  • Caribe de Costa Rica
  • Pacífico de Panamá
  • Colombia, Venezuela y Ecuador hasta el Brasil
  • Valle del Paraguay (aceptación discutida)
  • Noreste de Argentina
  • Bolivia
  • Uruguay

En la actualidad, la población de Francolines Gorgiblancos está disminuyendo significativamente, ya que hay una gran destrucción y fragmentación de su hábitat, debido a la deforestación y actividades humanas. Esta situación es preocupante, dado que su extinción podría traer numerosas consecuencias para el ecosistema.

¿Qué tipo de hábitat prefieren los Francolines Gorgiblancos?

Los Francolines Gorgiblancos son aves de un tamaño medio que prefieren el hábitat acuático. Estas aves se caracterizan por tener un color pardo, con mechones blancos en su cuello y patas marrones. Pueden ser encontradas en una variedad de ambientes, desde humedales, lagos, arroyos, canales hasta terrenos pedregosos.

Se alimentan principalmente de insectos, pequeños crustáceos y algunas semillas. Además, les gusta anidar en el follaje de los árboles cercanos a lagos y humedales. Por esta razón, es importante mantener un equilibrio entre la vegetación y el agua para que estas hermosas aves conserven sus hábitats naturales.

  • Humedales
  • Lagos
  • Arroyos
  • Canales
  • Terrenos pedregosos

Es importante mencionar que los Francolines Gorgiblancos son migratorias. Los movimientos de estas aves son grandes, por lo cual es necesario que se conserve el hábitat correcto para poder hacerlos más seguros. Las áreas en las que permanecen durante su migración son significativamente diferentes a las áreas en las que se quedarán durante la temporada de reproducción.

En resumen, los Francolines Gorgiblancos prefieren un hábitat acuático, como humedales, lagos, arroyos, canales y terrenos pedregosos, que ofrezcan alimento abundante y refugios seguros. Para mantener los hábitats apropiados para la conservación de estas especies, es importante realizar actividades como la restauración y preservación de los ambientes naturales.

Conclusión

El francolín gorgiblanco (Francolinus albogularis) es una especie de ave que habita en los pastizales y bosques abiertos del este de África, concretamente en Kenia y Tanzania. Se trata de una de las pocas especies de aves de la familia Phasianidae que se reproducen en el continente africano.

Esta especie de ave es caracterizada por su tamaño mediano, el macho presenta un color negro a lo largo del lomo con una marca blanca en la garganta, mientras que la hembra tiene un tono café oscuro. Un gran atractivo para el francolín gorgiblanco es su abundante cantidad de vocalizaciones, sonidos que emiten de manera frecuente durante el día y en la noche.

Los hábitats favorables para esta ave incluyen praderas abiertas con árboles dispersos e incluso campos de cultivo con maleza robusta. Esta ave es mayormente terrestre ya que en vuelo solo la usa para desplazarse cortas distancias. Los principales elementos de su dieta son semillas, frutas e insectos. Su comportamiento típico es el de caminar entre la hierba, lista para cazar pequeños bichos.

En resumen, el francolín gorgiblanco es una ave de tamaño mediano, caracterizada por su coloración oscura y su abondante cantidad de vocalizaciones. Habita en África, acostumbrada a los hábitats de praderas abiertas y bosques dispersos. Se alimenta principalmente de semillas, frutas e insectos; usando el vuelo solo para desplazarse cortas distancias.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Francolín Gorgiblanco - Francolinus Albogularis. puedes visitar la categoría Phasianidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies