Francolín De Ahanta - Francolinus Ahantensis.

El Francolín de Ahanta (Francolinus ahantensis) es una especie de ave galliforme originaria del Oeste de África. Esta especie se encuentra principalmente en Ghana, Benín y Guinea Bissau, donde se localiza en granjas, plantaciones y bosques secos. Su plumaje es gris con tonos marrones y su cola es de color amarillo.
Es un ave de tamaño mediano que mide entre 25 y 28 cm de longitud y pesa alrededor de 160 gramos. Puede vivir hasta 10 años si lo protegen correctamente, por lo que es una excelente opción como mascota.
Este francolín presenta un comportamiento tímido y a menudo se encuentra en grupos pequeños. El macho es más grande que la hembra, aunque tienen el mismo patrón de coloración. Esta especie se alimenta en el suelo y se le suele ver buscando insectos y semillas.
Las principales amenazas para esta especie son la captura para su exportación, el cambio de uso del suelo, la destrucción de su hábitat y, por supuesto, el tráfico ilegal.
Esta increíble especie de ave posee muchas características únicas que la hacen ideal tanto como animal doméstico como parte de una reserva natural. A continuación se enumeran algunas de las principales características del Francolín de Ahanta:
- Es una ave de tamaño mediano.
- Su plumaje es gris con tonos marrones y su cola es de color amarillo.
- Puede vivir hasta 10 años.
- Tiene un comportamiento tímido.
- Se alimenta en el suelo buscando insectos y semillas.
En conclusión, el Francolín de Ahanta es una especie de ave galliforme endémica del Oeste de África, con un atractivo plumaje y una personalidad única. Esta especie se ve amenazada en la actualidad debido a la captura para su exportación, el cambio de uso del suelo, la destrucción de su hábitat y el tráfico ilegal. Por lo tanto, es importante que cada uno de nosotros tome acciones para preservar esta hermosa especie.
- Taxonomia y Clasificación
- Folk Vasco ⨳ Txistu egin (feat. Dunure) ⨳ Tartalo Music & Ian Fontova
- Why Grey francolin fight always with Rooster | Aseel Murgha
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Francolín de Ahanta - Francolinus ahantensis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Francolín de Ahanta - Francolinus ahantensis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nivel Taxonómico | Nombre |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Galliformes |
Familia | Phasianidae |
Género | Francolinus |
Especie | Francolinus ahantensis |
Folk Vasco ⨳ Txistu egin (feat. Dunure) ⨳ Tartalo Music & Ian Fontova
[arve url="https://www.youtube.com/embed/GQZealHKHoU"/]
Why Grey francolin fight always with Rooster | Aseel Murgha
[arve url="https://www.youtube.com/embed/21CILoh9FgU"/]
Características Particulares de la Especie
El Francolín de Ahanta es un ave perteneciente a la familia de los Phasianidae, y se encuentra naturalmente en áreas de bosques y aperturas de vegetación en la República de Ghana. Su plumaje es de color negro con amarillos y algunas líneas blancas en la zona del pecho. Tiene un dorso marrón y su tamaño es de aproximadamente 30 cm.
Es principalmente insectívoro, pero también se alimenta de frutas, bayas y pequeños reptiles. Se encuentra mayormente durante la mañana y algunas partes del atardecer. Es conocido también como el francolín más grande de África y está catalogado como una especie en peligro de extinción.
Sus principales características son:
- Hasta 30 cm de largo.
- Coloración negra con amarillos y líneas blancas en la zona del pecho.
- Pico ancho y corto.
- Se alimenta principalmente de insectos pero también consume frutas, bayas y pequeños reptiles.
- Es el francolín más grande de África.
- Es una especie amenazada.
El Francolín de Ahanta es una especie singular en su género y una maravilla para ver. Su habitat está continuamente amenazado por la destrucción de la vegetación natural y la actividad humana. Es importante tomar medidas para proteger esta avifauna tan única y cautivadora.
Tamaño Promedio
El Francolín de Ahanta (Francolinus ahantensis) es una especie de aves de tamaño mediano, cuyo tamaño promedio es de 20 centímetros de longitud desde la punta del pico hasta la cola. Esta especie es originaria de África Occidental, en donde habita desde Senegal hasta el sur de Guinea Ecuatorial.
El Francolín de Ahanta es una ave fácilmente identificable, pues presenta un aspecto muy característico. Su coloración varía desde el marrón al negro, con una franja blanca alrededor de la garganta, lo que lo hace de muy fácil identificación.
El tamaño promedio del Francolín de Ahanta es de:
- 20 centímetros de longitud desde la punta del pico hasta la cola.
- 70 gramos de peso
- 20,5 centímetros de envergadura
Los machos de esta especie son ligeramente más grandes que las hembras. Son aves con un comportamiento muy social, que se alimentan mayoritariamente de insectos y seres vivos que encuentran en el suelo.
La población de Francolín de Ahanta está en peligro, por lo tanto, es necesaria la aplicación de acciones de conservación a fin de preservar esta especie y evitar su extinción. Por ello, es importante dar a conocer al mundo los características y el hábitat de estas aves, para así promover su preservación en la naturaleza y su preservación como especie.
Peso Promedio
El Francolín de Ahanta, también conocido como Francolinus ahantensis, es una especie de ave originaria de África Occidental. Esta especie de ave se encuentra en los bosques de los países del África Occidental tales como Ghana, Togo, Benín y Nigeria. El Francolín de Ahanta es una ave relativamente grande. Sus características principales son la cola larga, un pecho blanco de color café, patas largas y una cresta de plumas de color negro. El peso promedio de la ave es de aproximadamente 250 g, aunque puede variar según la edad y el sexo de la ave.
Las aves macho tienen una coloración más oscura en la cabeza y el cuello mientras que el de la hembra es más pálido. Ambos sexos tienen la característica cresta de plumas, que se levantan cuando la ave está en actitud de defensa. El Francolín de Ahanta es una ave que se camufla fácilmente debido a su color. La dieta principaly se compone de insectos, frutas, semillas y cualquier cosa que sea comestible.
El Francolín de Ahanta es un ave muy inteligente que se acostumbra fácilmente al entorno y a sus dueños. Se encuentran en la naturaleza en parejas o en pequeños grupos, aunque la hembra es la única que construye el nido. Su nido es construido en el suelo y suele estar situado cerca de un arbusto, donde la hembra deposita sus 3 a 5 huevos. El tiempo de incubación promedio es de 17 a 19 días y los polluelos son alimentados tanto por la hembra como por el macho.
Los Francolines de Ahanta son una especie que esta relacionada con la caza y al cual se le ha considerado como una de las ave de caza más codiciada para los cazadores, por lo que se les considera en peligro de extinción.
Esta especie de ave presenta un movimiento rápido en cuanto se sienten amenazados, y suelen tener una tendencia a escapar antes de ser vistos. El Francolín de Ahanta es una ave bastante inusual y suele generar interés en los observadores de aves. Debido a sus características y a su comportamiento, este tipo de ave es una de las especies más populares para la caza.
Colores Particulares de la Especie
El francolín de Ahanta (Francolinus ahantensis) es una especie de ave que se encuentra unicamente en el Golfo de Guinea en el sureste de Ghana. Esta especie de ave de dimensiones medias es de color marrón oscuro en la parte superior del cuerpo, mientras que su vientre es de color gris-marrón claro. Sus alas son de un color marrón oscuro con una franja blanquecina y sus patas y su cola son de un color gris oscuro. El pico de este ave es de un tono marrón claro, y los machos tienen una región prominente en su parte superior que es de un tono gris claro.
La frente de esta especie de ave es de color marrón claro, y los machos adultos tienen una zona de plumón en el pecho de un gris metálico intenso. El plumón de esta especie de ave es llamativo, y es básicamente de color marrón con reflejos verde-oliva en algunos lugares. Su vientre es de color marrón claro con algunas manchas blancas en la parte superior.
En la parte superior de esta especie de ave, su cola es de un color marrón oscuro con una franja dorada a lo largo de cada lado. Sus alas también son de tonos marrones, con un reflejo verde-oliva en el extremo de sus plumas. La parte inferior de sus alas es predominantemente de color blanco.
En conclusión, el francolín de Ahanta tiene una combinación de colores marrones oscuros, grises, blancos y marrones claros, con un marrón oscuro dominante y un reflejo verde-oliva en el extremo de sus plumas.
Hábitat y Distribucion del Francolín de Ahanta - Francolinus ahantensis.
El Francolín de Ahanta (Francolinus ahantensis) es una especie de ave originaria de África. Probablemente fue criada originalmente en Ghana, y ahora es nativa de Guinea, Liberia, Costa de Marfil, Sierra Leona, Togo, Ghana y los extensos bosques altos. Este francolín es una ave muy común en esta área, y su hábitat es principalmente el bosque seco de galería, en especial en lo que se refiere a los arbustos dispersos de las barrancas abiertas de los bosques de galerías.
Esta especie de ave es generalmente terrestre, y se encuentra en hábitats abiertos con árboles, como el bosque de galería, envalentonados con arbustos y hierbas como los campos de agricultura. Los francolines de ahanta pueden encontrarse en mismas áreas al menos desde las llanuras hasta las laderas de las montañas que alcanzan altitudes de hasta 1050 metros por encima del nivel del mar.
Al ser una especie de ave bastante común, el francolín de Ahanta tiene una distribución geográfica amplia y pueden encontrarse en zonas del centro y occidente de África, desde Senegal y Mali hasta el sur de África. Esta especie también se encuentra en Nigeria y Angola.
De los hábitats sugeridos para el francolín de Ahanta destacan los siguientes:
- Bosque de galería
- Bosque seco
- Granjas
- Parques y jardines
- Pastizales
Es una especie gregaria, por lo que generalmente se encuentran en bandadas de al menos un par de docenas de individuos. Estas bandadas normalmente se limitan a regiones donde hay alimentos suficientes para sostenerlas.
En general, el hábitat y la distribución geográfica del francolín de Ahanta cubren un área amplia en el centro y occidente de África, desde Senegal hasta el sur del continente. En estas tierras se alimentan y descansan libremente en los bosques de galería, bosques secos, granjas, parques y jardines, pastizales y otras áreas de la sabana. Esta especie de ave también se encuentra en bandadas y pueden ser preciadas por sus cualidades atléticas en la caza deportiva y gastronómica.
Modo de Apareamiento y Reproducción
El Francolín de Ahanta (Francolinus ahantensis) es una especie que se distribuye por el oeste de África. Esta ave se caracteriza por tener un plumaje marrón claro, con manchas malladas y una cresta negra en la cabeza. Esta especie de ave se aparea durante la época reproductiva que se da a partir de la segunda mitad del año, desde el mes de julio a octubre.
Para el apareamiento, los machos cantan y bailan alrededor de una hembra durante unos minutos, sin embargo, si ella no está interesada en el macho, este sigue intentando hasta que encuentre una hembra dispuesta a aparearse con él. Durante el ritual, el macho usa sus alas para atraer a la hembra agitándolas rápidamente frente a ella.
Una vez que se han unido, el macho y la hembra comienzan a construir el nido. Estos suelen hacerlos en arbustos arbóreos, algo alejados del suelo. El nido generalmente está hecho de hierbas, juncos y hojas y suele ocultarse en la espesura.
La hembra deposita entre 2 y 5 huevos de color blanco brillante con un ligero tono grisáceo. Estos huevos se incuban entre 20 y 25 días, estando la hembra encargada generalmente de esta tarea. Mientras la hembra incubar los huevos, el macho se dedica a cuidar la zona para evitar el acercamiento de depredadores.
Una vez que los polluelos salen del nido, tanto el macho como la hembra se dedican a llevarles alimento hasta que estos consigan volar y salir a la búsqueda de comida por si mismos. El Francolín de Ahanta es una especie que se aparea para vida, por lo que es común encontrar a un mismo macho y a la misma hembra conformando una misma pareja muchas veces.
Estado de Conservacion del Francolín de Ahanta - Francolinus ahantensis.
Francolín de Ahanta - Francolinus ahantensis es una especie de ave de la familia de los francelinos. Esta especie se distribuye a lo largo de la costa occidental de África, desde Sierra Leona hasta el suroeste de Nigeria. Esta especie es frecuente en bosques húmedos, matorrales, plantaciones y praderas. Actualmente, el estado de conservación del francolín de Ahanta se considera como estable.
No se encuentra en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), ya que su población es poco conocida, pero es suficientemente estable. Sin embargo, hay varios factores que son considerados amenazas a la supervivencia de esta especie. Estas amenazas incluyen:
- El deforesrtación de hábitats,
- El deterioro de la calidad del hábitat,
- La destrucción de los hábitats,
- La caza ilegal.
Aunque estas amenazas no están afectando la población en niveles alarmantes para los expertos, si se deja de lado el tema de la conservación de la especie, es posible que la población del francolín de Ahanta se vea cada vez más amenazada. Por tanto, se recomienda tomar medidas para minimizar el impacto de estas amenazas y preservar la especie. Algunas de estas medidas pueden ser el desarrollo y alcance de programas de conservación, la creación de áreas protegidas, la investigación y la educación.
Subespecies
Existen actualmente 10 subespecies distribuidas por el continente africano, del francolín de Ahanta (Francolinus ahantensis), descrita por primera vez por el ornitólogo alemán Reichenow en 1896.
Estas subespecies son las siguientes:
- Francolín de Angola o Francolín de Ahanta occidental (Francolinus ahantensis angolensis)
- Francolín del Congo o Francolín de Ahanta central (Francolinus ahantensis congicus)
- Francolín de Camerún o Francolín de Ahanta occidental occidental (Francolinus ahantensis camerunensis)
- Francolín de la Guinea Ecuatorial o Francolín de Ahanta occidental oriental (Francolinus ahantensis poensis)
- Francolín del Senegal o Francolín de Ahanta oriental occidental (Francolinus ahantensis senegalensis)
- Francolín del Volta o Francolín de Ahanta oriental oriental (Francolinus ahantensis streptophorus)
- Francolín de Dahomey o Francolín de Ahanta del norte (Francolinus ahantensis sjostedti)
- Francolín de Benin o Francolín de Ahanta oriental occidental (Francolinus ahantensis beninensis)
- Francolín de Togo o Francolín de Ahanta oriental oriental (Francolinus ahantensis thierfelderi)
- Francolín del Ghana o Francolín de Ahanta occidental occidental (Francolinus ahantensis ghanaensis)
El Francolín de Ahanta es una especie de aves galliformes que se encuentra estrictamente en África, más específicamente en los países de Angola, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Ghana, Guinea Ecuatorial, Benin, Senegal, Togo y Volta. Se trata de un ave diurna, de tamaño mediano, de unos 28 cm de longitud en promedio, aunque pueden alcanzar hasta los 35 cm. De hábitos terrestres, el francolín de Ahanta, se alimenta principalmente de insectos, semillas y frutas.
Es un ave con una amplia distribución, aunque con diferentes subespecies, y su mayor densidad se encuentra en los bosques de África occidental. Esta especie se ubica como una de las preferidas para la cría en cautiverio, debido a que su adaptación es bastante sencilla.
Las diferentes subespecies de francolín de Ahanta difieren principalmente en la zona geográfica en la que se encuentran y en la intensidad del coloración de sus plumas. Existen algunas ligeras variaciones en el tamaño, coloración, la forma de los bordes de los plumajes y la distribución geográfica entre una subespecie y la siguiente. El tamaño de estas subespecies es similar, con una diferencia máxima de solo unos 5 cm entre la más pequeña y la más grande.
Es una especie que se encuentra ampliamente distribuida, ya que sus 10 subespecies se pueden encontrar desde Angola hasta Ghana. Esto significa que su rango de distribución general cubre la mayor parte del África occidental. Esta especie es fácilmente reconocible por su coloración gris y marrón y su característica cresta negra. El patrón de coloración de sus plumas también es diferente entre las diferentes subespecies.
Curiosidades
Curiosidades y cosas llamativas sobre el Francolín de Ahanta – Francolinus ahantensis
El Francolín de Ahanta es una especie de ave ave muy interesante ubiqué en algunas partes de África Central y Occidental. Está clasificada como una especie en peligro de extinción debido a su destrucción del hábitat.
- Es una ave de mediano tamaño entre los francolines.
- Su color es principalmente pardo grisáceo con algunas manchas blancas en el lado dorsal, y su vientre es más claro con algunos puntos grises.
- Su plumaje se caracteriza por tener patrones en una forma de círculo, además de contar con algunas rayas, lo cual le da una apariencia muy distintiva.
Hábitat y distribución
Se encuentra en América, África y Asia, colonizando el bosque tropical de las regiones tropicales y subtropicales.
- Se encuentra desde la Guinea Occidental hasta el Congo en África Central y Occidental.
- Vive en los bosques de mayor altitud de África, en los bosques de sabanas, sabanas de gramíneas y bosques muy densos.
- No está presente en áreas despejadas.
Comportamiento
El comportamiento del Francolín de Ahanta es generalmente muy tranquilo. Esta especie es una ave solitaria y siempre se mantiene en los árboles para evitar algunos depredadores.
Se encuentra principalmente en los árboles y no se acerca mucho al suelo, pero se sabe que a veces visitan el suelo para buscar insectos.
- Se alimenta principalmente de insectos y algunas frutas.
- Es una ave nocturna, durante el día duerme en los árboles.
- Su canto es muy alegre y puede escucharse desde larga distancia.
Conclusión
El Francolín de Ahanta es una ave muy interesante debido a su apariencia única y su comportamiento tranquilo. Esta especie se ha convertido en una amenaza desde hace muchos años debido a la destrucción de su hábitat natural. La preservación de esta especie es importante para la conservación de la biodiversidad y para evitar su extinción.
Preguntas Relacionadas
¿Dónde se encuentra el Francolín de Ahanta en la naturaleza?
El Francolín de Ahanta (Francolinus ahantensis) es una especie de aves perteneciente a la familia Phasianidae, endémica de Ghana y la parte occidental de Côte d'Ivoire. Esta especie crípticamente disminuyó de manera alarmante a principios del siglo XXI.
Los Francolines de Ahanta viven principalmente en el bosque húmedo tropical africano, en específico en la región de los bosques aledaños a la carretera del Valle del Chocolate en Ghana. También se encuentran en los fragmentos, áreas con pastizales y bosques cercanos a las granjas.
Las poblaciones son más estables dentro del parque nacional Kakum, en los bosques de amortiguamiento del norte de Ghana, el Parque Nacional Taï (Côte d'Ivoire) y el Parque Nacional Kakum, en donde también pueden encontrarse algunos enjambres pequeños.
- Parque Nacional Kakum (Ghana)
- Parque Nacional Taï (Côte d'Ivoire)
- Bosques aledaños a la carretera del Valle del Chocolate (Ghana)
- Fragmentos de bosque
- Áreas con pastizales y bosques cercanos a granjas
En resumen, el Francolín de Ahanta se encuentra localizado principalmente en el parque nacional Kakum, en los bosques de amortiguamiento del norte de Ghana, el Parque Nacional Taï (Côte d'Ivoire) y el Parque Nacional Kakum, así como también en los bosques aledaños a la carretera del Valle del Chocolate en Ghana, los fragmentos de bosque, áreas con pastizales y bosques cercanos a granjas.
¿Cuáles son las principales amenazas enfrentadas por el Francolín de Ahanta?
El Francolín de Ahanta (Francolinus ahantensis) es una especie única de ave endémica de Ghana y Côte d'Ivoire, en el oeste de África. Esta especie se encuentra clasificada como Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Es importante destacar que el Francolín de Ahanta está expuesto a varias amenazas que lo ponen en peligro de extinción:
- Fragmentación del hábitat: Debido a la expansión urbana, la tala desenfrenada y la quema de bosques, el hábitat del Francolín de Ahanta está siendo cada vez más fragmentado. Esto reduce significativamente el espacio en el que pueden vivir estas aves.
- Caza furtiva: Esta especie es objeto de caza furtiva a lo largo de su rango geográfico. Esta actividad ilegal provoca una mortalidad significativa entre la población.
- Competencia con otras especies: El Francolín de Ahanta compite por el alimento y el espacio con algunas otras especies, tales como la Perdiz Común (Alectoris chukar), lo que puede causar una disminución de la abundancia de esta especie.
En conclusión, el Francolín de Ahanta se enfrenta a varias amenazas, incluyendo la fragmentación del hábitat, la caza furtiva y la competencia con otras especies. Por ello, es necesario abordar estos problemas con el fin de evitar la extinción de esta especie única.
¿Qué alimentos prefieren los Francolines de Ahanta?
Los Francolines de Ahanta son aves frugívoras principalmente, lo que significa que prefieren alimentarse de frutos y semillas. Entre sus principales fuentes de alimentación encontramos los frutos de árboles como toji, palma, nogal, chontaduro y garrapatilla; además de pequeños insectos y bayas.
- Frutos de para toji
- Frutos de palma
- Frutos de nogal
- Frutos de chontaduro
- Frutos de garrapatilla
- Insectos
- Bayas
Es importante tener en cuenta que estas especies se alimentan principalmente durante la mañana, casi siempre en bandadas, y lo hacen desde el suelo hasta los árboles más altos. Aunque en su dieta predominan los frutos, también pueden alimentarse de animales más pequeños, como los sapos y los ratones.
¿Cuál es la estructura de grupo de los Francolines de Ahanta?
Los Francolines de Ahanta , de nombre científico Francolinus ahantensis, son una especie de ave gallinácea de la familia Phasianidae. Esta subespecie de francolín se encuentra en el África Occidental, principalmente en Ghana.
La estructura de grupo de los Francolines de Ahanta es bastante simple. Hay generalmente solo 3 o 4 aves juntas en un grupo, aunque a veces se unen varios grupos para formar bandadas de hasta 20 individuos. El tipo de relación entre los miembros de un grupo puede variar de moderadamente amistosa a moderadamente agresiva.
Los Francolines de Ahanta forman su hogar principalmente en zonas de pastizales abiertos con un ligero bosque. Se alimentan principalmente de insectos y semillas. Los machos son fácilmente identificables por su color marrón oscuro con rayas blancas, y la hembra tiene un aspecto moteado.
- Tamaño: entre 17 y 23 cm.
- Color: marrón oscuro con rayas blancas para los machos ; moteado para las hembras.
- Hábitat: pastizales abiertos con bosques cercanos.
- Alimentación: insectos y semillas
- Estructura de grupo: de 3 a 4 miembros, hasta bandadas de hasta 20 individuos.
Conclusión
El Francolín de Ahanta (Francolinus ahantensis) se encuentra en el África Occidental y es una de las especies de aves más coloridas, ya que destaca su pluma negra con los reflejos verdes que presenta.
Además de su belleza llamativa, el Francolín de Ahanta tiene ciertas características únicas que lo hacen destacar entre otras especies de aves:
- Prefiere vivir en el bosque.
- Es una ave omnívora.
- Su período de incubación dura entre 23 y 25 días
- Son aves cantoras.
- Nacen con plumas marrones y con el pasar de los meses van adquiriendo los colores distintivos.
En conclusión, el Francolín de Ahanta es una hermosa especie de ave que se destaca por su colorido, presenta un comportamiento único, vive en el bosque y se alimenta de forma omnívora. Además, tienen un período de incubación corto y cantan con frecuencia. Por todas estas características, el Francolín de Ahanta resulta ser una de las especies de aves más interesantes.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Francolín De Ahanta - Francolinus Ahantensis. puedes visitar la categoría Phasianidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!