Faisancillo De Ceilán - Galloperdix Bicalcarata.

El faisancillo de Ceilán (Galloperdix bicalcarata) es una de las especies de aves más exóticas y conocidas que habitan en la isla de Ceilán. Estos aves son reconocibles por su cabeza color marrón claro cubierta con una cresta, su cuerpo robusto y su abundante plumaje marrón y gris. El faisancillo de Ceilán tienen una longitud entre 20 y 25 cm, un peso entre 60 y 95 g y una envergadura entre 35 y 40 cm.
Cariño y comportamiento: Los faisancillos de Ceilán tienen un comportamiento muy diferente al de los faisanes comunes, ya que no son tan solitarios. Estas aves son más sociales y prefieren vivir en grupos pequeños. Los machos son muy territoriales, anunciando su presencia a través de cantos resonantes y robusteciendo sus colores para intimidar a los intrusos. Estudios recientes han mostrado que las hembras tienen interacciones significativas entre sí y con los machos.
Hábitat: Los faisancillos de Ceilán se encuentran principalmente en bosques tropicales densos y manglares. Se encuentran principalmente en los bosques de monzón en la costa de Ceilán, así como en áreas agrícolas y parques nacionales en el interior de la isla. Las tres subespecies principales se encuentran en climas diferentes: G. b. bicalcarata se encuentra en el sureste de la isla, G. b. melanopterus en los pantanos al norte y G. b. kexlei en los bosques secos del oeste.
Alimentación: El faisancillo de Ceilán es un ave muy activa que se alimenta de una variedad de semillas, frutas, insectos y carne. Esta especie es conocida por cavar el suelo en busca de semillas y larvas, y beber agua frecuentemente. Esta depredación puede ser beneficiosa para los agricultores locales, controlando las plagas de insectos y semillas de malas hierbas.
Conservación: Las amenazas que enfrenta este ave incluyen la destrucción de su hábitat destinado a la tala masiva, caza furtiva y manejo inadecuado de incendios forestales. A pesar de los esfuerzos de conservación, se estima que la población de faisancillos de Ceilán ha disminuido en un 90% desde la década de 1990. Debido a la disminución de la población, esta especie fue catalogada como Estado Amenazado por la IUCN en 2000.
- Taxonomia y Clasificación
- Feria de Jacaltenango 2023, Ingreso de Flor de Candelaria
- MIX ERES MI ANGEL D.R - CHICLAYANO CUMBIA D BARRIO / CEVICHELERO 2022 / PRODUCCIONES OSCAR
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Faisancillo de Ceilán - Galloperdix bicalcarata.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Faisancillo de Ceilán - Galloperdix bicalcarata.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nombre Científico | Clasificación Taxonómica |
---|---|
Galloperdix bicalcarata | Reino Animalia Subreino Eumetazoa Superfilo Bilateria Filo Chordata Subfilo Vertebrata Infrafilo Gnathostomata Superclase Tetrapoda Clase Aves Orden Galliformes Familia Phasianidae Género Galloperdix Especie Galloperdix bicalcarata |
Feria de Jacaltenango 2023, Ingreso de Flor de Candelaria
[arve url="https://www.youtube.com/embed/12jZJFf5dpQ"/]
MIX ERES MI ANGEL D.R - CHICLAYANO CUMBIA D BARRIO / CEVICHELERO 2022 / PRODUCCIONES OSCAR
[arve url="https://www.youtube.com/embed/JsZ6LHD7ww0"/]
Características Particulares de la Especie
El Faisancillo de Ceilán (Galloperdix bicalcarata) es una ave de tamaño mediano, algo inferior a una perdiz común. Está clasificada en la familia de faisanes y es endémica de Ceilán, aunque se encuentra también en algunas islas adyacentes. Se caracteriza por tener una coloración de plumaje oscuro, con una franja gris en el lomo y barras marrones en las alas. La hembra se distingue del macho por ser ligeramente más pequeña y por tener una franja blanca en la garganta.
El Faisancillo de Ceilán se encuentra en numerosos hábitats. Habita en selvas templadas y parques nacionales, bosques de monte, bosques de manglar y tocones de árboles. Esta ave es principalmente terrestre, aunque también vuela cortas distancias. Su alimentación se compone principalmente de frutos, semillas, insectos y gusanos.
El Faisancillo de Ceilán realiza sus nidos en el suelo, generalmente cerca de árboles o arbustos en donde pueda tener una buena cobertura. La hembra pone entre 3 y 8 huevos en un plazo de 3 días, los cuales se incuban durante 18 días. Los polluelos son capaces de volar en aproximadamente 14 días y se considera que alcanzan la madurez sexual a los 4 meses.
El Faisancillo de Ceilán se clasifica como una especie vulnerable. Esta ave está en peligro debido a la pérdida de hábitat, caza furtiva y la destrucción de nidos, así como la competencia con las especies invasoras. Por esta razón, la conservación de esta ave exige un esfuerzo de preservación de su hábitat y una vigilancia para detener la caza furtiva.
- Tamaño: mediano, algo inferior a una perdiz común
- Colores: plumaje oscuro con franja gris en el lomo y barras marrones en las alas. La hembra presenta una franja blanca en la garganta
- Hábitat: selvas templadas, parques nacionales, bosques de monte, bosques de manglar y tocones de árboles
- Alimentación: frutos, semillas, insectos y gusanos
- Reproducción: nidos en el suelo, 3 a 8 huevos, incubación de 18 días, los polluelos vuelan en 14 días, madurez sexual a los 4 meses
- Clasificación: especie vulnerable
Tamaño Promedio
El Faisancillo de Ceilán, también conocido como Galloperdix bicalcarata, es una ave de tamaño mediano. Su peso promedio se aproxima entre los 130 y 140 gramos, y su longitud aproximada es de 28 cm. Esta ave tiene una cola de borde blanco y una cola ondulada.
Su coloración varía en función del sexo, siendo el macho de color oscuro, con la parte superior del cuerpo tonos morados, mientras que la parte inferior es más clara. La hembra, por otro lado, se caracteriza por ser de color pardo claro. El gallo luce dos alas blancas y una cola negra con reflejos azulados en su interior.
Tamaño del Faisancillo de Ceilán
- Peso: entre 130 y 140 gramos.
- Longitud: 28 cm.
El Faisancillo de Ceilán suele medir entre 28 y 30 cm de longitud y son de color pardo a marrón en su plumaje. Su tamaño y coloración varían dependiendo del sexo, ya que el macho es más grande y oscuro que la hembra.
Es una especie que se encuentra en América del Sur, principalmente en los bosques tropicales de Brasil, Colombia, Ecuador y Venezuela. Esta es una ave de gran rapidez y se caracteriza por su habilidad para cazar insectos en vuelo.
En conclusión, el tamaño promedio del Faisancillo de Ceilán oscila entre los 28 y 30 cm de longitud y un peso entre 130 y 140 gramos.
Peso Promedio
Faisancillo de Ceilán - Galloperdix bicalcarata es una especie de ave frugívora, nativa de la región de Ceilán, perteneciente a la familia de los Perdiciformes. Constituye una ave de tamaño mediano, con plumaje muy colorido y hermoso. Su longitud corporal promedio se alcanza entre los 31 y los 38 centímetros y su peso oscila entre los 200 y los 350 gramos. Por lo general, son aves que cumplen con el ciclo de vida en pareja, por lo que se cree que llevan una vida social.
Estas aves tienen una alimentación bastante variada, compuesta por frutos, insectos y algunas veces pequeños vertebrados. Son unas aves que pueden llegar a ser muy tímidas en algunos casos, sin embargo, si se los alimenta adecuadamente y se les acerca de una manera natural, pueden llegar a ser muy juguetonas y amistosas.
Características del Faisancillo de Ceilán
• Coloración del plumaje: La mayoría del plumaje es de color negro con zonas blancas. La parte superior de la cabeza y de la cola son de color muy claro, mientras que el resto del plumaje tiene tonalidades grisáceas.
• Sumamente Coloridas: Estas aves poseen un colorido intenso y variado, el cual se intensifica durante la época de apareamiento.
• Forma del Pico: El pico es largo y afilado, la parte superior se extiende hasta la mitad de la cabeza, la parte inferior es algo más corta y roma.
Cabe destacar que según los últimos estudios realizados, el peso promedio de la Galloperdix bicalcarata oscila entre los 200 y los 350 gramos, ya que este puede variar entre los machos y las hembras. La alimentación de esta especie de ave es bastante variada, compuesta por frutos, insectos y algunas veces pequeños vertebrados, siendo una ave muy tímida.
Colores Particulares de la Especie
El Faisancillo de Ceilán o Galloperdix bicalcarata es una especie de ave muy particular. Esta especie de ave es nativa de Ceilán, India y algunos países del Sur de Asia, y es reconocida por su singularidad en cuanto a la tonalidad y el patrón de sus plumas. Estas aves tienen una forma de coloración muy característica y reconocible, que se compone de:
- Un dorso y alas de color café rojizo
- Parte superior de la cabeza con un color gris metálico
- Debajo de las alas con un tono amarillo intenso
- Cuello con un tono azulado
- Parte inferior del cuerpo con rayas negras y blancas
El Galloperdix bicalcarata ofrece una variedad de tonos y colores vistosos y vibrantes. Esta ave es una hermosa muestra de la gran variedad de tonos y colores que pueden presentarse en las aves, presentando una mezcla única de colores en su plumaje. Esta variedad de tonos le permite al Faisancillo de Ceilán camuflarse en su entorno, lo que resulta útil para evitar depredadores.
Este bello pájaro se encuentra mayormente en bosques de húmedos, selvas tropicales y bosques montañosos, en los que su estilizado plumaje se ajusta perfectamente al entorno. El Faisancillo de Ceilán no solo se destaca por su tonalidad y patrón de plumas, sino también por su afición por el baile. Estas aves realizan un hermoso baile de cortejo que, junto con sus vibrantes colores, la vuelve una de las mejores especies de aves para observar en su hábitat natural.
Hábitat y Distribucion del Faisancillo de Ceilán - Galloperdix bicalcarata.
Faisancillo de Ceilán - Galloperdix bicalcarata: Es una de las muchas especies de aves galliformes que habitan al sur de Asia. Estas aves se encuentran principalmente en la isla de Ceilán, una de las islas que forma parte de Sri Lanka, aunque también hay algunos individuos aislados en la parte occidental de la India.
El hábitat de estas aves se compone principalmente de selvas húmedas y bordes de bosques. Estas aves son terrestres, lo que significa que pasan la mayor parte de su tiempo en el suelo, explorando la hojarasca y diferentes partes de la selva para encontrar alimento.
La distribución geográfica del Faisancillo de Ceilán se limita a la isla de Ceilán, en Sri Lanka. Son relativamente comunes en la parte occidental, central y septentrional de la isla, especialmente en las áreas donde la selva todavía está muy bien conservada.
Aunque hay otras especies de aves que ocupan estas zonas, es poco probable que el Faisancillo de Ceilán cruce con ellos, ya que tiene un área de distribución muy limitada. Esta es una de las razones por las cuales estas aves están en peligro de extinción, ya que hay pocos ejemplares disponibles para la reproducción.
Como estas aves se encuentran principalmente en áreas boscosas , su presencia también puede ser un indicador de la calidad del ecosistema. Si la actividad humana deteriora su hábitat natural, estaremos enfrentando a una disminución de la población y un acercamiento a la extinción.
Debemos trabajar para preservar esta especie, para que este ave peculiar continúe gozando de su bandada como lo ha hecho desde hace mucho tiempo. Si queremos mantener estas aves de la isla de Ceilán, debemos tomar medidas urgentes para proteger su hábitat natural y evitar su declinación.
Modo de Apareamiento y Reproducción
El Faisancillo de Ceilán, conocido científicamente como Galloperdix bicalcarata, es una especie de ave residente en la India y Sri Lanka. Se encuentran en hábitats abiertos, terrenos de pastoreo y zonas sabanas. Son aves con costumbres de apareamiento y reproducción muy interesantes.
Durante el período de apareamiento, los machos líderes llevan a cabo una variedad de estrategias para atraer a las hembras como cantar alto, desplegar patrones coloridos en su cuerpo y encontrarse con una hembra en un árbol. Después de un período de cortejo, la hembra está lista para aparearse y el macho comienza la incubación de los huevos.
Los faisancillos de Ceilán construyen nidos en la copa de los árboles en hábitats abiertos y suelen ser mojadas por la lluvia porque están expuestos a la intemperie. Los nidos están hechos de hojas y brotes y son parcialmente excavados para que los huevos queden a nivel de suelo. Por lo general, la hembra pone de 2 a 4 huevos que son incubados por el macho durante un período de dieciséis días.
Durante el período de incubación, el macho se responsabiliza de proteger los huevos de la lluvia, el viento y los depredadores. Los huevos eclosionan después de dieciséis días de incubación y los polluelos dependen en gran medida de la hembra para su alimentación. Los polluelos son cuidados por los padres hasta que son capaces de volar entre dos a tres meses después de su nacimiento.
En resumen, el Faisancillo de Ceilán es un ave que demuestra un comportamiento de apareamiento interesante en el que el macho lleva a cabo diferentes estrategias para atraer a una hembra. Los nidos son generalmente construidos en la copa de los árboles y los huevos son incubados por el macho durante un período de dieciséis días. Los polluelos son cuidados por los padres hasta que son capaces de volar y poblar los bosques de Ceilán.
Estado de Conservacion del Faisancillo de Ceilán - Galloperdix bicalcarata.
El faisancillo de Ceilán, también conocido como galloperdix bicalcarata, se estima que está en peligro de extinción, aunque su situación de conservación es una de las más desconocidas de la fauna silvestre de la India. Esto se debe a que se sabe muy poco acerca de las poblaciones existentes y hay poca información en los informes sobre la especie.
Esta ave se encuentra en el Libro Rojo de la UICN como Especies Vulnerables, siendo el cambio de uso de su hábitat el principal factor de amenaza. La pérdida y la fragmentación del hábitat natural son una preocupación importante, ya que reduce la extensión de la zona de distribución de esta especie y también aumenta la presión sobre los recursos alimenticios. Esto se debe a la ampliación de la frontera agrícola y la expansión de la ganadería, con una presión creciente sobre el hábitat y los recursos vitales del faisancillo de Ceilán. Estos factores han contribuido a la disminución de la población de esta ave.
Además de la pérdida de hábitat, otro problema de conservación para el faisancillo de Ceilán son los cambios en la estructura de la vegetación resultantes de los incendios provocados por el hombre. Estos incendios tienen un impacto negativo en la disponibilidad y calidad del hábitat y pueden contribuir a la reducción de la población.
Otros factores de amenaza de la especie son la caza y el comercio ilegal. Muchos de estos individuos son cazados para su carne, así como para la caza de ejemplares adultos con fines comerciales. Además, el destino de muchos ejemplares en cautiverio es incierto, y esto contribuye al problema de la conservación de esta ave.
A pesar de los esfuerzos de conservación, el destino de esta especie es incierto. Debido a la pérdida de hábitat, la caza y el tráfico de aves, el faisancillo de Ceilán sigue en peligro de extinción si no se toman medidas adecuadas. Por lo tanto, se han realizado esfuerzos para conservar un número de poblaciones de esta especie. Estas medidas incluyen la restauración de la vegetación nativa y la conservación de los hábitats naturales, así como el establecimiento de áreas protegidas. También se han implementado programas de educación enfocados en reducir la caza y el comercio de aves. Estas acciones ayudarán a mejorar el estado de conservación de esta emblemática ave.
Subespecies
Curiosidades
Preguntas Relacionadas
Conclusión
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Faisancillo De Ceilán - Galloperdix Bicalcarata. puedes visitar la categoría Phasianidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!