Faisán De Elliot - Syrmaticus Ellioti.

faisan de elliot syrmaticus ellioti

El Faisán de Elliot, también conocido como Syrmaticus ellioti, es una especie de ave originaria de Vietnam y China Oriental. Esta ave es uno de los faisanes de cola larga mas exóticos del mundo. Su espectacular plumaje, compuesto por suaves plumas rojizas, grises y verdes, lo hacen único entre sus primos.

El Faisán de Elliot tiene una longitud de entre 65 y 75 cm, su peso adulto es de entre 650 y 1.000 gramos. El macho mide unos 10 cm más que la hembra y tiene una coloración más vívida.

Mantener el Faisán de Elliott como ave exótica de compañía no es una tarea sencilla. Requiere cierto grado de anterior experiencia en el mantenimiento de aves exóticas, para poder mantener con éxito este hermoso animal. Esto se debe a que necesita una alimentación específica, espacios adecuados para volar y unas temperaturas que cumplan con sus necesidades.

Los siguientes son los principales requerimientos que el faisán de Elliot necesita para desenvolverse de forma saludable y feliz:

  • Una habitación luminosa y aireada, con un lugar alto para anidar.
  • Un comedero de metal pequeño y alto en el que se colocará la comida.
  • Una fuente de agua para beber y bañarse.
  • Alimentos ricos en proteínas, como huevos, carne o insectos.
  • Juguetes para mantener su mente activa y entretenida.

El Faisán de Elliot es una especie robusta y que necesita mucho cuidado. Si se les proporciona un buen entorno, una alimentación adecuada y la atención necesaria, estos hermosos animales pueden llegar a ser una gran compañía.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. LIB 3-2-74 FABIENNE SERRAT OF FRANCE, WINS GIANT SLALOM
  3. Los 10 Faisanes Más Bellos del Planeta Tierra
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Faisán de Elliot - Syrmaticus ellioti.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Faisán de Elliot - Syrmaticus ellioti.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son las características físicas del Faisán de Elliot?
    2. ¿Con qué se alimenta el Faisán de Elliot en su hábitat natural?
    3. ¿Cuál es el hábitat natural del Faisán de Elliot?
    4. ¿Qué amenazas enfrentan el Faisán de Elliot en la actualidad?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesGalliformesPhasianidaeSyrmaticusSyrmaticus ellioti

Faisán de Elliot - Syrmaticus ellioti.

LIB 3-2-74 FABIENNE SERRAT OF FRANCE, WINS GIANT SLALOM

[arve url="https://www.youtube.com/embed/rCmJ90-RPpU"/]

Los 10 Faisanes Más Bellos del Planeta Tierra

[arve url="https://www.youtube.com/embed/CzCeo91haLA"/]

Características Particulares de la Especie

El Faisán de Elliot (Syrmaticus ellioti) es una especie de ave galliforme que pertenece a la familia Phasianidae. Es una especie nativa de Asia. La cabeza del faisán de Elliot es de longitud media, con cuatro cejas blancas y una cresta de color rojo. El cuello es largo, con plumas blancas en la parte frontal y una banda negra que se extiende hasta el pecho.

Su plumaje es de color pardo y amarillento con rayas y manchas blancas. Las alas son cortas y aplanadas, con algunos destellos de color azul. El faisán de Elliot cuenta con un par de colas largas, compuestas por plumas grises con variedades amarillas. Sus patas son bastante gruesas con garras negras.

Sus hábitos son solitarios y no son migratorios. Esta especie de ave se alimenta principalmente de insectos, frutas, semillas y algunas flores.

Los faisanes de Elliot son aves muy codiciadas, no sólo por su hermoso plumaje, sino también por su comportamiento. Se reproduce en parejas y construye su nido entre los árboles. Por lo general, suele poner entre 2 y 4 huevos.

Algunas de sus características distintivas son:

  • Su cabeza de tamaño medio con cejas blancas
  • Su cresta roja
  • Un cuello largo con plumas blancas y una banda negra
  • Un plumaje de color pardo y amarillento con rayas y manchas blancas
  • Alas cortas y aplanadas con destellos de color azul
  • Colas largas y compuestas por plumas grises con variedades amarillas
  • Patas gruesas con garras negras

El Faisán de Elliot es una hermosa especie de aves, con un comportamiento lleno de fascinación y una apariencia exótica. Es una de las aves más codiciadas por los coleccionistas.

Tamaño Promedio

El Faisán de Elliot o Syrmaticus ellioti es una especie de ave que se ha adaptado a climas templados y tropicales en todo el mundo. Se caracteriza principalmente por su hermoso plumaje, que varía en color desde amarillos y púrpuras a marrones y burdeos. Además de su belleza, también es reconocido por su tamaño.

El tamaño promedio del Faisán de Elliot es de entre 38 y 42 centímetros. Estas aves tienen una cola grande pero relativamente corta, en comparación con sus patas largas de hasta 10 centímetros. Su cuerpo es alargado y adornado con hermosas plumas.

Sus alas también son largas y se extienden de sus patas hasta componer una maravillosa forma. Sus colas están compuestas por dieciséis plumas. Los faisanes de Elliot también tienen algunas peculiaridades. Por ejemplo:

  • La hembra es menor y con un plumaje más tímido que el macho.
  • Son vegetarianos.
  • Tienen una cresta en la parte superior de su cabeza.
  • Sus ojos son grandes y oscuros.

El Faisán de Elliot es una especie de ave con una gran cantidad de hermosas características que la hacen única. Si quieres saber más sobre esta fascinante especie, ¡no dudes en visitar el sitio web para descubrir más detalles interesantes!

Peso Promedio

El faisán de Elliot (Syrmaticus ellioti) es una de las especies de aves más impresionantes de la familia de los faisanes. Es una ave de gran tamaño, con una longitud total de entre 78 y 90 cm y una longitud de la cola entre 35 y 50 cm. Su peso promedio se encuentra entre 1.3 y 2.3 kg, con algunos ejemplares alcanzando los 2.5 kg. Así, el faisán de Elliot es una ave de tamaño considerable. Su pluma es de color marrón oscuro o gris oscuro a lo largo de su cuerpo, con largas líneas negras en los costados y una mancha clara en el lado posterior del cuello. Estos colores ayudan al ave a pasar desapercibida mientras se encuentra en el habitat natural.

Las plumas cortas de la cola, del mismo color que el de la parte superior, son los principales patrones del faisán de Elliot. Otra característica distintiva de esta ave es su cresta, que se encuentra situada en la parte superior de la cabeza, compuesta por plumas cortas. La cara está cubierta por una brillante máscara negra y los ojos tienen un tono gris-azulado brillante.

Los machos tienen una cola más grande que las hembras, y también tienen una coloración más brillante. Estas diferencias son la clave para identificar la especie, ya que en otros casos pueden parecerse mucho. Además, los machos tienen una voz más fuerte que las hembras y suelen tener un comportamiento más agresivo.

Los faisanes de Elliot son típicos de los bosques de montaña, aunque la mayoría de los individuos se encuentran en las tierras bajas cercanas a ellos. Se alimentan principalmente de semillas, frutos, insectos y pequeños animales. Esta especie es comúnmente cazada por los cazadores por su pluma de colores brillantes. Su nivel de abundancia es alto, pero aún se encuentra amenazada en algunas áreas debido a la destrucción de su hábitat.

En conclusión, el faisán de Elliot (Syrmaticus ellioti) es una ave impresionante y distinguible, con un tamaño considerable y un peso promedio entre 1.3 y 2.3 kg. Es fácilmente reconocible por su máscara negra, su cuello blanco y su larga cola. Se ubica comúnmente en zonas boscosas, donde se alimenta de semillas, frutos, insectos y pequeños animales.

Colores Particulares de la Especie

Me gustaría hablar hoy sobre uno de mis aves favoritas que ha estado siendo parte de mi familia desde hace años. Se trata del Faisán de Elliot, también conocido como Syrmaticus ellioti.

El Faisán de Elliot es una ave con característicos colores. Intentar describirlos con palabras es algo complicado. Su cuerpo y plumas están remarcados por un tono café grisáceo con un toque azulado, donde los hombros y pecho presentan un tono marrón más oscuro. El cuello, cabeza y la parte posterior del cuerpo aparecen con tonos grisáceos.

Esta particularidad es aún más visible en los machos, en donde encontraremos una barra negra en su cuello, una protuberancia en la cabeza llamada “cresta” con tonos castaños y en su espalda destacan los reflejos negros y azules. Además, los ojos presentaran una ligera tonalidad roja y su cola una pinta marrón rojiza con reflejos verdes.

Por otro lado, las hembras pasan desapercibidas por su tonalidad gris y marrón más uniforme a diferencia de los machos, donde predominan los colores negros y azules. Aún así, ambos sexos tienen en común una banda blanca y negra que comienza desde su cabeza y va descendiendo hasta la parte posterior.

En resumen, el Faisán de Elliot cuenta con unos hermosos colores que irradian elegancia y vistosidad. Su color café grisáceo con toques azulados, las barras blancas y negras, los destellos rojizos, los reflejos verdes y el brillante color de su cresta, hacen de esta ave algo único e irrepetible.

*Café grisáceo con toques azulados
*Marrón más oscuro
*Grises
*Negros
*Azules
*Rojizos
*Verdes
*Blancos y Negros

Hábitat y Distribucion del Faisán de Elliot - Syrmaticus ellioti.

El faisán de Elliott, también conocido comofaisán de montaña, Syrmaticus ellioti, es una especie de ave galliforme endémica del Sureste Asiático, principalmente de las regiones montañosas de Myanmar y de la China occidental. El hábitat predilecto de esta especie es la región montañosa cubierta por mini bosques.

El hábitat del faisán de Elliott consiste en zonas alpinas, a mayor altitud mejor, así como los bosques templados que se extienden desde los 500m hasta los 3000m de altitud. A nivel de distribución, el faisán de Elliott se encuentra desde el noreste de Tíbet hasta el noreste de Myanmar, alcanzando el noroeste de Tailandia en la frontera.

En cuanto a su distribución geográfica, el faisán de Elliott se encuentra disperso por:

  • Sudeste de Tíbet, a lo largo de los valles de las cuencas alpinas del Yangtze y del Sutlej
  • Noreste de la región de Sichuan-Yunnan, en los valles Yalong, Dadu y Minjiang
  • Valley del río Lancang, formando la actual frontera entre China y Myanmar
  • Valley en la región de Yunnan, tomando salidas desde el Salween hasta el Mekong

De la misma forma, este esbelto faisán se ha extendido hasta el noreste de Myanmar, difundiendose en la región montañosa cercana a Thailandia, así como también en el este de India en el Himalaya. Un pequeño número de aves se migró hacia Japón, donde fue cazado y se extinguió en 1971.

En su hábitat natural, el faisán de Elliott se encuentra en áreas pobladas con árboles, arbustos y arbustos bajos, principalmente en bosques de pinos, formado principalmente por pinos de Tudric con una capa herbácea, y praderas altas cubiertas de forraje. Estas aves se alimentan principalmente de insectos, frutas, semillas, gusanos y pequeños mamíferos.

En el siglo XIX, esta especie fue cazada casi hasta la extinción. Sin embargo, hoy en día es una especie conservada en algunas áreas de China, gracias a los programas de preservación y conservación. El gobierno chino también ha prohibido la caza de estas aves, aunque todavía se siguen cazando en algunas áreas.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Los Faisanes de Elliot se aparean en primavera; el macho llevará a cabo un vuelo de exhibición para atraer a la hembra y después, mientras está en el suelo, saldrá hacia ella y comenzará a bailar con sus alas abiertas. Una vez que ambos se hayan apareado, la hembra comenzará a construir el nido, el cual suele estar ubicado en un árbol, cerca de la base, aunque en algunas regiones se pueden encontrar nidos en el suelo.

En cuanto a la incubación, los faisanes de Elliot tienen un promedio de 23 días para incubar sus huevos, los cuales, en la mayoría de los casos, se encuentran entre los 5 a 6 huevos por vez. La hembra los incubará, mientras el macho se ocupará de defender el territorio. Esto, seguido por la etapa de crianza de los polluelos, puede durar hasta 15 a 20 semanas, hasta que los polluelos finalmente alcancen la madurez para salir solos del nido.

Además de esto, el macho asegurará las necesidades alimenticias de los polluelos y los protegerá de posibles depredadores hasta que los polluelos sean capaces de alimentarse por sí mismos. Los machos pueden incluso mostrar su cariño a los polluelos rodeándolos con sus alas y abrazándolos con su cuerpo.

En definitiva, los Faisanes de Elliot se aparean en primavera para luego incubar sus huevos durante 23 días, los cuales son cuidados por la hembra mientras el macho se ocupa de defender el territorio. Finalmente, los polluelos se incuban durante 15 a 20 semanas, hasta que finalmente alcancen la madurez. Una vez que alcancen esta etapa, el macho continuará cuidando y protegiendo a los polluelos, hasta que estos estén listos para salir por su cuenta.

Estado de Conservacion del Faisán de Elliot - Syrmaticus ellioti.

El Faisán de Elliot (Syrmaticus ellioti), también conocido como faisán cola larga, es un ave galliforme que pertenece a la familia Phasianidae. Esta especie se encuentra en el sur de China, el este de Myanmar y el norte de Vietnam. Su estado de conservación es catalogado como vulnerable según la lista roja de la UICN.

Este hermoso faisán destaca por su extensa cola, que es alrededor del doble de su longitud corporal. Su dimorfismo sexual es considerable, ya que el macho presenta una gran variedad de tonos de color, desde el marrón oscuro, hasta el verde y el oro. La hembra es generalmente más sombría en color, con coloraciones grises y marrones.

El hábitat de esta especie se caracteriza por presentar bosques abiertos, matorrales y hierbas altas. Debido a que su hábitat ha sido significativamente destruido, se encuentra en peligro de extinción a causa de la cacería y la destrucción de su hábitat. Esto ha provocado que la población de esta especie en la naturaleza disminuya significativamente.

Es importante destacar que se estima que el número de individuos restantes en estado silvestre es menor de 5.000, por lo que se recomienda que sea protegido por los organismos encargados de la conservación de la fauna. Se recomienda tomar en cuenta los siguientes factores para la conservación de esta especie:

  • Controlar el cacería ilegal.
  • Implementar estrategias para la restauración de su hábitat.
  • Hacer un seguimiento de la población para conocer los índices de supervivencia y reproducción.

De esta manera, se espera que esta especie sea protegida y su población se recupere.

Subespecies

El Faisán de Elliot o Syrmaticus ellioti es una especie de avel que se encuentra principalmente en el este de Asia, desde la Península Coreana al este de China en el suroeste. Esta especie fue descubierta en 1872 y se le conoce también como "Gallo de la Paz de Elliot" o "Faisán de el Señor Elliot".

Actualmente, se distinguen 10 subspecies reconocidas de la especie Syrmaticus ellioti, a continuación se listan con su nombre común y nombre científico:

  • S.e. ellioti (Faisán de Elliot o Faisán de el Señor Elliot): el ancestro de todos los Faisanes de Elliot.
  • S.e. ocellatus (Faisán de Ocelli): presente en Asia central y sudoeste.
  • S.e. karpowi (Faisán de Karpowi): solo se encuentra en Japón.
  • S.e. satschewskii (Faisán de Satschenewsky): encontrado en Corea.
  • S.e. rufipennis (Faisán de Cabecirufa): encontrado en Japón.
  • S.e. takatsukasai (Faisán de Takatsuka): encontrado en Japón.
  • S.e. formosanus (Faisán de Formosa): encontrado en Taiwán.
  • S.e. edwardi (Faisán de Edward): encontrado en el sur de China.
  • S.e. kweichowensis (Faisán de Kweichow): encontrado en el suroeste de China.
  • S.e. reevesi (Faisán de Reeves): encontrado en el sur de China.

Todas estas subespecies tienen su hábitat natural en bosques de montaña, sembrados y áreas rurales con una elevación entre los 600 y 1.500 metros. Por lo general, se caracterizan por sus alas, que son generalmente más cortas y más gruesas que sus primos, así como por la presencia de plumas grises en su cadera y patas.

Los faisanes de Elliot tienen una excelente visión, lo que les ayuda a escapar fácilmente de los depredadores. Pueden volar a grandes velocidades y permanecer en el aire durante mucho tiempo. Esta especie también es conocida por su capacidad vocal, la cual varía considerablemente entre las distintas subespecies.

A pesar de su belleza y su capacidad vocal, la población de Faisanes de Elliot se ha visto afectada por la destrucción de su hábitat natural y la caza excesiva. Es por esto que es necesario tomar acciones para conservar esta especie en peligro de extinción.

Curiosidades

El Faisán de Elliot (Syrmaticus ellioti) es una especie de ave que pertenece a la familia de los Phasianidae. Esta especie fue descrita por primera vez en 1877 por un científico francés llamado Alphonse Milne-Edwards. Esta ave es nativa de China y el noreste de Asia, particularmente en la provincia de Liaoning, donde se encuentra su principal área de distribución.

Características: Esta especie de faisán es de tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 50-56 cm de largo, la hembra es generalmente más pequeña que el macho. El macho tiene un plumaje muy colorido, con la frente, los lados de la cabeza, el cuello y la espalda con un color gris oscuro, y una rica tonalidad de marrón en sus alas. Los lados del cuello, el pecho y el vientre están cubiertos de un brillante color naranja. La hembra es mucho menos colorida, con un plumaje más marrón y grisáceo.

Hábitat El Faisán de Elliot es una ave principalmente terrestre y se encuentra en bosques de montaña y bosques subtropicales, y también se reproduce en zonas donde hay malezas con alto contenido en nutrientes. Esta especie es más comúnmente encontrada en una altitud entre los 500 y los 1.500 metros sobre el nivel del mar.

Alimentación: El Faisán de Elliot es principalmente una ave herbívora, sus principales alimentos son las hojas, los frutos y los brotes tiernos; también se alimenta de insectos, arañas y de vez en cuando pequeños mamíferos.

Reproducción El Faisán de Elliot es una ave que generalmente se reproduce en una columna de nidos compartidos. Estos nidos pueden contener de 2 a 8 huevos de un color azul verdoso que son incubados por la hembra durante un período de 16 a 18 días. Los jóvenes dejan el nido 1-2 semanas después de nacer.

Curioseadas:

  • El Faisán de Elliot es una de las 14 especies de faisanes estables en China.
  • Aunque el macho tiene un plumaje muy llamativo, la hembra es mucho menos colorida.
  • Esta especie de faisán se alimenta tanto de plantas como de insectos.
  • Esta ave comparte el mismo nido con otras especies de faisanes.
  • Esta especie de ave es tímida y generalmente no se acerca a las zonas donde hay mucha actividad humana.

El Faisán de Elliot es una especie de ave hermosa y curiosa, con una variada alimentación y una interesante forma de reproducción. Es una especie protegida por la ley y es una parte importante de la biodiversidad de China y el noreste de Asia.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las características físicas del Faisán de Elliot?

El Faisán de Elliot (Lophura nycthemera) es una hermosa ave, llamativa y colorida con un patrón de plumaje único. Esta ave presenta una cola larga y caída, relativamente grande para su tamaño, que consiste en una parte principal negra con una franja amarilla o crema desde la base hasta el extremo. El cuello es también negro destacando en el lomo cuatro líneas paralelas de color blanco. La cabeza presenta una cresta pequeña en la parte superior y el resto del plumaje manchado entre blanco, negro y gris con tonos rosados en la zona ventral.

Entre las características físicas más sobresalientes del Faisán de Elliot se encuentran:

  • Tamaño: los machos miden entre 50 y 55 cm de longitud y presentan un peso entre 540 y 680 gramos.
  • Patrón de plumaje: el patrón de coloración varía según la región donde habita, pudiendo variar desde una tonalidad marrón a uno gris más acentuado, destacando la cola en anillos de color amarillo-crema. La parte superior siempre mantendrá los tonos grises, blancos y negras con matices de rosa en la parte inferior.
  • Garganta: en la garganta se pueden observar dos manchas circulares que separan la cabeza del cuerpo.

El Faisán de Elliot es una especie de ave de apariencia exótica y llamativa, ideal para aquellos amantes de la naturaleza que quieren agregar algo diferente a sus colecciones de aves exóticas.

¿Con qué se alimenta el Faisán de Elliot en su hábitat natural?

El Faisán de Elliot, también conocido como Gallo Melanótico o Faisán de Java, es una especie de ave endémica de la isla de Java. Se trata de un faisán robusto, con colores brillantes y suaves que varían desde el gris hasta el color verde y anaranjado.

Su hábitat natural se encuentra en zonas boscosas con mucha vegetación, y su alimentación consiste principalmente en:

  • Semillas y frutas
  • Insectos
  • Hojas tiernas

Los Faisanes de Elliot también son omnívoros y, los adultos pueden incluir en su dieta algunos tipos de pequeños mamíferos terrestres.

¿Cuál es el hábitat natural del Faisán de Elliot?

El Faisán de Elliot es una especie perteneciente a la familia Phasianidae, la cual se encuentra endémica en el suroeste de China. Estas aves tienen un hábitat natural preferentemente boscosos y montañosos, aunque no les es desconocido habitar espacios cerrados cercanos a los hábitats de la humanidad. El Faisán de Elliot se caracteriza por tener un plumaje dorado con detalles negros.

Aunque se encuentra disperso alrededor del continente asiático, los elementos claves para el hábitat natural de esta especie son el clima y la vegetación. Habitualmente se distribuye en:

  • Montañas de 2000-3500 metros.
  • Áreas con alguna presencia de vegetación.
  • Clima templado húmedo con inviernos fríos.
  • Bosques caducifolios.

Estas condiciones les permiten obtener el alimento necesario para su supervivencia y permiten poblaciones estables de Faisanes de Elliot. Sin embargo, estas especies se ven amenazadas por sufrir depredación y la destrucción de su hábitat, lo cual ha provocado una disminución notable en sus poblaciones.

Es importante destacar que el Faisán de Elliot es una especie protegida como parte de la conservación de aves en Asia, especialmente en sus lugares de origen natural. Esto permite el manejo responsable de los recursos, lasupervivencia de la especie y la creación de nuevas áreas para la vida silvestre.

¿Qué amenazas enfrentan el Faisán de Elliot en la actualidad?

El Faisán de Elliot es una especie de ave en peligro de extinción, que se encuentra principalmente en el suroeste de China. Esta ave, conocida por sus destacadas plumas y colores vivos, está amenazada principalmente debido a varios factores. A continuación, señalaremos los principales riesgos y amenazas que enfrentan los Faisanes de Elliot:

  • Fragmentación del hábitat: La fragmentación de su hábitat natural, causada por la expansión humana, la destrucción del bosque, la construcción de carreteras y la reducción del territorio adecuado para la cría, ha hecho que esta especie se encuentre en peligro de extinción.
  • Cacería furtiva: Esta especie también sufre cacerías furtivas, ya que su carne y su plumaje son muy apreciados en el mercado negro. Esto reduce drásticamente la cantidad de Faisanes de Elliot en la naturaleza.
  • Cambio climático: Los cambios climáticos, como la sequía y la desertificación, han tenido un impacto negativo en los hábitats de esta especie. Estos cambios han obligado a los Faisanes de Elliot a buscar un nuevo lugar para alimentarse y reproducirse.

Por lo tanto, a pesar de los esfuerzos por conservar esta especie, el Faisán de Elliot sigue enfrentando amenazas para su supervivencia. Por lo tanto, es necesario tomar medidas a nivel local e internacional para preservar a esta especie y su hábitat, de manera que podamos disfrutar de sus colores pintorescos y sus destacadas apariencias en el futuro.

Conclusión

El Faisán de Elliot (Syrmaticus ellioti) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae que se encuentra en el suroeste de China. Se caracteriza por su hermosa plumaje con diferentes tonalidades de marrón, además de su cresta alta y su cola larga. Estos faisanes son muy dóciles y tienen un agradable canto.

Las principales características del Faisán de Elliot son:

  • Tamaño: entre 80 y 95 cm de longitud.
  • Peso: entre 300 y 400 gramos aproximadamente.
  • Plumaje: color marrón con diferentes tonalidades.
  • Cresta alta y Cola larga.

Esta especie se encuentra amenazada debido principalmente al cambio de su hábitat natural, la destrucción del bosque y la sobre explotación de los terrenos donde viven. Por esta razón se encuentran actualmente bajo la protección de la ley.

En conclusión, el Faisán de Elliot es una especie de ave galliforme perteneciente a la familia Phasianidae que se encuentra amenazada como resultado de actividades humanas invasivas, tales como cambios en el hábitat natural, destrucción de bosques y sobre explotación de los terrenos donde vive. Esta especie presenta características como un tamaño entre los 80 y 95 cm de longitud, un peso entre 300 y 400 gramos, un hermoso plumaje con diferentes tonalidades de marrón, así como una cresta alta y una cola larga. Es necesario trabajar para preservar esta especie, y proteger su hábitat natural para futuras generaciones.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Faisán De Elliot - Syrmaticus Ellioti. puedes visitar la categoría Phasianidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies