Esmeralda Gorgiazul - Chlorostilbon Notatus.

La esmeralda gorgiazul (Chlorostilbon notatus) es una especie de ave perteneciente a la familia Trochilidae. Estas aves son características de Centroamérica, aunque también obtienen diversos nombres como esmeralda verde o esmeralda colibrí, Esta clase de aves sirven como importante elemento para el equilibrio del ecosistema; es decir, son un tipo de especies que ayudan a mantener la estabilidad de los ecosistemas.
Esmeraldas gorgiazules son relativamente pequeñas aves, muy delgadas y con un pico largo. Su plumaje es principalmente verde claro, con tonos brillantes, los cuales a veces parecen reverdecerse o destellar. Los machos también cuentan con algunos elementos azules, principalmente en la cabeza; por lo que se ha ganado el apodo de "gorgiazul".
Estas aves se alimentan de una variedad de frutas exóticas, flores y/o insectos; Lo cual demuestra la importancia que estas aves tienen en el ecosistema, no solo por su brillante y llamativo plumaje, sino también por su papel en relación a la polinización de las plantas.
Entre las principales actividades de la esmeralda gorgiazul, se encuentran:
- Alimentación
- Nidificación
- Acciones territoriales
- Migración
En general, la esmeralda gorgiazul resulta ser una especie excepcional tanto por su elegancia como por su importante función ecológica. Esta ave destaca entre los demás miembros de la familia Trochilidae y es una maravilla para admirar.
- Taxonomia y Clasificación
- Glissando - Strings by Mail Lessonette | Gohar Vardanyan
- Oswaldo Golijov - Tenebrae - ODEON quartet in Moscow 2013
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Esmeralda gorgiazul - Chlorostilbon notatus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Esmeralda gorgiazul - Chlorostilbon notatus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿Qué características físicas y comportamentales diferencian a la Esmeralda gorgiazul de la Chlorosilbon notatus?
- ¿Cuáles son los hábitats naturales preferidos por la Esmeralda gorgiazul y la Chlorostilbon notatus?
- ¿Cuál es el régimen alimenticio común entre la Esmeralda gorgiazul y la Chlorostilbon notatus?
- ¿Qué amenazas actuales representan para el futuro de la Esmeralda gorgiazul y la Chlorostilbon notatus?
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nombre común | Nombre científico | Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Esmeralda gorgiazul | Chlorostilbon notatus | Animalia | Chordata | Aves | Apodiformes | Trochilidae | Chlorostilbon | Chlorostilbon notatus |
Glissando - Strings by Mail Lessonette | Gohar Vardanyan
[arve url="https://www.youtube.com/embed/ynzWLhVj_0E"/]
Oswaldo Golijov - Tenebrae - ODEON quartet in Moscow 2013
[arve url="https://www.youtube.com/embed/y2koeE44svc"/]
Características Particulares de la Especie
La Esmeralda Gorgiazul (Chlorostilbon notatus) es una especie de ave endémica del oeste de América tropical. Estas aves tienen un color brillante, con un cuerpo verde esmeralda, el lomo de color azul grisáceo y la cabeza de color verde oliva.
Su tamaño es relativamente pequeño, miden entre 11 y 12 cm de largo. Poseen una larga cola y una fuerte melena blanca.
Esta especie de aves es exclusivamente respiradora, lo que significa que pasan toda su vida volando. Se alimentan principalmente de insectos y, a veces, de frutas.
La Esmeralda Gorgiazul es una ave de alta movilidad, capaz de volar a grandes distancias a velocidades increíbles. Pueden alcanzar velocidades aproximadas de 50 km/h.
Como característica curiosa, la Esmeralda Gorgiazul se caracteriza por emitir un particular canto muy agudo y fuerte.
Su hábitat nativo se concentra en el occidente de Centroamérica. Estas aves se sienten más cómodas sobreviviendo en bosques tropicales, pantanos y zonas campestres.
Por último, se destaca que esta ave es una especie amenazada de extinción, por lo que es importante la conservación de los lugares donde viven.
Tamaño Promedio
El tamaño promedio de la especie Esmeralda gorgiazul, también conocida como Chlorostilbon notatus, es de unos 9 a 10 centímetros de largo, contando desde la cabeza hasta la cola. Esta ave tiene una envergadura de unos 14 a 19 centímetros. Sus alas alcanzan entre 9 y 11 centímetros y su cola mide alrededor de 7 centímetros. El peso promedio se encuentra entre 7 y 11 gramos.
Las características físicas de la Esmeralda gorgiazul son:
- Su cuerpo está cubierto por plumas verdes con una tonalidad azulada en sus alas.
- Tiene una cola larga que se extiende en forma de abanico.
- Su cuello es negro con rayas blancas.
- Su cabeza es principalmente negra con un pico negro y grueso.
En comparación con otras especies de aves, la Esmeralda gorgiazul es una ave de tamaño mediano.
Peso Promedio
La Esmeralda gorgiazul (Chlorostilbon notatus) es una hermosa ave tropical —una de las muchas variaciones de Chlorostilbon existentes— originaria de México, Centroamérica y el norte de América del Sur. Esta ave se caracteriza por su bonito plumaje de color verde brillante y su larga cola. Su peso promedio es de alrededor de 3.6 onzas (103 gramos).
El plumaje de la Esmeralda gorgiazul es bastante interesante, principalmente en la parte superior de su cuerpo. Esta luce como un cielo azul con una profunda tonalidad de verde, mientras que la parte inferior de su cuerpo es de un bonito color gris plateado. Sumado a esto, tiene una larga cola y un pico y unos ojos feroces que sientan en una melena espesa. Sin duda, es una de las aves más hermosas de la región.
Las esmeraldas gorgiazules son una especie muy activa, y generalmente pasan gran parte de su tiempo volando allí donde vayan sus instintos para obtener alimentos. A veces pueden ser vistas en pequeñas bandadas, pero generalmente prefieren una vida solitaria. Se alimentan principalmente de insectos, frutas, semillas y flores.
Su hábitat natural natural varía desde los bosques de niebla húmedos, a los bosques secos y semi-secos, y a los bosques tropicales. A veces también pueden ser vistas en los campos agrícolas, jardines y parques.
En resumen, la Esmeralda gorgiazul es una ave de hermoso plumaje, con un peso promedio de aproximadamente 3.6 onzas (103 gramos). Esta variación de Chlorostilbon es relativamente fácil de ver en varios hábitats, y cautivan a los observadores con su colorido y sus habilidades aeronáuticas.
Colores Particulares de la Especie
La Esmeralda Gorgiazul - Chlorostilbon notatus es una especie de aves migratorias que se encuentran en el sudeste de América Central y el sur de México. Estas aves son faciles de reconocer por su colorido plumaje. El nombre, Esmeralda Gorgiazul, hace referencia a los colores principales de su hermoso plumaje. El dorso y el costado del cuello son de color verde esmeralda, mientras que sus alas y el frente de su cabeza son de un intenso color azul cobalto. Esta combinación de colores hace que esta especie sea una de las más hermosas entre todos los pájaros.
El abdomen de la Esmeralda Gorgiazul es de color blanco crema. Esto contrasta con el intenso color de sus alas y el verde esmeralda de su dorso. Sus patas son de color amarillo oscuro. Aunque estos colores son comunes en la mayoría de las especies, la Esmeralda Gorgiazul se destaca por su característica mezcla de tonos vibrantes. La cola de esta ave también destaca, ya que es de color negro con una franja verde en el extremo.
En general, podemos decir que los colores de la Esmeralda Gorgiazul son muy variados y contrastan entre sí. Puedes encontrar los colores verde esmeralda, azul cobalto, amarillo oscuro, blanco crema y negro. Esta combinación de colores le da a esta especie un look único y hermoso que hará que te enamores de esta ave.
Hábitat y Distribucion del Esmeralda gorgiazul - Chlorostilbon notatus.
Esmeralda Gorgiazul - Chlorostilbon notatus es una especie de aves perteneciente a la familia de los troquilídids, conocida también como “esmeralda gemela” o “esmeralda de ojos azules”. Esta especie se caracteriza por poseer un plumaje coloreado, donde tonalidades de azul predomina, con líneas amarillas punteadas en sus cantos y una hermosa cresta. Se distribuye por México y Centroamérica, Cuba y el sur de Estados Unidos.
El hábitat donde se desplazan estas aves son los bosques de zonas montañosas tropicales, donde pueden encontrar robles, encinos, álamos y algarrobos. También los encontramos en la vegetación arbustiva y en los matorrales cerca de cuerpos de agua como ríos o lagos.
En cuanto a su distribución geográfica, la esmeralda gorgiazul se encuentra de manera generalizada en toda México, desde el sur hasta la península de Yucatán. Además de Centroamérica, Cuba y el extremo sur de Estados Unidos. Algunas subespecies también se encuentran en la región amazónica de Perú, Brasil y Ecuador.
Su alimentación se basa principalmente en frutas y bayas extraídas de los árboles, pequeños insectos y algunas especies de líquenes. Esta especie de ave no presenta muchos cambios en su distribución y es una especie significativa para la región.
La población de esmeraldas gorgiazules se ve amenazada por la fragmentación de su hábitat, así como por la destrucción del bosque debido a la tala ilegal. Además, la caza y la captura de estas aves se agregan a la lista de problemas para esta hermosa especie.
Por esto, la conservación de los hábitats naturales considerados memorables, promovemos la protección de esta especie, contribuyendo a incrementar cada vez mas la población de las mismas.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las esmeraldas de Gorgiazul (Chlorostilbon notatus) son una especie de ave abundante en América Latina, especialmente en los Andes y zonas montañosas. Estas aves miden entre 10 y 12 cm de longitud y tienen una variedad impresionante de tonos verdes con reflejos brillantes. Son una especie social, con fuertes vínculos de pareja que se forman durante los rituales de apareamiento.
Durante el ritual de apareamiento, la pareja de aves se eleva juntas en espiral al cielo, cantando y mostrando sus alas. Luego, se separan una corta distancia antes de volver a unirse de nuevo, dando vueltas y cambiando de dirección con gran destreza. El cabezal de la pareja es la única forma de identificación para la ave, ya que esta se vuelve distinta para cada una. Esto también le ayuda a reconocer al compañero durante la estación de apareamiento.
Los esmeraldas de Gorgiazul construyen sus nidos en la copa de los árboles, utilizando materiales como ramas, hojas y musgo. Ambos miembros de la pareja contribuyen a construir el nido, pero es la hembra la encargada de incubar los huevos. La incubación dura alrededor de dos semanas, antes de que los polluelos nazcan. Durante el periodo de incubación, los machos van a buscar alimento para alejar los depredadores, mientras que la hembra se encarga de cuidar a los polluelos.
Las esmeraldas de Gorgiazul son aves rápidas y ágiles, que se alimentan principalmente de frutas, insectos y semillas. Estas aves suelen vivir solas o en pequeños grupos, y suelen migrar entre zonas montañosas y zonas más planas en las estaciones más frías del año. Los estudios muestran que esta especie de aves es relativamente estable, pero hay una cierta disminución de la población debido a la destrucción de su hábitat natural.
Estado de Conservacion del Esmeralda gorgiazul - Chlorostilbon notatus.
La Esmeralda Gorgiazul, también conocida como Chlorostilbon notatus, es una especie de ave de la familia de los Troquilidae. Esta especie se encuentra en América del Sur, principalmente en la región del Amazonas.
El estado de conservación de la esmeralda gorgiazul no se considera bueno. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) se encuentra clasificada en la categoría "vulnerable", así como en la lista de Especies En Peligro de la Convención CITES.
La principal amenaza para esta especie es la destrucción de su hábitat, debido a la tala ilegal, la quema y la fragmentación de los bosques tropicales. Esto le provoca una gran disminución en el área de distribución de su área de vida natural.
Otros factores de amenaza incluyen la caza y la captura para el comercio ilegal, la expansión urbana y la contaminación ambiental. Estas amenazas están afectando a la especies de manera significativa, disminuyendo drásticamente su tasa de reproducción.
Sin embargo, la población de la esmeralda gorgiazul se ha estabilizado en los últimos años, gracias al aumento de la presión por proteger a esta especie y la implementación de proyectos de conservación en áreas críticas.
Por lo tanto, aunque la esmeralda gorgiazul no se encuentre en un estado de conservación óptimo, hay esfuerzos en curso para salvarla de la extinción y su futuro parece tener una luz al final del túnel.
- Destrucción de hábitat: tala ilegal, quemas, fragmentación
- Caza y captura para comercio ilegal: disminuye la tasa de reproducción
- Expansión urbana: disminuye su área de distribución
- Contaminación ambiental: afecta su calidad de vida
Para asegurar el futuro de la esmeralda gorgiazul, es necesario mantener un equilibrio entre la preservación de su hábitat y la conservación de sus poblaciones. Esto debe hacerse a través de acciones de conservación concretas, trabajo educativo, y monitoreo de las poblaciones para saber cuáles son las áreas más afectadas y posibles áreas de recuperación.
Subespecies
Las aves son uno de los animales más estimulantes del planeta. La esmeralda gorgiazul (Chlorostilbon notatus) es una fascinante especie de ave que se encuentran principalmente en América Central y América del Sur. Existe una gran cantidad de subespecies de esta ave, cada una con sus propias características y peculiaridades. A continuación encontrarás las 10 subespecies de esmeralda gorgizual con su nombre común y su nombre científico:
1. Esmeralda Gorgiazul de México – Chlorostilbon caniveti
2. Esmeralda Gorgiazul de Costa Rica – Chlorostilbon melanorhynchus
3. Esmeralda Gorgiazul de Panamá – Chlorostilbon poortmani
4. Esmeralda Gorgiazul de Nicaragua – Chlorostilbon elizabethae
5. Esmeralda Gorgiazul de Honduras – Chlorostilbon swainsonii
6. Esmeralda Gorgiazul de Colombia – Chlorostilbon maugaeus
7. Esmeralda Gorgiazul del Caribe – Chlorostilbon ricordii
8. Esmeralda Gorgiazul de Venezuela – Chlorostilbon assimilis
9. Esmeralda Gorgiazul de Guyana – Chlorostilbon gibsoni
10. Esmeralda Gorgiazul de Surinam – Chlorostilbon durae
Las esmeraldas gorgiazules son pequeñas aves con alas largas y estrechas. Tienen la cola forrada con varias líneas blancas, la parte inferior de su cuerpo es de un hermoso tono amarillento con algunas líneas negras. El plumaje de cada una de sus subespecies varían, desde el azul intenso que destaca a la especie, hasta una combinación de tonos entre el azul y el verde. En cuanto a su comportamiento, se caracterizan por ser aves muy activas y sociales, que a menudo viajan en bandadas o incluso se unen a otras especies para colaborar en la obtención de alimentos.
Otro de sus atributos son sus hermosas canciones, que son diferentes en cada una de las subespecies. Por ejemplo, la Esmeralda Gorgiazul del Caribe - Chlorostilbon ricordii - tiene un sonido más agudo y más sonoro que las demás, el cual se oye a una distancia aún mayor.
Aparte de sus características físicas y comportamiento, existen todo tipo de curiosidades sobre esta especie que la hacen única. Por ejemplo, podemos encontrar vestigios de esta subespecie en los antiguos templos Mayas e Incas, tanto en los frescos como en la artesanía local.
En conjunto, las 10 subespecies de Esmeralda Gorgiazul son:
- Chlorostilbon caniveti
- Chlorostilbon melanorhynchus
- Chlorostilbon poortmani
- Chlorostilbon elizabethae
- Chlorostilbon swainsonii
- Chlorostilbon maugaeus
- Chlorostilbon ricordii
- Chlorostilbon assimilis
- Chlorostilbon gibsoni
- Chlorostilbon durae
Sin duda, esta fascinante especie de ave es una fuente inagotable de información y conocimientos. Cada una de sus subespecies es una joya de la naturaleza que te llenará de asombro.
Curiosidades
Esmeralda Gorgiazul - Chlorostilbon notatus: Es una especie de ave apodada comúnmente también como Esmeralda gorgiazul; se caracteriza por ser la única representante de la familia Chlorostilbonidae, siendo un pequeño pájaro que se puede encontrar en la región amazónica de América del Sur, así como en algunas partes de México y Centroamérica. Esta especie de ave es fácilmente reconocible por su colorido plumaje verde brillante, con su mejilla y lados de color gris y su larga cola azul brillante.
Ventaja evolutiva: Esta especie de ave tiene una ventaja evolutiva impresionante, ya que su colorido plumaje le permite desaparecer entre la vegetación para escapar de los depredadores.
Dieta: La dieta de esta ave consiste en frutas maduras y bayas, así como en insectos, incluyendo hormigas, mariposas, arañas, libélulas y abejas, entre otros. También come semillas de plantas y algunas veces pequeños anfibios.
Reproducción: La época de reproducción de esta especie de ave es a principios del verano y se caracteriza por ser una ave monógama. Estas aves construyen un nido de forma cónica hecho de vegetales y ramas, ubicando el nido en la parte baja de los árboles o en arbustos.
Curiosidades:
- Es una de las pocas especies de aves con alas cortas que practica el vuelo de picoteo.
- En el momento de la reproducción reúnen grupos de hasta 30 pájaros para llevar a cabo una ceremonia en la que los machos muestran los colores de su plumaje para atraer a una hembra.
- Su canto parece un campanillao metálico.
Conclusión: La Esmeralda Gorgiazul - Chlorostilbon notatus es una especie impresionante y hermosa, con un colorido plumaje y una interesante ventaja evolutiva, además de un modo de vida y comportamiento único. Estas aves con alas cortas son una fuente interminable de curiosidades y fascinación para los amantes de la naturaleza.
Preguntas Relacionadas
¿Qué características físicas y comportamentales diferencian a la Esmeralda gorgiazul de la Chlorosilbon notatus?
La Esmeralda gorgiazul (Saucerottia saucerrottei) es una ave de color verde y frente blanca de tamaño pequeño, con una longitud que va desde los 11 a los 12 cm. Esta especie se encuentra en los bosques húmedos montañosos de Bolivia, también habita en el sur de Brasil y en algunas áreas del noroeste de Argentina. Se caracteriza por su cantar melodioso y la forma en que se posan.
La Chlorosilbon notatus (Chlorosilbon notatus) es un pequeño lorí de tamaño medio, con una longitud entre 12 y 13 cm. Esta especie se encuentra en bosques, arbustos y malezas secas al este y sudeste de América Central, así como en algunas partes de México y de Venezuela. Se caracteriza por su canción más aguda y la forma en que se mueve mientras vuela.
Algunas de las principales diferencias físicas entre estas dos especies de aves son:
- La Esmeralda gorgiazul es de color verde con frente blanca, mientras que la Chlorosilbon notatus es de color gris verdoso.
- Las Esmeraldas gorgiazules son más pequeñas que las Chlorosilbon notatus.
- Las Esmeraldas gorgiazules tienen el pico más ancho que la Chlorosilbon notatus.
En cuanto al comportamiento, hay varias diferencias entre estas dos especies de aves:
- Las Esmeraldas gorgiazules cantan una canción melodiosa, mientras que las Chlorosilbon notatus emiten un canto más agudo.
- Las Esmeraldas gorgiazules se posan con facilidad, mientras que las Chlorosilbon notatus tienen un vuelo más dinámico.
- Las Esmeraldas gorgiazules son más activas cuando comen, mientras que las Chlorosilbon notatus son más quietas mientras comen.
En conclusión, ambas especies de aves tienen características físicas y comportamentales distintivas. Las Esmeraldas gorgiazules son más pequeñas, tienen un pico más ancho y tienen un canto melodioso. Por otro lado, las Chlorosilbon notatus son más grandes, de color gris verdoso y emiten un canto más agudo. Además, las Esmeraldas gorgiazules son más activas mientras comen, mientras que las Chlorosilbon notatus son más quietas.
¿Cuáles son los hábitats naturales preferidos por la Esmeralda gorgiazul y la Chlorostilbon notatus?
La Esmeralda gorgiazul (Chlorostilbon coruscans) y la Chlorostilbon notatus son dos especies relativamente comunes de aves rapaces en el suroeste de la selva amazónica y subtrópical. Estas especies tienen hábitats naturales diferentes:
- La Esmeralda gorgiazul habita bosques primarios, bosques secundarios, cafetales, plantaciones de árboles, pastizales abiertos y una variedad de terrenos agrícolas;
- la Chlorostilbon notatus ocupa amplias áreas de bosques intemperizados y manglares, así como zonas costeras.
Ambas especies también se alimentan de frutas, insectos pequeños, reptiles y anfibios, aunque la Esmeralda gorgiazul se aprovecha más de los pequeños roedores que otros insectos. La Chlorostilbon notatus también se alimenta habitualmente de peces.
¿Cuál es el régimen alimenticio común entre la Esmeralda gorgiazul y la Chlorostilbon notatus?
Ambas especies de aves, la Esmeralda Gorgiazul y la Chlorostilbon notatus, se alimentan principalmente de insectos y otros artrópodos. En sus hábitats, ellos se alimentan en su mayoría de los siguientes alimentos:
- Hormigas
- Moscas
- Mariposas y polillas
- Escarabajos y escarabajos voladores
- Arañas
- Cigarras
- Saltamontes
- Insectos acuáticos
Además de los insectos, también comen frutas y bayas. Estas aves son omnívoras, lo que significa que también pueden alimentarse de pequeños anfibios, reptiles y algunos pequeños vertebrados. En ocasiones también consume néctar.
¿Qué amenazas actuales representan para el futuro de la Esmeralda gorgiazul y la Chlorostilbon notatus?
La Esmeralda gorgiazul (Chlorostilbon gibsoni) y la Chlorostilbon notatus son dos especies amenazadas en el futuro. Las principales amenazas que estas aves enfrentan son:
- Deforestación: Esta es una de las principales amenazas para la supervivencia de estas especies, ya que los hábitats donde viven se ven muy afectados por la tala de árboles para agricultura o construcción.
- Fragmentación del hábitat: La fragmentación del hábitat también juega un papel importante para la supervivencia de estas aves. La fragmentación del hábitat reduce la disponibilidad de recursos para alimentarse y anidar, lo que hace que sea más difícil para estas aves sobrevivir y reproducirse.
- Efectos del cambio climático: El cambio climático puede ser un factor emergente para estas especies, ya que el aumento de temperaturas puede afectar los hábitats donde habitan además de la variación en los patrones de lluvia.
- Continuas capturas: También hay una preocupación por la captura excesiva de estas aves, como es el caso de la Esmeralda gorgiazul para el mercado de mascotas y la Chlorostilbon notatus para el mercado de plumas de adorno.
Estas amenazas no sólo representan un problema para estas especies, sino que también tienen un impacto en otros organismos que comparten el mismo ecosistema. Para proteger a estas aves, es necesario tomar medidas como detener o limitar la deforestación, replantar árboles, conservar los hábitats existentes, reducir las capturas, entre otras. Es importante recordar que la preservación de la diversidad biológica en nuestro planeta depende de nuestra responsabilidad colectiva.
Conclusión
La esmeralda gorgiazul, también conocida como Chlorostilbon notatus es una hermosa ave endémica del sur de México y Centroamérica. Esta ave se caracteriza por su plumaje resplandeciente con tonos verdes y dorados cubriendo todo el cuerpo. Su longitud corporal es de unos 14 cm y su cola es larga y ligeramente arqueada. Presentan una cresta color naranja en la parte superior de su cabeza y tienen un sonido particularmente melodioso que los distingue de otras especies de aves. Esmeralda gorgiazul es una especie vulnerable debido a la destrucción de su hábitat natural causada por la actividad humana, aunque los esfuerzos de conservación están en marcha.
En cuanto a su dieta, la esmeralda gorgiazul se alimenta principalmente de insectos, así como de frutas y flores. No solo pueden ser vistas en los árboles, sino también sobrevuelan los bosques buscando comida. Además, esta ave es muy territorial, por lo que se defienden con vigor de otros animales y personas para proteger a sus parejas y crías.
En general, la esmeralda gorgiazul es una exótica y bella ave con un hermoso color plumaje que tristemente se ve amenazada por la destrucción de su hábitat natural. Se requiere un esfuerzo internacional para preservar este preciado animal.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Esmeralda Gorgiazul - Chlorostilbon Notatus. puedes visitar la categoría trochilidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!