Ermitaño Pigmeo - Phaethornis Idaliae.

ermitano pigmeo phaethornis idaliae

El ermitaño pigmeo (Phaethornis idaliae) es una especie de ave de la familia Trochilidae con una longitud de 8 centímetros, lo que la hace una de las aves más pequeñas del género Phaethornis. Esta especie de ave es nativa de los bosques tropicales y subtropicales desde el sur de México hasta Suramérica.

Su plumaje varía desde el gris neutro hasta el gris oscuro, presentando algunos destellos de color en su vientre y pecho. Es conocida por su voz, que es un trino metálico y agudo diferente a la mayoría de pájaros. El trino suele ser intercalado entre silbidos y susurros y suele emitirse en repeticiones rápidas.

El ermitaño pigmeo se alimenta principalmente de néctar de flores, aunque también consume una variedad de insectos, principalmente los escarabajos y las hormigas. La hembra construye el nido, generalmente sobre una rama baja en un árbol cercano al suelo. Está formado por material vegetal remojado y luego añaden musgo y otros materiales para acabarlo.

Las principales amenazas para esta especie son la destrucción de bosques tropicales y subtropicales producto de la tala de árboles para la obtención de leña y la expansión urbana. Por ello, es una especie catalogada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Por lo tanto, el ermitaño pigmeo constituye una importante presencia para la biodiversidad de América Central, Suramérica y México. Es por esto que es indispensable:

  • Sensibilizar a las personas acerca de la importancia que tienen estas aves para su entorno.
  • Establecer planes de conservación adecuados para evitar su desaparición.
  • Desarrollar campañas educativas sobre la necesidad de respetar el medio ambiente.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Popurri Andino-LEÑO VERDE=MONTES PUNKU=HUMAHUAQUEÑO
  3. Concierto del 40 aniversario de la Orquesta de Pulso y Púa de Tudela de Duero
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Ermitaño pigmeo - Phaethornis idaliae.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Ermitaño pigmeo - Phaethornis idaliae.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats preferidos del ermitaño pigmeo Phaethornis idaliae?
    2. ¿Cómo se comportan las poblaciones de ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae en cautiverio?
    3. ¿Cómo se comportan los machos y hembras ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae en la naturaleza?
    4. ¿Qué amenazas han contribuido a la disminución de la población de ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesApodiformesTrochilidaePhaethornisPhaethornis idaliae

Ermitaño pigmeo - Phaethornis idaliae.

Popurri Andino-LEÑO VERDE=MONTES PUNKU=HUMAHUAQUEÑO

[arve url="https://www.youtube.com/embed/NLV8UFplTMw"/]

Concierto del 40 aniversario de la Orquesta de Pulso y Púa de Tudela de Duero

[arve url="https://www.youtube.com/embed/GhlNUsMPVuk"/]

Características Particulares de la Especie

El Ermitaño Pigmeo (Phaethornis idaliae) es una especie de ave de la familia de los Troquilídeos que suele vivir en la región tropical de América Central y América del Sur. Esta pequeña ave mide unos 10 cm de longitud y su plumaje es de color café verdoso y gris. Tienen una cola larga y fina y el pico es negro.

Características del Ermitaño Pigmeo:

  • Mide alrededor de 10 cm de longitud
  • Coloración de plumaje café verdoso y gris
  • Cola larga y fina
  • Pico negro
  • Vive en la región tropical de América Central y América del Sur

Además, el Ermitaño Pigmeo se puede encontrar en diversos tipos de bosques subtropicales así como en bosques montañosos, en terrenos cultivados y de pasto. Es un ave insectívora, es decir, que su alimentación se basa esencialmente en insectos y gusanos.

Es una especie muy tranquila y solitaria, que suelen estar solas o muy acompañadas. Se trata de una especie en peligro de extinción debido a la deforestación, la pérdida de bosques y la destrucción de sus hábitats naturales.

Tamaño Promedio

El ermitaño pigmeo (Phaethornis idaliae) es una ave conocida también como zumbador pálido, es de los más diminutos del orden de los colibríes. Su tamaño de cuerpo es de entre 5,7 a 6,5 cm de longitud y un peso promedio de aproximadamente 3,5 g. Esta pequeña ave tiene una espléndida y vistosa plumaje con los colores predominantes en tonos verde amarillo, rojos, grises y blancos. La rabadilla es generalmente de un tono ceniza, con la cola de colores variables de una ave a otra, desde el verde emeralda al lila púrpura.

El ermitaño pigmeo se encuentra en el bosque tropical lluvioso de América Central y el norte de Sudamérica, desde el sur de México hasta sur de Brasil y Bolívia. Esta pequeña ave mide aproximadamente 5,7 cm de longitud y su peso promedio es de 3,5 g.

Sus alas son cortas y su cola es relativamente larga. Su pico es pequeño y fino. Esta especie de ave es relativamente silenciosa, pero suele emitir un pequeño silbido para marcar su territorio.

El ermitaño pigmeo tiene una alimentación insectívora con una fuerte tendencia a lucir néctar de flores. Los insectos los encuentra en todos los niveles del bosque y los nectarívoros encuentran el alimento en los niveles bajos.

El ermitaño pigmeo es una especie amenazada debido principalmente a la destrucción de hábitat, deforestación y contaminación de las zonas de vida de estas aves. Se estima que hay entre 6.700 y 9.700 individuos existentes en el mundo. Por lo tanto, aunque la población es estable, se recomienda la conservación de los ecosistemas donde se encuentran estas aves.

  • Tamaño del cuerpo: entre 5,7 a 6,5 cm de longitud.
  • Peso promedio: aproximadamente 3,5 g.
  • Hábitat: bosque tropical lluvioso de América Central y norte de Sudamérica.
  • Alimentación: insectívora con una fuerte tendencia a lucir néctar de flores.
  • Población estimada: entre 6.700 y 9.700 individuos.

Peso Promedio

El Ermitaño Pigmeo (Phaethornis idaliae) es una especie de ave que vive en América Central y Suramérica. Se caracteriza por su tamaño pequeño, midiendo entre 9 y 11 centímetros de longitud. Se trata de pequeños aves diurnas, con un peso promedio de 4 a 5 gramos, siendo la hembra ligeramente más pesada que el macho.

Su plumaje es marrón oscuro con una franja anaranjada en la parte superior de la cabeza. Tiene una cresta estable y una cola relativamente larga con una franja blanca en la parte inferior.

Estas aves son muy pequeñas, pero desprenden una gran energía. Generalmente, se encuentran volando a cierta altura en el cielo, aunque a veces se posan en los árboles o en el suelo.

Son aves de vida solitaria, pero suele asociarse con otras especies similares para la búsqueda de alimento. Su alimentación está compuesta principalmente por insectos, aunque también se alimentan de frutos y néctar.

Los Ermitaños Pigmeos son aves fácilmente identificables, y están incluidas entre las especies más abundantes y comunes de la región. No hay ningún estudio que indique que se encuentren en peligro de extinción.

Para concluir, el ermitaño Pigmeo (Phaethornis idaliae) tiene un peso promedio de 4 a 5 gramos. Es una especie de ave de tamaño pequeño, observable en América Central y Suramérica, con un plumaje marrón oscuro con franjas anaranjadas.

Colores Particulares de la Especie

El ermitaño pigmeo (Phaethornis idaliae) es una especie de ave de la familia Trochilidae que se distribuye en grandes partes de América Central y América del Sur. Estas aves tienen un tamaño de 10 cm de longitud y una envergadura de alrededor de 15 cm. Pueden ser reconocidas por sus colores particulares que comprenden:

  • En la parte superior del plumaje, son castaños o grises claros con plateados en el lomo.
  • La parte inferior es blanca con dos barras negras en los lados, junto con una banda amarilla que corre entre los ojos hasta la garganta.
  • La cola es pardo y con dos manchas blancas en los extremos.
  • Los machos normalmente tienen la parte superior del cuello de color gris y los flancos de la cara y el pecho amarillos.

Además, los ermitaños pigmeos muestran plumas que pueden variar desde el gris hasta el marrón oscuro, dependiendo de la subespecie. El macho en particular también posee una especie de cresta negra a lo largo de la cabeza.

En general, los colores de la ermitaña pigmea son muy variados y únicos, lo que la hace una de las especies de aves más coloridas y peculiares del mundo. Los colores cambian en los diferentes subyacentes y contribuyen a la diversidad de la especie, permitiendo a los observadores saber a qué zona de América Central o del Sur pertenecen. Estas características también ayudan a identificar a las diferentes subespecies de ermitaño pigmeo.

Hábitat y Distribucion del Ermitaño pigmeo - Phaethornis idaliae.

El ermitaño pigmeo, Phaethornis idaliae, desde el punto de vista taxonómico pertenece a la familia de los troquilinos. Se caracteriza por tener un tamaño pequeño, no excediendo los 11 cm, y presenta una variedad de colores que van desde el negro hasta el verde oliva. La cabeza de esta especie de aves es de sombre gris, con una línea negra que recorre desde la base de la nariz hasta el morro. La cola también es negra, con puntos más claros en el centro.

El ermitaño pigmeo habita en los bosques pluviales tropicales y subtropicales, encontrándose principalmente en Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia y los menos en Costa Rica. Esta especie de aves no muestra una determinada migración, solamente cambiando de lugar cuando se les presentan períodos de sequía en su hábitat.

En lo referente a su distribución geográfica, el ermitaño pigmeo se encuentra dividido en dos poblaciones: una en la porción oriental de su hábitat, la cual va desde el estado de Amazonas en Venezuela , hasta el noroeste de Brasil; y la otra población limita acentuadamente su presencia en la porción occidental, abarcando territorio desde Colombia, hasta Surina. y Bolivia.

Una de las peculiaridades en cuanto a la dieta del ermitaño pigmeo radica en que está especie de aves es exclusivamente melífaga; es decir, que caza la miel que producen las abejas y en menor medida los néctares de las flores. Adicionalmente, las larvas de esta aves son frutívoras.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las costumbres de apareamiento y reproducción del Ermitaño Pigmeo son variadas y peculiares. Esta especie de ave es monógama, lo que significa que se unen por parejas de por vida. Esto significa que una vez que se hayan unido en pareja, ambos harán sus mejores esfuerzos para cuidar a sus crías.

Durante el apareamiento, el macho y la hembra se unen formando un tándem, aleteando al mismo tiempo en un vuelo vibrante, generalmente en el amanecer. Esto se conoce como el vuelo de enamorados. El macho también le hace serenatas a la hembra cantando desde una rama en un árbol durante toda la noche.

Una vez que se han unido, la hembra construye el nido, que es generalmente una bolsa cónica hecha con el lado interior de líquenes y musgos pegados a una rama de un árbol. Una vez construido, la hembra deposita en él dos huevos blancos, los cuales ella incubará durante un periodo de 9 a 11 días.

Durante su incubación, el macho se encargará de la nutrición de la hembra y los polluelos a través de la entrega de insectos y arañas hasta que éstos sean lo suficientemente fuertes para volar, lo que sucede entre los 25 y 30 días de edad. El macho y la hembra también se turnan para custodiar el nido hasta que los polluelos se hallen aptos para abandonar el mismo.

El Ermitaño Pigmeo también ejecuta un comportamiento conocido como ‘semana de receso’, el cual consiste en que la hembra abandone el nido durante un periodo entre la segunda y tercera semana de anidación. La razón de este comportamiento es desconocida, pero suele resultar en la muerte de la cría más débil.

De esta forma, el Ermitaño Pigmeo lleva a cabo una particular manera de apareamiento y reproducción basada en el vuelo de enamorados, el cuidado de la pareja, el cuidado del nido por ambos, la construcción de un nido adecuado, la incubación, la entrega de alimento para los polluelos, y una semana de receso para la hembra con resultados inciertos.

Estado de Conservacion del Ermitaño pigmeo - Phaethornis idaliae.

El ermitaño pigmeo (Phaethornis idaliae) es una especie de ave que pertenece a la familia Trochilidae. Está catalogada como una especie de conservación poco preocupante, conocida como LC (Least Concern), según el sistema de clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esta clasificación se da porque la población de esta especie de ave se encuentra estable y los desafíos ambientales y territoriales no representan una amenaza para su supervivencia.

A pesar que esta especie no se encuentra en peligro inminente de extinción, sí presenta algunos retos para afrontar:

  • Reducción de la disponibilidad de su hábitat, debido a la destrucción directa y la fragmentación de los bosques.
  • Incremento de la caza y la comercialización de individuos de esta especie.
  • Aumento de la competencia de algunas especies exóticas para conseguir recursos.

Por lo tanto, para prevenir la desaparición de este hermoso animal se requiere cuidar los territorios existentes, hacer respetar las leyes de protección y eliminar la explotación y la caza furtiva que pone en peligro su existencia. Finalmente, promover campañas de concientización para disminuir el uso de plásticos y la destrucción de su hábitat natural.

Subespecies

El Ermitaño Pigmeo (Phaethornis idaliae) es una especie de ave insectívora de la familia Trochilidae, que se encuentra ampliamente distribuida desde México hasta Bolivia. Este pequeño colibrí mide entre 8 y 9 cm de largo, tiene un vuelo rápido y aleteo lento, y al igual que muchas aves de este género, tiene una fuerte relación con los helechos.

Además de la subespecie general, Phaethornis idaliae, existen al menos 10 subespecies diferentes reconocidas con el mismo nombre común:

1. Ermitaño Pigmeo Occidental (Phaethornis idaliae yucatanensis): Esta subespecie se encuentra en el suroeste de México y áreas circundantes.

2. Ermitaño Pigmeo Meridional (Phaethornis idaliae arturoi): Se encuentra en el sur de México desde Oaxaca hasta Costa Rica.

3. Ermitaño Pigmeo de Guerrero (Phaethornis idaliae guerrerensis): Se encuentra en Guerrero, México.

4. Ermitaño Pigmeo de Veracruz (Phaethornis idaliae veracrucis): Se encuentra en Veracruz, México.

5. Ermitaño Pigmeo Sureño (Phaethornis idaliae simonsi): Se encuentra en México y algunas partes de Guatemala y El Salvador.

6. Ermitaño Pigmeo de Oaxaca (Phaethornis idaliae oaxacae): Se encuentra en Oaxaca, México.

7. Ermitaño Pigmeo Oriental (Phaethornis idaliae fulviventris): Se encuentra en el sureste de México, en la región del Golfo de México.

8. Ermitaño Pigmeo de Honduras (Phaethornis idaliae hondurensis): Se encuentra en la región norte de Honduras.

9. Ermitaño Pigmeo de Nicaragua (Phaethornis idaliae nicaraguensis): Se encuentra en el sur de Nicaragua.

10. Ermitaño Pigmeo de Sundevall (Phaethornis idaliae salvini): Se encuentra en la selva humeda de Bolivia y el centro y sur de Brasil.

Como se puede ver, el Ermitaño Pigmeo, es una ave con una amplia distribución en territorio latinoamericano, y que se ha adaptado a diferentes ambientes. Las 10 subespecies reconocidas, tienen una variedad de características, que varían desde su tamaño a las tonalidades de su plumaje. Esto significa que esta especie de ave, a pesar de tener una identidad común, está compuesta por diversas subespecies que le hacen única.

Curiosidades

El ermitaño pigmeo -Phaethornis idaliae- es una especie de ave muy particular y llamativa. Esta ave se caracteriza por tener un pequeño cuerpo con un franja blanca en la cabeza y alas de color gris. La cola es muy larga y de color negro. Esta especie de ave se encuentra principalmente en el bosque tropical americano.

Los ermitaños pigmeos son muy solitarios, permanecen solos la mayor parte del tiempo y se reúnen solamente para la época de reproducción. Esta ave se caracteriza por ser muy astuta e inteligente. En la naturaleza siempre se encuentran en grupos reducidos y generalmente se mueven en grupos de familias.

Los ermitaños pigmeos se alimentan principalmente de insectos, pequeños golosos y ocasionalmente de semillas. Estas aves son aves nocturnas, es decir, que son más activas durante la noche; es durante estas horas que las aves salen a buscar alimento.

Es una curiosidad de esta ave que construyan sus nidos con telas. Usan los pliegues de las telas para crear sus nidos. Estas aves construyen sus nidos en ramas o en la parte externa de edificios.

Otra de estas curiosidades es que los ermitaños pigmeos tienen una muy buena memoria. Estas aves pueden reconocer a los que se acercan a sus nidos y contienen a los que no son parte de su grupo familiar. Esto les permite mantenerse alejados de los depredadores.

Finalmente, una última curiosidad es que los ermitaños pigmeos son muy buenos cantores. Estos aves tienen una voz muy característica y pueden llegar a emitir hasta 11 tonos diferentes. Estas aves también emiten unos trinos muy rítmicos mientras vuelan.

En conclusión el ermitaño pigmeo -Phaethornis idaliae- es una ave muy interesante y llamativa. Posee una gran variedad de características únicas, desde su hábitat, su alimentación y su comportamiento, hasta la forma en que construyen sus nidos y cantan. Estas curiosidades hacen de esta ave una especie muy interesante.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats preferidos del ermitaño pigmeo Phaethornis idaliae?

El ermitaño pigmeo Phaethornis idaliae es una ave endémica de América Central, encontrada principalmente en el sur de México y en la región occidental de Centroamérica. Esta especie se caracteriza por su tamaño pequeño, mide entre 8-9 cm de longitud y su plumaje es predominantemente café oscuro con ribetes prácticamente indigo.

Los hábitats preferidos por el ermitaño pigmeo Phaethornis idaliae son:

  • Bosques secos tropicales y subtropicales.
  • Selvas altas y bajas.
  • Árboles y arbustos presentes en parques urbanos y caminos rurales.
  • Bosques de coníferas.

También se encuentran en zonas de cultivo y pastizales donde los niveles de perturbación son bajos. Estos terrenos despejados y abiertos ofrecen alimento y refugio a estas aves, por lo que estas áreas se han convertido en sus principales hábitats naturales.

¿Cómo se comportan las poblaciones de ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae en cautiverio?

Los ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae son aves de muy difícil crianza en cautiverio. Esto es consecuencia de su naturaleza altamente territorial y sensitiva, por la que no es infrecuente encontrar problemas de comportamiento extremo cuando estas aves se encuentran alojadas en recintos cerrados y compartidos. Algunos de los malos hábitos a seguir por Phaethornis idaliae en cautiverio son:

  • Agresividad con otras aves.
  • Rechazo al contacto humano.
  • Abuso de los alimentos proporcionados.
  • Aleteo incesante.

Por lo tanto, para evitar estos comportamientos, los ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae requieren espacios adecuados en cautiverio con un entorno seguro lejos de otros animales que puedan interferir con el estado de ánimo de la ave. Además, requieren de una atención constante de su cuidador concretando un vínculo especial entre éste y la ave.

¿Cómo se comportan los machos y hembras ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae en la naturaleza?

Los machos y hembras ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae son muy tímidos y solitarios. Estas aves suelen vivir en parejas, pero en general se evitan entre ellos. Los machos son los encargados de construir el nido con materiales vegetales que recolectan del bosque.

Durante el cortejo, los machos ayudan a las hembras en la construcción del nido, cantando desde una distancia para atraerlas. La hembra deposita de dos a tres huevos en el nido y ambos padres se turnan para incubarlos y alimentar a los polluelos.

Los machos ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae son territoriales, y revolean hacia el intruso cuando este entra en su territorio. Estas aves suelen mudar de territorio durante el transcurso de la estación de reproducción.

Las hembras son posiblemente las que organizan la búsqueda del alimento, defendiendo su territorio y nutriendo a los polluelos. Según los estudios, las hembras ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae se encuentran bajo la influencia de los machos para la toma de decisiones.

Por lo tanto, podemos decir que los machos y hembras ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae comparten labores y responsabilidades en función de las necesidades de la familia:

  • Los machos son los responsables de construir el nido.
  • Los machos también son territoriales.
  • Las hembras son responsables de la organización de la búsqueda de alimento y del cuidado de los polluelos.
  • Las hembras también son influenciadas por los machos para la toma de decisiones.

¿Qué amenazas han contribuido a la disminución de la población de ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae?

La población de ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae, al igual que varias otras especies de aves, se ha visto seriamente amenazada durante los últimos años. Las principales causas detrás de esta disminución son:

  • Fragmentación de hábitats debido a la tala indiscriminada de bosques.
  • Construcción de infraestructuras como carreteras y líneas eléctricas.
  • Contaminación del medio ambiente a causa de actividades industriales.
  • Caza ilegal para fines comerciales.

Otras amenazas indirectas, como el cambio climático y la introducción de especies exóticas también han contribuido a la disminución de la población de ermitaños pigmeos Phaethornis idaliae y a la deteriorinación de su hábitat natural.

Conclusión

El Ermitaño Pigmeo (Phaethornis idaliae) es una especie de ave que habita en las regiones tropicales de América Central y del Sur. Esta ave es de tamaño medio, con su plumaje gris oscuro y blanco en la parte superior y con sus alas y cola manchadas de blanco. Es un ave migratoria bastante común en estas regiones y es una de las más importantes para la conservación de la diversidad biológica.

Esta especie se alimenta principalmente de frutos, insectos y mariposas grandes. El Ermitaño Pigmeo prefiere los bosques húmedos y montañosos para construir sus nidos.

Según un estudio reciente, los Ermitaños Pigmeos son propensos a la presión de caza y depredación, lo que está afectando su población en varias regiones. Debido a esto, se les considera una especie preocupante de conservación. Es por ello que el establecimiento de áreas protegidas, programas de monitoreo y control de caza ilegal son importantes para preservar esta especie.

En conclusión, el Ermitaño Pigmeo (Phaethornis idaliae) es una especie de ave que habita principalmente en América Central y del Sur. Esta ave se encuentra en peligro debido a la presión de la caza y la depredación, así como los efectos del cambio climático. Por lo tanto, se requieren esfuerzos para la conservación de esta especie a través de la creación de áreas silvestres protegidas, programas de monitoreo y control de la caza ilegal.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ermitaño Pigmeo - Phaethornis Idaliae. puedes visitar la categoría trochilidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies