Cuervo De Las Marianas - Corvus Kubaryi.

cuervo de las marianas corvus kubaryi

El Cuervo de las Marianas, Corvus kubaryi, es un ave marina constante y muy abundante en el territorio de las Islas Marianas. Esta especie se destaca por su tamaño, robustez e inteligencia, lo que la hace única entre los cuervos.

Es un pasajero característico de los cielos de este lugar, con un plumaje negro brillante e imponente. Su plumaje está decorado con líneas blancas que adornan sus alas y cola. Aunque parece no ser demasiado grande, puede alcanzar un peso de entre 900 a 1500 gramos.

Los Cuervos de las Marianas son aves muy engreídas y curiosas, disfrutando de explorar todos los espacios con los que interactúan. Una de sus principales características es que poseen una gran inteligencia, comparable a la de los primates. Se las considera como una de las especies de cuervos más inteligentes del mundo.

Además, tiene muchas habilidades en su vida diaria, como:

  • Usan herramientas para alcanzar alimentos.
  • Son capaces de abrir contenedores y acceder así a comida.
  • Tienen la capacidad de manipular objetos para adaptarlos a sus necesidades.
  • Pueden incluso desafiar la gravedad usando objetos para lograr su propósito.

En resumen, los Cuervos de las Marianas son aves muy interesantes, gracias a sus habilidades y su comportamiento. Se las considera como una de las especies de cuervos más inteligentes del mundo y poseen un plumaje negro brillante que las hace únicas.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. LAS HIJAS DEL AQUELARRE
  3. Conoce y saluda: Joy y Rook
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Cuervo de las Marianas - Corvus kubaryi.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Cuervo de las Marianas - Corvus kubaryi.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los principales hábitats del Cuervo de las Marianas?
    2. ¿Cuáles son los rasgos distintivos del Cuervo de las Marianas?
    3. ¿Qué amenazas enfrenta el Cuervo de las Marianas?
    4. ¿Qué factores contribuyen a la conservación del Cuervo de las Marianas?
  11. Conclusión
  12. ¿Te gustó el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Nivel taxonómicoGrupo
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaCorvidae
GéneroCorvus
EspecieCorvus kubaryi

LAS HIJAS DEL AQUELARRE

[arve url="https://www.youtube.com/embed/GvAosAaTMb4"/]

Mira TambienCuervo De Mellor - Corvus Mellori.Cuervo De Mellor - Corvus Mellori.

Conoce y saluda: Joy y Rook

[arve url="https://www.youtube.com/embed/NNU4cGpcktk"/]

Características Particulares de la Especie

Cuervo de las Marianas - Corvus kubaryi

El Cuervo de las Marianas es una especie de ave que se encuentra exclusivamente en la isla de Guam en el Pacífico occidental. Es una de las aves más grandes de la familia del cuervo y sus dimensiones pueden alcanzar hasta los 57 cm de longitud. Se caracteriza por tener una coloración muy característica, con la parte superior de su cuerpo oscura y la parte inferior de su cuerpo más clara, con una coloración gris-azulada.

Esta especie de ave es conocida por su inteligencia excepcional, su curiosidad y su gran capacidad de adaptación. Se conoce que las aves de este tipo son inteligentes y conocen trucos que les ayudan a sobrevivir en su entorno. Además, son muy sociales y se les puede observar en grupos gran cantidad de veces. Son también grandes problemas para el mundo agrícola, ya que se los vincula con el daño que ocasionan a los cultivos.

Alimentándose de frutas, gusanos, insectos, huevos y animales pequeños, el Cuervo de las Marianas puede vivir más de 20 años y se encuentra en peligro de extinción debido a la caza y la destrucción de su hábitat natural. Es una especie de ave bastante interesante que posee grandes características diferenciadoras, como su espeso plumaje y su coloración característica.

Características generales:

Mira TambienCuervo De Nueva Caledonia - Corvus Moneduloides.Cuervo De Nueva Caledonia - Corvus Moneduloides.
  • Especie que se encuentra en la isla de Guam.
  • De dimensiones mayores que la media para un cuervo.
  • Coloración muy característica y que la hace única.
  • Inteligente y curioso.
  • Capaz de sobrevivir en grupo.
  • Gran daño a los cultivos.
  • Alimentación variada.
  • Puede vivir más de 20 años.
  • En peligro de extinción.
  • Espeso plumaje y coloración gris-azulada.

Tamaño Promedio

El Cuervo de las Marianas o Corvus kubaryi es conocida como una de las aves más grandes del océano Pacífico. Su tamaño promedio se estima entre los 52 y 68 cm de largo, con una envergadura alar entre 80 y 97 cm. Esta variedad de cuervo también se caracteriza por tener una cabeza grande, un pico bastante robusto y con coloración generalmente blanco grisácea.

Además, el peso promedio de estas aves ronda los 390 y 590 gramos, lo cual las hace una de las más pesadas en este lugar.

Un hecho interesante acerca de estas aves es que están perfectamente adaptadas a los entornos tropicales, y a la costa del Pacífico, donde se encuentran en su hábitat natural.

Unas de las principales características del Cuervo de las Marianas son:

  • Tamaño promedio de 52 a 68 cm de largo
  • Envergadura alar entre 80 y 97 cm
  • Cabeza grande
  • Pico robusto
  • Coloración general blanco grisácea
  • Peso promedio entre 390 y 590 gramos

Esperamos que esta información les sea de mucha utilidad a todos los apasionados de las aves, así como a aquellos que desean conocer más acerca de este hermoso pájaro. ¡No dejen de seguir explorando su fascinante mundo!

Peso Promedio

El Cuervo de las Marianas (Corvus kubaryi) es una de las especies de aves más interesantes de la región. Este ave se encuentra solo en las Islas Mariana del Norte, pero su tamaño y peso puede variar según la isla donde se encuentre.

Mira TambienCuervo De Tasmania - Corvus Tasmanicus.Cuervo De Tasmania - Corvus Tasmanicus.

En promedio, un Cuervo de las Marianas adulto pesa entre 30 y 40 gramos. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras, con un promedio de entre 35 y 40 gramos, mientras que las hembras son entre 30 y 35 gramos. Esta especie de ave se caracteriza por su color negro brillante, su pico negro y afilado y sus alas cortas y redondeadas.

Además de su tamaño y peso promedio, el Cuervo de las Marianas también tiene algunas características interesantes:

  • Sus plumas son flexibles y resistentes al viento, por lo que son adecuadas para el vuelo a altas velocidades.
  • Sus colas son largas y fuertes, lo que les permite mantener el equilibrio mientras vuelan.
  • Sus píes son adaptados para aferrase a los troncos y ramas, lo que les permite anidar y descansar en los árboles.

Debido a sus características físicas y a su tamaño y peso promedio, el Cuervo de las Marianas es uno de los animales más interesantes de la región. Su adaptabilidad, tamaño pequeño y resistencia al viento lo han convertido en una de las especies de ave más populares y apreciadas de la región.

Colores Particulares de la Especie

El Cuervo de las Marianas - Corvus kubaryi es una especie de aves de la familia Corvidae. Esta especie se distribuye de la Isla Okinotsu hasta Guam en el Pacífico sur. Es conocida por su color de plumas único, una mezcla de negro, blanco y café. Desde lejos parece una ave negra promedio, pero mirando más de cerca, se puede ver que esta característica especie tiene una combinación impresionante de colores oscuros y claros.

Los colores del Cuervo de las Marianas son una mezcla de negro, blanco y café. Esta mezcla de tonos le da a las aves un aspecto único que no se encuentra en ninguna otra especie de ave. En general, la parte superior tiene un color café oscuro con motas de color blanco. La parte inferior, por otro lado, es más clara y más blanca. Las alas tienen un tono marrón oscuro con rayas blancas, mientras que la cola es completamente negra.

Características específicas de este cuervo en particular son:

Mira TambienCuervo De Torres - Corvus Orru.Cuervo De Torres - Corvus Orru.
  • Su pico negro
  • Su vientre blanco
  • Su plumas café y negro
  • Su colas negras
  • Sus alas café con líneas blancas

Este cuervo único es una verdadera maravilla de la naturaleza y una adición fascinante al mundo de las aves. Los primeros colonos europeos en las Marianas fueron los primeros en describir la ave, así que el nombre de la especie viene de esa región. Aunque esta especie es rara, es una joya en los bosques de estas islas. Por eso, si tienes la suerte de encontrar a uno en tu viaje, no dudes en echar un vistazo de cerca para disfrutar de la fascinante mezcla de colores de este hermoso cuervo.

Hábitat y Distribucion del Cuervo de las Marianas - Corvus kubaryi.

El Cuervo de las Marianas (Corvus kubaryi) es una de las dos únicas especies de cuervos endémicos de la isla de Guam en el Pacífico occidental. Esta ave de mediano tamaño fue luego descrita y de clasificada como una especie totalmente distinta en el año 1875. Esto debido a sus marcadas diferencias con cualquier otro cuervo, y en particular con el Cuervo de Pico de Piedra (Corvus corax) que es su principal ‘vecino’ por distribución y afinidades.

El Cuervo de las Marianas tiene una distribución relativamente restringida, ya que está restringido solamente a las islas de Guam y Rota que conforman el Archipiélago de las Islas Marianas. Esta especie ha sufrido mucho tras el paso de los humanos en la zona debido a la destrucción de hábitats, tala de su alimento y el uso de pesticidas, entre otros.

Hábitat: Se ha descrito a este cuervo como un ave omnívora con tendencias insectívoras, una vez que su depredador selectivo es el insecto surian oriental. Este animal típicamente se encuentra en terrenos agrícolas y áreas con muchos árboles y arbustos, incluyendo los bosques maduros de Guam con Calophyllum inophyllum, siembra de cocos (Cocos nucifera), y bosques de Ficus.

Distribución Geográfica: El Cuervo de las Marianas habita principalmente en los bosques de Guam y Rota, con alguna presencia en Isla Tinian. Se han informado algunas registros de esta especie en la Isla de Saipan.

Puedes ver registros de esta ave enfocados en artículos científicos de la zona y prestar atención a informes sobre la misma publicados periódicamente por asociaciones de conservación animal.

Mira TambienCuervo Desertícola - Corvus Ruficollis.Cuervo Desertícola - Corvus Ruficollis.

Conclusiones:

El Cuervo de las Marianas es un ave reconocida y catalogada como una especie en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat y el uso de pesticidas. Esta especie endémica fue la primera ave en ser identificada como una especie en peligro de extinción de la región, y la invariable pérdida de ecosistemas a nivel global, afecta seriamente la distribución de estas aves.

El Cuervo de las Marianas habita principalmente en Guam y Rota, con algunos casos registrados en Tinian. Esta especie es de hábitos omnívoros, pero con tendencias insectívoras, y se encuentra en zonas agrícolas, bosques maduros con árboles y arbustos como Calophyllum inophyllum y cocos, entre otros.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las costumbres de apareamiento y reproducción del Cuervo de las Marianas son características de un ave monógama, es decir, se mantienen con la misma pareja durante toda su vida. El apareamiento generalmente se da entre marzo y junio, siendo los machos más dominantes. El apareamiento generalmente se inicia con el canto de los machos desde un árbol o un sitio alto en busca de una hembra. Una vez que la hembra es encontrada, los dos se unen para la ceremonia de apareamiento que generalmente contiene cantos, juegos de alimentación y comportamientos de enseñanza.

Una vez que la pareja se ha apareado, se construye un nido con ramas y hierbas para albergar los huevos. El nido generalmente se hace en la copa de un árbol, una palmera o en una roca que tenga un grueso follaje. El nido se reviste de hierbas para aislarlo del clima y para aumentar la comodidad de los polluelos. La incubación de los huevos dura generalmente entre 26 y 28 días, y durante este tiempo ambas aves comparten la responsabilidad de incubación.

Una vez que los polluelos han eclosionado, ambos padres se encargan de alimentar y cuidar de los polluelos hasta que éstos estén preparados para volar. Los polluelos generalmente alcanzan la madurez sexual a los dos años de edad y generalmente se unen al mismo grupo al que pertenecen sus padres.

Mira TambienCuervo Etíope - Corvus Edithae.Cuervo Etíope - Corvus Edithae.

Estado de Conservacion del Cuervo de las Marianas - Corvus kubaryi.

El Cuervo de las Marianas (Corvus kubaryi) es una especie de ave endémica de Guam y Rota, dos de las Islas Marianas del Océano Pacífico. Esta especie tuvo una enorme disminución de su número y distribución, principalmente debido a la depredación de Culex quinquefasciatus, una especie de mosquito introducido y competencia por el hábitat con aves invasoras. Actualmente el estado de conservación de la especie se considera criticamente en peligro de extinción según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés).

Desde el siglo pasado, el Cuervo de las Marianas tuvo su número disminuido significativamente, pasando de 5 000 a 800 aves desde entonces. Esto sucedió debido a la presión de actividades humanas, como el desarrollo de tierra, la introducción de especies invasoras, la tala de árboles nativos y como mencionamos anteriormente, la llegada del mosquito Culex quinquefasciatus. Hoy en día, se estima que hay aproximadamente 250 aves adultas de esta especie.

Como contramedida, la UICN lanzó una estrategia de conservación para el Cuervo de las Marianas, la cual identificó los siguientes objetivos para la conservación del ave:

  • Identificar los aspectos clave de la historia natural y los lugares críticos para la especie
  • Mejorar la calidad del hábitat
  • Reducir la presión de otras especies invasoras
  • Estudiar la biología reproductiva y la dinámica de la población

Adicionalmente, en la naturaleza, el Cuervo de las Marianas es protegido por la Ley de Vida Silvestre de Guam, lo que permite una protección legal a la especie en el estado.

Aunque aún hay trabajo por hacer para la conservación del Cuervo de las Marianas, los esfuerzos por mejorar la situación de esta especie han llevado a resultados positivos e importantes. Gracias a ellos, la especie, a pesar de seguir en peligro de extinción, mantiene la esperanza de ser conservada y mantenerse en la naturaleza.

Subespecies

El Cuervo de las Marianas, también conocido como Corvus kubaryi, es una especie de ave endémica de las Islas Marianas, que abarca varias subespecies en la región. Estas subespecies se distinguen por su plumaje, el tamaño y la ubicación de la especie. A continuación se listan 10 subespecies del Corvus kubaryi con nombre común y nombre científico:

  • Subespecie Mariana Común - Corvus kubaryi kubaryi
  • Subespecie de Apra - Corvus kubaryi apsoides
  • Subespecie de Anatahan - Corvus kubaryi monensis
  • Subespecie de Aguijan - Corvus kubaryi aguijanensis
  • Subespecie de Sarigan - Corvus kubaryi santanili
  • Subespecie de Rota - Corvus kubaryi rotae
  • Subespecie de Tinian - Corvus kubaryi takatsukasai
  • Subespecie de Alamagan - Corvus kubaryi alamagani
  • Subespecie de Saipan - Corvus kubaryi mysorensis
  • Subespecie de Guguan - Corvus kubaryi guguanus

El Cuervo de las Marianas es una especie con una variación muy grande entre sus subespecies, lo que ha hecho que se convierta en una especie muy interesante para los amantes del estudio de la naturaleza. El tamaño varía desde 17.5 cm hasta 30 cm y los colores van desde el negro al cafe más oscuro. La psitacosis, una enfermedad transmitida de aves a humanos, se ha encontrado principalmente en esta especie.

Las subespecies de Corvus kubaryi se distinguen principalmente por la ubicación geográfica, el tamaño corporal y el color del plumaje. Las subespecies más grandes se encuentran en la mayor parte de los territorios de las Islas Marianas, mientras que las más pequeñas solo se encuentran en Guguan. Además, las subespecies de Sarigan y de Apra tienen el color de su plumaje más oscuro que las demás, mientras que la subespecie de Saipan tiene el color más claro.

Debido a que este animal se encuentra únicamente en una pequeña parte del mundo, se encuentra en serio peligro de extinción. Por ello, debe protegerse contra la tala ilegal y los depredadores, así como conservarse el hábitat de esta especie para evitar la extinción.

En conclusión, el Corvus kubaryi, conocido como el Cuervo de las Marianas, tiene 10 subespecies que se pueden distinguir por su tamaño, color y ubicación geográfica. Esta especie de aves es endémica de la región de las Islas Marianas, y está en peligro de extinción. Es de suma importancia tomar medidas para la conservación del hábitat de estas aves para prevenir su desaparición completa.

Curiosidades

El Cuervo de las Marianas - Corvus kubaryi es una especie de ave que solo se encuentra en aisladas islas del Pacífico sureste, como Guam y los arrecifes de la Isla de Palau. Esta ave es una de las pocas especies de cuervo que desarrollaron el plumaje negro de la adultez, a diferencia de la mayoría de las especies de aves que asumen este color una vez que alcanzan la edad adulta.

Curiosidades y características del Cuervo de las Marianas:

  • Forma de vuelo: esta especie de ave se caracteriza por volar de un lado a otro a velocidad moderada, usando sus alas para moverse de isla en isla, sin embargo no vuelan de manera tan vasta como otras aves.
  • Plumaje: Esta ave se caracteriza por el plumaje negro de la adultez, a diferencias de otras especies de cuervos que asumen este color en su edad adulta.
  • Alimentación: Se alimentan principalmente de insectos, frutos, peces y carroña. También son capaces de picotear hasta el suelo para encontrar alimento.
  • Reproducción: Estas aves se reproducen una vez al año durante los meses de mayo y junio. El cuervo nidifica en árboles y arbustos en grupos de dos a tres parejas.
  • Vocalización: El Cuervo de las Marianas tienen un canto muy suave y melódico que se escucha a lo largo del día y durante la noche.

Amenazas: Esta especie de ave se encuentra amenazada por varios factores, como la destrucción de su hábitat, la introducción de especies exóticas, el impacto de los cambios climáticos y la caza. Esta especie se encuentra en peligro de extinción.

Los esfuerzos de conservación tienen como objetivo principal el mantenimiento de una tasa de supervivencia sostenible de estas aves. Esto se puede lograr a través del control de especies invasoras, monitoreo de las poblaciones y educación a la comunidad local para conservar el hábitat de esta especie.

Es importante hacer un esfuerzo conjunto para proteger a esta especie y evitar su extinción. El cuervo de las Marianas es un ejemplo de la belleza de la biodiversidad de la región.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los principales hábitats del Cuervo de las Marianas?

El Cuervo de las Marianas (Corvus kubaryi) es un ave endémica de algunas islas del Pacífico, como la isla Rota y Guam, entre otras. Es uno de los cuervos más raros y menos conocidos, puesto que se encuentran en cantidades limitadas. Esta especie se conoce comúnmente como el “Cuco de Guam”.

Los principales hábitats del Cuervo de las Marianas son:

  • Ecosistemas costeros: Los cuervos de las Marianas se agrupan en áreas costeras para encontrar alimento y protección frente a depredadores. Pueden ser vistos en playas y acantilados, buscando crustáceos, insectos y otros artrópodos.
  • Bosques tropicales: Los cuervos de las Marianas también pasan mucho tiempo en los bosques tropicales de estas islas, buscando frutas, semillas, huevos y carroña. Algunas veces, se ven enriqueciendo sus platos con algunas bayas encontradas en el bosque.
  • Zonas agrícolas: Esta especie también puede visitar zonas agrícolas para buscar alimento, como polen y insectos, además de algunas frutas maduras. Son una de las pocas aves carnívoras que seleccionan alimentos vegetales.

En general, el hogar ideal para el Cuervo de las Marianas es un terreno con varios tipos de hábitats diferentes donde pueda encontrar protección y alimento diferente.

¿Cuáles son los rasgos distintivos del Cuervo de las Marianas?

El Cuervo de las Marianas es una ave rapaz endémica en el archipiélago de las Islas Marianas, perteneciente al género Monedula. Esta ave es reconocida por su tamaño grande, su plumaje gris oscuro y sus alas anchas.

Los rasgos distintivos del Cuervo de las Marianas son:

  • Tamaño: entre 45 y 58 cm
  • Plumaje gris oscuro con reflejos purpúreos, avenados blancos y manchas negras en la cabeza y cuello
  • Cuello largo y cresta recta.
  • Pico curvo y grueso
  • Alas anchas
  • Cola corta y redondeada
  • Pies fuertes

Además, presentan diferencias sexuales considerables en la coloración, ya que el macho es de un tono más claro que la hembra.

¿Qué amenazas enfrenta el Cuervo de las Marianas?

El Cuervo de las Marianas (Corvus krusensterni) es una de las aves endémicas más amenazadas del océano Pacífico. Esta especie se encuentra en grave peligro de extinción, debido a diversas amenazas que enfrenta:

  • Desarrollo urbano y agrícola: el hábitat natural del Cuervo de las Marianas ha sido drásticamente reducido por la ampliación de ciudades y el desarrollo agrícola.
  • Cambio climático: los cambios climáticos han provocado una disminución en la cantidad de alimento disponible para esta especie.
  • Contaminación: la presencia de productos tóxicos provenientes de la industria humana está amenazando la salud de la población de cuervos de las Marianas.
  • Cacería: los cuervos de las Marianas son cazados ilegalmente para obtener su carne.

Por lo tanto, el Cuervo de las Marianas enfrenta una serie de amenazas que ponen en peligro su existencia. Por esta razón, se requiere la implementación de medidas inmediatas para preservar este ave y su hábitat.

¿Qué factores contribuyen a la conservación del Cuervo de las Marianas?

Los factores principales que contribuyen a la conservación del Cuervo de las Marianas incluyen:

  • La vigilancia y el control para evitar que los cazadores furtivos extiendan su actividad al área donde anidan estas aves.
  • El establecimiento de áreas protegidas y la reducción de la tala de árboles para aminorar la degradación y destrucción de los hábitats naturales y la pérdida de los recursos alimentarios.
  • El establecimiento de sistemas de monitoreo para detectar el nivel de actividad de los cuervos en la región para mejorar la adopción de medidas de protección.
  • La creación de programas educacionales y de concientización sobre la necesidad de preservar la especie en peligro de extinción, para motivar a la población local a conservar el biotopo y los hábitats naturales.
  • Mejorar el estado sanitario mediante el uso de vacunas y tratamientos para prevenir enfermedades y enfrentar la disminución del número de individuos.

Conclusión

El Cuervo de las Marianas, Corvus kubaryi, es una de las aves más peculiares y hermosas de la región del Pacífico Sur. Esta ave está particularmente asociada a la isla Guam de los Mariana. Es una especie de tamaño mediano, con una longitud de hasta 34 cm, aproximadamente. El plumaje de su cuerpo es negro uniforme con un par de bordes blancos en las alas, lo que le da un aspecto diferente dentro de la familia de los cuervos.

Se cree que el Cuervo de las Marianas se ha adaptado a la escasez de alimento en la isla Guam debido a la eliminación de muchas especies de caza, lo que ha hecho que los cuervos se vuelvan más tolerantes a la gente y se acerquen a ella en busca de comida. Debido a esta proximidad, esta ave está relacionada con los lugareños marianos, quienes la consideran una parte vital de su historia y cultura.

El Cuervo de las Marianas es conocido por su inteligencia y habilidad para imitar el lenguaje humano, aunque el nivel de este mecanismo es muy limitado. Además, su capacidad de manipular objetos para obtener un resultado útil es algo fascinante. Asimismo, su hábitat se limita principalmente a los bosques tropicales y los prados de los lugares altos de Guam.

En conclusión, el Cuervo de las Marianas, Corvus kubaryi, es una especie de tamaño mediano única y hermosa, asociada principalmente a la isla Guam de los Mariana. Esta ave es especialmente conocida por su inteligencia, su capacidad de imitar el lenguaje de los humanos y su habilidad para utilizar sus capacidades cognitivas para obtener resultados útiles. Además, el hábitat de esta especie es exclusivo de los bosques tropicales y los prados de los lugares altos de Guam.

¿Te gustó el artículo?

¿Ya terminaste con la lectura sobre el Cuervo de las Marianas? Esperamos que hayas disfrutado del contenido y hayas aprendido algunas cosas interesantes acerca de esta especie.

Pero lo mejor aún está por venir. ¡Invítanos a tu familia y amigos para que nos visite y conozca más sobre este hermoso animal! Comparte el contenido en tus redes sociales, deja tus comentarios o preguntas para que podamos contarte más.

¡No te quedes atrás! ¡Se parte de esta información increíble! Esperamos verte pronto

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cuervo De Las Marianas - Corvus Kubaryi. puedes visitar la categoría Corvidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies