Cotorra Pulcra - Pyrrhura Lepida.

La Cotorra Pulcra, cuyo nombre científico es Pyrrhura lepida, es una de las variadas especies de aves que se encuentran distribuidas por el territorio de América Latina. Se considera una de las aves más atrayentes, principalmente gracias a su color y forma llamativa.
Esta especie presenta un tono verde que brilla sobre toda su capa, con tonos marrones que se ubican alrededor del cuello y la cola. Su pico varía dependiendo de la región en la que vive, ya que hay varias subespecies, y suele ser de color negro o blanco. La mayoría de los machos también tiene una pequeña banda roja oscura en su frente.
Aunque no es una ave muy grande, tiene hábitos muy particularmente establecidos. Estas aves suelen ser muy sociables entre sí y viven casi siempre en grupos. Además, son bastante inquietas, activas y energéticas.
Las cotorras pulcras se alimentan principalmente de semillas, frutos, bayas y hojas, junto con diversas especies de insectos. Estas aves son fácilmente adaptables al ambiente, lo que les permite vivir en diferentes tipos de hábitat:
- Áreas urbanas
- Bosques tropicales
- Selvas
- Montañas
- Llano abierto
En cuanto a su reproducción, la Cotorra Pulcra construye sus nidos en árboles, palmeras y arbustos, donde la hembra colocará de 2 a 4 huevos. Estos se incuban por un periodo aproximado de 18 a 21 días hasta que los polluelos emergen.
Esta especie de ave se encuentra catalogada como una especie preocupación menor, por lo que su conservación debería ser una prioridad. Sin embargo, su situación de conservación actual no ha sido investigada debido a la reciente descripción de la especie, la cual fue realizada en el año 2009.
- Taxonomia y Clasificación
- Petirrojo Europeo Canto - European Robin Bird Song - Erithacus Rubecula
- COMO ENSEÑAR AL LORO a HABLAR ¡Rápido y Fácil! /Como hacer que hable el Loro
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cotorra pulcra - Pyrrhura lepida.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cotorra pulcra - Pyrrhura lepida.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nivel Taxonómico | Grupo |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Subfilo | Vertebrata |
Clase | Aves |
Orden | Psittaciformes |
Familia | Psittacidae |
Género | Pyrrhura |
Especie | Pyrrhura lepida (Cotorra pulcra) |
Petirrojo Europeo Canto - European Robin Bird Song - Erithacus Rubecula
[arve url="https://www.youtube.com/embed/qw8eKzSAGAE"/]
COMO ENSEÑAR AL LORO a HABLAR ¡Rápido y Fácil! /Como hacer que hable el Loro
[arve url="https://www.youtube.com/embed/2dMdP1PwbFk"/]
Características Particulares de la Especie
La cotorra pulcra, también conocida como Pyrrhura lepida, es una especie de aves originaria de la región de los Bosques Húmedos de la Amazonia. Estas aves tienen un aspecto atractivo y su tamaño es relativamente pequeño. Su longitud total es de aproximadamente 20 cm y su peso oscila entre 70 y 90 g.
Plumaje: La cotorra pulcra tiene un plumaje de color gris oscuro en la parte superior y blanco en la parte inferior. El pico y las patas son de color negro y presenta una zona alrededor de los ojos y las mejillas blancas.
Voz: Estas aves emiten un sonido cristalino y agudo, que nos recuerda a un silbido constante.
Características Adicionales:
• Tiene una cola curva y recta.
• El tamaño de su nido es muy pequeño a comparación con otros loros.
• Estas aves son territoriales y pueden llegar a ser muy agresivas con las demás especies.
• Se alimentan principalmente de frutas, semillas, insectos y frutos secos.
• Son aves muy resistentes, permitiéndole vivir hasta 20 años.
Tamaño Promedio
Si estás interesado en conocer el tamaño promedio de la Cotorra pulcra - Pyrrhura lepida, entonces estás en el lugar correcto. Esta especie de aves está clasificada dentro de la familia de Psittacidae, y mide en promedio entre 21 a 24 centímetros de largo, desde la cabeza hasta la punta de la cola.
Las aves de esta especie tienen un cuerpo alargado, delgado, con alas relativamente cortas que les permite volar con rapidez. Su plumaje es predominantemente verde, con una tonalidad bronceada en la parte superior de la cabeza. También tienen una línea blanca alrededor del cuello, un parche rojo en la parte posterior de los ojos y un anillo blanco en la garganta.
Las cotorras Pulcras tienen una cola aplanada, que usualmente mide de 8 a 9 centímetros de largo y termina en una punta larga y afilada. El pico es corto y robusto, con una forma triangular y color negro. Sus patas son muy cortas y negras, lo que les permite sujetarse en los árboles y otras áreas para hacer su nido.
En conclusión, el tamaño promedio de la Cotorra pulcra - Pyrrhura lepida es de aproximadamente:
- 21-24 centímetros de largo
- 8-9 centímetros de cola
Peso Promedio
En esta ocasión vamos a hablar sobre una ave maravillosa: La cotorra pulcra, también conocida como Pyrrhura lepida. Esta especie se encuentra en los bosques antiguos del sur y sudoeste de América del Sur. Su tamaño promedio es de aproximadamente 20 cm de largo, con un peso de aproximadamente 60 gramos, una cabeza de color gris verdoso, una cola rojiza y una parte superior con un tono gris-verdoso. Su pico es gris y su abdomen es blanco.
La cotorra pulcra es una especie de ave relativamente pequeña, que puede vivir en grupos de aproximadamente cinco a seis individuos. Esta ave basa su alimentación en nueces, semillas y frutos, por lo que su dieta es variada. Además, estas aves son muy confiadas y los grupos suelen ser numerosos y muy activos.
Además, al igual que otras especies de aves, pueden volar largas distancias para migrar a zonas más calurosas. Estas aves son muy coloridas y su plumaje es muy llamativo, lo cual las hace muy destacables entre otras aves.
En cuanto a su peso, como se mencionó anteriormente, el promedio para la cotorra pulcra es de aproximadamente 60 gramos. Esto significa que se encuentran dentro del promedio para las aves de su mismo grupo.
Los principales factores que influyen en su peso son su tamaño, su alimentación y la edad de estas aves. Por ejemplo, los ejemplares más jóvenes son más pesados que los ejemplares más viejos, ya que aún se están desarrollando y están llenos de energía. Además, una dieta bien equilibrada también puede contribuir a aumentar el peso.
Una vez más, el peso promedio de la cotorra pulcra es de aproximadamente 60 gramos y, como se mencionó anteriormente, ofrece un espectáculo visual muy llamativo con su plumaje variado. Estas aves pueden ser muy valiosas en su hábitat, ya que su alimentación es variada y pueden migrar a diferentes zonas tropicales para encontrar mejores condiciones de alimentación y clima.
Colores Particulares de la Especie
La cotorra pulcra es una especie de ave que se encuentra en el sur de Suramérica, en los bosques subtropicales de Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Esta especie de ave es caracterizada por su colorido plumaje, que suele variar según su ubicación geográfica. En general, el dorso de la cotorra pulcra es negro con una banda color rojo fuego en la parte superior de la cabeza y una franja anaranjada en la zona superior de la cola. La parte superior de sus alas es gris y sus partes inferiores se distinguen por su tonalidad cobriza.
La parte frontal y los lados de la cabeza presentan un color blanquecino con franjas verde oliva. El pecho, el abdomen y los lados del cuerpo muestran manchas oscuras, mientras que el vientre y el cuello llevan un color blanco brillante. Por otro lado, la cara de la cotorra pulcra se caracteriza por tonos cercanos al gris claro con una mezcla de colores naranja y marrón en la parte superior del pico.
En cuanto a la parte superior del pico, esta presenta un tono rosado llamativo. Muchos de estos colores se ven más claros y brillantes cuando la cotorra está bajo la luz solar.
En conclusión, el colorido plumaje de la cotorra pulcra es una característica muy particular de esta especie. Está compuesto por varias tonalidades entre las cuales destacan el negro, el rojo fuego, el anaranjado, el gris, el blanco brillante, el verde oliva, el cobrizo, el naranja y marrón, y el rosado.
Hábitat y Distribucion del Cotorra pulcra - Pyrrhura lepida.
Cotorra pulcra (Pyrrhura lepida) es una ave tropical que se distribuye en los bosques de las Montañas de las Estrellas, una región montañosa ubicada en el sureste de la región de Las Villas de Melipilla, en la provincia de Chicasena, en la República de Chicasena. Esta especie se da entre los 750-1400 msnm y tiene una distribución algo discontinua en la región.
Esta ave es un pájaro relacionado con los loros, el tamaño de su cuerpo es de aproximadamente 30 cm de largo, su plumaje es de color gris metálico en el dorso, blanco en el vientre y con la garganta de tonos rojizos que varían levemente.
Es una especie que vive en los bosques nublados del este de la región, también es común para encontrarla en bosques denso y en bosques más abiertos. Estas aves se posan sobre los árboles, siendo más comunes en los árboles bajos o en las ramas más altas de los árboles mayores.
La cotorra pulcra se alimenta de alimentos herbívoros y frugívoros tales como semillas, bayas, tallos, flores y frutas, así como algunos insectos. También a menudo forrajean en bandadas y con otros tipos de aves.
Las cotorras pulcras son solitarias y territoriales, siendo las parejas más duraderas. Estas se reproducen entre los meses de octubre a mayo, con mayor actividad entre los meses de enero y marzo, formando sus nidos en árboles, arbustos y palmas junto a una fuente de agua dulce.
En los últimos años la población de la especie se ha fragmentado debido a la destrucción de los bosques, la tala de árboles, las actividades mineras y la agricultura intensiva. Actualmente la especie está clasificada como Vulnerable por la IUCN, lo que indica que está en riesgo de extinción en el futuro cercano.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las cotorras pulcras (Pyrrhura lepida) son aves de color pardo y amarillentas con una distribución geográfica que abarca desde Costa Rica hasta Ecuador. Estas aves tienen un comportamiento de apareamiento territorial en cuanto a las relaciones con otros machos, marcando su territorio y el territorio de su pareja.
El apareamiento de estas aves se inicia con cantos y rituales. Los machos cantan para atraer a la hembra y ahuyentar a otros machos. Una vez que se encuentra una pareja, ambos machos realizan una especie de baile de courting, con movimientos corporales y ruidos similares a los de las llamadas vocales. Después de esta fase, la hembra inicia la construcción del nido en arbustos, árboles o ramas bajas.
Durante la incubación ambos machos se turnan en el cuidado de los huevos que ambos han puesto. Los huevos se incuban por aproximadamente 20 días y posteriormente los polluelos nacen y se alimentan de ambos padres. Esta especie es una de las pocas especies de aves que se desplazan en bandadas junto con sus descendientes durante el invierno ya que los padres ayudan a sus hijos a aprender sobre el territorio y la alimentación.
En conclusion, la cotorra pulcra (Pyrrhura lepida) es una especie de aves con un comportamiento único de apareamiento y reproducción, desarrollando un baile para cortejar, incubando los huevos por aproximadamente 20 días, construyendo nidos en arbustos, árboles o ramas bajas y desplazándose en bandadas con sus descendientes durante el invierno.
Estado de Conservacion del Cotorra pulcra - Pyrrhura lepida.
La Cotorra pulcra, también conocida como Pyrrhura lepida, es una especie de ave perteneciente a la familia de los loros, nativa de países como Bolivia, Brasil, Colombia y Venezuela. Esta ave se encuentra en un estado de conservación vulnerable. Esto quiere decir que se encuentra actualmente amenazada por diferentes factores y que es necesario adoptar acciones para su preservación.
Los principales factores de amenaza a la Cotorra pulcra son:
- Pérdida de hábitat: provocada por la tala indiscriminada de bosques, cuyo objetivo es la extracción de madera o el desarrollo de actividades como la agricultura, la ganadería o la minería.
- Fragmentación del hábitat: ocasionada por la división de extensas áreas selváticas debido a la construcción de carreteras, proyectos de riego, la instalación de cables de electricidad, etc.
- Explotación y caza: debido a la demanda de los loros para la venta en el comercio ilegal de animales.
- Contaminación ambiental: causada principalmente por el uso excesivo de pesticidas y el vertido de residuos tóxicos.
- Enfermedades: ocasionadas por la llegada de nuevos patógenos que pueden afectar a esta especie.
A pesar de la inestabilidad de la Cotorra pulcra, el trabajo de muchos científicos y ecologistas ha permitido conservar su población. Esto se ha logrado a través de programas de conservación que han contribuido a una mejora en las condiciones de vida.
Es necesario tener en cuenta que la conservación de esta especie de ave debe seguir siendo una prioridad para el sector de la ciencia y la ecología. De esta forma, se puede evitar que la Cotorra pulcra alcance el estado de extinción o que cada vez sean menos los individuos vivos en la naturaleza.
Subespecies
La especie de aves Cotorra pulcra - Pyrrhura lepida, es una de las subespecies de la familia Psittacidae (loros y cotorras). Ésta especie es originaria del noroeste de la Amazonía, en el sur de Venezuela, Colombia, Ecuador y Bolivia, es un ave muy particular y hermosa. En este artículo, descubriremos la lista de 10 subespecies de la Cotorra Pulcra que existen en la actualidad, para ello, conoceremos el nombre científico y el nombre común de cada una de ellas:
1. Cotorra pulcra esmeralda - Pyrrhura lepida lepida
2. Cotorra pulcra de Priston - Pyrrhura lepida pristologista
3. Cotorra pulcra peruana - Pyrrhura lepida lagonotis
4. Cotorra pulcra venezolana - Pyrrhura lepida leucotis
5. Cotorra pulcra colombiana - Pyrrhura lepida caeruleiceps
6. Cotorra pulcra ecuatoriana - Pyrrhura lepida lepida
7. Cotorra pulcra de la Sierra - Pyrrhura lepida bifasciata
8. Cotorra pulcra de Misiones - Pyrrhura lepida bloxhami
9. Cotorra pulcra de Santa Cruz - Pyrrhura lepida pfrimeri
10. Cotorra pulcra de Cuyabeno - Pyrrhura lepida cuyabenae
Estas diferentes subespecies de Cotorra Pulcra se caracterizan por contar con diferentes formas y tonalidades, todas tienen en común el tono verde intenso, algunas presentan manchas negras en la parte frontal y en el cuello, en la parte trasera presentan un tono naranja y amarillento.
Además de estas 10 subespecies de la Cotorra Pulcra, existen algunas variedades que destacan por su aspecto visual y su comportamiento, entre ellas se encuentran la Cotorra Pulcra Gris, la Cotorra Pulcra Negra, la Cotorra Pulcra Albinos, la Cotorra Pulcra Azul Sable, la Cotorra Pulcra Azul Ojos Rojos y la Cotorra Pulcra de Boca Roja. Estas variedades pueden ser criadas en cautiverio, aunque la Cotorra Pulcra es considerada una especie en peligro de extinción, por lo cual se recomienda no criarla para la venta.
Esperamos que este artículo, te haya ayudado a descubrir algo nuevo y aprender más acerca de las subespecies de la Cotorra Pulcra, para así conocer mejor la especie y ayudarla a preservarse.
Curiosidades
La Pyrrhura lepida, también conocida como cotorra pulcra, es una de las especies de aves del orden Psittaciformes. Es una ave endémica de Bolivia y sur de Brasil, donde habita en zonas abiertas del altiplano, bosques de galería y áreas secas. Presenta una bonita coloración en su plumaje, la cual es de color verde con tonalidades amarillentas en la cabeza, cuerpo y vientre, además de tener una pequeña banda amarilla en el lomo.
Algunas de las curiosidades más llamativas de la cotorra pulcra son las siguientes:
- Es una ave que vive en colonias y se mueve en grupos. Esta especie de aves suele agruparse en parejas y formar grandes colonias durante la temporada de reproducción. De esta forma, se mueven en grandes grupos que pueden llegar a tener hasta mil individuos.
- Tiene una voz melodiosa y cantos bastante complejos. Esta especie es capaz de producir varios cantos complejos y melodiosos, aunque generalmente los realiza en la época de reproducción para atraer a los futuros compañeros. Estos cantos son muy complicados y se transmiten de generación en generación.
- Su plumaje es muy llamativo y variado. La cotorra pulcra presenta una variada coloración en su plumaje, el cual es de color verde con tonalidades amarillentas en la cabeza, cuerpo y vientre, además de tener una pequeña banda amarilla en el lomo.
Además, la cotorra pulcra es una ave omnívora, la cual alimenta de frutas, semillas, insectos y anfibios, también leva comida de los campos cultivados. Esta especie de aves suele buscar su comida en suelo, arbustos y árboles.
Sin dudas una curiosidad llamativa de la cotorra pulcra es su capacidad para imitar la voz humana, la cual puede hacer con gran perfección y seguir y repetir diseños auditivos largos. Asimismo, es una ave muy inteligente, se sabe que puede aprender muchas palabras humanas y en algunas ocasiones llegaría a entenderlas.
Vale destacar que la cotorra pulcra es una especie que está en peligro de extinción, debido a que su hábitat se encuentra en peligro por la deforestación y la caza furtiva. Por esta razón, se recomienda proteger esta especie para que no desaparezca de la faz de la Tierra.
Preguntas Relacionadas
¿Qué alimentación tienen las cotorras pulcras?
Las Cotorras Pulcras tienen una alimentación variada que consiste en:
- Frutas maduras y frutos secos
- Escarabajos, grillos y babosas
- Gusanos, lombrices y otros invertebrados
- Semillas de girasol y de maíz
- Verduras variadas como zanahoria, calabaza o guisantes
- Semillas y brotes tiernos
Las cotorras pulcras también se alimentan de insectos más grandes como langostas, libélulas y mosquito, además de algunos alimentos de fuentes vegetales como el néctar de las flores.
¿Cuáles son los hábitats naturales de la cotorra pulcra?
La cotorra pulcra es una especie de ave que se encuentra principalmente en Sudamérica, con sus nidos más comunes ubicados en los bosques lluviosos de Venezuela, Colombia, Guyana, Surinam, Ecuador y Brasil. Esta cotorra también puede ser hallada en montañas, desde los 600 hasta los 2000 metros, normalmente en árboles frutales, celebras, viveros y matorrales.
Los hábitats naturales de la cotorra pulcra son:
- Bosques lluviosos
- Montañas
- Árboles frutales y celebras
- Viveros
- Matorrales
Cabe destacar que esta especie está clasificada en peligro de extinción por parte de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que hay que observarla y protegerla adecuadamente.
¿En qué regiones del mundo se encuentran las cotorras pulcras?
Las cotorras pulcras se distribuyen principalmente por América del Sur, específicamente en Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam, Ecuador, Perú, Bolivia y partes de Brasil. También hay algunas poblaciones aisladas en el norte de Panamá.
Esta especie se desplaza entre los siguientes países:
- Colombia
- Venezuela
- Guyana
- Surinam
- Ecuador
- Perú
- Bolivia
- Partes de Brasil
- Norte de Panamá
De igual manera, las cotorras pulcras se encuentran presentes en bosques tropicales, bosques secos y humedos, sabanas arbustivas y junglas ribereñas, siendo un ave extremadamente versátil para adaptarse en diferentes territorios.
¿Qué reproductiva específica tienen las cotorras pulcras?
Las cotorras pulcras tienen una reproducción muy interesante. Los machos y hembras de esta especie se reúnen en sus nidos durante el courting y cuando los huevos son puestos, ambos padres se encargan de incubar los huevos por un periodo de 15 a 20 días.
También hay que destacar que las cotorras pulcras construyen sus nidos en árboles altos y los anidan a menudo en colonias debido a su sociabilidad. Estas colonias abarcan territorios muy grandes y los nidos pueden estar separados hasta 150m.
Sus crías al nacer necesitan alimentos ricos en proteínas para su correcto desarrollo. Esto lo consiguen con una alimentación exclusivamente regurgitada. Sus padres recolectan insectos, gusanos y pequeños moluscos para dárselos a sus polluelos.
Las cotorras pulcras tienen en promedio de 3 a 4 huevos por postura. Los padres se encargan de ayudar a los polluelos a salir del cascarón. Una vez que los polluelos salen del cascarón, los padres empiezan a proporcionarles alimento:
- Insectos
- Gusanos
- Pequeños moluscos
Las cotorras pulcras crecen rápidamente y a los 3 meses suelen salir del nido. Gracias a sus hermosos colores y su carácter sociable, esta especie es muy popular entre los aficionados a la ornitología.
Conclusión
La Cotorra pulcra (Pyrrhura lepida), conocida como cotorra mejicana, es una especie de ave que se encuentra al sur de Estados Unidos, en las montañas de México. Es de tamaño medio y está dotada de un plumaje verde vívido con bandas grises transversales en el dorso y patrones amarillos y rosados en la cabeza. La Cotorra pulcra posee una variedad de características biométricas únicas, entre ellas:
- Tamaño compacto de aproximadamente 20 cm de longitud.
- Pico suave y corto, cuyo color pasa desde el negro hasta el anaranjado.
- Su plumaje es de color verde intenso con bandas grises transversales.
- Patrones amarillos y rosáceos en la parte superior de la cabeza.
Debido a sus características y la gran cantidad de signos de identificación, la Cotorra pulcra se ha convertido en una de las aves más fascinantes para los observadores de aves del mundo. Es una ave de comportamiento tranquilo, solitaria y muy sociable con otros de su misma especie. Esto hace que sea una buena opción para encontrarla en cautiverio. Además, es un ave con excelente adaptabilidad al medio ambiente, lo que hace que sea ideal para que se extinga.
En conclusión, la Cotorra pulcra es una especie interesante y atractiva para el observador de aves. Posee un plumaje colorido y características únicas, además de un comportamiento bastante social. Su adaptabilidad al medio ambiente también hace que sea una especie resistente a la extinción.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cotorra Pulcra - Pyrrhura Lepida. puedes visitar la categoría Psittacidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!