Cotorra Egregia - Pyrrhura Egregia.

cotorra egregia pyrrhura egregia

La Cotorra Egregia (Pyrrhura egregia) es una hermosa y elegante ave de la familia Psittacidae. Esta ave es nativa de los bosques de montaña de Venezuela, partes de Colombia, Guyana francesa, Surinam y el norte de Brasil. Presenta un plumaje con una sorprendente selección de colores: el dorso es gris plomizo, el pecho es amarillo con tonos verdes, las alas tienen la parte superior gris y azul en la parte inferior, los bordes de la cola son blancos con manchas negras, los lados de la cara son marrones oscuros con un destello rosa o anaranjado en la frente.

Esta especie de ave es muy colorida, vive generalmente sola o en pareja, y más raramente en bandadas pequeñas. Pueden alcanzar una longitud de 25 centímetros, y pesan alrededor de 50 gramos. La vida útil promedio es de 15 a 20 años, dependiendo del cuidado y el hábitat adecuados.

La Cotorra Egregia se alimenta principalmente de frutas, semillas, insectos y algunas bayas. Atesora una inteligencia alta para su tamaño y presenta un comportamiento muy interesante, pues es capaz de adoptar los ruidos y movimientos de otros pájaros así como lenguaje humano.

En general, estas aves son excelentes mascotas, además de sus características coloridas ofrecen cariño y entretenimiento a su dueño. Por ello es recomendable que proporciones un hábitat saludable, una buena alimentación, horarios regulares para dormir y jugar, y algo de atención adicional para su desarrollo óptimo.

  • Colores sorprendentes y variados.
  • Vive solo o acompañado.
  • Mide entre 22 y 25 centímetros.
  • Su longevidad media es de 15 a 20 años.
  • Se alimenta principalmente de frutas, semillas, insectos y bayas.
  • Es inteligente, curiosa y juguetona.
  • Adecuada para tenerla como mascota.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. CÓMO INTRODUCIR FRUTA Y VERDURA, agapornis, ninfa, pyrrhura, etc | @saratorressoler
  3. Documental domestico de Aratingas, Solares/Jendayas Parte I - Aviario J3
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Cotorra egregia - Pyrrhura egregia.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Cotorra egregia - Pyrrhura egregia.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué características distintivas tiene la cotorra egregia?
    2. ¿Qué tipo de alimentación prefiere la cotorra egregia?
    3. ¿Qué comportamiento presenta esta especie de ave?
    4. ¿Cuáles son los factores de amenaza que podrían afectar a la cotorra egregia?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPsittaciformes
FamiliaPsittacidae
GéneroPyrrhura
EspeciePyrrhura egregia

Cotorra egregia - Pyrrhura egregia.

CÓMO INTRODUCIR FRUTA Y VERDURA, agapornis, ninfa, pyrrhura, etc | @saratorressoler

[arve url="https://www.youtube.com/embed/ja6nvlysZgE"/]

Documental domestico de Aratingas, Solares/Jendayas Parte I - Aviario J3

[arve url="https://www.youtube.com/embed/DdqJkApdCNE"/]

Características Particulares de la Especie

Cotorra egregia (Pyrrhura egregia) es una hermosa y colorida especie de aves que pertenece a la familia Psittacidae. Estas aves miden aproximadamente entre 24 a 28 cm de longitud y pesan entre 70 a 100 gramos. Estas aves se caracterizan por tener una variedad de coloración de su plumaje, con predominio de tonos verdosos, marrones y naranjas.

Las cotorras egregias son muy peculiares y se destacan principalmente por su comportamiento social. Estas aves tienen un gran sentido de la comunicación a través de la expresión corporal, vocalizaciones y mimetismo. También son extremadamente inteligentes y se les conoce como buenos imitadores.

Estas aves se alimentan principalmente de semillas, frutas y algunas veces insectos y pequeños anfibios. Las cotorras egregias son una especie de aves muy alegres y cariñosas que pueden ser entrenadas para realizar varios trucos. Estas se pueden mantener como mascotas, pero se deben considerar sus necesidades especiales para que puedan vivir muchos años saludables.

Características generales de las cotorras egregias:

  • Mide entre 24 a 28 cm de longitud
  • Pesa entre 70 a 100 gramos
  • Coloración de su plumaje, con tonos verdosos, marrones y naranjas
  • Comportamiento social y espíritu alegre
  • Buenos imitadores y inteligentes
  • Bastante cariñosas y les gustan los trucos
  • Se alimentan principalmente de frutas, semillas e insectos

Tamaño Promedio

El tamaño promedio de una Cotorra egregia - Pyrrhura egregia es de aproximadamente 16 cm de largo, con un peso promedio de entre 45 y 60 g. Esta especie de aves fue descrita por primera vez por el naturalista Allan Hume en 1871.

Características
Estas aves son de color verde oliva sobre su cabeza, con rayas grises y un parche anaranjado en su coronilla, su parte inferior es blanca con rayas grises, y tienen una cola corta con colores azules y verdes.

Su alimentación consiste principalmente en frutos y semillas, y en algunas ocasiones insectos. Estas aves son muy llamativas y pueden ser encontradas en grupos de hasta 5 individuos.

Hábitat
Las Cotorras Egregia - Pyrrhura egregia, se encuentran en los bosques tropicales humedos del noroeste de América del Sur, principalmente en Colombia, Ecuador, Panamá y Costa Rica. Allí, se establecen en los bosques húmedos de baja y media altitud y en los montes secos.

Reproducción
Durante la temporada de reproducción, estas aves construyen sus nidos en huecos de árboles sobre su hábitat. Los huevos de color gris son incubados durante 3 a 4 semanas y los polluelos dejan el nido aproximadamente 2 semanas después de su nacimiento.

Peso Promedio

Cuando hablamos de la especie de ave Cotorra Egregia (Pyrrhura egregia) lo primero que nos viene a la mente es su tamaño - generalmente miden entre 15 y 20 cm de longitud. Esta maravillosa especie también tiene algo relacionado a su peso, algo que es destacable ya que no todas las aves tienen un promedio estándar. Esta especie tiene un peso promedio de entre 60 y 70 gramos.

Es difícil determinar con precisión el peso de una cotorra egregia debido a varios factores como la edad de la ave, su tamaño, el tipo de alimento que consume, su estado de salud, entre otros. Entonces, aunque el peso promedio es de 60 a 70 gramos pueden existir aves que tengan un peso mayor o menor que el promedio.

La Cotorra Egregia es una ave audaz, con una personalidad decidida que le da prioridad a sus necesidades de alimento, considerablemente por encima de cualquier otra necesidad. Esta ave se nutre principalmente de alimentos como granos, bayas, insectos y frutos, lo cual afecta el peso ya que cada alimento contribuye a su alimentación de forma diferente.

En general, el peso de una cotorra egregia se puede controlar al hacer cambios en su dieta. Si la cantidad de comida aumenta, también lo hará su peso, en cambio, si disminuye la cantidad de comida, entonces también reducirá su peso. Esto no significa que es necesario reducir la cantidad de alimentos de manera significativa para lograr un peso específico, siempre hay que tener en cuenta el peso promedio de la especie para no poner en peligro la salud de la ave.

Para concluir, la Cotorra Egregia es una especie de ave con un peso promedio de 60 a 70 gramos. Es importante tener en cuenta los factores que afectan el peso de estas aves como el alimento, edad, tamaño y salud, para mantener la salud y el peso ideal de estas maravillosas criaturas.

Colores Particulares de la Especie

La cotorra egregia, también conocida como Pyrrhura egregia, se caracteriza principalmente por tener un plumaje de color verde oscuro con manchas blancas en la parte superior de su cuerpo. Su pecho y abdomen son de color gris con manchas negras. La parte superior de su cabeza es de color gris, con su cresta roja y una línea blanca que recorre desde sus ojos hasta su barbilla. Los adultos muestran un collar blanco que se encuentra rodeado por un anillo negro. Su cola y alas tienen un tono gris con manchas negras y blancas.

Cuando estas aves están asustadas o excitadas, su cresta se erige para mostrar un color rojo brillante. Esta es una característica única que no se encuentra en otras aves. Las alas y la cola también se vuelven un poco más oscuras para mostrar un color verde oliva con reflejos azulados.

Si deseas tener una cotorra egregia como mascota, debes saber que su coloración es muy atractiva. Esta especie de aves es uno de los favoritos de los amantes de aves debido a sus colores llamativos. Combina una mezcla de colores vibrantes; en su plumaje:

  • Verde oscuro
  • Blanco
  • Gris
  • Negro
  • Rojo
  • Azul
  • Verde oliva

Es una ave que se destaca por sus colores brillantes y únicos. Si deseas obtener una, debes buscar la cotorra egregia de la mejor calidad para que tengas una ave con un color de plumaje extraordinario.

Hábitat y Distribucion del Cotorra egregia - Pyrrhura egregia.

Cotorra egregia – Pyrrhura egregia: Esta especie de ave se distribuye por el norte de Sudamérica, de Ecuador a Bolivia y del noroeste de Argentina a la Patagonia. La cotorra egregia ocurre territorialmente en un hábitat montano, desde los 600 hasta los 3000 metros de altura. Este cotorra vive generalmente en bosques evergreen montaña bosque nublado.

En cuanto a su alimentación, la cotorra egregia se alimenta tanto de alimentos vegetales como frutas, bayas y néctar como de alimentos animales como insectos, lombrices y pequeños vertebrados.

Hábitat: La cotorra egregia a menudo ha sido descrita como una especie terrícola. De esta manera, se han reportado observaciones en árboles como eucaliptos, álamos y hayas, aunque a menudo anidan y se alimentan en terrenos abiertos o indistintos.

A menudo está asociada con diversas plantas nativas y dominantes en la zona, como paja y robinias, así como con hierbas que les proveen alimento. De esta forma, esta especie se encuentra principalmente en bosques abiertos a bosques semi-cerrados, en terrenos de praderas, laderas, fondos de valles, al borde de los cerros.

Distribución geográfica: La cotorra egregia se distribuye por el norte de Sudamérica, desde Ecuador hasta Bolivia, así como del noroeste de Argentina a la Patagonia. En Colombia, está presente en los Andes desde los 800 hasta los 3000 metros de altura. Está limitada al sur por el extremo nororiental de la Cordillera Central A partir de unos 4.000 msnm.

Sin embargo, esta especie fue observada en los altiplanos de Cundinamarca, donde no estaba antes. Se ha categorizado como una especie dispersa en nuestro país, ubicada principalmente entre los 700 y los 3.000 metros de altitud.

Conclusión: La cotorra egregia se distribuye principalmente en el norte de Sudamérica, desde Ecuador hasta Bolivia, así como del noroeste de Argentina a la Patagonia. Es una especie generalmente terrícola que anida y se alimenta en terrenos abiertos o indistintos. En Colombia, está presente en los Andes desde los 800 hasta los 3000 metros de altura, aunque también fue observada en los altiplanos de Cundinamarca. Se caracteriza por su alimentación variada compuesta de alimentos vegetales y animales.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las cotorras egregias, también conocidas como cotorras rey, son aves que se encuentran principalmente en la parte norte de Argentina y sudeste de Bolivia. Estas aves tienen una longitud entre 28 y 30 cm, con una envergadura de alrededor de 40 cm. Su plumaje es muy variado, con colores amarillo, rojo, verde, marrón y gris.

Las cotorras egregias son una de las especies de cotorras más comunes en América del Sur y cuentan con unas interesantes costumbres de apareamiento y reproducción. Estas aves se aparean durante la época de reproducción, generalmente entre los meses de agosto y noviembre. Durante el apareamiento, el macho realiza una serie de saltos y demás movimientos en el suelo, buscando captar la atención de la hembra. Si el comportamiento del macho logra impresionar a la hembra, ésta se acercará al macho.

Una vez que las aves se han apareado, construyen un nido en un árbol o arbusto. El nido es construido generalmente a partir de ramas, hierbas y musgos. Una vez que el nido está construido, la hembra coloca el huevo. La incubación del huevo dura aproximadamente 17 días. Ambos padres contribuyen a incubar el huevo, cambiándose el lugar de vez en cuando.

Después de la incubación, los padres alimentan a los polluelos por un periodo de alrededor de dos meses. Una vez que los polluelos son capaces de volar, los padres los abandonan y se dispersan.

Las cotorras egregias son una especie única con unas interesantes costumbres de apareamiento y reproducción. Estas aves se aparean durante la época de reproducción, construyen un nido en un árbol o arbusto, la incubación del huevo dura aproximadamente 17 días y finalmente los padres alimentan a los polluelos por un periodo de alrededor de dos meses.

Estado de Conservacion del Cotorra egregia - Pyrrhura egregia.

La cotorra egregia (Pyrrhura egregia) también conocida como cotorra yariguí o cotorra omacha, es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae. Esta especie de ave mide entre 20 y 24 cm de largo, con cola larga de 10 a 12 cm, tiene un peso que varía entre 58 y 85 g.

Estado de conservación: La cotorra egregia se ha clasificado como ‘Preocupación Menor’, según la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Esto significa que se encuentra en peligro de extinción, sin embargo, hay esfuerzos significativos por preservar a esta especie, debido a su valor ornamental y por ser una de las aves más bellas del mundo.

Factores de amenaza : El principal factor de amenaza para la cotorra egregia son los cazadores ilegales que la cazan para comercializarla como ave de compañía. Esta pérdida de habitats, como la tala ilegal o el uso de pesticidas, también amenaza la existencia de esta especie.

Se han diseñado varias acciones para protegerlas:

  • Creación de áreas de protección para evitar la caza ilegal.
  • El establecimiento de criadores legales de esta especie.
  • Evitar el uso de sustancias químicas dañinas en los ecosistemas donde se encuentran.
  • Promover la educación para la conservación y el uso responsable de esta especie.

En conclusión, la cotorra egregia se encuentra actualmente en peligro de extinción, debido a la destrucción de su hábitat y la caza ilegal. Por lo tanto, es el deber de todos los ciudadanos preservar esta especie a través de la adopción de programas de conservación diseñados, con el fin de garantizar su supervivencia a largo plazo.

Subespecies

La cotorra egregia, también conocida como Pyrrhura egregia es una especie de ave perteneciente a la familia Psitacidae. Esta ave presenta una gran cantidad de subespecies que se diferencian por su coloración y tamaño. Estas son algunas de sus principales subespecies, aquí detalladas por su nombre científico y su nombre común:

1. Pyrrhura egregia egregia - Cotorra egregia de corona verde.

2. Pyrrhura egregia venezuelae - Cotorra egregia de corona blanca.

3. Pyrrhura egregia murina - Cotorra egregia de corona amarilla.

4. Pyrrhura egregia australis - Cotorra egregia de corona roja.

5. Pyrrhura egregia ochroleuca - Cotorra egregia de corona parda.

6. Pyrrhura egregia caeruleiceps - Cotorra egregia de corona azul.

7. Pyrrhura egregia alticola - Cotorra egregia de Sierra de Perijá.

8. Pyrrhura egregia hoffmanni - Cotorra egregia de corona gris.

9. Pyrrhura egregia sororia - Cotorra egregia de Serranía de Los Andes.

10. Pyrrhura egregia caucae - Cotorra egregia de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Las cotorras egregias de corona verde, blanca y amarilla son las más comunes. Estas subespecies son nativas de la Península de Azuero, Región Central, Provincia de Chiriquí y el Pacífico Central de Panamá. Su casco, brazos y patas son de color blanco, y su vientre y ala son grises con algunas manchas marrones. La coloración de la cabeza, cuello y garganta varía dependiendo de la subespecie en particular. Por ejemplo, la cotorra egregia de corona azul presenta una cabeza, un cuello y una garganta de color azul brillante, a partir de la cual se extiende una franja verde de su nuca hasta la corona.

Es importante mencionar que actualmente esta especie de aves se encuentra en peligro de extinción debido a la deforestación; por ello es necesario protegerla y cuidar su hábitat.

Curiosidades

Cotorra egregia - Pyrrhura egregia: Esta especie de ave, también conocida como Cotorra de Ojos Rojos, es una especie de ave de color verde intenso con una franja blanca y anaranjada que recorre desde su parte superior hasta la mitad de su cuerpo, además cuenta con una corona roja resaltando desde su cuello.

En su comportamiento es una especie muy activa y juguetona, aunque no es una especie de ave de compañía, se recomienda tener ciertas precauciones al momento de tenerlas en cautiverio como limites para evitar lesiones. Estas aves son muy afectuosas con el ser humano.

Alimentación y hormigas y hormigones: La Cotorra Egregia se alimenta principalmente de frutas, semillas y despojos de insectos que puede encontrar en su entorno. Además son muy comunes verlas alimentándose de hormigas y hormigones recolectados de los árboles de la selva.

Hábitos y comunicación: Esta especie de ave es muy social en su naturaleza, a menudo se encuentran en grupos, se les puede encontrar restregando su lomo en el lomo de los demás. Estas aves cuentan con un amplio repertorio de llamadas que usan para mantener el contacto con los demás miembros de la manada.

Reproducción: Estas aves suelen tener un único nido para toda la manada, donde todos los miembros cooperan en la construcción y alimentación del mismo. La temporada de reproducción dura entre los meses de abril hasta julio, donde los machos demostraran su afecto a la hembra con danzas y cantos.

Cosas llamativas:

  • Esta especie de Cotorra cuenta con una corona roja que resalta desde su cuello.
  • Tiene la habilidad de recolectar hormigas y hormigones de los árboles.
  • Es una especie muy social, vive en grupos.
  • Los machos demostrarán su amor a la hembra con danzas y cantos.

Preguntas Relacionadas

¿Qué características distintivas tiene la cotorra egregia?

La Cotorra Egregia (Psittacosaurus egregius) es una especie única en su género, característica por tener una cresta con coloración verdosa. Esta especie de aves vive en partes del sudoeste de China, concretamente en Yunnan, largas regiones de Sichuan, y en el sureste de la provincia de Gansu.

Su cuerpo no supera los 60 cm de longitud, y su plumaje presenta un color marrón grisáceo. Además, esta especie cuenta con:

  • Cuello y vainas alares más cortas que el resto de psitácidos.
  • Cabeza grande y redondeada.
  • Una cresta con forma de abanico en color verdoso.
  • Parte superior de la cabeza tendente al verde azulado.
  • Un canto muy particular que suena a "chu-chu-chu".

¿Qué tipo de alimentación prefiere la cotorra egregia?

La Cotorra Egregia es un ave hermosa y de gran tamaño, con aspecto impresionante. Su alimentación se basa principalmente en lo siguiente:

  • Frutas: Cualquier fruta dulce y suave como manzanas y bananas.
  • Verduras: Produce como lechuga y brócoli.
  • Semillas: Muchas variedades de semillas como perilla, canola y maíz.
  • Erizos: La cotorra egregia adora los erizos.
  • Cereales: También come cereales como avena y arroz.

Además de estos alimentos, la Cotorra Egregia también acepta huevos duros como parte de su dieta. Aunque no está demostrado, se ha comprobado que les gusta la carne como caracoles y saltamontes.
Debido a esta versatilidad alimenticia, la cotorra egregia se ha convertido en una de las aves más requerida por muchos dueños de mascotas.

¿Qué comportamiento presenta esta especie de ave?

El comportamiento que presenta esta especie de ave depende en gran medida de su entorno y hábitat. Por lo general, son animales silvestres y territoriales, y pueden llegar a ser muy agresivos con los intrusos que invadan su territorio. Aunque generalmente son solitarios, también se les ve formar bandadas.

Durante la época de celo, es común verlos realizando alegres cantos y baile de cortejo para atraer compañero. Estas aves tienen varias formas de comunicarse, desde ladridos enfáticos hasta señales visuales. También se les puede ver practicando la costumbre de peinado, que consiste en colocar plumas individualmente para evitar parasito externos.

Algunas de sus principales actividades diarias son cazar alimento, descansar y bañarse en sitios específicos, así como ensayar volar para mantenerse en forma.

  • Son animales solitarios y territoriales.
  • Durante la época de celo realizan alegres cantos y baile de cortejo.
  • Usan diferentes mecanismos como ladridos y señales visuales para comunicarse.
  • Practican la costumbre de peinado para evitar parasito externos.
  • Tienen actividades diarias como cazar alimento, descansar y bañarse en sitios específicos, así como ensayar volar para mantenerse en forma.

¿Cuáles son los factores de amenaza que podrían afectar a la cotorra egregia?

La cotorra egregia (Amazona egregia) es una subespecie de ave que habita en el extremo sur de México. Esta subespecie se encuentra amenazada y su supervivencia depende de muchos factores. A continuación se encuentran algunos de los factores de amenaza que afectan a la cotorra egregia:

  • Habitat Perdido: El cambio de uso de suelos en zonas del sur de México ha hecho que esta subespecie pierda el hábitat que necesita para su desarrollo. La destrucción y fragmentación de su hábitat cause un gran impacto en la supervivencia de esta especie.
  • Caza: Esta especie es cazada con fines de comercio y su carne es un alimento muy apetecido por los locales. Los niveles de caza son tan altos que es imposible para la cotorra egregia recuperar sus poblaciones naturales sin tomar medidas drásticas.
  • Enfermedades: Las enfermedades parasitarias como la micoplasmosis, transmitidas a la cotorra egregia por otros animales, también han contribuído a la disminución de sus poblaciones.

Las medidas necesarias para garantizar la supervivencia de la cotorra egregia deben implementarse a nivel local, para evitar la pérdida de hábitat, la caza excesiva y la propagación de enfermedades entre los animales.

Conclusión

La Cotorra egregia (Pyrrhura egregia) es una especie perteneciente a la familia Psittaculidae, que desde hace años cautiva a los entusiastas de las aves por el llamativo color de su plumaje. Esta especie vive en lo alto de los bosques montañosos ubicados en la Cordillera del Condor, en Perú y Ecuador, donde se encuentran algunas de las mejores regiones para observar y estudiar este tipo de aves.

Los colores en el plumaje de esta especie van desde el gris hasta el púrpura con tonalidades verdosas en el vientre de los ejemplares adultos. La Cotorra egregia también se caracteriza por su cuello blanco y una característica rayita dorada en la nuca.

Esta especie se destaca por sus hábitos sociales, ya que generalmente forman grandes bandadas donde se relacionan entre sí mediante vocalizaciones y comportamientos ritualizados. Además, son criaturas muy afectivas que anhelan recibir la atención y el cuidado de los seres humanos.

En general, la Cotorra egregia se ha convertido en una de las aves de canto preferidas de los aficionados, debido a su peculiar y llamativo plumaje junto a su grata sociabilidad. Por esto, es importante conservar y mantener su biodiversidad para que esta fascinante especie no sea borrada de la faz de la tierra.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cotorra Egregia - Pyrrhura Egregia. puedes visitar la categoría Psittacidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies