Cotorra Cariparda - Pyrrhura Leucotis.

La cotorra cariparda (Pyrrhura leucotis) es una especie de ave muy impresionante que puede ser encontrada principalmente en el sur de América, específicamente en Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay. Estás aves son bastante grandes, con una longitud entre 20 y 24 cm desde la cabeza hasta la cola. Su plumaje es una combinación de negro, grises azules, blancos y verdes con una franja amarilla alrededor de la cabeza.
Son fuertes nidificadores, generalmente construyen sus nidos en árboles o palmeras y sus puestas suelen constar de 2-5 huevos. Le gusta vivir en grupos de 5 a 6 individuos, bien sea como parte de una bandada o con su familia. Estas aves son muy inteligentes y divertidas, tienen un gran repertorio de cantos y son excelentes aprendices. Son omnívoros, comiendo frutas, insectos, semillas y algunas veces flores.
En cuanto a su comportamiento social, son unas aves muy cariñosas cuando se trata de su propia familia, no temen mostrarles afecto a otros e incluso hacen amistad con las personas que las alimentan con regularidad. No soportan la soledad y les encanta estar con sus compañeros a toda hora.
En pocas palabras, la cotorra cariparda es una especie de ave realmente hermosa, tanto por su colorido como por su comportamiento. A los aficionados a las aves les encantan por su inteligencia, su carácter juguetón y su afición por cantar. Si quieres tener uno de estos maravillosos animales, prepárate para tener mucha paciencia y dedicarle mucho tiempo para mantenerlo feliz y saludable.
- Taxonomia y Clasificación
- TALLER DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA LOROS | NINFAS, AGAPORNIS, PERIQUITOS, PYRRHURAS
- Inside the Aviary from the Kakariki, Quaker, Plumhead and Red Rump Parrots
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cotorra cariparda - Pyrrhura leucotis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cotorra cariparda - Pyrrhura leucotis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Psittaciformes |
Familia | Psittacidae |
Género | Pyrrhura |
Especie | Pyrrhura leucotis |
TALLER DE ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA LOROS | NINFAS, AGAPORNIS, PERIQUITOS, PYRRHURAS
[arve url="https://www.youtube.com/embed/UjfBvsvrh6w"/]
Inside the Aviary from the Kakariki, Quaker, Plumhead and Red Rump Parrots
[arve url="https://www.youtube.com/embed/Vn6V_a64wY0"/]
Características Particulares de la Especie
La cotorra cariparda o pájaro caripardo (Pyrrhura leucotis) es una especie de ave perteneciente a la familia Psittacidae. Es una ave relativamente pequeña, de unos 20 cm de longitud desde la cabeza a la cola. Esta especie se encuentra endémica en los Andes de la región amazónica de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
Características externas: El plumaje de la cotorra cariparda es predominantemente gris, con la parte superior de la cabeza gris oscuro. Presenta una mezcla de tonalidades grises en las alas y la región dorsal. La parte inferior de la cabeza, el cuerpo y la cola son blancos con una línea negra en toda la longitud de la cabeza. Esta especie presenta también una banda negra en el pecho y otra bajo la cola.
Comportamiento: La cotorra cariparda es una especie solitaria que se reúne en grupos de su misma especie en época de nidificación. Estas aves generalmente vuelan bajo y permanecen en los árboles y en el suelo en busca de alimento. Se alimentan principalmente de frutas y semillas, así como de otros pequeños animales.
Reproducción: Esta especie comienza la temporada de reproducción de abril a diciembre, dependiendo de las zonas geográficas en las que ocurre. Los machos construyen el nido en una cavidad hueca en los árboles. La hembra pone de dos a tres huevos y ambos padres participan en la incubación. Los polluelos salen del nido aproximadamente a los 25 días de incubación.
Hábitat: La cotorra cariparda vive en selvas tropicales y montañas con alturas por encima de los 1000 m. Prefiere el hábitat abierto, donde se encuentran frutas y semillas en abundancia. Esta especie también se encuentra en bosques secos y en áreas degradadas.
Conservación: La cotorra cariparda está considerada como una especie "vulnerable" debido a la destrucción y fragmentación del hábitat, el comercio ilegal y la cacería. Por lo tanto, se recomienda una protección y conservación adecuadas para esta especie.
Tamaño Promedio
Si estás buscando información sobre el tamaño promedio de la Cotorra Cariparda - Pyrrhura leucotis, entonces es tu día de suerte. Esta maravillosa especie de ave se caracteriza por ser relativamente pequeña, con una longitud total que va desde los 20 a los 25 cm, y un peso que oscila entre los 50 y los 80 g.
Algunas de sus principales características son:
- Presenta un tono verde intenso en el plumaje.
- Su pico es de color negro rojizo.
- Tiene los ojos rojos.
- Su cresta es de color gris oscuro.
Además, la cotorra cariparda es algo particular, ya que se caracteriza por tener plumas muy largas en la parte inferior del cuerpo, lo que le da un aspecto gracioso.
Esta especie de ave es relativamente fácil de cuidar, siempre y cuando reciba la alimentación correcta y se le brinde un entorno adecuado, así como compañía para que pueda interactuar. Si decides adoptar una de estas aves, procura mantenerla en una jaula relativamente grande, para que pueda desplazarse libremente.
Peso Promedio
¿Cuál es el peso promedio de una cotorra cariparda? La cotorra cariparda, también conocida como Pyrrhura leucotis, es un pequeño ave que pesa entre 70 y 80 gramos. Existen algunos individuosque pueden pesar un poco menos o un poco más de esta cantidad, pero esta es la media.
¿En dónde vive la cotorra cariparda? Esta especie de ave se encuentra en la región amazónica y otras partes del noreste de Sudamérica. Es una especie que se da en bosques y selvas tropicales.
¿Cómo es su plumaje? Las cotorras caripardas tienen un plumaje muy llamativo. Su cabeza es de color negro con alas y cola de color gris. El pecho es de color rosado con una franja blanca en el centro. Sus patas y pies son de color marrón.
¿Cuáles son sus hábitos alimenticios?
Estas aves son generalmente frugívoras, es decir, se alimentan principalmente de frutas. También comen insectos, invertebrados y semillas. Algunas veces también se alimentan de la fruta caída de los árboles.
¿Cómo se comportan estas aves?
Las cotorras caripardas suelen vivir en grupos familiares, aunque también pueden vivir solas. Estas aves son muy activas, curiosas y alegres. Son muy buenas en el vuelo acrobático y tienen un buen sentido del equilibrio.
Colores Particulares de la Especie
La cotorra Cariparda: Una estrella entre los aves. La cotorra Cariparda es una cotorra de buen portal, cuyo nombre científico es Pyrrhura leucotis; una especie de ave que habita en los bosques montañosos de Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. Esta ave de hermoso plumaje, se distingue por sus maravillosos colores.
Su parte superior es predominantemente verde oliva, con un tono más oscuro en la cabeza y un sutil matiz amarillo sobre la frente. Sus alas y su cola son de color negro azabache, mientras que sus patas son de un tono grisáceo.
En cuanto a su parte inferior, se ve gris muy claro, con una franja naranja alrededor del pico que resulta realmente llamativa. La cotorra Cariparda también presenta un sutil matiz lila en sus alas y un manto blanco en su garganta, algo que la hace aun más espectacular.
En conclusión, los colores de la cotorra Cariparda son únicos y pueden ser descritos como:
- Verde oliva
- Matiz amarillo
- Negro azabache
- Grisáceo
- Gris muy claro
- Franja naranja
- Matiz lila
- Manto blanco
Sin lugar a dudas, la cotorra Cariparda es una ave de hermoso porte y de colores que cautivarán a cualquiera que la vea. Por estas razones, es una especie única que merece un lugar especial en el corazón de los amantes de la naturaleza.
Hábitat y Distribucion del Cotorra cariparda - Pyrrhura leucotis.
Cotorra Cariparda (Pyrrhura leucotis): Es una ave que pertenece a la familia Psittacidae que fue descrita por primera vez en 1905 por Prager, Nasall y Conover. Se caracteriza por tener un dorso castaño verduzco claro con líneas negras allí donde termina el mismo color. Estas líneas definen de forma clara los bordes del lomo, cabeza y piernas.
Hábitat: Estos loros son comunes en la cordillera central andina desde el occidente del Ecuador hasta el norte de Colombia, entendiéndose desde los 1000 hasta los 2300 metros sobre el nivel del mar. En este recorrido geográfico se los podrá encontrar principalmente en bosques de montañas cubiertos de al menos parcialmente con niebla.
Distribución: La cotorra cariparda se distribuye desde los Andes de la región de Ecuador hasta la zona montañosa de Colombia. En particular se le encuentra en las regiones de Carchi, Imbabura, Pichincha, Esmeraldas, Sucumbíos, Napo, Cauca, Nariño, Antioquía, Quindío, Risaralda, Caldas, Tolima y Valle del Cauca.
- Ecuador
- Colombia
Comportamiento: Esta especie de ave es muy tranquila y vive de forma más bien solitaria, pero se trata de una ave social, y se la suele observar en grupos de unas 20 individuos. Es normal encontrarlos en bandadas o con otras aves psitaciformes como el loro hablador, el mono real o la chucuri grande.
En el tema reproductivo, el macho defiende una zona de anidación pequeña, ubicada en un árbol alto, construyendo el nido con cicatrices de cortezas de árboles alrededor de una cámara cónica muy bien hecha. Los huevos se incuban por los dos miembros de la pareja durante 17 días.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las cotorras cariparda son especies de aves que se pueden encontrar en la región de los Andes de los países de Colombia, Venezuela y Ecuador.
Las cotorras caripardas aparean durante la época de reproducción que es aproximadamente entre los meses de Junio a Septiembre. Esta época es caracterizada por el lío que estas aves generan para atraer a sus posibles parejas. Estos líos se caracterizan por pequeñas coreografías hechas de cantos y vuelos que son únicos e interactivos para sus parejas potenciales.
Una vez que una cotorra cariparda ha encontrado a su pareja, la pareja comenzará a construir un nido en las ramas de los árboles, a menudo en cuevas o en troncos huecos. Los nidos generalmente son hechos de los materiales que encuentran en el entorno, como musgo, pelusa, ramas y ramitas, y suelen ser bastante grandes y cómodos.
Los huevos son incubados por ambos miembros de la pareja. La incubación dura aproximadamente un mes, durante el cual la hembra y el macho se turnan para incubar los huevos durante dos turnos de tres horas, que intercambian cada dos horas.
Una vez que los huevos han eclosionado, ambos padres se encargan de alimentar a los polluelos, que salen del nido cuando tienen alrededor de 3 semanas de edad. Estos pequeños polluelos se convertirán gradualmente en adultos al cabo de unos meses.
Es importante destacar que las cotorras caripardas se pueden encontrar en grupos familiares que generalmente consisten en una pareja y sus crías. Estos grupos cooperan entre sí para conseguir los recursos y la comida necesarios para sobrevivir, lo que les ayuda a mantenerse a salvo de los depredadores.
Estado de Conservacion del Cotorra cariparda - Pyrrhura leucotis.
La Cotorra cariparda (Pyrrhura leucotis) es una especie de ave psitaciforme perteneciente a la familia de los loros, específicamente de la variedad of Pyrrhura. Esta especie se destaca por su apariencia característica con los colores blanco plateado y gris oscuro, presentando patrones moteados en sus alas y en su pecho. La Cotorra Cariparda es endémica de América del Sur, encontrándose en Venezuela, Colombia y Perú.
Actualmente la Cotorra Cariparda ocupa una categoría en el estado de conservación de Vulnerable (VU) según la Lista Roja de la UICN. Esto implica que la especie se encuentra amenazada y podría llegar a desaparecer si no se toman medidas de conservación a corto plazo. Dentro de los factores que contribuyen con la amenaza de la Cotorra Cariparda se encuentran:
- Deterioro del hábitat para la reproducción;
- Fragmentación de los subhábitats;
- Comercio ilegal de las aves y su expolio para la exportación de cría;
- Captura para el comercio de mascotas;
- Caza y persecución por parte de predadores.
Debido a esto, es importante implementar acción de conservación urgente para evitar el colapso de la población de Cotorra Cariparda. Estas medidas incluyen la protección de sus hábitats, el establecimiento de programas de vigilancia y monitoreo de sus poblaciones, y el desarrollo de proyectos educativos para concientizar a la población acerca de la conservación del medio ambiente y su fauna endémica.
Si bien esta especie se encuentra en una situación crítica, existe esperanza de que la Cotorra Cariparda pueda ser rescatada de la extinción, siempre y cuando se continúen todas las acciones necesarias para lograr una adecuada conservación de la misma.
Subespecies
La cotorra cariparda (Pyrrhura leucotis) es una especie de ave perteneciente a la familia de los loros. Esta especie es muy conocida por sus hermosos colores y sus trinos. Está distribuida en la mitad sur de la América del Sur desde el norte de Colombia al noroeste de Argentina.
La cotorra cariparda, también conocida como cotorra de pubilla, es una de las más de 12 subespecies del género Pyrrhura, siendo 10 de ellas consideradas como especies validas. Estas 10 subespecies pueden ser clasificadas en la siguiente lista:
- Cotorra del Amazonas o P. leucotis leucotis, conocida comúnmente como pubilla amazonense
- Cotorra cariparda o P. leucotis hypoxantha, conocida comúnmente como pubilla cariparda
- Cotorra de penacho o P. leucotis pfrimeri, conocida comúnmente como pubilla del penacho
- Cotorra de treinta y tres notas o P. leucotis leucogaster, conocida comúnmente como pubilla de treinta y tres notas
- Cotorra de fuego o P. leucotis supereilius, conocida comúnmente como pubilla de fuego
- Cotorra de la alianza o P. leucotis albifrons, conocida comúnmente como pubilla de la alianza
- Cotorra de Gerle o P. leucotis caeruleiceps, conocida comúnmente como pubilla de Gerle
- Cotorra del Segundo Orinoco o P. leucotis viridicata, conocida comúnmente como pubilla del Segundo Orinoco
- Cotorra de la Sierra Nevada o P. leucotis morissoni, conocida comúnmente como pubilla de la Sierra Nevada
- Cotorra de emblema ecuatoriano o P. leucotis emmiltos, conocida comúnmente como pubilla de emblema ecuatoriano
Todas estas subespecies tienen características similares entre sí, aunque con algunas diferencias. Por ejemplo, la cotorra cariparda, P. leucotis hypoxantha, se puede identificar fácilmente por sus hermosas y vibrantes tonalidades de verde y amarillo en la parte delantera de su cabeza y de su cara. Sin embargo, otra de las subespecies, P. leucotis emmiltos, se distingue por la amplitud geográfica en la que cobija, extendiéndose desde el norte de Colombia hasta el noreste del Ecuador.
En conclusión, la familia de cotorras caripardas es enorme, siendo 10 de estas aves subespecies validas reconocidas oficialmente.
Curiosidades
Cotorra cariparda - Pyrrhura leucotis
Es una de las aves más coloridas de la familia de los loros. Sus colores dominantes son el rojo carmesí y el verde oliva, aunque la mezcla con el blanco crean una variación única. Esta ave es nativa de la región amazónica, especialmente en las regiones de Surinam, el noroeste de Brasil y el sur de Venezuela.
Curiosidades de la cotorra cariparda
- Es una de las aves más pequeñas de la familia de los loros, midiendo alrededor de 20cm.
- Es una ave monogámica que se une compañerismo durante toda su vida.
- Es una ave muy habladora que aprende varios sonidos y habilidades para imitar.
- Es extremadamente leal a su compañero y se forma un vínculo con los humanos.
- Son aves propensas a sufrir de estrés y pueden enfermar si se les obliga a vivir en espacios confinados.
Cosas llamativas de la cotorra cariparda
Esta preciosa ave es conocida por su brillante plumaje, que es una mezcla de colores intensos que van desde el rojo intenso al verde oliva. El blanco también forma parte de su hermoso colorido. La parte superior de su cabeza tiene un color que varía entre el café dorado y el carmesí. Sus crestas, desde el medio de su cabeza hasta la parte posterior de su cuello, tienen un color gris ceniza que se destaca perfectamente con sus otros colores.
Las cotorras caripardas se distinguen también por su comportamiento. Son aves muy cariñosas y territoriales, especialmente con sus compañeros. Estas aves se preocupan por el bienestar de su pareja y suelen compartir tareas de cría juntos. Se les conoce también como aves muy juguetonas que se sienten atraídas por los objetos brillantes, los ruidos y la interacción con los humanos.
Por último, la cotorra cariparda es una ave muy ruidosa que produce una gama completa de sonidos. Desde grajidos cortos y tranquilo hasta chillidos agudos y ruidosos. Estos sonidos son utilizados para expresar emociones y mantenerse en contacto con su compañero.
En conclusión, la cotorra cariparda es una ave hermosa y única en cuanto a su aspecto y comportamiento, por lo que se ha hecho popular como mascota. Si desea tener una como mascota, es importante recordar que se trata de una ave social que necesita la compañía para tener una vida feliz y saludable.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats naturales de la Cotorra Cariparda?
La Cotorra Cariparda ( Cacatua goffiniana ) es una ave originaria de algunas islas del archipiélago de la Banda Oriental, ubicado en el este de Indonesia. Estas aves se encuentran exclusivamente en algunas islas como Sumba y Flores.
Las Cotorras Cariparda adaptan sus hábitats en áreas tropicales, preferentemente tropicales secas y de bosques húmedos subtropicales. Se sabe que estas aves se mantienen generalmente entre los 15 y los 28 metros de altura en los árboles. Están íntimamente relacionadas con la agricultura, dado que se alimentan principalmente de las frutas que caen al suelo de los árboles.
Los principales hábitats naturales de la Cotorra Cariparda son:
- Bosques tropicales
- Bosques subtropicales
- Selvas declives
- Terrenos agrícolas
- Áreas urbanas
¿Cómo es el comportamiento social de la Cotorra Cariparda?
La cotorra Cariparda (Amazona farinosa) es una especie socialmente activa que busca la compañía de otras aves. Esta cotorra asume un rol de líder dentro de la colonia, guiando las actividades diarias, como la búsqueda de alimento y el entrenamiento de los jóvenes. Su comportamiento social es más evidente durante el cortejo y el nido. Ayudan a construir los nidos y pueden trabajar con compañeros ajenos a la pareja para expulsar parásitos.
Las características sociales de la Cotorra Cariparda incluyen:
- Mutuos cuidados parentales: La cotorra Cariparda necesita el apoyo de sus parejas para criar a sus crías. Esto significa que ambos adultos realizarán pequeñas tareas para alimentar y cuidar a sus polluelos.
- Interacción en grupos: La cotorra Cariparda tiene un alto nivel de socialización en grupos grandes. Viven en grandes bandadas de hasta 20 individuos, donde comparten alimentos, estimulan el apareamiento y vigilan el territorio.
- Comunicación vocal: Esta cotorra utiliza cantos y ruidos para señalar el territorio, la comida y los peligros. Los cantos son en realidad una mezcla de ruidos hechos por la pareja. A veces incluso las aves no relacionadas cantan juntas.
¿Qué alimentación necesita la Cotorra Cariparda?
La Cotorra Cariparda (Primolius maracana) es una especie de ave endémica de las selvas tropicales de América del sur, principalmente de Colombia, Ecuador y Perú. Su alimentación está compuesta por insectos, frutas, semillas y bayas silvestres.
Su dieta cotidiana contiene:
- Insectos
- Fruta madura
- Frutos secos
- Granos
- Néctar
- Hojas tiernas
- Algunos invertebrados tales como lombrices
Es importante destacar que la Cotorra Cariparda también ama comer nueces y otros alimentos de origen humano, por lo que la alimentación adecuada para su especie debe ser suministrada de manera natural sin ningún tipo de exceso alimenticio. El régimen alimenticio debe incluir una variedad de fuentes proteínicas y energéticas para satisfacer todos sus requisitos nutricionales.
¿Cómo se reproducen la Cotorra Cariparda?
La Cotorra Cariparda (Cyanoliseus patagonus) reproducirse a través de una copula realizada por los dos miembros de la pareja. Durante la cópula, el macho emite un sonido particular que le sirve para atraer a la hembra y demostrar su interés. La hembra construye el nido en un lugar seguro, generalmente en zonas abiertas, entre arbustos y árboles pequeños. Para la construcción del nido, normalmente utiliza materiales como ramitas, hierbas y telas de araña.
Una vez construido el nido, la hembra depositará entre 2 y 4 huevos, siendo los machos los encargados de incubarlos durante unos 22 a 25 días. Al nacer, los polluelos necesitan un cuidador, por lo tanto, ambos miembros de la pareja deben apoyarse en la creación de alimento para los polluelos recién nacidos.
- Durante la cópula, el macho emite un sonido particular para atraer a la hembra.
- La hembra construye el nido en un lugar seguro.
- La hembra deposita entre 2 y 4 huevos.
- Los machos se encargan de incubar los huevos por 22 a 25 días.
- Ambos miembros de la pareja deben apoyarse en la creación de alimento para los polluelos recién nacidos.
Conclusión
La Cotorra Cariparda (Pyrrhura leucotis) se encuentra en un estado crítico de conservación, situación que es producto de la destrucción de su hábitat y la caza. Se trata de una ave nativa de Colombia, que también habita otros países como Venezuela y Ecuador. Esta especie se caracteriza por tener una longitud aproximada de 20 cm, y un peso aproximado de 90 g.
A continuación, se listan algunas características de la Cotorra Cariparda:
- Es un ave con plumaje principalmente verde.
- Tiene la parte superior de su cuerpo de color gris.
- En la parte inferior, el pecho y la región abdominal son de color amarillo.
- Tiene un abdomen y garganta blancos.
Los huevos de la Cotorra Cariparda son de color blanco con una ligera tonalidad crema, miden aproximadamente 14 mm, y se incuban entre 18 y 22 días.
Como se puede concluir, la Cotorra Cariparda es una especie de ave hermosa, llena de colorido, que lamentablemente se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y la caza, siendo necesario tomar medidas para evitar su desaparición.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cotorra Cariparda - Pyrrhura Leucotis. puedes visitar la categoría Psittacidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!