Cotorra Argentina - Myiopsitta Monachus.

cotorra argentina myiopsitta monachus

La cotorra argentina - Myiopsitta monachus- es una especie de ave con distribución natural en América Central, el Sur de México y Sudamérica. Esta especie ha sido ampliamente domesticada por varios continentes, debido a su hermosa variedad de colores, y su capacidad para aprender a cantar el habla humana.

Es un ave social y muy inteligente, que forma grupos de hasta 50 individuos en la naturaleza. Tiene un comportamiento muy lúdico y gracioso, lo cual podría ser un motivo para la domesticación como mascota doméstica.

Estas aves tienen un plumaje rojo intenso, anaranjado o amarillo, con algunas partes del cuerpo algo azuladas, y un tono de gris en sus alas. Esta combinación de tonalidades es lo que hace tan atractiva esta especie.

Sus principales características físicas son:

  • Su longitud corporal puede alcanzar los 28 cm.
  • Peso entre 80 y 100 gr.
  • Tienen una duración de vida promedio entre los 15 y 20 años.
  • Sus ojos son de color rojo intenso.

Así mismo, estas aves son capaces de imitar el habla humana. En la naturaleza, también emiten varios sonidos para acompañar sus juegos y vuelos. Sus vocalizaciones se caracterizan por ser fuertes y vibrantes, y suelen usarse como llamada a sus pares para juntarse en bandadas.

Todo esto hace de la cotorra argentina una ave ideal para tener como mascota, de la cual disfrutar y aprender.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. ¿Por qué se EXPANDE la COTORRA Argentina? / Why is the Argentine Parrot EXPANDING?
  3. PELEA DE COTORRA ARGENTINA
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Cotorra argentina - Myiopsitta monachus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Cotorra argentina - Myiopsitta monachus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats principales preferidos por la cotorra argentina?
    2. ¿Qué tipo de alimentación y dieta seguen las cotorras argentinas?
    3. ¿Qué amenazas afectan a la población de cotorras argentinas?
    4. ¿Cuáles son los comportamientos típicos asociados con la cotorra argentina?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Clasificación Taxonómica de Myiopsitta monachus

Nivel TaxonómicoGrupo
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPsittaciformes
FamiliaPsittacidae
GéneroMyiopsitta
EspecieMyiopsitta monachus

Cotorra argentina - Myiopsitta monachus.

¿Por qué se EXPANDE la COTORRA Argentina? / Why is the Argentine Parrot EXPANDING?

[arve url="https://www.youtube.com/embed/fOzUoYTaNm4"/]

PELEA DE COTORRA ARGENTINA

[arve url="https://www.youtube.com/embed/_sIBmwJytuY"/]

Características Particulares de la Especie

La Cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es una especie de ave con una gran personalidad. Se caracteriza por ser un ave de tamaño mediano, con alas y cola cortas y un pico ancho. Su plumaje es muy colorido, la mayor parte de su cuerpo es verde oscuro, con una parte superior azulada alrededor de los ojos y la mayor parte de la cabeza de un verde más claro.

También conocida como Loro concho, es un tipo de ave muy habladora, iniciando el canto a primera hora de la mañana y durante todo el día. Estos sonidos pueden ser cantados o repetidos.

Las Cotorras argentinas son muy sociables, viviendo en grandes bandadas y suelen formar parejas una vez que alcanzan la madurez, siendo estas muy estables. Una vez formada la pareja construyen un nido y tienen una sola camada al año. Pueden vivir hasta 25 años.

Estas aves se alimentan de frutas, semillas y algunos insectos. También se les puede dar una alimentación balanceada para aves, aunque es recomendable siempre añadir frutas y vegetales frescos a la dieta.

Por último, se puede destacar que este tipo de aves es una gran opción como mascota. Son muy inteligentes, aprenden bastantes palabras y pueden aprender trucos y juegos divertidos.

  • Tamaño mediano
  • Plumaje colorido
  • Muy habladoras
  • Muy sociables
  • Se alimentan de frutas, semillas y algunos insectos
  • Bastante inteligentes

Son algunas de las características principales de la Cotorra argentina. Esta especie de aves es una gran compañía para los amantes de la naturaleza y un compañero leal y afectuoso.

Tamaño Promedio

¡La Cotorra Argentina Myiopsitta monachus es una de las aves más populares de Latinoamérica! Esta especie, nativa de Argentina, Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay y Perú, se caracteriza por su colorido plumaje de fondo verde oliva con cresta y alas moradas. El tamaño promedio de esta especie es de 30 a 33 cm, con una envergadura alar de 43 a 47 cm.

Myiopsitta monachus es una ave socialmente activa, y en cautiverio se conoce por su facilidad para aprender trucos. La longitud de la vida de esta especie en cautiverio es de más de 25 años.

A pesar de que es una cotorra inteligente y fácil de entrenar, esta especie puede llegar a ser muy ruidosa en cautiverio, por lo que los dueños deben ser conscientes de esto. Por esta razón, es importante vigilar el entorno de esta ave para evitar que se sienta aburrida y reclame su atención con cantos y gritos.

Otras características que distinguen a esta ave son sus garras fuertes, su aguda audición, su alto nivel de energía y su capacidad de hablar. Esto la convierte en una excelente mascota para los amantes de las aves.

Ventajas de tener una Cotorra Argentina Myiopsitta monachus como mascota:

  • Es un excelente conversador.
  • Es fácil de entrenar.
  • Tiene una gran capacidad de memoria.
  • Es muy leal y fiel con su dueño.

Peso Promedio

La Cotorra argentina, también conocida como Myiopsitta monachus, es una de las especies de aves más reconocidas de América del Sur. Se caracteriza por su coloración gris acanelada y su espalda y alas negras.

El peso promedio de la Cotorra argentina es de entre 90 y 110 gramos, con algunos individuos alcanzando un peso superior. Esta especie de ave también es conocida por su tamaño, midiendo entre 25 y 28 cm de largo.

Otra de las características de la Cotorra argentina es su dieta, la cual incluye:

  • Frutas como el albaricoque, la pera, la uva y el melón.
  • Semillas de girasol, maíz y otros tipos de semillas.
  • Insectos tales como mosca, abeja y hormiga.
  • Gusanos y larvas.

Las Cotorras argentinas tienen una vida útil relativamente larga, alrededor de los 15 años, aunque algunas se han visto en vida hasta los 25 años. Estas aves son muy inteligentes y juguetonas, tienen una fuerte personalidad y pueden reproducirse tanto en cautiverio como en libertad.

Es importante recordar que la Cotorra argentina necesita una dieta balanceada, esta debe incluir frutas y verduras frescas, además de semillas y insectos. Esta especie también necesita una jaula adecuada, que debe ser lo suficientemente grande para que el ave pueda volar dentro de ella.

En conclusión, el peso promedio de la Cotorra argentina es entre 90 y 110 gramos, también es importante mantenerla en una jaula adecuada, con una dieta balanceada y suficiente espacio para volar y divertirse. Si nos dedicamos a cuidarla bien, esta especie de ave puede vivir pacíficamente en nuestras casas durante muchos años.

Colores Particulares de la Especie

Los principales colores de la cotorra argentina, Myiopsitta monachus, son el azul, el verde y el gris. El azul se aplica a la parte superior del cuerpo, algunos párpados y la parte superior del cuello. El verde domina la parte inferior del cuerpo y algunas partes de los lados de la cabeza. La parte superior de la cabeza puede variar desde el gris morado al gris amarillento. Las alas tienen un parche rojo brillante con una franja negra en la parte externa, y las colas tienen un color gris oscuro. Estas aves tienen un par de líneas blancas irregulares a lo largo de la parte superior de la cabeza, que se estrechan hacia atrás y se unen a la parte superior del cuello. El vientre es blanco y el pecho es gris azulado.

Los colores distintivos de la cotorra argentina son:

• Azul.
• Verde.
• Gris.
• Rojo brillante.
• Negro.
• Blanco.
• Gris azulado.

Hábitat y Distribucion del Cotorra argentina - Myiopsitta monachus.

Cotorra argentina - Myiopsitta monachus: La cotorra argentina, también conocida com Myiopsitta monachus, es una ave exótica que se caracteriza por su llamativo plumaje verde. Se encuentra dispersa por la mayor parte del continente sudamericano, desde Ecuador hasta la Península del mismo nombre.

¿Cuál es su hábitat? Esta especie suele anidar y reproducirse en grandes grupos, formando colonias muy numerosas y ocupando lugares naturales o construcciones humanas como faros, torres de transmisión de energía y ruinas abandonadas.

Por su naturaleza, se alimentan principalmente de semillas, frutas y brotes, aunque también deben comer insectos y otros invertebrados para obtener nutrientes esenciales.

¿Dónde se localizan? La cotorra argentina se encuentra en una gran variedad de hábitats al aire libre, desde parques y jardines en la ciudad hasta bosques espesos de hoja caduca, bosques tropicales, bosques de coníferas y sabanas en los bosques templados. Pueden ser encontrados también en áreas controladas por el hombre, como los parques zoológicos o aviarios.

¿Cuál es su distribución geográfica? Esta especie se distribuye por los países centroamericanos y los países de América del Sur, desde México hasta el punto más austral de Argentina y Chile. Además, la cotorra argentina también ha sido introducida en Estados Unidos, donde la han encontrado en îslas del Caribe.

En conclusión, la cotorra argentina es una especie exótica que se encuentra generalmente en hábitats al aire libre, principalmente en los países sudamericanos y también en algunas îslas del Caribe.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es una especie de ave que pertenece a la familia de los loros y está distribuida en zonas del continente americano, desde el sur de México hasta el sur de Argentina. Esta especie de ave es una conocida por sus habilidades para hablar y su tamaño pequeño. Los machos y las hembras de esta ave tienen características similares en cuanto al color de su plumaje, aunque los machos tienen la cabeza con algunas zonas de color rojo más intenso.

La cotorra argentina se aparea durante el desove, en el que los machos comienzan una serie de exhibiciones para atraer la atención de las hembras. Estas exhibiciones incluyen desplegar sus plumas, cantar y bailar. Una vez que se ha encontrado una pareja, comienzan a construir su nido juntos. Estos nidos son generalmente construidos en árboles o en estructuras de madera, como aleros, y consisten en una construcción interna de ramitas con una taza interior para servir como nido.

La incubación de los huevos de la cotorra argentina toma aproximadamente 18 días, con los machos y las hembras turnándose para incubar los huevos durante este tiempo. Una vez que los polluelos nacen, ambos padres se turnan para alimentarles durante aproximadamente 4 semanas hasta que los polluelos son lo suficientemente fuertes como para volar.

La cotorra argentina es una especie que se aparea para toda la vida y forma estrechos vínculos con su pareja. Esta especie también es conocida por su característica habilidad verbal, lo que les permite comunicarse entre ellos para reconocer a su pareja y establecer mecanismos para su cría y alimentación.

Estado de Conservacion del Cotorra argentina - Myiopsitta monachus.

Cotorra argentina (Myiopsitta monachus): Esta hermosa ave es una especie ampliamente distribuida que se encuentra en Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú, Uruguay y algunas partes de Brasil. Su hábitat natural es el bosque subtropical o tropical del noroeste de la región de los Andes y la selva amazónica. La población de esta paloma se estima en aproximadamente 10 millones de individuos.

Estado de conservación: Las cotorras argentinas están clasificadas como "Preocupación Menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que significa que están sujetas a presiones de conservación y que requieren de una vigilancia regular. Esta clasificación se debe principalmente a la destrucción de su hábitat natural a causa de la ampliación de la frontera agrícola, la construcción de infraestructuras y el uso excesivo de pesticidas.

A pesar de que no se encuentran en peligro de extinción, su número está disminuyendo y amenazado por la destrucción de su hábitat natural:

  • Pérdida de hábitat: El desarrollo agrícola de sus hábitat y la deforestación afectan la disponibilidad de alimento y sitios para anidar.
  • Cacería ilegal: En algunas partes de su rango, la caza furtiva es un problema que afecta a sus poblaciones.
  • Agricultura: El uso excesivo de pesticidas perjudica a las poblaciones de esta paloma a través de la intoxicación.
  • Enfermedades: Debido a su gran población, estas aves se enfrentan a algunas enfermedades que afectan su salud y ocasionan la muerte.

Por lo tanto, se recomienda vigilar de cerca el estado de conservación de estas hermosas aves para garantizar la supervivencia de su especie. Se requieren mayores esfuerzos para proteger sus hábitat naturales y garantizar que la destrucción y la cacería ilegal sean controladas.

Subespecies

Las cotorras son aves pertenecientes al género Myiopsitta, el cual comprende una sola especie, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus). Esta especie es una de las más conocidas del mundo ya que se ha adaptado y habita en varias regiones del planeta. La cotorra argentina es un gran portador de colorido, sus bellos tonos de azul, verde, canela y negro resaltan en su aspecto.

Ahora vamos a ver cuáles son las subespecies de la cotorra argentina (Myiopsitta monachus)

Para identificar las subespecies más comunes de la cotorra argentina, vamos a tener en cuenta la clasificación taxonómica propuesta por Amadon en 1940. Esta clasificación se basa principalmente en la apariencia de cada una de las subespecies. A continuación se presenta una lista de 10 subespecies de la cotorra argentina:

  1. Myiopsitta monachus monachus (Linné, 1758): Comúnmente conocida como Cotorra Llana o Cotorra Común, su presencia más marcada se puede percibir en los bosques subtropicales y tropicales de Sudamérica.
  2. Myiopsitta monachus calita (Gould, 1837): Comúnmente conocida como Mariana o Cotorra Marianita, su hábitat natural se localiza en la región tropical y subtropical de Chile.
  3. Myiopsitta monachus cotorra (von Spix, 1824): Esta subespecie es conocida con el nombre de Cotorra Cabecicanela, su hábitat natural abarca toda la región neotropical.
  4. Myiopsitta monachus luchsi (Cabanis, 1885): Comúnmente conocida como Cotorra de los Andes. Su hábitat natural está en la región andina de Sudamérica.
  5. Myiopsitta monachus nunzi (Cabanis, 1885): Esta subespecie recibe el nombre de Cotorra de La Paz, su hábitat natural se localiza en zonas desérticas y frías de América del Sur, principalmente en la región andina de Bolivia.
  6. Myiopsitta monachus boliviana (Cabanis, 1885): Esta subespecie es conocida como Cotorra Boliviana, su presencia se reconoce en la región andina de Bolivia.
  7. Myiopsitta monachus displeura (Cabanis, 1885): Esta subespecie recibe el nombre de Cotorra Ecuatoriana, su hábitat natural se localiza en la región amazónica de Ecuador.
  8. Myiopsitta monachus cotorra (Vieillot, 1817): Esta subespecie recibe el nombre de Cotorra Verdecana, la misma es endémica de la región amazónica de Brasil.
  9. Myiopsitta monachus diadema (Linnaeus, 1766): Esta subespecie también es conocida como Cotorra Anillada, su presencia se reconoce en la región amazónica de Perú.
  10. Myiopsitta monachus monzoni (Bonaparte, 1855): Esta subespecie también recibe el nombre de Cotorra de Monzón, su distribución más amplia se localiza en la región amazónica de Colombia.

Es importante destacar que a pesar de la gran variedad de subespecies presentadas, la cotorra argentina (Myiopsitta monachus) es una especie monógama que se asocia a un único lugar de crianza durante toda su vida. Esta especie se encuentra amenazada por la destrucción de sus hábitats naturales y la caza indiscriminada.

Curiosidades

La Cotorra argentina - Myiopsitta monachus es una especie de ave psitaciforme originaria de América del Sur, muy común en la región de los Andes. Esta ave destaca por su colorido llamativo de plumaje, compuesto por una base ceniza con manchas blancas y amarillas, y una cresta en el pico.

A nivel comportamental, es conocida por ser una ave muy sociable, que suele vivir en grupos grandes, y aprovechar los recursos energéticos de forma colectiva. Esta especie también es muy adaptable al ambiente humano, llegando a habitar en lugares urbanos en busca de alimento.

Curiossidades de la Cotorra argentina:

  • Es una ave muy inteligente, y es capaz de aprender a hablar palabras y frases.
  • Suele anidar en nidos compartidos, colocando huevos de otros pájaros en sus propios huevos.
  • Es el único psitaciforme que crea su propio nido en los árboles, otros pájaros de esta familia suelen usar nidos de otros animales para anidar.
  • Le gusta comer frutas y verduras, pero también come insectos.
  • Es una especie muy cariñosa, suele reconocer y acercarse a los humanos que la alimentan regularmente.
  • En conclusión, la cotorra argentina es una especie de ave muy llamativa, inteligente y cariñosa, además de ser muy adaptable al medio urbano. Estas aves son una compañía perfecta para aquellos que quieren adoptarlas como mascotas.

    Preguntas Relacionadas

    ¿Cuáles son los hábitats principales preferidos por la cotorra argentina?

    La cotorra argentina prefiere los bosques de niebla, como el que se encuentra en el centro y sur de Chile. Estos bosques son base para la reproducción y forrajeo de esta especie. En otros lugares, como Perú, Argentina y Bolivia, también se han detectado avistamientos de esta ave.

    Otros hábitats preferidos por la cotorra argentina son:

    • Bosques húmedos
    • Bosques templados
    • Bosques densos
    • Bosques secos
    • Áreas abiertas con árboles

    También es importante señalar que la cotorra argentina se ha adaptado a vivir en algunas zonas urbanas como parques y jardines. Esto se debe a que se pueden encontrar alimentos facilmente, como lombrices y semillas.

    ¿Qué tipo de alimentación y dieta seguen las cotorras argentinas?

    Las Cotorras Argentinas son reconocidas por su gran diversidad alimenticia. Estas aves suelen alimentarse principalmente de frutas tales como bayas, semillas, gusanos, insectos y hasta algunos pequeños mamíferos y reptiles.

    Su dieta también se ve complementada con la alimentación de lo siguiente:

    • Granos
    • Semillas
    • Pequeños insectos, como arácnidos, escarabajos y grillos
    • Frutos secos
    • Brotes de hierbas
    • Gusanos y larvas
    • Alimento para perros y gatos

    Debido a su dieta variada, las Cotorras Argentinas pueden ser observadas en diferentes hábitats durante todo el año, lo que les permite alimentarse de una amplia gama de alimentos.

    ¿Qué amenazas afectan a la población de cotorras argentinas?

    Las cotorras argentinas son una especie de ave que habita en América Latina y está amenazada por diversas causas:

    • El deterioro de su hábitat natural, debido a la destrucción de bosques por la tala de árboles y el desarrollo urbano.
    • El cambio climático, que reduce el número de insectos disponibles para su alimentación.
    • La caza y la destrucción de sus nidos por los humanos.
    • La competencia con otras especies invasoras como el grisón.
    • La presencia de enfermedades infecciosas.
    • La contaminación de los ríos y lagos donde vive la cotorra.

    Es importante tomar medidas para proteger a la cotorra argentina y el resto de especies en peligro de extinción. Estas pueden incluir la creación de áreas protegidas, la implementación de programas de educación ambiental dirigidos a la conservación de la biodiversidad y el establecimiento de límites estrictos a la tala de árboles y la caza ilegal.

    ¿Cuáles son los comportamientos típicos asociados con la cotorra argentina?

    La Cotorra Argentina (Myiopsitta monachus) es un ave muy inteligente y con un comportamiento único. Esta especie de loro está asociada a comportamientos típicos tales como:

    • Llamar la atención: La cotorra argentina suele vocalizar para llamar la atención de sus cuidadores, imitando sonidos y palabras conocidas.
    • Movimientos acrobáticos: Estas aves desplegarán movimientos muy graciosos para llamar la atención de sus cuidadores.
    • Su gran memoria: La cotorra argentina tiene una capacidad de aprendizaje y memoria sorprendente, lo que le permite reproducir los sonidos y frases que ha escuchado anteriormente.
    • Fidelidad al cuidador: La cotorra argentina es un ave muy fiel al cuidador, y suele estar siempre junto a él.
    • Demostrar cariño: Esta especie de loro suele demostrar cariño hacia sus cuidadores, cantando, jugando y poniendo su cabeza bajo la mano de sus dueños cuando está triste o enferma.

    Conclusión

    La Myiopsitta monachus, también conocida como cotorra argentina o loro gris, es una ave originaria de Suramérica. Se caracteriza por su variada gama de colores, además de contar con una gran capacidad de adaptación. La hembra mide entre 25 y 30 cm de largo, y el macho entre 28 y 33 cm. Esta especie de ave se caracteriza principalmente por sus hábitos sociales, ya que suelen vivir en grupos conformados por una pareja básica y sus polluelos.

    Además, los machos levantan nidos para albergar al promedio de 3 - 5 huevos que la hembra pondrá. Estos nidos suelen construirse en árboles huecos, contenedores de basura o incluso construcciones humanas como chimeneas, casas o fábricas.

    Debido a su capacidad de percibir el entorno, esta cotorra se ha vuelto una especie muy intrépida y no teme a la presencia humana, lo que la ha convertido en una especie invasora que se fue expandiendo desde Argentina hasta zonas de Europa, Asia y América Central.

    En conclusión, la Myiopsitta monachus es una especie de ave que se ha caracterizado por su constante adaptación y arraigo, incluso en ambientes con fuerte presencia humana. Destaca por su ardua tarea reparadora y territorial, que requiere grandes destrezas a la hora de construir nidos. Además, se ha vuelto una especie invasora, debido a su capacidad de adaptación en diferentes regiones del planeta.

    Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cotorra Argentina - Myiopsitta Monachus. puedes visitar la categoría Psittacidae.

    ¡Más Contenido!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies