Cotinga Celeste - Cotinga Cayana.

cotinga celeste cotinga cayana

La Cotinga celeste (Cotinga cayana) es una especie de ave de la familia Cotingidae. Esta ave presenta un plumaje brillante y variopinto, con tonalidades principalmente entre el color azulado turquesa y el verde esmeralda. Según su tamaño, varían entre los 25 y los 28 cm de largo, siendo su peso aproximadamente de 49-54 g.

Esta cotinga se caracteriza por su habilidad para perfeccionar una amplia variedad de acrobacias aéreas, como deslizamiento, picoteos y rápidas volatas. Sus actividades alimenticias consisten en la caza de insectos y frutas, las cuales comparten con conejos, opossums y guacamayas.

Su hábitat natural se encuentra en América Central y del Sur, vegetación tropical y subtropical. A nivel reproductivo cuenta con una actitud muy peculiar, ya que los machos construyen sus nidos de forma individual para atraer pareja.

Algunas de sus principales amenazas son la destrucción de su hábitat natural, el mercado negro, el comercio de aves y la manipulación genética. Además, al no tener una participación significativa en la ecología, no está protegida por ninguna ley en muchos países.

Ventajas

  • Sus acrobacias aéreas
  • Colorido variopinto
  • Facilidad para encontrar cobertura

En conclusión, la Cotinga cayana es una especie que se encuentra en peligro de extinción debido a la deforestación de su hábitat natural, así como por la captura de ejemplares en vida para el comercio ilegal, por lo que se necesita preservarla para lograr un equilibrio ecológico.

Mira TambienCotinga Coliblanco - Xipholena Lamellipennis.Cotinga Coliblanco - Xipholena Lamellipennis.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. El Ave de las 1000 Voces ( Ave Lira) Imitadora! 🦃🎼🎶🔫
  3. Capuchinbird Call
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Cotinga celeste - Cotinga cayana.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Cotinga celeste - Cotinga cayana.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuál es la distribución geográfica de la Cotinga celeste y la Cotinga cayana?
    2. ¿Cuáles son los hábitats preferidos por la Cotinga celeste y la Cotinga cayana?
    3. ¿Cuáles son las amenazas para la Cotinga celeste y la Cotinga cayana?
    4. ¿Qué medidas se están llevando a cabo para proteger la Cotinga celeste y la Cotinga cayana?
  11. Conclusión
  12. No olvides compartirlo

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesPasseriformesCotingidaeCotingaCotinga celeste - Cotinga cayana

El Ave de las 1000 Voces ( Ave Lira) Imitadora! 🦃🎼🎶🔫

[arve url="https://www.youtube.com/embed/emcTuiEUdo8"/]

Capuchinbird Call

[arve url="https://www.youtube.com/embed/tVSvaq0J84M"/]

Características Particulares de la Especie

Cotinga Celeste - Cotinga Cayana es una especie de ave perteneciente a la familia de los Cotingidae. Esta especie se caracteriza por su hermoso plumaje rosado y azul brillante. La parte superior de su cuerpo está cubierta en azul intenso, mientras que la parte inferior está cubierta en rosado intenso. El cuello presenta una banda plateada o blanquecina. Su tamaño es mediano: cuenta con una longitud de entre 28 a 34 cm.

Esta especie vive en los bosques tropicales de la costa noreste de América del Sur, desde el sur de Colombia hasta el norte de Argentina.

Las principales características que lo distinguen son:

  • Pico grueso y recto de color negro.
  • Ojos castaños y nariz rojiza.
  • Vuelo liviano y ondulado.
  • Distribución geográfica limitada a zonas específicas.
  • Canto estridente.

Además, se alimenta principalmente de frutas y insectos, y en algunas ocasiones también consumen pequeños vertebrados. Esta especie se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su habitat, así como en la caza ilegal.

Mira TambienCotinga Cresticastaño - Ampelion Rufaxilla.Cotinga Cresticastaño - Ampelion Rufaxilla.

Tamaño Promedio

La Cotinga Celeste (Cotinga cayana) es una especie reconocible por su tamaño y su brillante color azul. Puede alcanzar un tamaño mayor a los 25 cm de largo en su versión adulta, y su peso promedio es de 68 g. La parte superior de su cuerpo es azul aceleste y las partes inferiores son de color amarillo pálido que se funde en un blanco intenso en el pecho. Este hermoso pájaro también cuenta con una cresta en la cabeza, una banda blanca en el vientre y una corona iridiscente alrededor del cuello.

A pesar de que la Cotinga Celeste es una especie con un tamaño promedio, hay algunos ejemplares masculinos que alcanzan los 30 cm y los 77 g de peso. Además, la hembra generalmente es algo más pequeña y tiene un peso promedio de 66 g.

En conclusión, el tamaño promedio de la Cotinga Celeste es de 25 cm de largo y 68 g de peso. Aquí hay una lista de los tamaños aproximados para los adultos:

  • Longitud: 25 cm
  • Peso masculino: 77 g
  • Peso femenino: 66 g

Esperamos que esta información te haya sido útil para conocer mejor a esta hermosa especie de aves.

Peso Promedio

Cotinga celeste - Cotinga cayana es una especie de ave que es nativa de América Central, Sudamérica y partes de México. Esta especie es conocida por su hermosa pluma. Su tamaño varía desde los 12 a los 25 cm. La longitud total de su cuerpo puede llegar a alcanzar desde los 18 a los 32 cm. Su peso promedio es entre 50 a 70 gramos, siendo ligeramente más pesados los machos que las hembras.

Las cotingas celeste - cayana tienen una dieta variada que incluye una variedad de frutas, semillas y insectos. Esta especie de ave también puede cazar pequeños vertebrados como reptiles y anfibios. Estos animales no hacen nido, pero utilizan ramas y árboles para refugiarse de la lluvia y dormir.

Mira TambienCotinga Crestirrojo - Ampelion Rubrocristatus.Cotinga Crestirrojo - Ampelion Rubrocristatus.

Las cotingas celeste - cayana suelen vivir en manadas, aunque también se encuentran frecuentemente solos. Estas aves son muy activas durante el día, en particular durante el alba y la tarde, cuando cantan su melodioso canto. Esta especie también es conocida por su danza aerobática.

En conclusión, el peso promedio de una Cotinga celeste - Cotinga cayana está entre los 50 a 70 gramos, siendo ligeramente más pesados los machos que las hembras. Su dieta se compone de frutas, semillas, insectos y algunos pequeños vertebrados. Estas aves son muy activas durante el día y tienden a vivir en manadas. Están muy relacionados con su entorno y pueden ser vistos practicando una danza aerobática.

Colores Particulares de la Especie

Cotinga celeste es una especie de ave hermosa y colorida que pertenece a la familia Cotingidae. Su coloración es única y muy característica. Esta especie de ave presenta un color principalmente verde y anaranjado en la parte superior de su cuerpo, con algunas partes de su cuerpo brillando en un color azulado. También presenta un bonito contraste de colores amarillos y blancos en la parte baja de su cuerpo.

Cotinga cayana es una especie de ave de color naranja plomizo. Se caracteriza por presentar un gran contraste entre esta coloración principal y un patrón de colores adicional y más oscuro en la parte superior del cuerpo. Esta combinación de colores oscuros y brillantes, junto a algunas zonas de color gris y blanco, hacen que esta ave sea realmente hermosa.

En conclusión, Cotinga celeste y Cotinga cayana son dos especies de aves maravillosas. Mientras que la primera es de color verde anaranjado con adornos azules, la segunda presenta un color predominantemente naranja plomizo con un patrón de colores adicional y más oscuro en la parte superior. Ambas especies tienden a presentar algunos colores adicionales como amarillo, blanco y gris, que añaden a su belleza.

Hábitat y Distribucion del Cotinga celeste - Cotinga cayana.

La Cotinga Celestes - Cotinga Cayana, es una especie de ave que pertenece a la familia Cotingidae, originaria de Sudamérica. Esta especie presenta un colorido impresionante con una amplia gama de tonos de azul en el pecho y los lados de la cabeza, así como una cola rosada con bordes blanquecinos. Tienen un largo puñal en la cola y su tamaño es relativamente grande, con una longitud de 23 centímetros. La hembra presenta un plumaje pardo con tonalidades grisáceas en el cuello, las alas y el lomo.

Mira TambienCampanero Barbudo - Procnias Averano.Campanero Barbudo - Procnias Averano.

La distribución geográfica de esta especie cubre regiones en la Amazonia, el noreste de Brasil, el sur de Venezuela, Colombia y Ecuador. Estos lugares están caracterizados por una humedad relativa alta, que la Cotinga Cayana aprovecha para desarrollar su plumaje brillante. Esta especie de ave también se ha visto en el oriente de Bolivia, Perú, Paraguay y Argentina.

En cuanto a su hábitat, la Cotinga Cayana prefiere la selva tropical lluviosa, como selvas premontanas, bajas, medias y altas. Se encuentra también en áreas andinas, en matorrales y bosques ribereños. Se alimenta de insectos, frutas, bayas y, ocasionalmente, pequeños reptiles, como lagartijas y salamanquesas.

La Cotinga Cayana se considera una especie monógama, lo que significa que se unen para toda la vida. Debido a esto, la hembra elige su pareja de acuerdo a su composición química, colores y llamadas. Durante la temporada de anidación, construyen sus nidos en árboles, con ramas y hojas, donde incuban de 2 a 3 huevos. Tras su nacimiento, los polluelos se quedan en el nido durante 3 a 4 semanas mientras sus padres los alimentan con frutas y insectos. Una vez que alcanzan la madurez, se separan y comienzan a volar.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Cotinga celeste - Cotinga cayana es una ave que se encuentra en ambientes tropicales de América Central y América del Sur. Es una ave monogámica con una cantidad limitada de acción de cortejo. El ave macho se sienta en una rama expuesta que es elegida específicamente para el ave femenina. La hembra casi siempre elige el mismo lugar cada año, para su acoplamiento.

El cortejo de la Cotinga celeste se inicia en las primeras semanas de enero y puede durar hasta marzo. Esta ave realiza varias exhibiciones en la rama donde se sienta el macho, tales como golpear sus alas, cantar y agitar sus plumas. Si la hembra está interesada, se sentarán en la misma rama y comenzarán a aletear juntos.

Una vez que la pareja se ha asegurado, comienza el proceso de incubación. El macho y la hembra construyen un nido de ramitas en un lugar protegido, generalmente en un árbol a una altura de entre 5 y 20 metros. La hembra pone entre 2 y 3 huevos, que son incubados por los dos durante un periodo de 15 a 18 días. Al cabo de este tiempo, los huevos eclosionan y los polluelos son alimentados por ambos padres, primero con insectos y luego con frutas y bayas.

Mira TambienCampanero Blanco - Procnias Albus.Campanero Blanco - Procnias Albus.

Los polluelos alcanzarán su madurez sexual a la edad de un año y se unirán a otras bandadas. La Cotinga celeste/ Cotinga cayana vive alrededor de 8 años.

Estado de Conservacion del Cotinga celeste - Cotinga cayana.

La Cotinga Celeste (Cotinga Cayana), es una especie de ave que pertenece a la familia Cotingidae, de aves tropicales. Se caracteriza por su exquisito plumaje, que es predominantemente blanco, con una brillante combinación de tonalidades azules, doradas y moradas. Sus alas son de color más oscuro, y están bordeadas con blanco.

Es una especie que se distribuye a lo largo de toda América del Sur, desde el norte de Guatemala hasta el norte de Argentina, además de estar presente en el este de Ecuador. Se encuentra principalmente en bosques tropicales, bosques secos, y bosques en zonas montañosas.

De acuerdo a la página de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Cotinga Celeste (Cotinga Cayana) está actualmente considerada como una especie de Preocupación Menor. Esto significa que aún no está en peligro de extinción, pero su población está disminuyendo debido a la pérdida de su hábitat natural. Asimismo, esta pérdida se debe principalmente a la destrucción de los bosques naturales y la tala indiscriminada de los árboles.

Factores de amenaza:

  • Pérdida y fragmentación de los hábitats.
  • Caza excesiva.
  • Invasión de áreas silvestres.
  • Cambios climáticos.

En los últimos años, han surgido varios esfuerzos para proteger y mantener la población y el hábitat de la Cotinga Celeste (Cotinga Cayana). Entre ellos se destacan: la creación de áreas protegidas, la plantación de árboles, la creación de guarderías silvestres, el control de la caza furtiva, la educación sobre la conservación de estas aves, y el uso de tecnologías para monitorear a esta especie.

Mira TambienCampanero Meridional - Procnias Nudicollis.Campanero Meridional - Procnias Nudicollis.

Sin embargo, esto no es suficiente para revertir la situación en la que se encuentra la Cotinga Celeste (Cotinga Cayana). Por esta razón, se hace necesario incrementar la conciencia sobre la importancia de su conservación, y adoptar medidas más efectivas para evitar su declinación. Estas medidas deben incluir la protección de los sitios de cría de la especie, la protección de los bosques y la conservación de los ecosistemas.

Subespecies

Las Cotingas celestes son una especie de aves pertenecientes a la familia Cotingidae, conocidas también como Cotinga cayana o Cotinga mexicana. Esta ave tiene una amplia distribución geográfica que abarca desde los bosques tropicales de América del Sur, hasta el sur de México y Costa Rica. Esta especie cuenta con diez subespecies reconocidas en la actualidad:

  • Cotinga cayana colombiana – Cotinga cayana colombiana
  • Cotinga cayana – Cotinga cayana cayana
  • Cotinga cayana brasileña – Cotinga cayana cinerascens
  • Cotinga Cayana Ecuatoriana – Cotinga cayana maculata
  • Cotinga Cayana Caucana – Cotinga cayana malherbii
  • Cotinga Cayana Hocicuda – Cotinga cayana maxima
  • Cotinga Cayana Boliviana – Cotinga cayana prasina
  • Cotinga Cayana Chilena – Cotinga cayana trigonata
  • Cotinga Cayana Peruana – Cotinga cayana vicina
  • Cotinga Cayana Mexicana – Cotinga cayana cyanescens

La Cotinga celeste generalmente se distingue por su dimorfismo sexual, siendo el macho completamente azul, mientras que la hembra se caracteriza por ser color café con motas más oscuras. Esta especie tiene un tamaño de aproximadamente 30 cm de largo, y una envergadura de 60 cm.

Las Cotingas cayana tienen una alimentación exclusivamente frugívora, por lo que su dieta se compone principalmente de frutas. Estas aves son particularmente conocidas por su habilidad de rendir homenaje al amor entre los seres humanos, aunque también poseen un comportamiento territorial que les permite defender sus recursos y territorios de otros animales.

Las subespecies de Cotinga celeste mencionadas anteriormente son aquellas con mayor distribución geográfica. Así mismo, es importante destacar la aparición de más subespecies nuevas de esta especie, tal come se ha evidenciado en los últimos años.

Curiosidades

Cotinga Celeste - Cotinga Cayana: Esta especie de ave pertenece a la familia de los Cotingidae, comúnmente conocidas en América como canarios del bosque u otros nombres relacionados. Son aves de color plateado y gris con un aplomo característico en sus alas. Estos hermosos pájaros se encuentran en selvas húmedas de las áreas subtropicales y tropicales de América del Sur.

Aspecto Físico: Esta especie de ave tiene un tamaño medio, con una longitud entre 25 y 28 centímetros. Presenta un color plateado en el dorso y un tono gris en el abdomen. La coloración de su cabeza se ve sumamente característica puesto que presenta un tono azul cobalto con líneas blancas en la frente, acompañado de una cresta blanca en su coronilla. De igual forma, sus alas tienen un aplomo característico en su forma, así como sus colas y patas nacaradas.

Hábitos de Alimentación y Hábitat: Esta especie de ave se alimenta principalmente de frutas, flores, semillas y algunos insectos. Su hábitat suele ser en bosques tropicales y subtropicales, específicamente en los bosques de la selva amazónica, así como en El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.

Reproducción y Comportamiento Social: Esta especie de ave suele ser solitaria con la finalidad de preservar su territorio, pero a pesar de ello durante época de cría es más común verla en parejas. La puesta de huevos generalmente se realiza dos veces por año, y suele ser entre 2 y 3 huevos los que pone la hembra. La incubación suele ser de 16 a 18 días, y el tiempo de llegada de cada cría a la madurez alcanza los 6 meses.

Curiosidades y Cosa llamativas:

  • Su cola, al igual que otras especies del mismo género, presenta un color nacarado.
  • Emite cantos de agudo tono melodioso.
  • Se caracteriza por moverse en forma pausada por los árboles.
  • Es una de las aves más longevas del planeta, con una vida útil de hasta 18 años.
  • Su cría es poco frecuente, por lo que se encuentra en la lista de aves amenazadas.

Preguntas Relacionadas

¿Cuál es la distribución geográfica de la Cotinga celeste y la Cotinga cayana?

La Cotinga celeste (Cotinga amabilis) es una ave de la familia Cotingidae que se encuentra distribuida principalmente en los Andes de Venezuela hasta el norte de Argentina y Bolivia. Esta especie prefiere bosques montanos con árboles frutales y abiertos donde también hay algunas áreas de cultivo.

En cuanto a la Cotinga cayana, esta especie puede ser encontrada en América desde México hasta el norte de Bolivia, además del noroeste de Brasil. Esta cotinga presenta una variedad de hábitats que van desde los bosques secos y tropicales hasta los bosques húmedos y montañosos, así como sabanas y áreas abiertas.

Ambas cotingas generalmente pasan al menos parte del año en la misma ubicación, ya sea para alimentarse o anidar. Estas aves también se ven afectadas por la destrucción de hábitats, los cambios climáticos, los usos de pesticidas y la colonización humana.

  • Cotinga celeste: Andes de Venezuela hasta el norte de Argentina y Bolivia.
  • Cotinga cayana: Desde México hasta el norte de Bolivia, además del noroeste de Brasil.

¿Cuáles son los hábitats preferidos por la Cotinga celeste y la Cotinga cayana?

Las Cotingas celestes y Cotingas cayanas se encuentran comúnmente en diferentes hábitats. La Cotinga celeste se desarrolla bien en hábitats de bosques maduros, mientras que la Cotinga cayana se encuentra en los ambientes abiertos, como sabanas o pastizales.

Los hábitats preferidos por las dos especies son los siguientes:

  • Cotinga celeste: bosques de montaña, bosques pluviales, bosques nublados, bosques tropicales de baja altura y bosques secundarios.
  • Cotinga cayana: sabanas, pastizales y bosques de galería.

La Cotinga celeste suele buscar áreas ricas en alimentos como frutas, semillas y granos, mientras que la Cotinga cayana se alimenta tanto en el suelo como en los arbustos y árboles. Estas dos especies prefieren hábitats con grandes áreas verdes en donde puedan encontrar el alimento y los espacios de nidificación necesarios para prosperar.

¿Cuáles son las amenazas para la Cotinga celeste y la Cotinga cayana?

Las Cotingas Celeste y Cayana están en peligro de extinción debido a la destrucción del hábitat causada por la deforestación, el cambio climático y el urbanismo descontrolado. El tráfico de especies silvestres también es una amenaza para la supervivencia de estas aves, ya que los cazadores furtivos se dedican al tráfico ilegal de su plumaje, aprovechado para la cosecha de alimentos y la fabricación de artesanías.

Otras amenazas incluyen el deterioro de su calidad de vida debido a la degradación del agua y la contamianción, así como la introducción de nuevas especies invasoras de plantas y animales, cuyas actividades competitivas pueden afectar el balance natural de la vida silvestre. Finalmente, mencionamos la disminución de su población, provocada por la baja tasa de reproducción y la escasez de recursos alimenticios, así como el desplazamiento a otros hábitats.

En conclusión, las principales amenazas para las Cotingas Celeste y Cayana son:

  • Destrucción del hábitat
  • Tráfico de especies silvestres
  • Deterioro de su calidad de vida
  • Introducción de nuevas especies invasoras
  • Disminución de su población

¿Qué medidas se están llevando a cabo para proteger la Cotinga celeste y la Cotinga cayana?

Las Cotingas celeste y la Cotinga cayana son dos especies de aves en peligro crítico de extinción presentes en el bosque tropical húmedo de América Central. Para preservarlas, se han llevado a cabo varias medidas para garantizar su supervivencia, tales como:

  • Educación para proteger la biodiversidad: las comunidades locales se informan sobre la importancia de preservar el hábitat de estas aves.
  • Creación de áreas protegidas: esto permite minimizar el impacto humano en sus entornos naturales.
  • Conservación poblacional: las poblaciones se monitorean y se realizan programas de cría en cautiverio para favorecer su recuperación.
  • Reglamentación del tráfico de aves: han sido puestas restricciones al comercio de ejemplares, lo que ha ayudado a disminuir los niveles de explotación.

Además, muchos países han aumentado sus esfuerzos para combatir el tráfico ilegal de aves y otros animales en peligro, así como los actividades de deforestación que destruyen la flora y la fauna silvestre. Estas iniciativas contribuyen al desarrollo de planes detallados de conservación para las Cotingas celeste y la Cotinga cayana.

Conclusión

La Cotinga Celeste (Cotinga amabilis) y la Cotinga Cayana (Cotinga cayana) son dos especies de aves pertenecientes al mismo género, pero con características muy distintas:

  • La Cotinga Celeste tiene un plumaje predominantemente azul claro con ligeros tonos turquesa. Es una cotinga medianamente grande, con alas anchas y una cola alargada.
  • La Cotinga Cayana, en cambio, es una especie más pequeña y con un plumaje mucho más vistoso, en el que destacan tonalidades verdes, moradas y azules. También incrustado con suaves manchas negras.

En conclusión, podemos decir que aunque las Cotinga Celeste y la Cotinga Cayana son especies de aves del mismo género, presentan una gran variedad de características distintivas, desde la talla y el color del plumaje hasta el tamaño y la forma de sus alas y colas. Esto permite a los observadores de aves diferenciarlas fácilmente cuando se encuentran en su ambiente natural.

No olvides compartirlo

¿Les ha gustado leer acerca de la impresionante Cotinga celeste-Cotinga cayana? ¿Algo les fascinó tanto que quieren compartirlo con sus amigos? Entonces no esperen más. ¡Compartan esta información en sus redes sociales! Ayúdenos a divulgar este bello tema y demostrar el valor de esta avispa para todos los amantes de las aves.

O si tienen alguna pregunta sobre el artículo, contáctenos directamente. Estamos siempre contentos de responder cualquier duda y ayudarles con lo que sea que necesiten. Muchas gracias por leer nuestro contenido, ¡esperamos su pronta respuesta!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cotinga Celeste - Cotinga Cayana. puedes visitar la categoría Cotingidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies