Cotara Saracura - Aramides Saracura.

La Cotara Saracura, también conocida como Aramides Saracura , es una hermosa ave nativa de América del Sur que tiene un plumaje gris y plateado. Esta especie está clasificada como un ave migratoria que puede viajar grandes distancias para buscar alimentos. Los machos de esta especie tienen una cresta en forma de V en su cabeza y una cola larga y estrecha. Las hembras son un poco más pequeñas y su plumaje es más oscuro.
Un dato interesante sobre la Cotara Saracura es que se caracterizan por su comportamiento gregario, formando una manada para la migración anual. Estas aves también se destacan por su capacidad para nadar y navegar fácilmente en los lagos y ríos. Su canto es una melodía monótona pero agradable.
Esta ave es una de las mejor conservadas en la región, con un estimado de población de alrededor de 100 mil individuos. A pesar de esto, su hábitat está siendo destruido constantemente debido a la tala y al destrozo del bosque tropical.
Las principales amenazas a la supervivencia de esta ave son:
- La destrucción de los bosques de América del Sur por el desarrollo urbano.
- La tala excesiva de los árboles para la construcción de viviendas.
- El uso intensivo de pesticidas en terrenos agrícolas.
- La pesca ilegal en los ríos y lagos donde vive esta especie.
Debido a la destrucción de su hábitat, la Cotara Saracura se encuentra en peligro de extinción. Es por ello que diversas organizaciones de conservación trabajan para proteger esta hermosa ave, así como restaurar y preservar su hábitat natural.
Taxonomia y Clasificación
Nivel taxonómico | Taxón |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Gruiformes |
Familia | Rallidae |
Género | Cotara |
Especie | Aramides saracura |
[arve url="https://www.youtube.com/embed/2QwfoPLXt0w"/]
[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]
Características Particulares de la Especie
La Cotara Saracura (Aramides saracura) es una ave muy peculiar que se encuentra en la región suroriental de América del Sur. Esta ave es fácilmente reconocible por sus colores llamativos, que van desde negro y gris hasta blanco y marrón. Sus alas, parte superior e inferior del cuerpo, y el cuello, son de color negro, mientras que la parte inferior de su cabeza y su vientre están cubiertos por tonos de marrón claro. Es una ave de mediano tamaño, con una longitud generalmente entre 18 y 22 cm.
La alimentación de la Cotara Saracura se compone principalmente de insectos, como grillos y pequeñas mariposas, aunque también puede tener huevos y gusanos en su dieta. Esta especie de ave se caracteriza por su habilidad para nadar y flotar en las aguas pequeñas. Esto le permite alimentarse de presas acuáticas, como ranas, lombrices y gusanos.
Su comportamiento es muy particular y suele volar alrededor de los árboles en grupos de dos o tres, y también comparten los mismos territorios para conseguir alimento. Cuando se sienten amenazados emplean su habilidad para nadar y buscan refugio en las aguas. Su nombre se debe a su particular canto, que se asemeja a una serie de "currucucuuuu".
En conclusión, la Cotara Saracura es una especie de ave de tamaño medio, con una característica coloración muy distinguible. Se alimenta principalmente de insectos y pequeñas presas acuáticas, vuela en grupos y emplea su habilidad para nadar cuando se siente amenazado. Asemeja su canto a una serie de "currucucuuuu".
Tamaño Promedio
Los Cotara saracura - Aramides saracura son una especie de aves tropicales que se encuentran en la selva amazónica. Su tamaño promedio es de 40 cm de largo, con una envergadura de alrededor de 50 cm. Estas aves se caracterizan por tener un plumaje negro brillante con detalles en color blanco o fucsia, los cuales pueden destacarse en el bosque por su brillo.
Esta especie se puede encontrar en gran variedad de árboles y arbustos, en donde suelen construir sus nidos. Estos nidos suelen tener forma redondeada y están hechos a base de hierbas, ramitas, plumas y musgo.
Además de su tamaño usual, los Cotara saracura - Aramides saracura también tienen otras características que los distinguen, tales como sus canciones cantadas en armonías y su forma de moverse de un árbol a otro. Estos animales son muy comunes en la región y pueden ser fácilmente vistos cuando uno sale de caminata a través de la selva amazónica.
En cuanto a su alimentación, los Cotara saracura - Aramides saracura son comunes para los insectos, semillas y frutos pequeños, los cuales recolectan de los árboles durante el día. Además, también pueden ser vistos comiendo de los suelos y de los charcos de agua.
Como conclusión, el tamaño promedio de los Cotara saracura - Aramides saracura es de 40 cm de largo con una envergadura de 50 cm, además de su rica variedad de colores y la popularidad de esta especie en la selva amazónica.
Peso Promedio
Cotara saracura - Aramides saracura es una especie de ave relativamente pequeña que generalmente pesa entre 85 y 115 gramos. Esta ave se encuentra en el sur de América, desde Argentina hasta Brasil, y es nativa de la región. Su tamaño es algo pequeño para un ave, con una longitud de aproximadamente 25 cm. En su mayoría, esta especie es coloreada de color gris-azulado con un tono amarillento en todo su cuerpo, lo que le confiere su característica apariencia.
Esta especie de aves es muy particular en cuanto a su diferenciación de sexo. Los machos son inusualmente más grandes que las hembras y tienen una coloración más intenso. El peso promedio de los machos es entre 105 y 125 gramos, mientras que el de las hembras es entre 85 y 105 gramos.
Cotara saracura - Aramides saracura son aves migratorias, lo que significa que se desplazan con regularidad entre regiones diferentes. Esto se debe a los cambios en el clima, la disponibilidad de alimentos y la búsqueda de nidos. Esta especie también es conocida por su tendencia a anidar en colonias, donde incluso se han encontrado más de 100 nidos en un área relativamente pequeña.
En conclusión, el peso promedio de la especie Cotara saracura - Aramides saracura varía entre los machos y las hembras; los machos generalmente pesan entre 105 y 125 gramos, mientras que las hembras generalmente pesan entre 85 y 105 gramos. Esta especie también es conocida por anidar en colonias y realizar largos viajes para encontrar alimento y un lugar adecuado para poner sus nidos.
Colores Particulares de la Especie
Si buscas alguna especie de ave que resalte entre el resto, la Cotara Saracura o Aramides Saracura es la especie ideal para ti. Esta especie de ave puede ser fácilmente distinguida por su hermosa y contundente apariencia.
La Cotara Saracura se caracteriza por sus notables colores. Su plumaje es de color café oscuro con un brillante tono ámbar. Su cabeza y espalda son café oscuro con franjas amarillas en el centro. Su parte inferior es de un color ámbar claro, con una línea negra en la parte superior. Las alas son café oscuro con una banda blanca en la punta que se extiende por el lado. Las patas son amarillas y la cola es blanca con una franja negra.
Esta especie de ave es una de las favoritas de los amantes de la naturaleza, quienes disfrutan de su solitaria presencia en la selva. Si tienes la suerte de ver esta especie, te sorprenderás con la maravillosa mezcla de colores que presenta.
Esta ave presenta una gran variedad de colores maravillosos. En cuanto al plumaje se refiere, la cabeza y el cuello son de color café oscuro; la espalda y alas son café gris con una franja ámbar en el centro. Sus patas son amarillas, la cola es blanca con una franja negra y el abdomen es ámbar. Sus ojos son dorados con una mancha azul en el centro.
La Cotara Saracura o Aramides saracura es una ave fascinante y única. Su combinación de colores y los detalles destacados de su plumaje son hermosos, por lo que resulta ser una excelente opción para aquellos que están interesados en tener una ave que destaque entre el resto.
Hábitat y Distribucion del Cotara saracura - Aramides saracura.
Cotara saracura - Aramides saracura es un ave, perteneciente a la familia Rallidae y por ende parte de la orden Gruiformes. Esta especie de ave es nativa en América del Sur, especialmente en Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú y algunas regiones de Sur de Brasil.
Este tipo de ave tiene un hallazgo amplio en el hábitat, en donde suelen encontrarse estos ejemplares es desde la zona costera y zonas interiores húmedas, como praderas, sabanas y bosques templados, cultivos &pastizales, terrenos pantanosos y otros.
Dentro de su distribución geográfica esta especie de ave ocupa probablemente la porción oriental de su territorio, mientras que el oeste es probablemente parte del hábitat de la subespecie Cotara saracura impressa. Esta subespecie es similar en apariencia a la nominate pero con diferencias muy leves en la forma de su cabeza y cuerpo. En los altos cotos de la Cordillera de los Andes es común encontrar a sus parecidos más cercanos como por ejemplo lo son la Cotara crabata, Cotara sulphurata y Cotara cotama.
Esta especie se destaca por tener un tamaño relativamente pequeño, llega a una longitud de 33 cm, y por ende comparte familia con Rallidae subespecies de menor tamaño de aves. Tambien se destaca por su distintiva coloración, esta última la cual esta compuesta por un tono más oscuro en la espalda y cuello, y paraestada a esto una clara base color tierra con manchas negro blancas distintivas.
En resumen, Cotara saracura - Aramides saracura es una especie de tamaño mediano y con poco conocimiento en sus características. Se localiza principalmente en América del Sur, especialmente en Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Perú y algunas regiones de Sur de Brasil. En cuanto a su hábitat se les encuentra desde la zona costera y zonas interiores húmedas, como praderas, sabanas y bosques templados, cultivos &pastizales, terrenos pantanosos y otros. Son notables por su:
- Coloración
- Tamaño relativamente pequeño
- Distribución geográfica amplia
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las cotoras saracuras se caracterizan por presentar una compleja conducta de apareamiento y reproducción. La selección de un compañero comienza generalmente entre entre el fin de la estación de reproducción anterior y el comienzo de la siguiente. Poco después, la pareja comienza un tipo de danza con el pico, llamada "sincronización de picos", donde los picos de los aves se encuentran y se desplazan. Durante esta etapa, ambos empiezan a juntar materiales para levantar su nido, el cual tiende a ser una plataforma colgante ubicada en la copa de árbol.
Una vez hecho el nido, los aves entran en lo que se conoce como fase de construcción, durante la cual ambos se dedican a añadir detalles y restaurar el nido a su estado optimo. Una vez hecho esto, los aves entran en la fase de emparejamiento, en la cual ambos aves se tocan con las cabezas y las alas, se besan con el pico y comienzan la puesta de huevos. Esta puesta tiende a los compuestas por 3 a 4 huevos blancos con pequeñas manchas café. Luego, la hembra se encarga de incubar los huevos durante un periodo de 15 a 16 días, mientras que el macho se encarga de la alimentación de ambos.
Una vez nacidas las crías, el macho se encarga de alimentar a ambos adultos y a los polluelos hasta el punto en el cual puedan sobrevivir por si mismos. Una vez logrado esto, la pareja se separa y comienza la búsqueda de un nuevo compañero para iniciar el proceso de apareamiento y reproducción desde el principio.
Estado de Conservacion del Cotara saracura - Aramides saracura.
La Cotara Saracura (Aramides saracura) es una especie de ave perteneciente a la familia Rallidae, que son pericos que alcanzan un tamaño de aproximadamente 30 cm. Esta especie se encuentra endémica en Colombia, aunque también se ha reportado como ave migratoria en Perú y Ecuador.
El estado de conservación de la Cotara Saracura es de Preocupación Menor, según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Esto significa que la especie puede estar en peligro de extinción, pero no de manera inmediata. Sin embargo, esta especie continúa enfrentando amenazas, como la transformación de su hábitat por parte del ser humano, el uso del suelo agrícola, la tala de árboles, la extracción de madera y la construcción de presas.
Por esta razón, se hace necesario mejorar la protección de hábitat de esta especie y reducir los impactos antropogénicos en los bosques. Algunas acciones recomendadas para su conservación son:
- Mejorar los procesos de planificación del uso del suelo, para reducir la fragmentación del hábitat.
- Mantener y restaurar los ambientes acuáticos donde se establecen los bosques.
- Establecer zonas de refugio para evitar las actividades humanas.
- Apoyar el monitoreo de poblaciones de esta especie.
En general, se considera que Cochara Saracura no se encuentra en peligro de extinción inmediato, pero es necesario implementar medidas activas para proteger su hábitat y garantizar que su población no disminuya significativamente en el futuro. Por lo tanto, se requiere el aporte de todos los actores involucrados para lograr una adecuada protección de esta especie.
Subespecies
La Cotara saracura - Aramides saracura es un ave de tipo gallinácea que es nativa del Amazonas. Se caracteriza por su color plomizo con capucha y garganta negra, sus alas grises con una franja blanca en la parte superior y su cola parda con una franja blanca. Se puede encontrar en bosques y bosquetes del Amazonas oriental, en la parte occidental de América del Sur. Esta especie de ave está catalogada como ave amenazada por la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La Cotara saracura - Aramides saracura posee 10 subespecies agrupadas en dos grupos principales, las Xanthochlorn (Aramides saracura saracura) y las Hyperrhyncha (Aramides saracura rhynchops). Estas especies se distinguen en características externas como plumaje y colores. A continuación se muestra una lista de las 10 subespecies de esta ave, incluyendo su nombre común y su nombre científico:
- Cotara saracura (Aramides saracura saracura)
- Cotara de ala plateada (Aramides saracura alter)
- Cotara frentibarros (Aramides saracura brunnescens)
- Cotara de Natterer (Aramides saracura nattereri)
- Cotara de ala cortada (Aramides saracura oleaginea)
- Cotara de ala amarilla (Aramides saracura latijuani)
- Cotara de Marahuaca (Aramides saracura perijana)
- Cotara de ala verde (Aramides saracura rhynchops)
- Cotara de ala rayada (Aramides saracura affinis)
- Cotara cenicienta (Aramides saracura cinerea)
Estas subespecies se han descrito y estudiado detalladamente, y cada uno de ellos presentan características diferentes de color de plumaje, forma de cabeza, tamaño de cuerpo, hábitos de alimentación y zonas de ubicación geográfica. Por lo tanto, el conocimiento de estas variedades ayuda a identificar las aves por su ubicación, así como a entender la genética entre especies y investigar mejor el comportamiento de esta especie de aves en particular.
A pesar de presentar 10 subespecies, el estado de conservación de la Cotara saracura - Aramides saracura sigue siendo preocupante. Esta ave es considerada vulnerable debido a la destrucción de su hábitat, la caza indiscriminada y la fragmentación del bosque. Por lo tanto, es necesario realizar más esfuerzos de conservación para asegurar la supervivencia de esta importante ave.
Curiosidades
Cotara Saracura - Aramides saracura es una especie de ave de la familia de los Rallidae. Estas aves son nativas de América del Sur, donde sus hábitats son generalmente los bosques inundables y los humedales. Esta especie de ave se encuentra en Venezuela, Colombia, sur de Brasil, noroeste de Argentina y Ecuador.
De apariencia marrón oscuro con una capucha gris plateado en la cabeza, esta especie de ave se destaca de entre las demás debido a su comportamiento agresivo y territorial. Son aves terrestres que se mueven a saltos entre las ramas de los arboles, y suelen ponerse en pila y correr.
Las Cotaras Saracuras alcanzan una longitud aproximada de 23 cm y pueden pesar entre 102 y 142 gramos. Estas aves se agrupan en grupos pequeños, donde su dieta está compuesta principalmente por insectos, lombrices y semillas.
Una de las curiosidades más llamativas de la Cotara Saracura son sus cantos. Estas aves emiten un canto melodioso y repetitivo, con tonos bajos y rítmicos. Estos cantos sirven para demostrar su territorio, para atraer pareja, para comunicarse entre si o para alertar a otras aves sobre la presencia de un depredador.
Otra curiosidad, es su presencia durante los días de lluvia. Durante los episodios de lluvia estas aves se presentan en cantidades mucho mayores que en días soleados. Esto se debe a la forma en la que obtienen su alimento, aprovechando el agua para la búsqueda de insectos y larvas.
Por último, la Cotara Saracura tiene una curiosidad que la diferencia de otras especies. Estas aves tienen la capacidad de crear sus propios nidos, utilizando los caños de desagües como material para la construcción. Estos nidos tienen una forma de tazón, construido con hierbas y follajes.
En resumen, la Cotara Saracura es una especie de ave muy interesante, con muchas curiosidades y con un comportamiento único. Sus características y hábitos representan una riqueza de la vida silvestre, y esperamos que la preservación de estas aves esté a la altura de su sumo valor.
Preguntas Relacionadas
¿Dónde vive la Cotara saracura?
La Cotara Saracura (Progne chalybea) es una ave que se origina en gran parte de América del Sur. Esta especie cuenta con la ventaja de ser muy adaptable y por ello existe una amplia variedad de hábitat en los cuales esta puede ser encontrada. Los principales lugares donde vive son Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Argentina y Bolivia.
Adicionalmente, esta especie también se ha extendido hacia el norte, llegando como hasta Costa Rica. Generalmente, se encuentra en zonas exuberantes con una abundancia de vegetación, ya sean desiertos, sabanas, bosques, pantanos y otros hábitats similares.
Su dieta consiste principalmente en insectos, larvae e insectos adultos, además de algunas frutas y bayas. Esta ave suele anidar en el interior de cuevas, troncos huecos y bahías.
De entre los diferentes comportamientos de esta ave, destacan:
- Migraciones en grupos. Se forma en bandadas para migrar a lo largo del año
- Cantos. En la época de reproducción las Cotaras Saracuras emiten llamadas muy variadas para atraer a un compañero.
¿Qué tipo de alimento consume la Aramides saracura?
La Aramides Saracura consume una gran variedad de alimentos. Entre ellos, se destacan su preferencia por los insectos como coleópteros, libélulas, moscas y escarabajos; además de lagartos, arañas y ranas. También consume muchos frutos como bayas, bellotas, melanocarpas, semillas de matorrales, maíz, arroz, algodón y polen.
Su alimentación también incluye algunos pequeños animales como:
- Saltamontes
- Trematodos
- Gusanos
- Caracoles
Por otro lado, la Aramides Saracura es una ave omnívora que también come carne cruda y diversas formas de materia orgánica. Además, esta especie es capaz de alimentarse con presas muertas, como los restos que quedan luego de una presa consumida por otros animales.
¿Cómo son los nidos de la Cotara saracura?
Los nidos de la Cotara saracura son una estructura muy particular. Están hechos principalmente a base de musgos, con líneas de juncos y lianas, y sus formas son cilíndricas o globulares. Son fáciles de reconocer ya que sus pictogramas tienen formas geométricas. Además, están dotadas de un sistema de ventilación para refrescar el interior y proteger al polluelo.
Sus características principales son:
- Están construidas entre 1 y 2 metros del suelo con musgo, líneas y juncos.
- Su forma es generalmente cilíndrica o globular
- Tienen una especie de escudo anillado de hierba que los rodea.
- Cuentan con una abertura de entrada.
- Tienen un techo plano con una salida para la ventilación.
Es importante destacar que, estos nidos pueden llegar a medir hasta 40 cm de diámetro. Por lo general se encuentran en bosques húmedos o en cercanías de prados o lagos.
Esta es la descripción del nido de la Cotara saracura. Se trata de una estructura sencilla pero que al mismo tiempo ofrece protección y comodidad al animal.
¿Cuáles son los principales características de la Aramides saracura?
La Aramides saracura es una especie de ave perteneciente a la familia de los ardeidae. Posee una coloración general gris-clara con ayudas negras en el cuerpo y plumaje naranja en la cabeza. La longitud del cuerpo es alrededor de 43 a 49 cm, con una envergadura de alrededor de 71 cm. Esta ave es principalmente nocturna y se mueve solitaria o en grupos pequeños. A continuación se detallan algunas de sus principales características:
- Alimentación: su dieta está compuesta principalmente de insectos, crustáceos y otros animales pequeños, así como frutos y semillas.
- Hábitat: la Aramides saracura habita en ambientes acuáticos como charcas, lagos y bañados.
- Reproducción: su nido se construye con ramas y juncos y se ubica generalmente sobre el agua. La hembra deposita entre 3 a 4 huevos.
Conclusión
La Cotara saracura (Aramides saracura) es una ave perteneciente a la familia de los Rallidae. Esta ave se caracteriza por poseer un plumaje muy colorido, con verde intenso y amarillo en su cabeza y el abdomen en blanco. Su pico es muy largo y robusto. Vive principalmente en bosques tropicales y subtropicales.
Su hábitat natural varía dependiendo de las regiones geográficas. Se ha podido apreciar en diferentes partes de Colombia, Guyana, Surinam, Brasil y Venezuela. Esta peculiar ave se alimenta exclusivamente de pequeños insectos como larvas, lombrices y crustáceos.
Las cotaras saracuras también son muy sociables entre ellas mismas, formando bandadas numerosas a lo largo de sus migratorias. Localmente son conocidas como "chicos", "chirigoteras" o "cotorras", debido a su peculiar forma de cantar y hablar.
En conclusión, La Cotara saracura (Aramides saracura), comúnmente llamada Cotorra, es una ave migratoria de la familia de los Rallidae. Esta ave se caracteriza por su peculiar plumaje de colores vivos, su robusto pico y sus comportamientos sociales. Su hábitat se extiende por varias regiones del continente americano, alimentándose exclusivamente de insectos. Por último, es conocida localmente por su peculiar forma de cantar y hablar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cotara Saracura - Aramides Saracura. puedes visitar la categoría Rallidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!