Cormorán Moteado - Phalacrocorax Punctatus.

El Cormorán Moteado (Phalacrocorax punctatus) es una ave marina que pertenece a la familia Phalacrocoracidae. Es nativo del Pacífico Suroccidental, desde el sur de Alaska hasta el norte de Chile. Esta especie presenta un plumaje a rayas blanco y negro en el dorso y el vientre blanco. En su pico presenta puntos negros y tiene una cabeza ligeramente alargada. Esta especie mide entre 54-70 cm de longitud y una envergadura alar comprendida entre 90-120 cm.
Los Cormoranes Moteados se caracterizan por ser buenos navegantes, lo que les permite anidar en islas offshore ubicadas a una gran distancia de la costa. Su alimentación se compone principalmente de peces, pero también come crustáceos e invertebrados. Durante sus estaciones migratorias, los Cormoranes Moteados migran desde el norte hasta los litorales del Pacífico Central o Sur, donde se reúnen para formar colonias.
Los Cormoranes Moteados poseen varios comportamientos sociales interesantes:
- Defienden sus territorios cantando
- Se hacen presentaciones de cortejo con bailes aéreos
- Mantienen un sistema organizado de nidificación dónde cada ave tiene su propio espacio
Además, esta especie de ave es importante para el medio ambiente ya que contribuyen a la limpieza de lagos y mares manteniendo la proporción entre alimento y oxígeno. El Cormorán Moteado se ha convertido en una especie amenazada debido a la destrucción de su hábitat natural y la pesca ilegal. Por lo tanto, es necesario tomar medidas de conservación para garantizar la preservación de esta ave y la diversidad ecosistémica.
- Taxonomia y Clasificación
- Pesca con cormoran
- Datos de Placozoa: animales mocos | Archivos de datos de animales
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cormorán moteado - Phalacrocorax punctatus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cormorán moteado - Phalacrocorax punctatus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Reino | División | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Suliformes | Phalacrocoracidae | Phalacrocorax | Phalacrocorax punctatus |
Pesca con cormoran
[arve url="https://www.youtube.com/embed/y_W0RIgxoI8"/]
Mira Tambien
Datos de Placozoa: animales mocos | Archivos de datos de animales
[arve url="https://www.youtube.com/embed/0KdUcRXq-OQ"/]
Características Particulares de la Especie
El Cormorán moteado (Phalacrocorax punctatus) tiene un aspecto único y impresionante. Esta especie de ave es fácilmente reconocible por su cabeza ancha, gris oscura, y cuerpo moteado. Tiene alas de color negro y un cuello largo y delgado. Las patas son del mismo color negro y tienen dedos palmípedos. La cola también es negra, con cola doble y con una línea estrecha en medio de la cola.
Características del plumaje:
- El cuerpo es grisáceo, con manchas negras que van desde la parte superior del pecho hasta la espalda.
- Es un ave marina, la parte superior de sus alas son negros y la parte inferior es grisácea.
- El cuello es largo y delgado, y es de color negro.
- Tiene una cola doble, con una línea estrecha en medio de la cola.
- Las patas son del mismo color negro, con dedos palmípedos.
- Tiene una nariz larga y recta, y la cabeza es ancha y oscura.
Hábitat:
El Cormorán moteado se encuentra en la costa de Sudamérica, desde Ecuador hasta el sur de Argentina. Vive principalmente cerca de los arrecifes de coral, alimentándose de peces, crustáceos y moluscos. Esta ave marina también se encuentra en el Golfo de México y en el Caribe.
Conducta:
Mira Tambien
Esta ave es solitaria y no forman parejas permanentes. Estos aves son muy resistentes y se adaptan fácilmente al cambio climático. Durante la época de cría, los cormoranes moteados construyen nidos de ramas y hierbas cerca de la orilla. Normalmente los cormoranes moteados vuelan en bandadas o grupos grandes.
En conclusión, el Cormorán moteado es una ave marina con colores atractivos, cuerpo delgado y alas negras. Esta ave se puede encontrar en la costa de Sudamérica y también en el Caribe. Aunque es una ave solitaria, pueden ser vistos volando en grupos grandes.
Tamaño Promedio
El Cormorán moteado (Phalacrocorax punctatus), se conoce por ser un ave de tamaño mediano. Su longitud total va desde los 56 a 81 cm y una envergadura de alrededor de 135 cm. Se caracteriza por tener un plumaje pardo, azul intenso en el pecho y los lados del cuello, y una línea blanca en el vientre. Además cuenta con una cabeza cuadrada, un cuello corto y una cola larga y redondeada.
Sus características físicas promedio se describen de la siguiente manera:
- Peso: entre 500 g y 1 Kg
- Longitud: de 56 a 81 cm
- Envergadura: 135 cm
- Color: Pardo, con una línea blanca en el vientre y azul intenso en el pecho y los lados del cuello
Es importante destacar que el tamaño de los ejemplares varía según la ubicación y los factores climáticos de la zona. Así mismo, el tamaño es más grande en zonas donde la temperatura y la humedad son mayores.
Peso Promedio
El cormorán moteado (Phalacrocorax punctatus), es una especie de ave de el género Phalacrocorax y la familia Phalacrocoracidae. Esta ave marina acostumbra a nadar a la deriva, puede ser encontrada tanto en el Mar Argentino como en el Pacífico Sur. Su peso promedio está comprendido entre los 920-970 gramos, siendo la hembra un poco más liviana que el macho.
Mira Tambien
Los cormoranes moteados tienen color gris oscuro y su pico y patas tienen tonalidades blancas y amarillas. Tienen una cresta negra en la parte superior de la cabeza que se extiende hasta la parte posterior. Esta especie es similar en estructura a los cormoranes de patas amarillas. La diferencia principal está en la cabeza, que es ligeramente más larga y más estrecha que en los cormoranes de patas amarillas.
Las principales características que caracterizan al cormorán moteado son:
- Tamaño: entre 40-54 cm
- Envergadura: entre 72-83 cm
- Peso promedio: entre 920-970 gramos
- Alimentación: principalmente girinos, ranas, cangrejos y pequeños peces.
Si bien el cormorán moteado es un ave pequeña de tamaño, es muy importante tenerla en cuenta ya que esta especie a veces se encuentra en peligro de extinción. Es por ello que, debemos hacer todo lo que este a nuestro alcance para proteger a esta ave y asegurar que siga proliferando por el planeta.
Colores Particulares de la Especie
El Cormorán moteado, Phalacrocorax punctatus, es una ave costera que habita desde México hasta Tierra del Fuego. Es una especie relativamente grande y presenta un gran abanico de colores.
El plumaje en adultos es una combinación de colores gris y negro. La parte superior es de color gris con un tono casi negro en la zona posterior del cuello, con una combinación de rayas y manchas negras. La parte inferior se mantiene en gris amarronado con tonalidades algo más claras. Las alas son grises con los bordes negros. La cabeza es de color negro con una mezcla de rayas grises y blancas en la parte superior.
Los juveniles presentan un plumaje diferente al de los adultos. La parte superior es de color gris oscuro con manchas negras, y la parte inferior es gris claro con tonos rosados en el pecho y garganta. La cabeza presenta un color marrón oscuro con rayas blancas, negras y grises.
En general, los colores más característicos del Cormorán moteado son el gris en la parte superior, el negro en la cabeza y el marrón en los juveniles. Estos tonos se mezclan y combinan de manera única para formar un hermoso espectáculo.
Mira Tambien
- Color superior: Gris con tonos casi negros.
- Plumaje inferior: Gris y amarronado con tonalidades más claras.
- Alas: Gris con los bordes negros.
- Cabeza: Negro con mezcla de rayas blancas, grises y negras.
- Juveniles: Gris oscuro con manchas negras, el pecho y garganta de color gris con tonos rosados, y la cabeza de color marrón oscuro con rayas blancas, negras y grises.
En conclusión, el Cormorán Moteado es una ave con una gran variedad de colores en su plumaje que van desde grises hasta marrones pasando por tonos negros. Estas combinaciones únicas hacen de esta preciosa especie una de las favoritas de los amantes de las aves.
Hábitat y Distribucion del Cormorán moteado - Phalacrocorax punctatus.
Cormorán moteado – Phalacrocorax punctatus es una especie de ave que pertenece a la familia de los cormoranes y su hábitat se caracteriza por ser anfibio y migratorio.
Esta especie se distribuye por la mayor parte del sureste de Asia, en países como:
- Australia
- Nueva Zelandia
- norte de Indonesia
- Sri Lanka
- Japón
Durante la época de nidificación los Cormoranes Moteados se encuentran en los bosques de montañas, las copas de árboles, las praderas, arrozales y áreas urbanas a lo largo de Asia. Suele ocupar todo tipo de ambientes desde el nivel del mar hasta los 3.500 metros sobre el nivel del mar.
Durante el resto del año, esta especie realiza migraciones a los hábitats costeros, alcanzando zonas costeras a lo largo de su ruta migratoria desde el continente asiático hasta costas sur de África. Por ejemplo, llegan en flotas de miles de aves a Hong Kong, el Mar de China, el Golfo Pérsico y el Afra Asia hasta llegar a lugares como la India, Sri Lanka y el Mar Rojo.
En estas últimas localizaciones pueden pasar periodos prolongados donde se dedican a alimentarse de presas marinas como pequeños peces y moluscos que encuentran en los fondos marinos. Por lo general, algunos vuelven a Asia y otros se quedan en el sur de África.
Mira Tambien
Ya para el otoño se reúnen en grandes grupos en la Costa del Golfo y después regresan a la zona de nidificación.
Finalmente, el hábitat y distribución geográfica del Cormorán moteado abarca desde los bosques a las costas, pasando por arrozales y áreas urbanas de Asia, hasta llegar a los lugares de la India, el Sri Lanka, el Mar Rojo, el Mar de China y el Golfo Pérsico.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Los cormoranes moteados, también llamados cormoranes, pertenecen a la familia Phalacrocoracidae. Esta especie se caracteriza por su plumaje moteado y su gran tamaño, con una longitud entre 60 y 75 cm, lo que la hace una de las aves más grandes de América.
El apareamiento de este ave se da entre los meses de mayo y junio. Durante esta época el macho despliega todas sus energías en un espectáculo de vuelo y canto para atraer a las hembras. Durante este tiempo, el macho recolecta material para la construcción del nido, como los juncos mojados y ciertas plantas. Los cormoranes moteados prefieren construir sus nidos en el follaje de los árboles o en los troncos, aunque también pueden hacerlo en cuevas o acantilados.
Una vez que los cormoranes se han apareado, la hembra pone entre 2 y 6 huevos que tienen un color verde amarillento. La incubación de los huevos dura entre 25 y 30 días y durante este tiempo ambos progenitores participan en turnos para mantener los huevos calientes y tratar de garantizar su supervivencia.
Las crías nacen desplumadas, lo que les dificulta mantenerse calientes y los padres tienen que poner todos sus esfuerzos para cuidarlos, las madres son las principales responsables de los cuidados a sus crías.
Los cormoranes moteados tienen una vida útil de entre 15 y 20 años y suelen volver a sus lugares de reproducción para aparearse cada año. Esta especie se encuentra actualmente en peligro debido a la destrucción de su hábitat, la contaminación de sus alimentos y la cacería.
Mira Tambien
Estado de Conservacion del Cormorán moteado - Phalacrocorax punctatus.
El Cormorán moteado (Phalacrocorax punctatus) también conocido como Cormorán rayado o Piquisuave, es una especie de ave de la familia de los cormoranes. Actualmente se encuentra en un estado de conservación favorable privilegiado, sin embargo hay un nivel de preocupación respecto a los efectos generados por las actividades humanas, que dado su escaso número de ejemplares, puede resultar en una amenaza para su futuro.
Esta especie se distribuye de forma discontinua en la costa de América Central y del Sur, desde el norte de México hasta el sur de Chile y Argentina. Está clasificada como una especie vulnerable debido a la presión antropogénica en el uso de la tierra, la urbanización, la destrucción de hábitat, la sobrepesca y la contaminación.
Por lo tanto, la conservación del Cormorán moteado es indispensable para la supervivencia de la especie. Existen diversos programas de conservación con el fin de preservar los hábitats y asegurar la protección de los nidos de esta especie y de las poblaciones silvestres. Entre las medidas adoptadas para preservar la especie se encuentran:
- Imponer límites a la pesca cuando los nidos estén activos.
- Instar a la protección de los sitios de anidación.
- Gestionar adecuadamente los usos del territorio.
- Realizar censos poblacionales.
La supervivencia de esta especie depende de los esfuerzos de conservación, por lo que se ha implementado una oportunidad para evitar que el Cormorán moteado entre en peligro de extinción. Se recomienda la protección inmediata de los hábitats críticos para evitar el declive de su población y preservar la existencia de esta especie durante muchos años.
Subespecies
El Cormorán moteado o Phalacrocorax punctatus, es una especie de ave marina perteneciente al grupo de los Cormoranes. Esta especie se encuentra principalmente en el océano Atlántico, en algunas zonas del Pacífico y del mar Mediterráneo. Esta magistral ave cuenta con diversas subespecies las cuales se caracterizan por tener una variación en el tamaño, en el plumaje y en el hábitat. A continuación, te mostramos diez subespecies de Cormorán moteado con su nombre científico y su nombre común.
- Phalacrocorax punctatus punctatus, también conocida como Cormorán moteado Oriental.
- Phalacrocorax punctatus varius, también conocida como Cormorán moteado de Fuego.
- Phalacrocorax punctatus erythrorhynchus, también conocida como Cormorán moteado Occidental.
- Phalacrocorax punctatus australis, también conocida como Cormorán moteado Austral.
- Phalacrocorax punctatus porphyraceus, también conocida como Cormorán moteado de América del Sur.
- Phalacrocorax punctatus maculosus, también conocida como Cormorán moteado de la Costa Occidental.
- Phalacrocorax punctatus falklandicus, también conocida como Cormorán moteado de las Islas Malvinas.
- Phalacrocorax punctatus capitalis, también conocida como Cormorán moteado de la Costa Oriental.
- Phalacrocorax punctatus parkinsoni, también conocida como Cormorán moteado del Norte.
- Phalacrocorax punctatus haftonii, también conocida como Cormorán moteado del Sur.
Cada una de estas subespecies presenta una característica física diferente. Por ejemplo, la subespecie Phalacrocorax punctatus punctatus es la subespecie más grande con un tamaño medio de 66 cm y un peso promedio de 1.3 kg. En tanto, la subespecie Phalacrocorax punctatus australis es una de las más pequeñas con un tamaño de aproximadamente 50 cm y un peso de 0.8 kg.
Respecto a la plumaje, podemos destacar la gran variabilidad existente entre las subespecies. Por ejemplo, la subespecie Phalacrocorax punctatus erythrorhynchus tiene el plumaje de la cabeza y el cuello negros con manchas blancas en la cabeza de color rojo. En tanto, la subespecie Phalacrocorax punctatus parkinsoni tiene la cabeza y el cuello negros con manchas blancas y un color morado en la cabeza.
Respecto al hábitat, podemos decir que la mayoría de las subespecies habitan en el océano Atlántico y en el Pacífico, además de que también habitan en el salobral norte de América, en la costa sur de Sudamérica, en el mar Mediterráneo y en las Islas Malvinas.
En resumen, el Cormorán moteado, Phalacrocorax punctatus, es una ave marina con diez subespecies que tienen variaciones en su tamaño, en su plumaje y en su hábitat.
Curiosidades
Cormorán moteado – Phalacrocorax punctatus
Es una especie diferente de cormorán nativa de Australia, Nueva Zelanda y algunas islas del Pacífico. Se caracteriza por sus tamaños relativamente pequeños, su apariencia marrón-moteada y su pico negro. El corales moteado se encuentra principalmente en el área costera, donde está en busca de presas, principalmente pececillos.
Alimentación
La principal fuente de alimento del cormorán moteado son los pececillos marinos. Pueden capturar peces en los arrecifes de coral de una sola vez. Está organizada de tal manera que cuando todos los miembros de la familia se juntan, son capaces de acorralar al pez desde todas las direcciones.
Características físicas
El cormorán moteado presenta una apariencia distintiva y un tamaño más pequeño que el de otros cormoranes. Su plumaje es marrón moteado. Su pico es negro y se extiende hasta el cuello. La parte superior de su cuerpo es de color marrón moteado, mientras que la parte inferior es blanca con manchas negras. Sus alas son más largas que la mayoría de los cormoranes.
Reproducción
El cormorán moteado se reproduce durante los meses de verano. Los machos construyen los nidos en árboles cercanos a la costa. La hembra pone de 2 a 5 huevos y los machos los incuban. Luego de aproximadamente 30 días, los polluelos eclosionan.
Hábitat
El cormorán moteado se encuentra principalmente en el área costera de Australia, Nueva Zelanda y algunas islas del océano Pacífico. Se les encuentra en pequeños grupos, nadando alrededor de los arrecifes de coral, donde buscan comida.
Curiosidades
- Es uno de los cormoranes más pequeños del mundo.
- Es una de las pocas aves marinas que construyen sus nidos en árboles.
- La hembra pone entre 2 y 5 huevos, los cuales son incubados por el macho.
- Los polluelos eclosionan aproximadamente 30 días después de la puesta.
- Es un nadador experto y es capaz de capturar pequeños pececillos de una sola vez.
- Es una ave migratoria, pero sólo en algunas partes de su área de distribución.
Preguntas Relacionadas
¿En que regiones se encuentran los Cormoranes Moteados?
Los Cormoranes Moteados, también conocidos como Phalacrocorax varius, son aves marinas que habitan en ciertas regiones de todo el mundo. Estas aves se encuentran principalmente en zonas costeras del océano Pacífico.
- América: desde el sur de Canadá hasta el sur de Chile y Argentina.
- África: desde Senegal hasta Sudáfrica.
- Asia: desde la península coreana hasta Japón.
- Oceania: desde Australia hasta Nueva Zelanda.
¿Qué alimento comen los Cormoranes Moteados?
Los Cormoranes Moteados son una especie de aves acuáticas que se alimentan principalmente de peces. Pueden ser encontrados en todo el mundo a lo largo de los costes marítimos. También comen algunos crustáceos y moluscos. Su dieta varía dependiendo de la disponibilidad de los alimentos.
Estas aves pescadoras tienen una técnica particular para abalanzarse sobre su presa:
- Comienza con un vuelo rasante sobre el agua.
- Luego, realiza una "inmersión": se lanza verticalmente hacia abajo con las alas cerca del cuerpo.
- Finalmente, vuelve a levantar para salir del agua con la presa atrapada en la boca.
Esta es una destacable habilidad para una especie tan grande. Los Cormoranes Moteados son aves muy endeble y necesitan comer una gran cantidad de alimento para mantenerse sanos. Por lo tanto, sus principales fuentes de alimentación son los peces de agua salada, crustáceos y, ocasionalmente, moluscos. Si la disponibilidad de pescado en una zona es limitada, no podrán satisfacer sus necesidades nutricionales.
¿Cuales son los principales depredadores de los Cormoranes Moteados?
Los Cormoranes Moteados son unas aves especialmente vulnerables a depredadores por parte de otros animales salvajes. Entre los principales depredadores de esta especie se encuentran:
- Halcones, que tienen una capacidad de persecución y vuelo muy precisa.
- Gaviotas, que intentan arrebatar el alimento permitiendo al Cormorán moteado asegurar sus alimentos.
- Granos y reptiles, donde la serpiente y los cocodrilos pueden amenazar con un gran peligro a las crías.
Otras amenazas, aunque no directamente depredadoras son: la disminución de los lugares para anidar, la pesca acuática que reduce el número de alimentos disponibles en el medio natural, la contaminación de las aguas con productos químicos industriales, entre otras.
¿Cómo el estado de conservación del Cormorán moteado?
El Cormorán Moteado (Phalacrocorax olivaceus) está considerado como una especie vulnerable. Según el Índice Mundial de la Vida Silvestre (IUCN), el cormorán moteado se encuentra afectado de manera importante por la destrucción de su hábitat, caza y alteraciones climáticas; además de la disminución de los recursos alimenticios. Las principales amenazas que se identifican a nivel mundial son:
- Continua destrucción de su habitat.
- Captura directa para consumo humano.
- Pesca de arrastre incidental.
- Presión de competencia inter-especifica con las especies de gaviotas medianas.
- Excesivo uso de pesticidas.
Los planes de conservación para el Cormorán moteado incluyen la protección de los sitios de anidación, la control del uso de pesticidas, el aminoramiento el uso de cebos envenenados y restitución de los hábitats de anidación. También se deben realizar acciones para reducir la presión de competencia con las especies de Gaviotas medianas.
Conclusión
El Cormorán Moteado (Phalacrocorax punctatus) es una especie de ave marina ubicada en zonas costeras de toda América. Generalmente tienen entre 43 y 58 cm de largo y pesan entre 600 y 1.300 gramos. Sus alas son anchas y su pico fuerte, también acompañado por un rectángulo oscuro blanco en su mejilla.
Su alimentación se compone principalmente de peces, cangrejos, moluscos y caracoles, los cuales suelen encontrar en sus hábitats naturales; playas arenosas, islas, arrecifes y lagunas costeras donde viven para anidar.
Algunas de sus características más importantes son:
- Poseen un plumaje negro con flecos blancos.
- Son buenos nadadores gracias a sus patas largas.
- Tienen una visión óptima para poder detectar presas en el agua.
- Sus pichones presentan un plumaje café que cambiará antes de llegar a la edad adulta.
En resumen, el Cormorán Moteado es una especie única localizada principalmente en América, la cual destaca por su plumaje y la destreza con la que pescan. Esta especie de ave marina no sólo es una de las más bonitas, si no también una de las más proficientes en cuanto a la búsqueda de alimento en el agua.
¿Te ha gustado el artículo?
¿Ya estás enamorad@ de los Cormoranes Moteados? ¡No podemos culparte! Estas maravillosas aves tienen un color particular y son muy interesantes de ver. Comparte esta información con tu familia, amigos y seguidores en las redes sociales para mostrarles la belleza de Phalacrocorax punctatus. ¿Tienes alguna duda acerca de su comportamiento o hábitat? ¡No dudes en contactarnos! Nuestro equipo de expertos estará feliz de responder todas tus preguntas. ¡También nos encantaría que nos dejes un comentario sobre tu experiencia con los Cormy Moteados!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cormorán Moteado - Phalacrocorax Punctatus. puedes visitar la categoría Phalacrocoracidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!