Cormorán Magallánico - Phalacrocorax Magellanicus.

cormoran magallanico phalacrocorax magellanicus

El Cormorán Magallánico (Phalacrocorax magellanicus) es una ave de la familia de los cormoranes. Se caracteriza por tener patas largas, alas anchas, forma alargada y un pico grueso y recto. Estas aves se encuentran comúnmente en mar abierto, costas y estuarios a lo largo del este de Australia, Nueva Zelanda, islas del Pacífico sur y Sudamérica hasta Tierra del Fuego.

Estas aves tienen un coloración generalmente gris oscuro con su pecho y flancos ligeramente más claros. La longitud de su cuerpo ronda los 70-80 cm y su peso entre 2-3 kg. Son dotados de una gran habilidad para volar y tienen movimientos rápidos gracias a sus patas largas y sus alas anchas.

El cormorán magallánico puede nadar y bucear con gran maestría para cazar a sus presas que usualmente consisten en peces pequeños. Por lo general, ellos se alimentan solos, pero también se han observado congregaciones de cormoranes reunidos durante el anidamiento.

Características principales:

  • Patas largas y alas anchas.
  • Coloración generalmente gris oscuro.
  • Longitud de cuerpo de 70-80 cm.
  • Peso entre 2-3 kg.
  • Gran habilidad para volar.
  • Gran destreza para nadar y bucear.
  • Se alimentan principalmente de pequeños peces.

El cormorán magallánico es un ave interesante y única en el reino animal. Estudiarlos de cerca nos ayudará a obtener un mayor conocimiento de su comportamiento, rutas migratorias y la forma en la que interactúan con su entorno.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. El hombre y la tierra: Capítulo 70 - El cormorán | RTVE Archivo
  3. Pesca con cormoran
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Cormorán magallánico - Phalacrocorax magellanicus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Cormorán magallánico - Phalacrocorax magellanicus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuál es la distribución geográfica del Cormorán magallánico?
    2. ¿Cómo se comporta el Cormorán magallánico durante el cortejo?
    3. ¿Qué patrones de nutrición exhibe el Cormorán magallánico?
    4. ¿Cuáles son las amenazas que enfrentan los Cormoranes magallánicos en la naturaleza?
  11. Conclusión
  12. ¿Te gustó el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Nivel TaxonómicoDenominación
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenSuliformes
FamiliaPhalacrocoracidae
GéneroPhalacrocorax
EspeciePhalacrocorax magellanicus

Cormorán magallánico - Phalacrocorax magellanicus.

Mira TambienCormorán Mancón - Phalacrocorax Harrisi.Cormorán Mancón - Phalacrocorax Harrisi.

El hombre y la tierra: Capítulo 70 - El cormorán | RTVE Archivo

[arve url="https://www.youtube.com/embed/ykAsAx72yLw"/]

Pesca con cormoran

[arve url="https://www.youtube.com/embed/y_W0RIgxoI8"/]

Características Particulares de la Especie

El Cormorán Magallánico (Phalacrocorax magellanicus) es una especie de ave acuática perteneciente a la familia Phalacrocoracidae. Esta especie se encuentra principalmente en la costa sur-occidental de Sudamérica y se caracteriza por tener una plumaje pardo grisáceo con tonos verdosos, aletas anchas y una cola redondeada. Su tamaño mide entre 75 y 85 cm de largo.

Alimentación: El Cormorán Magallánico se alimenta principalmente de peces, crustáceos y algunos insectos que captura en el agua con un movimiento de su pico. También se alimenta de otras aves marinas y, ocasionalmente, de animales u otros alimentos terrestres.

Hábitat: Esta especie se encuentra en la costa sur-occidental de Sudamérica. Se adapta a diferentes hábitats, desde grandes lagos hasta el litoral marino, a lo largo de la franja costera.

Reproducción: El Cormorán Magallánico se reproduce alrededor de los meses de noviembre a marzo, comenzando el cortejo en diciembre. Construyen sus nidos a lo largo de los acantilados y en islas y en general los anidamientos son grandes colonias.

Mira TambienCormorán Moñudo - Phalacrocorax Aristotelis.Cormorán Moñudo - Phalacrocorax Aristotelis.

Características distintivas:

  • Tiene un cuerpo alargado y delgado.
  • El plumaje es predominantemente pardo grisáceo con tonos verdosos.
  • Su cuello es largo y fino y posee una cabeza y cuello casi desnudos.
  • Sus ojos son grandes, brillantes y de color amarillo anaranjado.
  • Su pico es curvo y su boca es ancha.
  • Tiene tamaños que van desde 75 a 85 cm de largo.

Tamaño Promedio

El Cormorán Magallánico o Phalacrocorax magellanicus es una especie de ave marina que se encuentra principalmente en el Hemisferio Sur. Tiene un tamaño medio, con una longitud de entre 57 a 75 centímetros de longevidad, un peso de unos 1.1 a 2.1 kilogramos y una envergadura de entre 88 a 102 centímetros.

Su color es predominantemente negro con una variedad de reflejos metálicos en la espalda, el cuello y la parte superior de la cabeza. Sus partes inferiores son más claras, con un color gris sucio de manera predeterminada. La parte superior de la cabeza tiene un reflejo más brillante con tonalidades café y grises.

Las patas y la pico tienen un tono amarillo brillante. El tamaño promedio de los machos es un poco más grande que el de las hembras, pero la diferencia no es significativa.

  • Tamaño promedio: 57-75 centímetros
  • Peso promedio: 1.1-2.1 kilogramos
  • Envergadura promedio: 88-102 centímetros
  • Color: negro con reflejos metálicos, partes inferiores claras, pico y patas amarillos

Peso Promedio

El Cormorán Magallánico se caracteriza por su peso, que promedio entre los machos adultos es de 2.7 Kg, y aproximadamente 4.3 Kg para las hembras adultas. Esto lo convierte en una de las especies de aves más grandes de su género, siendo su esperanza de vida de entre 12 a 17 años.

La longitud de esta ave se encuentra entre los 94 - 99 cm, con una envergadura alar que va desde los 150 - 155 cm. Esta ave es de colores café-negro brillante, con el cuello negro, y una especie de gorguera blanca.

Mira TambienCormorán Moteado - Phalacrocorax Punctatus.Cormorán Moteado - Phalacrocorax Punctatus.

Los cormoranes magallánicos se alimentan principalmente de peces, aunque también se alimentan de otros animales marinos como cangrejos, moluscos y algunos peces más pequeños. También se les conoce como una especie de aves colonizadoras y establecen su nidos en islas y vectores.

Esta especie de ave es muy interesante y deseable para los fotógrafos, ya que suelen realizar vuelos acrobáticos sobre el agua.
Sus destrezas de vuelo se ven más en los machos ya que estos suelen arquear el dorso para luego realizar un par de caídas en la superficie del agua.

  • Peso promedio macho adulto: 2.7 Kg
  • Peso promedio hembra adulta: 4.3 Kg
  • Longitud: 94 - 99 cm
  • Envergadura alar: 150 - 155 cm
  • Esperanza de vida: 12 - 17 años

En conclusión, el Cormorán magallánico se caracteriza por su gran tamaño y vida, y destrezas en el vuelo, siendo un motivo de atracción para los fotógrafos y amantes de la naturaleza.

Colores Particulares de la Especie

El Cormorán Magallánico es una ave marina de color azul grisáceo y está principalmente ubicada en la costa del Pacífico Sur. Su parte anterior es azul grisáceo con un tono metalizado, su parte posterior es gris metalizado, mientras que la parte inferior de su vientre es blanco nacarado. Además, su parte superior del dorso y sus alas tienen un color morado oscuro, que refleja con la luz. También cuenta con una gran cresta negra en la cabeza, la cual presenta una especie de halo brillante.

Las patas del Cormorán Magallánico son de color rojo anaranjado y las partes inferiores tienen una especie de mango en la base. Su pico es negro con una parte superior anaranjada, lo cual le da una apariencia única y le permite destacar a la hora de identificar esta especie de aves.

Las plumas que adornan el cuerpo de este ave son predominantemente de color negro con pequeñas puntas en blanco. Pueden distinguirse algunas plumas con un color café claro en la parte superior y un color gris en la base.

Mira TambienCormorán Orejudo - Phalacrocorax Auritus.Cormorán Orejudo - Phalacrocorax Auritus.

Otros detalles a destacar son el color plateado en la parte superior de la cabeza y una línea gris oscuro bajo los ojos. Estos detalles le permiten a este tipo de ave ser fácilmente reconocida al momento de observarla.

En resumen, la plumaje del Cormorán Magallánico es la siguiente:

  • Parte superior del lomo: Azul grisáceo con tono metalizado
  • Parte inferior del lomo: Gris metalizado
  • Parte inferior del vientre: Blanco nacarado
  • Parte superior del dorso y alas: Color morado oscuro
  • Patas: Color rojo anaranjado
  • Cabeza: Gran cresta negra con halo brillante
  • Plumas: Negro con pequeñas puntas en blanco, algunas en color café claro
  • Parte superior de la cabeza: Color plateado

Esta ave es muy fácil de identificar pues sus características y colores son únicos y los vuelve una de las aves más bellas del mundo.

Hábitat y Distribucion del Cormorán magallánico - Phalacrocorax magellanicus.

El Cormorán Magallánico - Phalacrocorax magellanicus es una especie de ave marina que se encuentra casi siempre sola o en pequeñas colonias. Esta ave rara vez deja la región sur de América, donde se distribuye desde la costa norte de Chile hasta Tierra del Fuego.

Este cormorán tiene un hábitat muy amplio, en donde se hallan grandes extensiones de aguas costeras, mares profundos, estuarios, canales, lagos y embalses. Generalmente está asociado a la costa, donde busca alimento, sobre todo en la zona del intermareal o costa adentro, así como en las islas.

En cuanto a su distribución geográfica su área de distribución va desde el norte de Chile y Perú, hasta el sur de Argentina –incluida Tierra del Fuego–, siendo su principal población en Chile. Pueden observarse random coastales abarcando desde Sur de Arica hasta Punta del Diablo, Uruguay; así como en islas oceanógraficas como las Malvinas, las Orcadas del Sur, etc.

Mira TambienCormorán Pelágico - Phalacrocorax Penicillatus.Cormorán Pelágico - Phalacrocorax Penicillatus.

Aunque se considera una especie de distribución sub-antártica, el Cormorán Magallánico es también una de las pocas especies de aves marinas villeras, cuyo límite norte en Chile se encuentra en Tocopilla (23° 25’ S), cerca a la altura del desierto de Atacama. Esto demuestra su tolerancia una variación ambiental muy grande, desde los climas y condiciones frías y húmedas de los parajes costeros de la región de Magallanes hasta los climas desérticos de la costa del desierto de Atacama.

Por ello, esta especie no sólo es común en la zona sur de Chile, sino que también coloniza zonas entre los 30° y 40° latitudes sur, en donde se alimenta del recurso marino disponible, encontrándose en la costa y en gran parte de sus islas oceánicas. Estas áreas, desde Magallanes hasta el centro y norte de Chile permiten a esta ave tener un amplio rango de distribución y habitar en pocos sitios en forma el año.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves Cormorán magallánico (Phalacrocorax magellanicus) son conocidas por su comportamiento cercano a otros individuos de la misma especie. Los adultos se aparean de manera estacional, generalmente alrededor del mes de noviembre. La hembra pone de dos a cuatro huevos y la incubación dura entre 29 y 37 días, dependiendo de la temperatura y las condiciones ambientales. Una vez que los huevos están listos para ponerse bajo incubadora, los padres se turnan para hacerlo. El macho generalmente se encarga de hacer la incubación durante la noche mientras que la hembra se hace cargo durante el día.

Los Cormoranes magallánicos anidan en árboles de mangrove o en la base de rocas en el medio mar. Estos nidos son construidos por ambos padres usando ramas y cualquier material que pueda ser encontrado cerca del área de anidación. Estos nidos están destinados a ser reutilizados a lo largo de los años. Estos nidos son muy resistentes ya que los Cormoranes magallánicos pasan la mayor parte de su tiempo ahí.

Si bien hay algunos casos en los que los Cormoranes Magallánicos pueden vivir solos y criar a sus crías sin un compañero, la mayoría de las veces estos aves se aparean y anidan en parejas. El tiempo de cría es la época de anidación más importante para estas aves. En él, ambos padres se comprometen a cuidar a los huevos y a las crías que aún no han logrado volar. Estos Cormoranes Magallánicos también se dedican a recolectar alimentos para alimentar tanto a los adultos como a los jóvenes.

En conclusión, los Cormoranes Magallánicos se aparean estacionalmente, generalmente alrededor del mes de noviembre. La hembra pone de dos a cuatro huevos y la incubación dura entre 29 y 37 días. Ambos padres se comprometen a cuidar los huevos y a las crías, así como a recolectar alimentos para ellos. Anidan en árboles de mangrove o en las bases de rocas en el medio mar, construyen con ramas y cualquier material los nidos y los reútilizan a lo largo de los años.

Mira TambienCormorán Pigmeo - Phalacrocorax Pygmeus.Cormorán Pigmeo - Phalacrocorax Pygmeus.

Estado de Conservacion del Cormorán magallánico - Phalacrocorax magellanicus.

Cormorán Magallánico - Phalacrocorax magellanicus: Esta especie de ave perteneciente a la familia Phalacrocoracidae, tiene su hábitat natural en la región magallánica y la Patagonia. Esta especie es muy particular ya que se caracteriza por tener un plumaje negro con una franja blanca en la parte inferior y superior de la cola.

Al momento, el estado de conservación del Cormorán Magallánico se encuentra Amenazado. De acuerdo a lo publicado por la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), en el año 2019, se indica que el principal factor de esta condición de amenaza de la especie es la caza, tanto en el litoral como en la meseta costera. Además, el uso inadecuado del hábitat, la contaminación, el envenenamiento, el tráfico de aves, los depredadores y el cambio climático también ponen en peligro su existencia.

Hoy en día, el Cormorán Magallánico está en riesgo de extinción a pesar que su conservación ha sido un tema prioritario en Chile. Esta especie se encuentra protegida a través de diversas leyes, como la Ley de Caza de Chile y la Ley de Protección de la Biodiversidad de Chile. Estas normas han contribuido a reducir la caza de esta especie y, por ende, a mejorar su estado de conservación.

En el Plan Nacional de Conservación de la Biodiversidad publicado por el Ministerio del Medio Ambiente, en el año 2019, se establece una serie de prioridades de acciones para contribuir a la conservación de la especie. Son algunas de ellas:

  • Realizar un inventario de la distribución de la especie.
  • Mejorar el conocimiento biológico y ecológico del ave.
  • Aumentar la conciencia pública sobre la conservación del Cormorán Magallánico.
  • Promover un manejo de la caza responsable.
  • Implementar programas para mejorar la calidad de los hábitats.

Por lo tanto, a pesar de que esta especie se encuentra amenazada, gracias a los programas y leyes implementadas actualmente, estamos contribuyendo a mejorar el estado de conservación del Cormorán Magallánico y a devolver a la naturaleza su verdadero equilibrio.

Subespecies

El Cormorán Magallánico (Phalacrocorax magellanicus) es una especie de ave marina, que se encuentra localizado principalmente en el litoral de Sudamérica. Se trata de una especie de gran tamaño, con la longitud de su cuerpo alcanzando hasta los 80 centímetros, y su envergadura superior a los 130. Esta especie puede reconocerse gracias a su coloración gris oscuro y su pico y patas amarillentas.

El Cormorán Magallánico presenta variación de su población a través de diferentes áreas geográficas. Se han identificado diez subespecies en la región de América del Sur:

  • 1. Cormorán Magallánico Sureño (P. m. australis): se encuentra localizado en Argentina, Chile y la Isla de Georgia del Sur.
  • 2. Cormorán Magallánico Boyero (P. m. versicolor): se encuentra localizado en la Patagonia Argentina y Chile.
  • 3. Cormorán Magallánico Occidental (P. m. magellanicus): se encuentra localizado en el litoral de Chile, al sur de Concepción.
  • 4. Cormorán Magallánico del Desierto (P. m. desertorum): se encuentra localizado en el desierto de Atacama, parte central de Chile.
  • 5. Cormorán Magallánico Central (P. m. melanoleucos): se encuentra localizado en Chile, entre la Bahía de Caldera hasta el Estrecho de Magallanes.
  • 6. Cormorán Magallánico Chilote (P. m. chilensis): se encuentra localizado en la Isla de Chiloé, al sur de Chile.
  • 7. Cormorán Magallánico Norteño (P. m. australis): se encuentra localizado en el litoral noroccidental de Argentina.
  • 8. Cormorán Magallánico Boliviano (P. m. bolivianus): se encuentra localizado en Bolivia, sobre el lago Titicaca.
  • 9. Cormorán Magallánico Puna (P. m. puna): se encuentra localizado en el altiplano, entre Perú y Bolivia.
  • 10. Cormorán Magallánico de los Andes (P. m. andinus): se encuentra localizado en los Andes, desde el sur de Perú hasta Columbia.

Los Cormoranes Magallánicos son especies de aves sociales. Prefieren vivir en grupos, pudiendo llegar hasta congregaciones de varios cientos de individuos. Debido a esta característica, es posible encontrar estas aves en zonas costeras, donde pueden experimentar la comodidad de la vida en grupo. Además, estos cormoranes son excepcionales nadadores, convirtiéndolos en excelentes cazadores. Se alimentan principalmente de moluscos y pequeños crustáceos.

Es importante reconocer la variación de las subespecies de los Cormoranes Magallánicos, ya que cada una de ellas se encuentra distribuida en zonas geográficas específicas. Esta variación genética permite la adecuación de esta especie a entornos especialmente diferentes y distantes, y al mismo tiempo representa una importante fuente de información sobre el comportamiento de esta ave y su historia natural.

Curiosidades

Cormorán Magallánico - Phalacrocorax magellanicus, es una especie de ave marina que habita en América del Sur, sobre todo en la zona austral. Esta ave de gran tamaño, destaca por su coloración gris oscura en la parte superior y blanca debajo. Esta característica la identifica entre el resto de sus congéneres.

Es una ave que realiza migraciones, partiendo a partir del hemisferio sur en época estival, para luego retornar al hemisferio sur en época de invierno. El cormorán magallánico destaca por su buena inmersión, pudiendo llegar a nadar hasta una profundidad de 4 metros.

Entre sus principales características, el cormorán magallánico destaca por ser un gran comedor de pescado, siendo capaz de consumir hasta 28 especies diferentes de peces. Esta ave también es un gran salteador de los recursos marinos, donde le gusta comer crustáceos, gusanos y moluscos. Estas características lo hacen uno de los pescadores más eficientes de la zona.

Otra de sus características que lo hacen único, es que puede nadar con sus alas abiertas, para así tener un mejor movimiento en el agua. Esto ayuda a que el cormorán magallánico realice desplazamientos a mayores velocidades, hasta el punto en que es capaz de superar el medio nudo.

Por lo tanto, el cormorán magallánico destaca por su gran capacidad de nadar inmerso, su gran comida de pescado y sus movimientos a gran velocidad en el agua, gracias a su habilidad de nadar con las alas abiertas.

Curiosidades:

  • Es una ave propia de la zona austral.
  • Puede llegar a nadar hasta una profundidad de 4 metros.
  • Es capaz de comer hasta 28 especies diferentes de peces.
  • Nada con sus alas abiertas para tener un mejor movimiento en el agua.
  • Es capaz de superar el medio nudo nadando.

Preguntas Relacionadas

¿Cuál es la distribución geográfica del Cormorán magallánico?

El Cormorán Magallánico (Phalacrocorax magellanicus) es una ave marina con una distribución geográfica que se extiende desde el extremo sur de Chile hasta el norte de Brasil. Esta especie tiene una presencia importante en las costas de Argentina, siendo más común hacia la zona sur, además de contar con algunas colonias en Uruguay y en la Tierra del Fuego. Es posible también encontrar ejemplares aislados en Paraguay, Bolivia y Perú.

Hábitat y adaptaciones

  • Vive en zonas costeras, preferiblemente en los bancos de arena.
  • Se adapta fácilmente a las condiciones del terreno.
  • Prefiere criar sus polluelos en islas y acantilados a lo largo del litoral.
  • Tiene extraordinarias habilidades para nadar y buscar su alimento.

En la actualidad, el Cormorán Magallánico es considerada especie vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, debido a la destrucción de su hábitat y la pesca ilegal.

¿Cómo se comporta el Cormorán magallánico durante el cortejo?

El Cormorán magallánico es un ave extremadamente sociable. Durante los periodos de cortejo, se observan trinos y canto en grupos que pueden llegar a ser muy ruidosos. Estas reuniones de cantos son muy excitantes y suelen ser acompañadas por vuelo rasante y danzas aéreas. Los machos demuestran sus habilidades de acrobacia con picos encontrados y bailando en el aire. En su cortejo, el macho suele destacar con plumajes asombrosos y colores brillantes: el rojo en su cuello, el negro en sus alas y el blanco en sus mejillas. También suelen entretejer ramas y guijarros en cuentas para ofrecerlas a la hembra con la que desea emparejarse. Los Cormoranes magallánicos son una de las especies de aves más inteligentes y traviesas del planeta, por lo que poseen un comportamiento muy vistoso durante el cortejo.

¿Qué patrones de nutrición exhibe el Cormorán magallánico?

El Cormorán Magallánico es una ave marina que se alimenta principalmente de peces, generalmente pequeños. Esta especie exhibe varios patrones de nutrición interesantes, como se describen a continuación:

  • El Cormorán Magallánico come grandes cantidades en un corto lapso de tiempo.
  • Las aves no descansan entre las comidas y se alimentan a intervalos regulares durante todo el día.
  • Mientras están cazando, estas aves persiguen a los peces hasta que logran capturarlos, acercándose a veces hasta casi la superficie del agua para atraparlos.
  • También consumen crustáceos e invertebrados, principalmente en los ciclos de pruebas y errores.

Estas características de nutrición son comunes entre las aves marinas, y hacen del Cormorán Magallánico una gran diversidad de la dieta de muchas especies de aves.

¿Cuáles son las amenazas que enfrentan los Cormoranes magallánicos en la naturaleza?

Los Cormoranes Magallánicos son aves marinas de gran tamaño que se encuentran distribuidas a lo largo de la costa del Pacífico, desde México hasta Chile. Esta especie de ave enfrenta muchas amenazas en su hábitat natural. Entre ellas podemos mencionar:

  • Pesca Depredadora: Los Cormoranes Magallánicos son víctimas del enganche accidental en las líneas y artes de pesca comerciales, lo que se ha convertido en una principal amenaza para su supervivencia.
  • Pérdida de Habitat: Durante los últimos años muchos emprendimientos humanos como la construcción de puertos, plantas petroleras y centros turísticos han contribuido a la destrucción del manglar, el cual forma parte esencial del habitat de esta ave.
  • Contaminación Plástica: Las industrias marítimas han contribuido grandemente a la contaminación del mar con microplásticos, los cuales son consumidos accidentalmente por los Cormoranes Magallánicos al alimentarse de sus presas naturales.
  • Enfermedades: Estas aves son vulnerables a ciertas enfermedades infecciosas que ponen en peligro su salud y supervivencia.

Es importante que tomemos medidas inmediatas para proteger a los Cormoranes Magallánicos de estas amenazas y garantizar así su pervivencia por muchos años más.

Conclusión

El Cormorán Magallánico (Phalacrocorax magellanicus) es una especie de ave perteneciente a la familia Phalacrocoracidae. Es una especie endémica del sur de la región austral, especialmente en Chile y Argentina, aunque también se ha visto en Uruguay y tierras antárticas. Esta ave se caracteriza por su gran tamaño y por la curiosa coloración de sus plumas, que presentan tonos grises, negras y blancas.

Mientras que el Cormorán Magallánico se alimenta principalmente de peces, también se le han visto comer crustáceos, moluscos y otros invertebrados. En el mar se acerca a los bancos de peces para atraparlos con su pico. Por otro lado, en la costa busca bivalvos y crustáceos, picoteando en la zona rocosa para encontrarlos.

Una característica que lo diferencia del resto de las aves marinas es que tienen un sonido particular al aletear, lo que los hace ser una especie fácil de identificar. Su canto no es muy intenso y suele escucharse de forma suave durante la época de cría.

En conclusión, el Cormorán Magallánico es una especie única en su tipo, con su tamaño y coloración destacables. Son muy versátiles a nivel alimentario al alimentarse tanto en el mar como en la costa, además de emitir un característico sonido al aletear. Esta es una de las especies de aves marinas con mayor presencia en la región austral de América del Sur.

¿Te gustó el artículo?

¡Aprende más sobre el Cormorán Magallánico y comparte tu experiencia con nosotros! Si has leído este artículo, entonces sin duda tienes un gran entendimiento de esta ave maravillosa. Así que ¿por qué no compartir tu conocimiento con nosotros? Puedes hacer esto dejando un comentario en la sección de comentarios o compartiendo tu experiencia en tus redes sociales, así otros usuarios podrán disfrutar de la info que compartes. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en contactarnos para recibir ayuda. ¡Esperamos que hayas disfrutado el contenido de este artículo!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cormorán Magallánico - Phalacrocorax Magellanicus. puedes visitar la categoría Phalacrocoracidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies