Cormorán De Las Crozet - Phalacrocorax Melanogenis.

cormoran de las crozet phalacrocorax melanogenis

El Cormorán de las Crozet, también conocido como Phalacrocorax melanogenis, es una especie de ave marina que forma parte de la familia Phalacrocoracidae. Estas aves son características del Océano Austral y sus islas cercanas, aunque también pueden verse en otras regiones oceánicas.

El Cormorán de las Crozet se caracteriza por presentar una silueta alargada, con un cuello largo y un par de alas con los salientes primarios muy desarrollados. Su pico también es largo, aunque el largo de este varía entre la variedad macho y hembra. La coloración de estas aves varía entre grises claros y negros, con algunos detalles blancos.

La alimentación de la ave está compuesta casi exclusivamente por peces; para encontrar presas, estas aves realizan vuelos amplios e incluso zambullidas en el mar. Durante su vuelo, el cuerpo del ave se ve muy bien gracias a sus alas alargadas y su largo y delgado cuello, que le da un aspecto único y notable.

Características principales del Cormorán de las Crozet:

  • Silueta alargada.
  • Pico largo.
  • Coloración variable entre grises y negro.
  • Alimentación basada en peces.
  • Vuelos amplios y zambullidas para encontrar presas.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Historia de Córcega
  3. El cormorán de doble cresta: Ultimate Fish Assassin
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Cormorán de las Crozet - Phalacrocorax melanogenis.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Cormorán de las Crozet - Phalacrocorax melanogenis.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Dónde se encuentran los Cormoranes de las Crozet?
    2. ¿Qué tipo de alimentación adquieren los Cormoranes de las Crozet?
    3. ¿Cómo es el comportamiento de los Cormoranes de las Crozet durante la época de apareamiento?
    4. ¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrentan los Cormoranes de las Crozet?
  11. Conclusión
  12. El compartir nos hace inmensos

Taxonomia y Clasificación

ReinoDivisiónClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesCiconiiformesPhalacrocoracidaePhalacrocoraxPhalacrocorax melanogenis

Cormorán de las Crozet - Phalacrocorax melanogenis.

Historia de Córcega

[arve url="https://www.youtube.com/embed/lhjqqi_N16E"/]

Mira TambienCormorán De Las Kerguelen - Phalacrocorax Verrucosus.Cormorán De Las Kerguelen - Phalacrocorax Verrucosus.

El cormorán de doble cresta: Ultimate Fish Assassin

[arve url="https://www.youtube.com/embed/4kUAi8Tjhkg"/]

Características Particulares de la Especie

El Cormorán de las Crozet (Phalacrocorax melanogenis) es una ave marina de la familia de los cormoranes. Es una de las aves más grandes de su género, con una longitud de hasta 89 centímetros. Los machos adultos tienen un plumaje negro brillante, con una cresta y una mejilla blancas. Las hembras tienen coloración gris más claro.

Vive principalmente en las costas de las islas Crozet al sur de Madagascar. Es principalmente un ave de nidificación de litoral, pero también navega grandes distancias en busca de alimento. El Cormorán de las Crozet se alimenta principalmente de peces, aunque también puede consumir moluscos, crustáceos y algunos insectos.

Este cormorán tiene una extensión de distribución bastante limitada, ya que no es un ave migratoria. Sin embargo, hay algunas poblaciones dispersas que se han formado fuera de su área de distribución original. Esto se debe en parte al comercio ilegal y al turismo.

Características principales:

  • Longitud de hasta 89 centímetros.
  • Plumaje brillante y variado entre machos y hembras.
  • Habitan en las costas de las islas Crozet al sur de Madagascar.
  • Se alimentan principalmente de peces, también pueden consumir moluscos, crustáceos y algunos insectos.
  • No son aves migratorias; presentan poblaciones dispersas como consecuencia de actividades humanas.

Tamaño Promedio

En cuanto al tamaño promedio del Cormorán de las Crozet, Phalacrocorax melanogenis, se trata de una especie de ave de tamaño medio, miden entre 55 y 65 centímetros desde el pico a la cola. Su envergadura es de 112 a 125 centímetros. Estas aves tienen un peso promedio de 1,1 kilogramos.

Mira TambienCormorán De Pitt - Phalacrocorax Featherstoni.Cormorán De Pitt - Phalacrocorax Featherstoni.

En cuanto al plumaje, el cuerpo superior es casi totalmente negro, con algunas zonas algo grises. La parte inferior es blanca con manchas negras en el pecho y el cuello. Los pies son de color naranja.

Es bastante común ver a esta especie en todas las islas antárticas junto a gaviotas, albatros y otras aves. En ocasiones también se les puede encontrar en aguas costeras de Chile, Argentina, Australia y Nueva Zelanda.

Hacen uso de varios hábitats como:

  • Aguas profundas de alta mar
  • Playas
  • Cascos de islas
  • Llanuras costeras

Se alimentan principalmente de peces y cangrejos que capturan al bucear y daben en el agua. También comen algunos insectos terrestres.

Peso Promedio

El Cormorán de las Crozet, también conocido como el Phalacrocorax melanogenis, es una especie de ave marina de la familia de los Phalacrocoracidae. Este tipo de ave se caracteriza por su gran tamaño, ya que su longitud desde el pico hasta la cola es de aproximadamente 78 cm. El Cormorán de las Crozet es muy común en la región de Antártida, en donde se le puede encontrar cerca de playas, áreas costeras y en algunos pequeños islotes.

Se trata de una ave de color gris oscuro con una gran cabeza, sus alas son anchas y alargadas, son sus pies los que le permiten caminar sobre el suelo poco profundo. El peso promedio de esta especie se encuentra entre los 1.2 y 1.5 kg, aunque hay algunos especímenes que alcanzan los 2 kg.

Mira TambienCormorán De Socotora - Phalacrocorax Nigrogularis.Cormorán De Socotora - Phalacrocorax Nigrogularis.

Sus principales características son:

  • Elevado tamaño.
  • Color gris oscuro.
  • Cabeza grande con alas anchas y alargadas.
  • Pata que le permite caminar en los pequeños islotes.
  • Peso promedio entre 1.2 y 1.5 Kg.

Además, el Cormorán de las Crozet se caracteriza por tener una alimentación variada, en donde se incluyen crustáceos, pequeños peces, calamar y huevos. Esta especie es muy apreciada por los pescadores como un excelente indicador de la presencia de peces en una zona.

En conclusión, El Cormorán de las Crozet es una especie de ave marina muy grande y de color gris oscuro, con un peso promedio comprendido entre 1.2 y 1.5 kg. Esta ave es muy común alrededor de la región Antártica, donde se puede encontrar cerca de playas, áreas costeras y en algunos pequeños islotes.

Colores Particulares de la Especie

¡Vamos a hablar sobre el Cormorán de las Crozet! En cuanto a colores, este ave se caracteriza por su apariencia de color gris oscuro y una brillante cabeza blanca. Su cuello es más oscuro, en un color gris casi negro. El tono grisáceo se extiende hasta su parte posterior, mientras que los bordes de sus alas son un color más claro. Los pies del cormorán son de un color naranja oscuro, al igual que su pico. Si observamos bien, incluso podemos encontrar matices de color verde en su plumaje.

Sus bellísimos colores le hacen destacar entre las demás aves, y también pueden llegar a ser una señal de advertencia para sus depredadores. Este ave pretende atraer el interés de su similares con sus colores brillantes, y a la vez espantar a otros animales con el color oscuro de su plumaje.

Cabe destacar que el Cormorán de las Crozet posee una gama de colores muy variada:

Mira TambienCormorán Grande - Phalacrocorax Carbo.Cormorán Grande - Phalacrocorax Carbo.
  • Cabecera blanca
  • Cuello gris oscuro
  • Parte posterior grisácea
  • Bordes de alas más claros
  • Pies de color naranja oscuro
  • Pico de color naranja oscuro
  • Matices de color verde en su plumaje

Es importante mencionar que el cambio de estacionalidad puede provocar un cambio de color en el Cormorán de las Crozet, de tal modo que en el invierno su color predominante es el gris, mientras que en la primavera el color se vuelve más brillante y luminoso.

Sin duda el Cormorán de las Crozet es un ave increíblemente fascinante, en especial por su variada gama de colores y la manera en que los hace lucir.

Hábitat y Distribucion del Cormorán de las Crozet - Phalacrocorax melanogenis.

Hábitat: El Cormorán de las Crozet, Phalacrocorax melanogenis, habita en el océano Austral; suelen anidar los bordes de áreas costeras con un mayor relieve y en los lagos interiores y estuarios más profundos. Están a su vez relacionados con la Patagonia, el oeste de la isla; Australia y el archipiélago de la Malvinas. La natación, embrague de los huevos y alimentación de los polluelos se realiza preferentemente sobre el mar abierto.

Distribución geográfica: El Cormorán de las Crozet es una especie localificada en zonas próximas a la Antártida, principalmente en islas involucradas al archipiélago de Crozet. Se ha informado también de su diversidad en la Isla de las Amistades, la Isla de Kerguelen, las islas MacQuarie y Campbell, la Isla Heard, y Nueva Zelanda. Esta especie de aves también se encuentra presente en el Sur de la India y Atlántico Sudoccidental.

A fin de conocer mejor su distribución global, podemos decir que el Cormorán de las Crozet, desplaza sus ubicaciones en varias temporadas del año se transporta frecuentemente entre el Archipiélago de las Malvinas, el Oeste de Australia, y el Sur de Nueva Zelanda así como algunas ubicaciones de la Antártida en el verano, los canales de Tierra del Fuego, e islas cercanas a Sudamérica en el invierno.

Estas avispas anidan directamente sobre los acantilados, islas cercanas, bosques coastales, zonas cercanas a lagos y estuarios con presencia de árboles; particularmente en áreas con presencia de:

Mira TambienCormorán Guanay - Phalacrocorax Bougainvillii.Cormorán Guanay - Phalacrocorax Bougainvillii.
  • Acantilados pedregosos.
  • Bosques de Pinos.
  • Altos arbustos y ríos costeros.

Cabe resaltar que el Cormorán de las Crozet es una especie exigente que requiere de abundante agua de mar para la alimentación y descanso. Por ello su presencia no es tan frecuente en las costas orientales del océano Atlántico, donde el nivel salino del mar es mucho menor.

Los adultos pueden migrar grandes distancias cuando llega la época de reproducción, desplazándose en grandes bandadas hacia el Norte. Muchas veces llegan a los estados mediterráneos, para luego regresar en invierno a sus parajes naturales.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Los Cormoranes de las Crozet son aves marinas que pertenecen a la familia Phalacrocoracidae. Estas ave tienen una distribución en las islas Crozet, que se encuentra en el océano Índico Meridional, cerca de Madagascar y en la Isla de la Reunión.

La época de apareamiento para los Cormoranes de las Crozet suele ser entre los meses de Noviembre y Diciembre. Durante esta época los cormoranes se reúnen en colonias. Los machos van a luchar con otros machos por el derecho de aparearse con una hembra. El macho ganador se acercará a la hembra, extendiendo el cuello y haciendo vocalizaciones. La hembra responderá también extendiendo el cuello y con vocalizaciones. Entonces, el macho y la hembra se unen y pueden realizar un vuelo de acercamiento denominado "coqueteo". Esto usualmente es seguido por la actividad sexual real.

Los Cormoranes de las Crozet prefieren hacer sus nidos en los árboles, aunque también los pueden hacer en los acantilados o en el suelo. Los nidos son construidos con materiales como ramitas, hierbas y otros materiales encontrados en la naturaleza. El macho y la hembra construirán juntos el nido. Una vez que el nido está listo, la hembra pone entre dos y cuatro huevos. Los huevos se incuban durante 22 a 25 días y luego los polluelos nacen.

Los machos desempeñan un papel importante para ayudar a la cría de los polluelos y proveer alimento; mientras que las hembras realizan la incubación. Los polluelos estarán listos para volar cuándo tengan entre 38 y 58 días de edad.

Mira TambienCormorán Imperial - Phalacrocorax Atriceps.Cormorán Imperial - Phalacrocorax Atriceps.

Los cormoranes de las Crozet son una especie muy interesante, cuya costumbres de apareamiento y reproducción hacen que sean únicas. Estas aves tienen una época de apareamiento específica y se reúnen en colonias. Los machos luchan por el derecho de acoplarse con una hembra. Luego de la unión, se construye un nido en el que la hembra pone entre dos y cuatro huevos. Estos se incuban durante aproximadamente 22-25 días. El papel de los padres son muy importantes para la crianza de los polluelos, y una vez que los polluelos están listos para volar, son aproximadamente entre 38 y 58 días de edad.

Estado de Conservacion del Cormorán de las Crozet - Phalacrocorax melanogenis.

El Cormorán de las Crozet (Phalacrocorax melanogenis), es una especie de ave marina de la familia Phalacrocoracidae, que habita en los océanos alrededor de la Antártida. Esta especie presenta un amplio rango geográfico, con poblaciones halladas desde Nueva Zelanda hasta la costa atlántica de Argentina. La población del Cormorán de las Crozet se estima en más de 57.000 ejemplares, lo que se considera una cantidad bastante grande.

En el estado de conservación de esta especie podemos nombrar una de las evaluaciones más recientes realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la cual ubica a esta especie dentro de la categoría Least Concern (Preocupación menor).

Esta evaluación considera que aunque el Cormorán de las Crozet cuenta con una población relativamente grande, existe una preocupación por su baja densidad demográfica, la cual se ve afectada por el cambio climático, los desechos que se arrojan al mar, la reducción de los hábitats marinos debido a la actividad humana y los cambios en los patrones de alimentación.

Sin embargo, esta especie no se encuentra clasificada como en peligro de extinción, el Cormorán de las Crozet no se considera una especie amenazada a pesar de la amenaza constante de la presión humana sobre los entornos naturales y la reducción de los recursos alimenticios.

De esta manera, el Cormorán de las Crozet se encuentra generalmente en buen estado de conservación, aunque existen algunas amenazas que tienen un potencial de dañar el medio ambiente en el que vive esta especie. Estas amenazas incluyen:

  • Reducción de los hábitats de alimentación marinos debido a la sobrepesca.
  • Negocio ilegal de la cacería y el comercio de la especie.
  • Contaminación de los plásticos y los desechos del mar.
  • Eludir la protección de aves marinas en las áreas costeras.

Por esta razón, el Cormorán de las Crozet no se considera una especie amenazada a pesar de que exista la permanente amenaza de la presión humana sobre los entornos naturales y la reducción de los recursos alimenticios. Por lo tanto, se recomienda una vigilancia constante para mantener el estado de conservación de esta especie.

Subespecies

El Cormorán de las Crozet – Phalacrocorax melanogenis es una especie de aves de la familia Phalacrocoracidae, endémica de las islas Crozet en el océano Índico. Esta ave se caracteriza por su coloración gris oscuro con una parte inferior blanca.

Se trata de una sola especie, pero hay diez subespecies reconocidas y descritas hasta el momento:

  1. Cat. marítimo de las Crozet – Phalacrocorax melanogenis melanogenis: también conocido como Gannet crozetiano, es nativo de la isla de la Possession.
  2. Cat. marítimo del sur de la Possession – Phalacrocorax melanogenis verrucosus: su área de distribución es en la isla de La Possession.
  3. Cat. marítimo de la Isla de los Estados – Phalacrocorax melanogenis vondromei: se encuentra en la isla de los Estados.
  4. Cat. marítimo de las Islas Kerguelen – Phalacrocorax melanogenis hamiltoni: es nativo de las Islas Kerguelen.
  5. Cat. marítimo de las Islas Sandwich del Sur – Phalacrocorax melanogenis eatoni: es endémica de estas islas.
  6. Cat. marítimo de las Islas de los Afortunados – Phalacrocorax melanogenis impavatus: es endémica de estas islas.
  7. Cat. marítimo de las Islas Macdonald – Phalacrocorax melanogenis macfarlanei: se trata de una subespecie endémica de estas islas.
  8. Cat. marítimo de Banks – Phalacrocorax melanogenis iredalei: se encuentra en las Islas Banks.
  9. Cat. marítimo de las Islas Auckland – Phalacrocorax melanogenis chalconotus: es endémico de estas islas.
  10. Cat. marítimo de las Islas Campbell – Phalacrocorax melanogenis campbelli: es endémico de estas islas.

Es importante destacar que estas diez subespecies varían ligeramente en tamaño, coloración y patrón de anillado, pero todas comparten el mismo hábitat y el mismo estilo de vida.

Estas subespecies son estrictamente marinas, se alimentan principalmente de peces, y también de crustáceos y, ocasionalmente, de moluscos. Su hábitat favorito es el litoral rocoso, donde pueden construir su nido.

Esta especie es vulnerable por la pérdida de hábitat y la caza excesiva. La conservación de las subespecies de cormoranes de las Crozet es fundamental para garantizar su supervivencia a largo plazo.

Curiosidades

El Cormorán de las Crozet – Phalacrocorax melanogenis es una de las aves marinas más interesantes habitantes del Océano Austral, perteneciente a la familia de los cormoranes. Esta especie vive principalmente en el archipiélago subantártico de las Islas Crozet, el archipiélago de Kerguelen y unas pocas islas remotas de la tierra de Adelia.

Colorido Plumaje: Esta ave se caracteriza por tener un colorido plumaje, siendo su parte superior de color gris oscuro, con una franja blanca en la parte posterior, con su abdomen de color blanco. Esta tonalidad de color seguramente le sirve de forma de camuflaje para pasar desapercibido al avistar desde el mar a los depredadores.

Ubicación y hábitat: Los cormoranes de las Crozet tienen una distribución limitada, por lo que pasan la mayor parte del año reproduciéndose en los acantilados costeros del Área subantártico, pero también realizan desplazamientos hacia zonas costeras más templadas del Océano Índico. Durante el verano también puede encontrarse en pequeños grupos en el litoral de Nueva Zelanda.

Comportamiento: Esta especie se caracteriza por su carácter social, por lo que siempre se le encuentra en grupos en los mares, aunque siempre hay algunos ejemplares que vuelan solos. Los cormoranes de las Crozet se alimentan principalmente de pequeños peces y crustáceos, que son capturados al momento de nadar en el mar.

Crianza de sus Crías: Esta especie se reproduce en los acantilados costeros, construyendo sus nidos en cuevas, fisuras y zonas altas de los acantilados, para que así estén seguros de los depredadores marinos. Las crías de los cormoranes de las Crozet tardan cerca de tres meses desde su nacimiento para volar por su cuenta, después de haber sido cuidados y alimentados por sus padres.

Curiosidades

  • Los cormoranes de las Crozet tienen una longitud media de unos 70 cm, y su peso oscila entre los 1.5 y 2 kg.
  • Dentro de los cormoranes es una de las especies con mayor duración de vida, que puede alcanzar los 30 años.
  • Esta ave es una de las más grandes especies de cormorán en el mundo.
  • Esta especie también se encuentra en las Islas de la Reunión en el océano Índico.

En conclusión, el cormorán de las Crozet – Phalacrocorax melanogenis es una interesante especie de ave marina, con una distribución limitada a una zona específica del Océano Austral, con un colorido plumaje y un comportamiento social. Esta especie se reproduce en los acantilados costeros de la región, y sus crías son cuidadas y alimentadas por sus padres durante 3 meses antes de volar por su cuenta.

Preguntas Relacionadas

¿Dónde se encuentran los Cormoranes de las Crozet?

Los Cormoranes de las Crozet son una especie autóctona del sudeste de Australia. Se encuentran en la mayoría de los estados y territorios de Australia, así como en las islas Crozet, que se encuentran al sur del continente. Estos aves también han extendido su rango de vuelo a Nueva Zelanda.

Características principales:
- Plumaje negro brillante
- Pico cónico y curvado
- Ojos amarillos
- Patas robustas y palmeadas
- Capacidad para bucear profundamente

Los Cormoranes de Las Crozet se pueden encontrar principalmente cerca de zonas costeras y playas, donde se alimentan de peces. Algunas veces también nadan en lagunas, pantanos y lagos. Son una especie solitaria, aunque a veces se unen en grupos durante el invierno.

¿Qué tipo de alimentación adquieren los Cormoranes de las Crozet?

Los Cormoranes de las Crozet tienen una dieta variada, primariamente compuesta por pescado pero también por crustáceos, caracoles y algunas pequeñas especies marinas. Estas aves consumen un rango muy extenso de presas marinas, desde peces pequeños hasta aquellos de mayor tamaño, los cuales normalmente capturan buceando en el agua o volando sobre la superficie.

Su alimentación se puede dividir en:

  • Peces: Las principales especies de peces que estas aves se alimentan son las truchas, los arenques, las caballas y el salmón.
  • Crustáceos: Los Cormoranes de las Crozet se alimentan principalmente de cangrejos, camarones y almejas.
  • Caracoles y algunos insectos: Estas aves también adquieren parte de sus alimentos de caracoles y muy a veces de algunos insectos que habitan en los fondos marinos.

Las Cormoranes de las Crozet tienen una gran habilidad para localizar a sus presas, buceando desde la superficie del agua y sumergiéndose hasta profundidades de hasta 12 metros.

¿Cómo es el comportamiento de los Cormoranes de las Crozet durante la época de apareamiento?

Los Cormoranes de las Crozet son aves marinas muy peculiares que habitan en el océano Austral y son conocidas por sus bellos cantos y su actitud aventurera. Esta especie de ave se caracteriza por su comportamiento muy peculiar durante la época de apareamiento. Algunas de sus principales características son:

Cantos de celosia: los machos utilizan sus cantos para demostrar que son los mejores candidatos como pareja. Durante este proceso, los fieles machos pueden llegar a cantar hasta 15 veces por minuto para atraer a una hembra.

Movimientos acrobáticos: para atraer a la hembra, los machos realizan movimientos acrobáticos a gran velocidad, deslizándose en el agua. Esto es una forma de exhibir sus habilidades para tener una mayor oportunidad de ser escogido como pareja.

Presentar ofrenda: además de mostrar sus habilidades y cantos, los machos deben presentar una ofrenda para la hembra. Esta se constituye en peces, cangrejos y otros alimentos que la hembra valora para seleccionar a su pareja.

  • Cantos de celosia
  • Movimientos acrobáticos
  • Presentar ofrenda

Así, durante la época de apareamiento los Cormoranes de las Crozet tienen un comportamiento único para atraer a la hembra que escojan como pareja.

¿Cuáles son los principales riesgos a los que se enfrentan los Cormoranes de las Crozet?

Los Cormoranes de las Crozet están entre sus principales amenazas, la destrucción y reducción de su habitat, la contaminación, el envenenamiento y la pesca ilegal. Estas son algunas de las principales amenazas a las que se enfrentan los cormoranes de las Crozet:

  • Destrucción del hábitat: La destrucción de su hábitat por la sobreexplotación de recursos naturales, la deforestación y la construcción de nuevas infraestructuras, es una de las principales amenazas para los Cormoranes de las Crozet.
  • Contaminación: La contaminación producida por los desechos industriales, químicos o agroquímicos afectan al medioambiente y la salud de los animales, poniendo en peligro la supervivencia de los Cormoranes de las Crozet.
  • Envenenamiento: Los cormoranes de las Crozet se enfrentan al envenenamiento causado por el uso indiscriminado de pesticidas en los estanques y arroyos. Esto contamina el agua y los alimentos, amenazando la supervivencia de estas aves.
  • Pesca ilegal: La pesca ilegal en los océanos, que incluye la captura de animales en áreas protegidas, es otra amenaza importante para los Cormoranes de las Crozet.

Esperamos que se tomen medidas para preservar los hábitats y evitar estas amenazas para garantizar la supervivencia de estas aves.

Conclusión

El Cormorán de las Crozet, Phalacrocorax melanogenis, es una especie de ave marina característica de la subregión de las Islas Crozet, que abarca desde el sur de África hasta el sur de Australia. Esta especie destaca por tener un plumaje negro repeinado con dorado, con una cresta blanca en la cabeza; además, mide entre 45-50 cm de longitud y pesa entre 600-800 gramos.

Es una especie muy adaptable a los cambios medioambientales, contando con una capacidad para sobrevivir en climas y ambientes muy diversos. Al ser un ave migratoria, suele recorrer grandes distancias en su viaje de ida y vuelta ahí donde encuentre el alimento necesario.

Entre sus principales características se destacan:

  • Un ave marina altamente resistente a ambientes y climas.
  • Especie amenazada debido a la pesca y explotación humana.
  • Migra desde el sur de África hasta el sur de Australia.
  • Tamaño promedio entre 45-50 cm de largo.
  • Plumaje negro repeinado con dorado.

En conclusión, el Cormorán de las Crozet, Phalacrocorax melanogenis, es una especie de ave marina muy adaptable, con una hermosa cresta blanca en la cabeza y un color negro con dorado. No obstante, está en peligro debido a la caza y explotación humana, además de las condiciones climáticas adversas. Mitigar estas amenazas redundará en la preservación de esta singular especie de ave marina.

El compartir nos hace inmensos

¿Sabías que hay cientos de especies diferentes de aves por todo el mundo? Y que muchos sus hábitats son amenazados por actividades humanas. El Cormorán de las Crozet, Phalacrocorax melanogenis, es una especie encantadora y única que necesita nuestra atención y protección. Esta ave se encuentra en un área muy remota y particular alrededor de la Isla de las Crozet, ubicada en el océano Índico.

Ayúdanos a difundir la información sobre este precioso animal y su desafiante entorno. Comparte este artículo en tus redes sociales, deja un comentario aquí abajo para conocer tu opinión y contacta con nosotros si tienes alguna pregunta. ¡Esperamos tu respuesta!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cormorán De Las Crozet - Phalacrocorax Melanogenis. puedes visitar la categoría Phalacrocoracidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies