Cormorán De El Cabo - Phalacrocorax Capensis.

El Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es un ave aquática muy distintiva, la cual se distribuye principalmente en la costa occidental del Sur de África. Esta especie de ave destaca por su coloración: una parte superior de color azul oscuro con una franja con tonalidades bronceadas, mientras que el pecho lleva un tono gris claro.
Las principales características del cormorán de el cabo son:
- Su gran tamaño, con una longitud promedio de 68-73 cm.
- Sus alas anchas y afiladas.
- Sus patas largas y con garras pequeñas.
- Su cola corta y recortada.
Esta especie de ave es muy común en la zona y se distribuye desde el Transkei hasta Angola. Su hábitat natural incluye playas de arena y acantilados costeros desde donde busca los alimentos comunes para su dieta como crustáceos, moluscos y peces pequeños que devora principalmente de noche. Puede nadar y bucear con suma facilidad.
Los cormoranes de El Cabo son aves sociales y viven en grupos que pueden incluir hasta 50 individuos. Y para atraer a los compañeros, realizan rutinas de baile con los brazos extendidos.
Es una especie de ave fácilmente reconocible, y aunque está amenazado en algunas zonas, su supervivencia no se encuentra en peligro. Esta ave es un precioso ejemplo de lo que encontramos en la biodiversidad del Sur de África y una de sus principales atractivos turísticos.
- Taxonomia y Clasificación
- CASUAR 3 | Entramos no viveiro da ave mais perigosa do mundo | #BIRDTV
- Aves son usadas como caña de pescar en China
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cormorán de El Cabo - Phalacrocorax capensis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cormorán de El Cabo - Phalacrocorax capensis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿Cuáles son las características físicas del Cormorán de El Cabo que lo diferencian de otros cormoranes?
- ¿Qué regiones del mundo pueden encontrarse localmente los Cormoranes de El Cabo?
- ¿Cuál es el hábitat natural preferido por los Cormoranes de El Cabo para anidar y alimentarse?
- ¿Cómo se comportan los Cormoranes de El Cabo en situaciones de miedo o amenaza?
- Conclusión
- Por favor ayúdame a compartirlo
Taxonomia y Clasificación
Nivel Taxonómico | Nombre |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Suliformes |
Familia | Phalacrocoracidae |
Género | Phalacrocorax |
Especie | Phalacrocorax capensis |

CASUAR 3 | Entramos no viveiro da ave mais perigosa do mundo | #BIRDTV
[arve url="https://www.youtube.com/embed/5l4ph8y6pQ8"/]
Aves son usadas como caña de pescar en China
[arve url="https://www.youtube.com/embed/algkDih52O4"/]
Características Particulares de la Especie
El Cormorán de El Cabo, Phalacrocorax capensis, es una ave marina grande y robusta del género Phalacrocorax. Se distribuye desde el Sudeste de África al Oeste de India. Es un ave muy sociable y es comúnmente encontrada junto a otras aves marinas.
Alimentación: El cormorán de El Cabo se alimenta principalmente de peces de tamaño medio. Se alimenta tanto en el agua como fuera del agua, en la orilla.
Características físicas: El plumaje de los adultos son gris azulado con una fila de plumas largas en la parte posterior del cuello. La cabeza y el cuello es blanco con una gola marrón grisácea. El pico es blanco con una base azulada. La cola es grande y puntiaguda.
Habitat y distribución: El cormorán de El cabo se encuentra en los litorales desde el Sudeste de África hasta el Oeste de India. Esta ave se encuentra en los litorales con marea, lagunas costeras, estuarios, embalses y en el mar abierto. Esta ave también se encuentra en una variedad de ambientes acuáticos, desde el océano abierto hasta los humedales interiores.
Mira Tambien
Conducta:
- Cormorán de El Cabo son muy sociables y se albergan en asociaciones mixtas con otras aves marinas.
- El cormorán de El Cabo se alimenta de peces y suelen formar un círculo para rodear a los peces.
- Se caracterizan por su vuelo rápido y sus vuelos en todas direcciones.
- Pueden realizar vuelos a gran altura para descubrir presas.
- Estas aves tienen una gran cantidad de vocalizaciones.
Reproducción:
- El cormorán de El Cabo normalmente anida en grandes colonias en el suelo, en arboles, en bancos de arena y en islas.
- Estas aves nidifican durante la primavera y el verano en las costas del sur de África.
- El número de huevos por nido varía entre dos y tres.
- La incubación es llevada a cabo por ambos padres y dura unas tres semanas.
- Los polluelos salen del nido aproximadamente al mes de haber nacido.
Tamaño Promedio
El Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es una especie de ave marina que se encuentra en la costa sudafricana. Posee un tamaño promedio de entre 58 y 66 cm, una envergadura entre 94 cm y 120 cm, y un peso entre 1300 y 1500 gramos. Su coloración es principalmente gris oscuro con una parte superior que presenta tonalidades aceradas. Su pico es liso, con una textura ligeramente lisa.
Las características del comportamiento de este cormorán son muy adaptables a una variedad de hábitats, ya que normalmente anidan en zonas de roca costera, en granjas de pescado, y en islas artificiales. Se alimentan principalmente de peces, crustáceos y moluscos.
Mira Tambien
Algunas características que los distinguen de otros cormoranes son su presencia en la costa sudafricana y su tamaño relativamente pequeño. Esta especie también es conocida por su capacidad de vuelo rápido y su solidez.
En resumen, el tamaño promedio de un Cormorán de El Cabo es de entre 58 cm y 66 cm de longitud, con una envergadura entre 94 cm y 120 cm, y un peso entre 1300 y 1500 gramos.
En el hábitat natural, los Cormoranes de El Cabo suelen nidificar en zonas de roca costera, zonas de cultivo de peces, y en islas artificiales. Esta especie se alimenta principalmente de peces, crustáceos y moluscos.
Ventajas:
- Tamaño relativamente pequeño comparado con otros cormoranes.
- Hábitat adaptable.
- Vuelo rápido y sólido.
- Buen sentido de orientación.
Peso Promedio
El Cormorán de El Cabo es una especie que se encuentra en el hemisferio sur y se distribuye por los litorales del Atlántico y el Pacífico, desde el sur de Angola hasta el sur de Argentina, incluyendo la costa de El Cabo. El peso promedio de este cormorán es de 0,7 a 1 kg. Esta especie de ave es de tamaño mediano, y su color de plumaje varía desde marrón grisáceo hasta negro con reflejos violáceos. La cola es relativamente corta, y su lengua es muy grande y con una punta puntiaguda.
El peso promedio del Cormorán de El Cabo se estima entre 0,7 a 1 kg, lo que significa que puede variar de acuerdo a la región geográfica y al hábitat donde se encuentre. Por ejemplo, en el Reino Unido los ejemplares suelen ser ligeramente más grandes y tener un peso promedio de 1,5 kg.
Mira Tambien
Los adultos tienen una longitud desigual de entre 52 a 64 cm, cola de 18 a 19 cm y una envergadura de entre 90 a 105 cm. La hembra es más pequeña y ligera que el macho, por lo que el promedio es ligeramente inferior al peso del macho.
La alimentación del Cormorán de El Cabo incluye principalmente pequeños pescados, como salmónidos, truchas, arenques y algunas especies de bígaros. Esta ave se caracteriza por el uso de su boca para "sacudir" el agua de su plumaje una vez que se mueve en el agua. Para esto, el Cormorán de El Cabo se sumerge bajo el agua para atrapar a sus presas para luego devolverse a la superficie. El cuerpo liviano y delgado de esta especie de ave junto con su forma alargada les permite ser muy ágiles y veloces en el agua.
En conclusión, el Cormorán de El Cabo es una especie de ave relativamente pequeña, con un peso promedio que oscila entre 0,7 a 1 kg, y que se caracteriza por su alimentación y use de su boca para sacudir el agua de su plumaje. Esta especie también se distingue por su capacidad de ser muy ágil y veloz en el agua.
Colores Particulares de la Especie
El Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es una especie de ave acuática endémica de Sudáfrica y Namibia. Estas aves tienen un plumaje gris oscuro o negro en la parte superior y gris claro en la parte inferior. Están cubiertos de plumas, desde la cabeza hasta los pies.
Los colores particulares de esta especie son una combinación de gris oscuro y gris claro. La parte superior de la espalda es de un gris oscuro; mientras que la parte inferior de la espalda es de un gris claro. Los lados de la cabeza, el cuello y la parte superior del pecho tienen un color gris azulado. La parte inferior del pecho es blanca. Las alas son de un gris oscuro con la parte superior gris azul.
El pico es de color negro y la base de la cola es de un gris claro. El resto de la cola es de un gris oscuro. Las patas y los pies son de color anaranjado.
Mira Tambien
En general, el Cormorán de El Cabo es una especie de ave única que destaca por su plumaje de colores gris oscuro y gris claro.
Estos colores se combinan con los destellos característicos del plumaje blanco, gris azulado y anaranjado. Estos destellos se destacan en la parte superior y inferior del cuerpo, así como en las alas, el pico y la cola.
Aquí te compartimos un resumen de los colores particulares de esta especie:
- Parte superior de la espalda: gris oscuro.
- Parte inferior de la espalda: gris claro.
- Lados de la cabeza, cuello y parte superior del pecho: gris azulado.
- Parte inferior del pecho: blanco.
- Alas: gris oscuro con parte superior gris azul.
- Pico: negro.
- Base de la cola: gris claro.
- Resto de la cola: gris oscuro.
- Patas y pies: anaranjado.
Esta especie de ave es una admirable mezcla de colores gris oscuro y gris claro que crean una belleza única.
Hábitat y Distribucion del Cormorán de El Cabo - Phalacrocorax capensis.
Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es una especie de ave costera encontrada en el costero oriental y occidental de África, disfrutando de un rango de distribución extendido desde el sureste del continente hasta el noroeste. Esta especie de ave es ampliamente distribuida en el sur, alrededor de la costa del Océano Índico y también se encuentra presente en Nambia, Namibia, El Cabo, Mozambique, Madagascar y otras islas del océano.
Hábitat: El Cormorán de El Cabo se encuentra en habitats costeros de alta salinidad y desembocaduras de ríos. Se adaptan a los estuarios y canales de mar abierto, como así también a varias lagunas costeras protegidas, donde abundan las lagunas saladas y áreas protegidas. Pueden estar en islas costeras pequeñas, añadiendo también costas rocosas a su territorio.
Mira Tambien
Alimentación: La dieta de esta especie de aves se compone principalmente de peces, camarones y moluscos, aunque pueden comer crustáceos, algas y otros invertebrados. Normalmente caza en grupos, dándose permitido la infracción de los demás grupos, pero generalmente evita la competencia entre ellos.
Cosas a tener en cuenta:
- El Cormorán de El Cabo es una especie muy exigente al elegir su hábitat.
- Se alimentan principalmente de peces, moluscos y camarones.
- Se encuentran ampliamente distribuidas alrededor de la costa del Océano Índico.
- No compiten entre ellos por el alimento.
En general, el Cormorán de El Cabo se encuentra bien distribuido, con una amplia distribución costera. Particularmente esta especie se halla en el oeste de África Sur y la costa del Océano Índico, pero suelen tener problemas en lugares donde se les ha reducido el acceso a sus hábitats naturales. Por esta razón, se debe tener en cuenta que muchas de estas aves se están poniendo en peligro a menos que se tomen en cuenta sus necesidades al diseñar los proyectos de desarrollo costero.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Los cormoranes de El Cabo (Phalacrocorax capensis) son aves marinas con una distribución amplia en el Océano Índico y el Océano Atlántico, desde el Cabo hasta la costa oeste de África. Estas aves se caracterizan por tener una coloración gris oscura con reflejos verdosos, un cuello alargado y un pico ancho.
Los cormoranes de El Cabo son aves de apareamiento monógamo. Esto significa que los machos y las hembras se aparean con un solo compañero y trabajan juntos para criar a los polluelos. Durante el período de acoplamiento, los machos construyen nidos para atraer a posibles hembras, y una vez que se han vinculado, el macho y la hembra son a menudo vistos juntos durante el acoplamiento ritual.
Los cormoranes de El Cabo suelen anidar en colonias en acantilados, orillas y islas. Estas aves llevan a cabo incubaciones duras entre 20 y 30 días. Estas aves también construyen nidos de ramas, hierbas, guano y musgo, que son cuidadosamente construidos por el macho y la hembra. Los dos contribuyen al cuidado de los polluelos. Los polluelos pueden quedarse con los padres hasta que estén listos para volar.
Los cormoranes de El Cabo son aves inteligentes y sociales. Observaciones recientes muestran que estas aves se reúnen para reproducirse, y los machos y hembras realizan diversas conductas de acoplamiento. Estas aves tienen una variada dieta de peces, cangrejos, langostas y mariscos. Estas aves también se enfrentan a una variedad de amenazas tales como la sobrepesca, el cambio climático y la destrucción de los hábitats.
Estado de Conservacion del Cormorán de El Cabo - Phalacrocorax capensis.
El Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es una especie de ave nativa de la costa occidental de África, en el oeste y sur del Cabo, Sudáfrica. Esta especie y su hábitat han sido objeto de un estudio de conservación a lo largo de los años, dado su estado de conservación.
Su estado de conservación se encuentra en línea con el de preocupación menor (LC). Esto significa que la especie todavía se encuentra dispersa, pero su población está en aumento, y se encuentra en números suficientes para no ser considerada en peligro de extinción.
No obstante, esta especie presenta algunos problemas de conservación importantes. Por ejemplo:
- La depredación de huevos.
- La destrucción y fragmentación de su hábitat.
- La presión por la pesca industrial.
- La contaminación del medio ambiente.
Todos estos problemas afectan la supervivencia de la especie a largo plazo, por lo cual es importante realizar programas de conservación para proteger a esta ave y su hábitat. Estos programas deben incluir medidas para el control y la prevención de la destrucción y fragmentación de hábitats, control de la pesca industrial, y la reducción de la contaminación del medio ambiente.
En conclusión, el estado de conservación del Cormorán de El Cabo se encuentra en línea con la preocupación menor. No está en peligro de extinción, sin embargo, para que esta especie de ave permanezca con nosotros en los próximos años, es importante implementar medidas de conservación para el control y prevención de la destrucción de hábitats, reducir la contaminación y la presión de la industria pesquera.
Subespecies
El Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es una especie de ave costera comúnmente vista al largo de la costa de Sudáfrica y Nueva Zelanda. Esta especie tiene un aspecto robusto y se puede encontrar en oceanos, playas, estuarios, lagos y ríos. A diferencia de sus hermanos por la familia de los cormoranes, el cormorán de El Cabo no sufre migraciones y se queda en su territorio durante todo el año.
El Cormorán de El Cabo posee hasta 10 subespecies diferentes que se diferencian entre si debido a tipos de plumaje distintos, distribución geográfica y tamaño.
Toda la lista de subespecies es la siguiente:
- Cormorán de El Cabo Oriental (Phalacrocorax capensis capensis)
- Cormorán de El Cabo Sureño (Phalacrocorax capensis australis)
- Cormorán de El Cabo del Indopacífico (Phalacrocorax capensis melanoleucos)
- Cormorán de El Cabo de Lord Howe (Phalacrocorax capensis virescens)
- Cormorán de El Cabo del Golfo de Carpentaria (Phalacrocorax capensis limillris)
- Cormorán de El Cabo de las Islas Andamán (Phalacrocorax capensis andamanicus)
- Cormorán de El Cabo de las Islas Nicobar (Phalacrocorax capensis nicobariensis)
- Cormorán de El Cabo Sureño de Kerguelen (Phalacrocorax capensis bloodi)
- Cormorán de El Cabo de Macquarie (Phalacrocorax capensis novaehollandiae)
- Cormorán de El Cabo de las Islas Crozet (Phalacrocorax capensis melanogenis).
Es importante destacar que el Cormorán de El Cabo Oriental (Phalacrocorax capensis capensis) es la subespecie más común y se encuentra en el oeste alrededor del golfo de Carpentaria y en el sudeste alrededor del cabo de Leuwin. Estas aves tienen un plumaje marrón oscuro con una capucha gris-azulado, un abdomen blanco y una gran cola negra. Por lo general son de menor tamaño que el Phalacrocorax capensis australis.
Otra subespecie es el Cormorán de El Cabo Sureño (Phalacrocorax capensis australis). Esta subespecie está distribuida a lo largo de la costa sur del cabo de Agulhas hasta el cabo Leuwin. Esta subespecie es más grande y su plumaje es oscuro con una capucha gris y un abdomen blanco.
Cormorán de El Cabo del Golfo de Carpentaria (Phalacrocorax capensis limillris) es una subespecie distribuida en el litoral del golfo de Carpentaria, alrededor de la desembocadura del río Diamantina, Australia Occidental. Esta subespecie es más pequeña que sus contrapartes y tiene un plumaje oscuro con una franja blanca en los lados. Esta subespecie se diferencia por su tamaño y por su cola más corta.
Otra subespecie es Cormorán de El Cabo de Lord Howe (Phalacrocorax capensis virescens). Esta subespecie es el cormorán de El Cabo más grande, con un largo promedio de 77 cm y una gran franja clara en el abdomen. Esta capturado en la isla de Lord Howe en Australia.
Cormorán de El Cabo de las Islas Andamán (Phalacrocorax capensis andamanicus) es una subespecie identificada por primera vez en el 2003 y es distribuida únicamente en el grupo de islas de las Andamán de la región del sur de la India. Esta subespecie está relacionada con elPhalacrocorax capensis capensis, pero se diferencia por su forma más rechoncha y una franja blanca más ancha en el abdomen.
Cormorán de El Cabo de las Islas Nicobar (Phalacrocorax capensis nicobariensis) se encuentra en el grupo de islas de Nicobar en la región este de la bahía de Bengal. Esta subespecie es más pequeña que el Cormorán de El Cabo de las Islas Andamán (Phalacrocorax capensis andamanicus) y tiene una franja blanca en el abdomen más estrecha.
Estos tres últimos ejemplos son subespecies marinas, y también existen subespecies terrestres como el Cormoran de El Cabo Sureño de Kerguelen (Phalacrocorax capensis bloodi), el Cormoran de El Cabo de Macquarie (Phalacrocorax capensis novaehollandiae) y el Cormoran de El Cabo de las Islas Crozet (Phalacrocorax capensis melanogenis). Estas subespecies se diferencian por su tamaño y su plumaje.
En conclusión, el Cormoran de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es una especie robusta y se distribuye a lo largo de la costa de Australia y Nueva Zelanda. Esta especie tiene hasta 10 subespecies con características, tamaños y distribuciones geográficas diferentes.
Curiosidades
El Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es la mayor de las espcies de cormorán endémicas de Sudáfrica, es una ave marina usada como símbolo en muchas postales, se reconocen por tener una cola larga y un pico con forma de cuña. Esta especie es una ave semi-acuática que vive en a lo largo de la costa de Sudáfrica desde el cabo del Agujero de la Corona hasta el Limpopo, y también algunas veces se ven en las Islas de Madagascar y las Islas del Océano Índico.
Su plumaje es bastante llamativo, su pecho y la parte baja del cuerpo son blanco, mientras que los lados de la cabeza, hombros y dorso son color negro, también presentan unas pequeñas manchas blancas alrededor de los ojos, el pico es muy grande, usado para alcanzar alimento. Estas aves presentan una dimorfismo sexual, los machos son un poco más grandes que las hembras, con el pico más largo y una cola más grande.
Su dieta se basa principalmente en peces, también se alimentan de moluscos, crustáceos y algún que otro insecto terrestre, nadan y remontan el agua para alcanzar el alimento que necesitan, y suelen anidar cerca del agua, aunque también algunos anidan en las partes altas y estériles de las áreas costeras de Sudáfrica, Madagascar y África oriental.
Durante la época del celo, los machos realizan ritos de cortejo para atraer a sus parejas, una vez se encuentran se unen así mismos para formar una pareja de por vida.
Los nidos son hechos con ramas y hierbas, aunque algunos son construidos con líquenes y guijarros, los nidos se colocan en árboles o en pequeños montículos a lo largo de la costa; los machos y hembras cuidan de la incubación de los huevos y de los polluelos.
Esta especie forma parte de unas de las principales colonias de aves marinas de Sudáfrica, y algunos individuos pueden ser detectados en las islas del Océano Índico, principalmente en las épocas de anidación. Estas aves se ven en una variedad de ambientes, desde áreas costeras hasta el interior de los países africanos.
Los Cormoranes de El Cabo son una especie bastante interesante y esencial para la preservación de los hábitats marinos, son una explosión de color y vida en la costa de Sudáfrica, y con suerte podremos preservarlos para poder disfrutar de su presencia en el futuro.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son las características físicas del Cormorán de El Cabo que lo diferencian de otros cormoranes?
El Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es una especie de ave marina que se distingue por tener su hábitat en la costa de Sudáfrica. Esta ave se diferencia de otros cormoranes por varias características físicas:
- Su cuerpo es más pequeño y estilizado que el de otros cormoranes, con una longitud de 55 a 75 cm.
- Tiene un pico fino y muy largo, con una punta curva hacia abajo.
- Su plumaje es aceitunado con alas anchas, lo que le permite volar rápidamente en el agua.
- Además, el Cormorán de El Cabo tiene un tono marrón en la parte superior del cuello, lo que lo distingue de los demás.
Estas características hacen del Cormorán de El Cabo una especie única entre los cormoranes.
¿Qué regiones del mundo pueden encontrarse localmente los Cormoranes de El Cabo?
Los Cormoranes de El Cabo se encuentran en las regiones del mundo con un clima templado, ya sea costas o islas. Estas aves viven principalmente en la parte occidental del Atlántico. Algunas de las localidades donde podemos encontrar Cormoranes de El Cabo son:
- La costa este de los Estados Unidos desde Maine hasta Georgia.
- Toda la costa atlántica de América del Sur, desde Brasil hasta Tierra del Fuego.
- Las islas de la Bahía de San Jorge en Canadá.
- Partes de Costa Rica y de Guatemala.
En los inviernos, algunos ejemplares llegan hasta México y el Mediterráneo. Además, los Cormoranes de El Cabo también han sido encontrados en las Islas Azores, Madeira, Canarias y la costa oeste de África.
¿Cuál es el hábitat natural preferido por los Cormoranes de El Cabo para anidar y alimentarse?
Los Cormoranes de El Cabo suelen anidar y alimentarse en las costas rocosas con rocas afiladas y puntiagudas, algunas veces unidas a los acantilados. Estas zonas costeras ofrecen una variedad de alimentos para los cormoranes como:
- Pececillos
- Langostas
- Gambas
- Cangrejos
Además, la presencia de estas pequeñas criaturas aquáticas contribuye a la estabilidad del ecosistema costero al mantener el equilibrio de los depredadores marinos, tales como los lobos marinos y los leones marinos. Esto, combinado con el clima suave que ofrece El Cabo, permite a los cormoranes disfrutar de un hábitat natural óptimo para anidar y alimentarse.
¿Cómo se comportan los Cormoranes de El Cabo en situaciones de miedo o amenaza?
Los Cormoranes de El Cabo suelen comportarse de muy variadas maneras cuando se sienten amenazados o tienen miedo. Entre sus principales reacciones se encuentran:
- Huyen de forma rápida, generalmente volando a una distancia mayor de la que se sintió el peligro.
- Emiten unos sonidos muy agudos, habitualmente para alertar a los demás miembros del grupo acerca de la presencia de una amenaza.
- Intentan fingir inmovilidad, como si estuvieran muertos, para evitar llamar la atención sobre sí mismos.
Como última alternativa, pueden optar por dar un ataque directo al rival. Así, cuando los Cormoranes de El Cabo se sienten en situaciones de miedo o amenaza, pueden intentar huir de forma rápida, emitir un ruido característico, intentar pasar inadvertidos o, como último recurso, atacar al supuesto peligro.
Conclusión
El Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es un ave acuática migratoria perteneciente a la familia Phalacrocoracidae. Esta especie habita desde el oeste de Sudáfrica, pasando por Namibia hasta la costa sur del continente africano. Se alimenta principalmente de peces que atrapa mediante la caza subacuática en el mar, en lagos, ríos y lagunas de sal.
Cormorán de El Cabo es fácilmente reconocible por su rasgos generales que incluyen:
- Cabeza, garganta y cuello de color gris claro.
- Dos bandas amarillas en forma de "V" en la espalda.
- Un anillo blanquecino en cada ojo.
- Cuerpo robusto con alas anchas.
El Cormorán de El Cabo es una especie vulnerable debido principalmente a la pesca deportiva ilegal, pozos comerciales y la destrucción del hábitat. Además, esta ave se convirtió en una víctima colateral de la industria de la pesca debido a las redes de arrastre de los barcos de pesca comercial.
En conclusión, el Cormorán de El Cabo (Phalacrocorax capensis) es una especie de ave acuática asociada con la costa sur de Africa, fácilmente reconocible por sus características generales. Esta especie se encuentra vulnerable debido a la destrucción del hábitat, el comportamiento de pesca ilegal y los efectos colaterales de la pesca comercial. Es necesario tomar medidas para conservar y preservar este ave y su hábitat para garantizar la supervivencia de su especie.
Por favor ayúdame a compartirlo
¡Descubre las fascinantes características del Cormorán de El Cabo! Si eres un amante de la naturaleza o simplemente te interesa conocer sobre el mundo de las aves, ahora tienes la oportunidad de sumergirte en una experiencia única.
Proporcionamos toda la información que necesitas para conocer más sobre este bello animal, como sus peculiaridades, habitad y comportamiento. Una vez finalizado el artículo aquí, ¿por qué no compartes lo que has aprendido con amigos y familiares? No dudes en escribirnos si tienes alguna duda sobre este espléndido ave. ¡Descubre cada vez más sobre el Cormorán de El Cabo!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cormorán De El Cabo - Phalacrocorax Capensis. puedes visitar la categoría Phalacrocoracidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!