Colibrí Rutilante - Colibri Coruscans.

El colibrí rutilante (Colibri coruscans) es una hermosa y única ave, característica de climas tropicales. Esta especie se destaca por su hermoso plumaje que tiene tonos dorados, plateados y nacarados, que la hacen destacar entre las demás. Esta ave es muy esbelta, tiene un largo pico curvo, alas pequeñas y cortas, y una cola larga de dos largos pinzones.
Los colibríes rutilantes tienen un comportamiento muy agresivo, pues se dedican a pelear con otros pájaros para obtener los mejores lugares de alimentación. Estas aves suelen alimentarse de frutas, néctar, polen y algunos insectos.
Estos lindos animales viven en climas tropico-alpinos, como la selva de montaña. Se les ha visto en bosques de Polylepis, Cerros Quebrada Honda y Chonta, además de otras especies de flora y fauna que se encuentran en esas zonas. Se sabe que a esta ave no le gusta vivir en terrenos abiertos, así que generalmente se les encuentra en árboles altos, troncos huecos y arbustos espesos.
En cuanto a su reproducción, los colibríes rutilantes usualmente usan ramitas y musgo para construir su nido, y el tamaño del mismo es de unos 8 cm de alto. Los huevos son de un color blanquecino e incubación dura en torno a 16–19 días. En cuanto a los padres, los machos son responsables de buscar comida para sus aves recién nacidas.
Así, el Colibrí rutilante es una maravillosa ave, honrando el aire con su exuberante belleza. Su comportamiento territorial y reproductivo, desafiando los elementos de la naturaleza, califican a esta criatura como una de las especies de aves más únicas y emocionantes.
- Taxonomia y Clasificación
- Como atraer PICAFLORES sin bebederos artificiales
- Comenzó A Grabar Y Nunca Se Imaginó Que Grabaría A 30 Colibríes Haciendo Esto - Mira
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Colibrí rutilante - Colibri coruscans.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Colibrí rutilante - Colibri coruscans.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nombre científico | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|
Colibri coruscans | Aves | Apodiformes | Trochilidae | Colibri | Colibri coruscans |
Como atraer PICAFLORES sin bebederos artificiales
[arve url="https://www.youtube.com/embed/ZKAJJ7iymnY"/]
Comenzó A Grabar Y Nunca Se Imaginó Que Grabaría A 30 Colibríes Haciendo Esto - Mira
[arve url="https://www.youtube.com/embed/JEt2rhAibsQ"/]
Características Particulares de la Especie
Los Colibríes rutilantes o Colibrí coruscans son una especie perteneciente a la familia Trochilidae. Se caracterizan por su tamaño relativamente pequeño, una longitud de aproximadamente 8 cm. Son una especie muy colorida, con el cuerpo y el vientre principalmente verde brillante y el pecho y la cola rojos. Poseen una banda de color amarillo en el centro de su cuerpo y tienen una cola muy larga y puntiaguda.
Estas aves tienen hábitos de alimentación enérgicos, ya que su dieta se basa principalmente en néctar y pequeños insectos. Habitan en diferentes ambientes, desde los bosques tropicales hasta las selvas subtropicales. Son aves migratorias, por lo que suelen recorrer grandes distancias.
Características principales de los Colibríes rutilantes:
- Tamaño: aproximadamente 8 cm.
- Coloración: cuerpo y vientre principalmente verde brillante y pecho y cola rojos.
- Banda: de color amarillo en el centro del cuerpo.
- Cola: larga y puntiaguda.
- Alimentación: néctar y pequeños insectos.
- Hábitat: bosques tropicales y selvas subtropicales.
- Migratorios: recorren grandes distancias.
Tamaño Promedio
El tamaño promedio de la especie de ave Colibrí Rutilante (Colibri coruscans) es de 4 a 5 cm. Esta especie se caracteriza por tener un cuerpo con forma de cigarro, un pico largo y afilado y sus alas son tan pequeñas que apenas si son visibles. Suelen tener una coloración gris oscuro, los miriópodos en la parte superior de su cuerpo son dorados, y su abdomen es de color negro.
Además de su tamaño, tienen una característica única: su capacidad para la migración. Estos pequeños pájaros son capaces de migrar a largas distancias, desde el noreste de América hasta el sur de América, para luego volver de nuevo. Esto demuestra la incansable energía de estas aves.
Además, los Colibríes Rutilantes también son conocidos por su habilidad de volar con la mayor facilidad, alcanzando profundidades increíbles y disfrutando de sus vuelos.
Aunque sean tan pequeños, los Colibríes Rutilantes son una especie única y maravillosa. Estos pájaros tienen un espíritu aventurero y nos hacen recordar lo increíble que es la naturaleza.
Peso Promedio
Antes de hablar sobre el peso promedio del Colibrí rutilante (Colibri coruscans), es importante destacar que esta especie de ave pertenece a la familia de los Trochilidae, y es uno de los 400 colibríes que hay en todo el mundo.
Esta especie de ave es conocida por su magnífico plumaje, y se destaca entre las demás gracias a sus exuberantes colores, como el diamante, el naranja brillante y el gris.
Respecto a su peso promedio, podemos decir que un Colibrí rutilante pesa aproximadamente entre 3,5 – 4,2 gramos. Algunas características particulares en algunas especies hacen que su peso aumente hasta los 5 gramos.
Los machos suelen ser más pesados que las hembras, la razón principal es que estos tienen un plumaje más exuberante y brillante. Por ejemplo, los machos suelen tener la cabeza negra y una dorada calavera.
Los Colibríes rutilantes tienen un cuerpo muy pequeño, y su forma general es muy parecida al de una abeja. Su cola es muy larga y está compuesta por seis plumas con diferentes colores. Su pico es alargado y fuerte, y es útil para alimentarse de los néctares de diferentes flores.
En conclusion, el Colibrí rutilante (Colibri coruscans) tiene un peso promedio entre 3,5 – 4,2 gramos, dependiendo de otros factores como el sexo de la ave. Esta especie de ave se destaca entre las demás por su exuberante plumaje y su cuerpo pequeño.
Colores Particulares de la Especie
El Colibrí rutilante (Colibri coruscans) es una de las aves más bellas y conocidas de América Latina. Esta especie de colibrí posee una gran variedad de colores, todos ellos relucientes y vistosos, los cuales le han granjeado su nombre.
Su plumaje es de un color verde brillante con rasgos de intenso azul, amarillo y naranja, que se extienden desde el pico hasta la cola. Esto se ve reforzado por reflejos intensos en todo su cuerpo, los cuales se intensifican con la luz del sol.
Algunas de las características que lo hacen tan peculiar son:
- Cabeza y cuello: de color verde y azul intenso.
- Espalda y alas: Verde intenso con reflejos cobrizos.
- Cola: Amarilla y verde brillante con pequeñas tonalidades azules.
- Pico: Largo y amarillo brillante.
Su belleza no solo es apreciada por los humanos, también cumple una gran función en el ecosistema, ayudando a la polinización de varias especies vegetales. Así mismo tiene un gran colorido que sirve como medio de comunicación para los ejemplares machos que se ven en la búsqueda de su pareja durante la época de apareamiento.
Esta especie de colibrí, conocida por su belleza, es uno de los animales más cautivantes para los aficionados a la naturaleza. Esto queda claro cada vez que una persona se enfrenta a la increíble mezcla de colores que lo hacen único e irrepetible.
Hábitat y Distribucion del Colibrí rutilante - Colibri coruscans.
Colibrí rutilante – Colibri coruscans: El Colibrí rutilante, también conocido como Colibri coruscans, es una especie de ave muy apreciada debido a su hermosa y espectacular coloración. Este colibrí es nativo de varios países de América como Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Bolivia, Uruguay y México.
Hábitat: El Colibrí rutilante se encuentra principalmente en zonas tropicales bajas a medias alturas desde el nivel del mar hasta los 600 metros de altura. Por lo general se encuentran en zonas con matorrales espesos y árboles frutales o en áreas aledañas a los bosques húmedos montanos y secos.
Distribución Geográfica:
- Venezuela: Se encuentra en los Andes, Llanos y en la región del delta del Orinoco.
- Colombia: Se encuentra en bosques húmedos tropicales y bosques premontanos.
- Ecuador: Se encuentra en bosques secos del sur y bosques tropicales del occidente.
- Perú: Se encuentra en la Costa y Sierra.
- Bolivia: Se encuentra en la región del Chapare, los valles interandinos y en la zona de Pando.
- Uruguay: Se encuentra principalmente en zonas boscosas cercanas al río de la Plata.
- México: Se encuentra en el sur este del estado de Veracruz, los estados del sureste y las partes altas de los estados de Guerrero y Oaxaca.
Comportamiento: El comportamiento del Colibrí rutilante es bastante flexible, ya que es capaz de vivir la mayor parte del tiempo adulto en bosques húmedos y bosques secos, además de adaptarse a variadas dietas. Generalmente los Colibríes se alimentan de polen, néctar y otros insectos durante la estación de reproducción. En los meses de invierno se sabe que la especie utiliza áreas de cultivo, flores silvestres y plantaciones para alimentarse.
En definitiva, el Colibrí rutilante es una especie nativa de los países de América que se encuentra en bosques tropicales, bosques secos, montañas y zonas de cultivo en zonas bajas a medias alturas. Es un ave de comportamiento flexible que se alimenta de polen, néctar, insectos y frutos durante su estación reproductiva y la estación invernal.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Los colibríes rutilantes son una especie monógama que se aparean durante un periodo establecido cada año. Esto ocurre en los meses de abril y mayo, cuando los machos llegan primero a los bosques de haya, abetos y pinos para reclamar su territorio, un lugar donde luego atraerán a sus parejas.
Una vez que los machos han llegado primero a los territorios, los colibríes rutilantes comenzarán a mostrar comportamientos de cortejo para atraer a las hembras. Esto incluye pequeños vuelos aéreos, cantos y exhibición de plumas. En una vez que la hembra ha seleccionado a un compañero, comenzarán su ritual de apareamiento. Esto generalmente consiste en pequeños vuelos aéreos juntos y algunas exhibiciones de los colores vivos de su plumaje.
Después de aparearse, los colibríes rutilantes construirán sus nidos en ramas de árboles, generalmente a entre 3 y 15 pies del suelo. Estos nidos se construyen con pequeñas ramitas, musgo, fibras vegetales y líquenes, que son a menudo revestidos por dentro con plumas para aislar los huevos del frío.
La incubación de los huevos de los colibríes rutilantes dura aproximadamente dos semanas, durante las cuales los machos y las hembras se reparten los turnos para mantener los huevos calientes. Después de que los huevos hayan sido incubados, los polluelos nacen y los padres se encargarán de alimentarlos durante los siguientes dos a tres semanas hasta que sean lo suficientemente fuertes como para volar por sí mismos.
Los colibríes rutilantes son una especie hermosa y charmosa, y son un placer para ver. A pesar de que esta ave vuela rápidamente, no hay nada como ver a una pareja de colibríes rutilantes interactuando por su territorio. La rica historia de apareamiento y la incubación de los huevos de estos colibríes hacen que esta especie sea una de las más hermosas y atractivas para los observadores de la naturaleza.
Estado de Conservacion del Colibrí rutilante - Colibri coruscans.
El colibrí rutilante o colibrí coruscans es una especie de ave tropical que habita en la selva amazónica de Sudamérica. Esta especie de colibrí es muy interesante debido a su coloración intensa, que brilla con los rayos del sol. Actualmente, el estado de conservación de este bello animal es “Preocupación Menor” según la lista roja de la UICN.
A pesar de la situación de conservación relativamente estable de la especie, existen varios factores que afectan a la población de colibríes rutilantes. Algunos son:
- Fragmentación y destrucción del hábitat
- Introducción de depredadores no nativos, como el gato doméstico y la paloma torcaz.
- Caza ilegal de esta especie para su venta como mascotas.
Debido a estos factores, el número de colibríes rutilantes ha disminuido en los últimos años. Por esta razón, se han iniciado programas de conservación que ayudan a preservar su hábitat natural. Además, se han creado centros de rehabilitación de la fauna para recuperar ejemplares heridos o enfermos.
Por otra parte, existen ONGs y organizaciones internacionales que trabajan para promover la conservación de esta especie. Con la ayuda de estas organizaciones, esperamos que la población de colibríes rutilantes vuelva a aumentar en el futuro próximo.
Subespecies
El Colibrí rutilante (Colibri coruscans) es una especie de pequeño ave perteneciente a la familia Trochilidae, originaria de América Central y del sur de Norteamérica. Estas aves son reconocidas por su color característico, un tono de dorado metálico con destellos de azul y verde, el cual les otorga el nombre de rutilante. El Colibrí rutilante se divide en varias subespecies, cada una con sus propias características morfológicas. A continuación, se listan 10 subespecies con nombre común y nombre científico:
1. Colibrí rutilante de México (Colibri coruscans mexicano): Esta subespecie es endémica de México, se encuentra desde el sudoeste de Texas hasta Guatemala.
2. Colibrí rutilante costa rica (Colibri coruscans costaricence): Esta subespecie es endémica de Costa Rica, se distribuye por toda la costa caribeña.
3. Colibrí rutilante amazónico (Colibri coruscans amazonicus): Este subespecie es endémica de la región amazónica, se encuentra desde Panamá hasta el noroeste de Perú.
4. Colibrí rutilante central (Colibri coruscans centralis): Esta subespecie se distribuye por toda América Central, desde el sur de México hasta Panamá.
5. Colibrí rutilante de las Bahamas (Colibri coruscans bahamensis): Esta subespecie es endémica de las Bahamas, se ve desde Cuba hasta la isla Abaco.
6. Colibrí rutilante cubano (Colibri coruscans cubanensis): Esta subespecie es endémica de Cuba, se ubica desde el sur de Pinar del Río hasta la provincia de Holguín.
7. Colibrí rutilante de Jamaica (Colibri coruscans Jamaicensis): Esta subespecie es endémica de Jamaica, también se encuentra en localidades del sudoeste de Haití.
8. Colibrí rutilante de Hispañola (Colibri coruscans hispaniolensis): Esta subespecie es endémica de la isla de Hispaniola, se distribuye por la República Dominicana y Haití.
9. Colibrí rutilante de Antillas (Colibri coruscans antillensis): Esta subespecie es endémica de las Antillas Menores, se encuentra en Barbados, Trinidad y Tobago.
10. Colibrí rutilante de Venezuela (Colibri coruscans venezuelanensis): Esta subespecie es endémica de Venezuela, se encuentra en la región de la Gran Sabana y los llanos venezolanos.
Cada subespecie del Colibrí rutilante presenta variaciones en coloración y tamaño, además de comportamiento social y elevación en su hábitat. Estas aves prefieren vivir en bosques húmedos y montañas, aunque algunas subespecies también se encuentran en parques y jardines urbanos. Por lo general, el Colibrí rutilante es una ave solitaria, se alimenta principalmente de néctar, polen y pequeños insectos que encuentra en flores silvestres. Es importante destacar que estas aves son consideradas como especies amenazadas debido al impacto antropogénico y el cambio en su hábitat.
Curiosidades
Colibrí rutilante - Colibri coruscans:
Es una especie de colibrí que habita en la región de Sudamérica, es una de las 22 especies de colibríes Peucetia que habitan en la región. Se localiza desde el sureste de Ecuador hasta el norte de Argentina.
Características:
Este colibrí mide aproximadamente 12 cm, posee una hermosa coloración gris y verde iridiscente en su cuerpo, cabeza y garganta; de color naranja intenso en la parte superior de la cabeza, su cabecita posee tonos verdosos; su cola es rectangular y muy llamativa gracias a su hermosa coloración en tonos verdes y azules.
Alimentación:
Su alimentación consta principalmente de néctar y polen, aprovecha la presencia de flores silvestres y además algunas plantas cultivadas; se cree que este hermoso ave también se alimenta de insectos.
Hábitat:
Este bello colibrí se localiza solamente en la región de Sudamérica, en los bosques tropicales y subtropicales. Es un ave voladora que se alimenta únicamente en los bosques, y suele hacerlo en horas tempranas del día.
Cantos:
Su canto es muy impresionante y suave. Puedes escucharlo de noche, aunque en el día también lo hará pero con menos frecuencia. Esta especie se distingue por tener una particular melodía, comparada con una canción de amor.
Reproducción:
Estos lindos colibríes viven en pareja para la crianza de sus crías; construyen sus nidos en los árboles, aprovechando los agujeros que estos presenten. Es común que construyan sus nidos cerca de una fuente de alimento.
Estas hermosas aves tienen una longevidad de entre 8 y 11 años, una esperanza de vida aproximadamente 9 años. Son una de las especies de colibríes con mayor duración de vida.
Curiosidades:
- Es un ave migratoria, y solo migra durante los meses de frío.
- Es el único colibrí que vive en territorio sudamericano y que se alimenta exclusivamente de néctar.
- Los machos son más grandes que las hembras, se diferencian en la coloración de la cabeza, el macho presenta una cabeza color naranja intenso seguido de un verde intenso.
- Es un ave poquímima, algunas veces pueden llegar a ser tan pequeños que apenas se percibe su presencia.
Esta fascinante especie de colibrí posee una fenomenal coloración que la hace única. Sus cantos nocturnos son preciosos y su vuelo con su cola de hermosos colores hacen de este ave una maravillosa representación de la naturaleza.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats naturales preferidos del colibrí rutilante?
El colibrí rutilante, también conocido como colibrí «hummingbird», prefiere hábitats naturales en bosques tropicales y subtropicales. Estas aves están muy adaptadas a vivir en estas regiones cálidas y húmedas y su comportamiento se relaciona con la variación de estacionalidad de la zona.
Uno de los hábitats naturales preferidos del colibrí rutilante son:
- Bosques intertropicales.
- Montañas boscosas.
- Selvas deciduas.
- Bosques templados.
Las aves también pueden habitar jardines botánicos, parques nacionales y campos privados donde el clima sea ideal para ellas. Estos lugares suelen contar con fuentes de agua natural o artificial, plantas que atraen a los colibríes y algunos nichos en el terreno para la anidación.
¿Cuál es el rango de distribución geográfica del colibrí coruscans?
El colibrí coruscans (Selasphorus rufus) es una especie de ave predominante en América del Norte. Esta especie se distribuye desde los estados sureños de Estados Unidos y el extremo sur de Canadá, hasta el norte de Colombia y el oeste de Venezuela.
Su rango de distribución geográfica se encuentra mayormente entre los siguientes límites:
- Al norte, en territorio canadiense, alcanza hasta Alberta
- Capacidad máxima al noroeste en el territorio de la Columbia Británica
- En el noreste, hasta los estados de Nuevo México, Colorado, Nebraska, Michigan y Dakota.
- Por el sur, llega hasta el estado mexicano de Guerrero
- Al occidente, se extiende hasta el oeste de Venezuela y el norte de Colombia
Esta variada especie también es encontrada en el istmo de Tehuantepec, algunas partes de Oregón, Carolina del Norte, el este de Arizona y en estaciones invernales, como el Golfo de México, el Caribe y Florida.
¿Qué tipo de alimentos consumen los colibríes rutilantes?
Los Colibríes Rutilantes consumen principalmente néctar y polen, junto con pequeños insectos que encuentran para su alimento. Su verdadero alimento diario consiste en recorrer el entorno donde viven para obtener el néctar de las flores de una variedad de árboles y arbustos; sus lenguas están especialmente adaptadas para extraer el néctar con facilidad.
- Semillas
- Pequeños insectos
- Polen
- Néctar
Al igual que muchas otras aves, los Colibríes Rutilantes también se alimentan de semillas. Este tipo de alimento les proporciona energía y proteínas necesarias para su supervivencia. Estos pequeños pájaros son muy activos y gastan gran cantidad de energía por lo que necesitan un alimento de bajo contenido de grasas pero rico en nutrientes.
¿Existe algún peligro para la conservación del colibrí Coruscans?
Sí, actualmente existe algún peligro para la conservación del colibrí Coruscans. Esta especie migratoria se encuentra listada como en "peligro de extinción" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los principales motivos para esto son la destrucción de su hábitat, la caza y el comercio ilegal de estas aves, así como la pérdida de su fuente de alimento.
Estos factores han provocado una disminución importante en el número de estos colibrís, lo que ha comprometido su supervivencia y desarrollo como especie.
Por lo tanto, es necesario que todos nosotros nos involucremos para lograr la protección de esta ave. A continuación, una lista de las acciones que podemos realizar como parte de esta labor:
- Apoyar proyectos de conservación del hábitat natural de los colibríes Coruscans.
- Promover el uso responsable del territorio y la reducción de la tala de árboles para evitar la destrucción del hábitat.
- Evitar la venta y el comercio ilícito de estas aves.
- Intensificar las acciones de educación ambiental para informar a la población sobre la importancia de estas aves para el equilibrio ecológico.
Esperamos que esta información te haya servido para ampliar tu conocimiento y así promover la conservación del colibrí Coruscans y su hábitat natural.
Conclusión
El Colibrí Rutilante (Trochilus Polytmus) y el Colibrí Coruscans (Archilochus colubris) son dos especies muy populares entre los aficionados a la ornitología. Estas aves tienen algunas características distinguibles, pero en general tienen algunas similitudes considerablemente grandes.
En su apariencia externa, ambas especies muestran variaciones de color que van desde el verde intenso al amarillo y rojo brillante. Estos tonos vibrantes contrastan con el negro presentes que se encuentran en sus alas y el pico. Esto, además de ser una característica distintiva, les permite tener una buena camuflaje para defenderse de los depredadores.
Ambas especies comparten algunos hábitos alimenticios comunes. Los Colibríes se alimentan de néctar de flores, polen y pequeños insectos como moscas, polillas o abejas. Para obtener este alimento, usan un pico especializado y su habilidad de vuelo rápido y ágil. Además, ambas aves se benefician mutuamente de algunos procesos biológicos, como la polinización de las flores.
Es cierto que hay diferencias notables entre estos dos tipos de ave. El Colibrí Rutilante es más grande que el colibrí coruscans, mide entre 11 y 13 cm de longitud y es naturalmente más perjudicial para los cultivos agrícolas. El Colibrí Coruscans, por su parte, es más pequeño, con una longitud de 8 a 10 cm, lo que permite que se adapte mejor a la vida en cautiverio. Otra diferencia noticia es el color del pico, el Colibrí Rutilante presenta un tono naranja con matices dorados y el Colibrí Coruscans un pico verde oscuro.
En conclusión, el Colibrí Rutilante y el Colibrí Coruscans son dos especies de aves muy distintas, pero tienen muchas similitudes entre sí. Tienen una amplia variedad de colores para camuflarse, hábitos alimenticios comunes y se ayudan mutuamente para la polinización de las flores. La principal diferencia entre las dos es la longitud de su cuerpo y el color de su pico.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colibrí Rutilante - Colibri Coruscans. puedes visitar la categoría trochilidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!