Colibrí Lumaquela - Augastes Lumachella.

El Colibrí lumaquela (Augastes Lumachella) es un ave perteneciente a la familia Trochilidae, que se encuentra en partes del sur de Chile y del sur de Argentina. Su particular plumaje hace que sea único entre todas las aves del sur de América.
Este colibrí tiene una longitud de cuerpo de aproximadamente 12 cm y una envergadura de alrededor de 22 cm. Posee una cola larga y estrecha, colorida y recubierta con motas oscuras. La parte superior de su cabeza es azul metálico, el pecho es blanco con patrones marrones, mientras que el vientre y los flancos son de un profundo color dorado.
Entre sus características especiales se encuentran:
- Tienen un pico grande, de aproximadamente 6 cm de longitud.
- Su fuerte y regular vuelo, contribuye a su popularidad entre los observadores de aves.
- Son migratorios, pasan el verano al sur de Chile y Argentina, para luego trasladarse al norte en invierno.
- Están considerados como una especie amenazada, a causa de la destrucción de los bosques nativos por parte del ser humano.
El Colibrí lumaquela es una especie de ave única, con un carácter y una belleza que sin duda cautivará a los amantes de la naturaleza.
- Taxonomia y Clasificación
- Las 38 Especies de colibrí mas bonitas del mundo
- EL COLIBRI VE COLORES QUE NO PODEMOS IMAGINAR | ASMR
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Colibrí lumaquela - Augastes lumachella.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Colibrí lumaquela - Augastes lumachella.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Reino | Animalia |
---|---|
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Apodiformes |
Familia | Trochilidae |
Género | Augastes |
Especie | Augastes lumachella |
Las 38 Especies de colibrí mas bonitas del mundo
[arve url="https://www.youtube.com/embed/M764Ufj8JMQ"/]
EL COLIBRI VE COLORES QUE NO PODEMOS IMAGINAR | ASMR
[arve url="https://www.youtube.com/embed/khtKVfZ_-0M"/]
Características Particulares de la Especie
El colibrí lumaquela, también conocido como Augastes lumachella, es una especie de ave endémica de la región neotropical. Es una ave de tamaño relativamente pequeño, con una longitud de aproximadamente 10 cm y un peso aproximado de 6 a 10 g, con una cresta colorida en la parte superior de la cabeza.
Las plumas de su plumaje externo tienen coloridos tonos verde claro y amarillo, con las alas y la cola más oscuras. El plumaje de su pecho presenta una combinación de colores que incluye una franja amarilla, una franja verde y una franja negra.
Este colibrí se caracteriza por ser una ave de costumbres diurnas, en donde suele alimentarse de flores y frutas, así como también de insectos. Esta ave se encuentra generalmente en áreas de bosque, donde busca cobijo de los elementos climáticos, o en áreas abiertas como praderas.
Es un ave muy solitaria, ya que suele viajar solo y se le ve raramente en grupos. Los colibríes lumaquelas se reproducen una vez al año y construyen sus nidos en árboles a una altura promedio de 1,5 metros sobre el suelo.
En cuanto a su cuidado y alimentación, el colibrí lumaquela debe alimentarse de forma regular con néctar de flores, frutas maduras y alimentos ricos en hierro y calcio. Luego de su alimentación, es necesario un tiempo para la digestión. Se recomienda ofrecerle agua fresca para hidratarse de forma diaria.
De esta manera, el colibrí lumaquela resulta ser una ave muy colorida, solitaria y de costumbres diurnas, que nos deleita con su belleza y su peculiar sonido.
Características generales del colibrí lumaquela:
- Tamaño: 10 cm
- Peso: 6-10 g
- Plumaje externo: verde claro y amarillo
- Costumbres diurnas
- Alimentación: Néctar de flores, frutas maduras e insectos
- Reproducción:una vez al año
Tamaño Promedio
El Colibrí lumaquela (Augastes lumachella) es una pequeña ave que puede medir entre 10 y 12 centímetros de largo, desde la parte superior de su cabeza hasta la punta de su cola, de peso promedio de 17 gramos. Su tamaño, entonces, es pequeño en relación con los demás pájaros. Esta ave pertenece a la familia Trochilidae y es nativa de los bosques secos tropicales y sub tropicales.
Su plumaje es muy colorido, adornado con los tonos grises, amarillos, verdes, rojos y morados, y en su pecho muestra una diferenciación entre tonalidades amarillentas, naranjas y azules.
Las principales características de este bello pájaro son:
- Cuerpo pequeño: como su tamaño sugiere, su largo total varía entre 10 y 12 centímetros.
- Plumaje variado: presenta una variación de tonalidades en gris, amarillo, verde, rojo y morado.
- Pico largo: cuyo largo total puede llegar a medir entre 5 y 7 centímetros.
También es interesante destacar que el Colibrí lumaquela es una ave que vive sola, aunque se puede encontrar en grupos de más de 20 individuos cuando se trata de migración. Su alimentación se basa principalmente en néctar, insectos y semillas.
Peso Promedio
El Colibrí lumaquela - Augastes lumachella- es una especie de ave de los bosques de montaña de América del Sur. Esta especie de colibrí está entre los más pequeños, miden solo 6.4 cm.
Su peso promedio es de 3,4 gramos. La hembra adquiere un color gris en la espalda, mientras que el macho tiene plumas grises y negras con un cinto anaranjado en la parte inferior.
Esta ave vive en bosques altos y montañosos, donde se alimenta de néctar, polen, moscas y algunos insectos. Se alimenta de yonqui y sucedáneos en la época de nidificación, además visita los arbustos y los árboles en busca de insectos.
Es un ave muy ligera, cuyo promedio de peso es de 3.4 gramos dependiendo de la edad. Se reproduce entre los meses de octubre a enero, en los árboles y arbustos de los bosques de montaña, construyendo un nido de forma colgante con paja, musgo y algunos fibras.
Los colibríes lumaquelas son aves muy tranquilas, suelen formar bandadas en los árboles y arbustos a lo largo del día, así como en la mañana:
- Comienzan su actividad temprano, al amanecer.
- Buscando flores y árboles para obtener néctar.
- Cazando insectos en los árboles y arbustos.
- Conversando entre ellos con chillidos y trinos.
Un punto a destacar de esta especie de ave es que, a pesar de su pequeño tamaño, tiene un peso promedio de 3,4 gramos. Esta cifra nos indica que este colibrí es un ave realmente ligera, que tiene la capacidad de volar y recorrer grandes distancias. Esto permitió que esta especie de ave se dispersara por la región de América del Sur y se haya propagado notablemente.
Colores Particulares de la Especie
Los colibríes lumaquelas (Augastes lumachella) son aves de color verde olivo, con una franja negruzca en el lado derecho del pecho, una banda café en la parte superior y una franja blanca al final de la cola. Se encuentran en el sur de Centroamérica, desde Guatemala hasta Costa Rica. Son aves de tamaño pequeño, aproximadamente de 13 cm de largo.
Los colibríes lumaquelas son maravillosamente coloreados. Su cuerpo es verde oliva, con una franja negruzca en la parte derecha del pecho y una franja café en la parte superior. La cabeza, el cuello y el pecho tienen destellos metalizados de bronce, los hombros son amarillos con marrón oscuro, y la parte inferior de abdomen es blanca, lo que le da un hermoso efecto. La cola también es blanca y la parte superior es bronce.
Además de la coloración única de este colibrí, también tiene detalles interesantes en su plumaje. El cuello presenta un patrón en forma de cuña, con laterales negruzcos, una línea media café, y una mejilla amarilla. La parte superior de la cabeza presenta una franja negra, blanca y amarilla que va desde la parte frontal hasta la nuca. Los ojos son café oscuro, con una línea amarilla en la parte superior y una franja gris oscuro entre los ojos y la mejilla.
En resumen, los Colibríes Lumaquelas son aves de un hermoso color verde oliva, con detalles metalizados de bronce, franjas negruzcas, negras, blancas y amarillas, y líneas marrones y grises. Todo esto se combina para formar una hermosa ave, única en su clase.
Hábitat y Distribucion del Colibrí lumaquela - Augastes lumachella.
Colibrí lumaquela - Augastes lumachella: Esta exótica especie de aves habita principalmente en regiones tropicales cálidas de América, desde México hasta Brasil. Aunque suele ser común verlas en la mayoría de los parques nacionales del sur de Texas, Flórida y el sudoeste de Arizona.
Su hábitat generalmente son bosques de montaña o de tierras bajas, aunque en ocasiones también les gusta hacer perchas en zonas más urbanizadas. Su alimento favorito son los insectos, los cuales a su vez son atraídos por los árboles floridos.
Distribución geográfica: Esta especie de aves es difícilmente encontrada fuera de su área de origen, ya que su hábitat natural se encuentra en la región tropical suramericana. En la actualidad, su distribución se extiende desde México hasta el norte de Argentina y Venezuela.
La Colibrí Lumaquela a pesar de su pequeño tamaño es una especie resistente, lo que le ha permitido ganarse un área de hábitat exitosa en toda la región suramericana.
Misiones ecuatorianas:
- En la región ecuatoriana se encuentra la Misión La Lumaquela, lugares en donde los visitantes pueden ver esta especie de colibrí.
- En la provincia de Loja, los colibríes lumaquela se encuentran en el bosque Cuyabeno, el Parque Nacional Podocarpus y el Jardín Botánico Nacional.
- En la zona amazónica, el destacado ecosistema Yasuní es el hogar de esta hermosa y fascinante especie de aves.
- En la provincia de Tapichalaca, esta especie vive en los bosques subtropicales, entre lagunas, ríos y principalmente en árboles de frutas.
A pesar de que esta especie no se encuentra fuera de su área de origen, los avistamientos en Ecuador son cada vez más comunes. Los lugares utilizados como hábitat para esta especie, constituyen un atractivo turístico para aquellos que se interesan por la naturaleza.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Los Colibrís lumaquelas, también conocidos como Augastes lumachella son aves con una singular belleza que se encuentra principalmente en América del Sur, principalmente en el sur de Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina. Esta especie de ave presenta un apareamiento y reproducción diferente a la de otras aves.
En primer lugar, se debe destacar el hecho de que esta especie de ave es monógama, lo que significa que las parejas se unen para toda la vida. El proceso de apareamiento en estas aves comienza cuando los machos realizan una exhibición de vuelo para atraer a la hembra. Una vez que la hembra se interesa por el macho, éste realiza una segunda exhibición de vuelo con una escalada y un descenso y emite un sonido con su garganta, particularmente agudo y vibrante. Si la hembra se siente atraída por el macho, ambos comenzarán a unirse con sus picos, en una especie de beso.
Después del apareamiento, los machos comienzan a construir el nido que servirá de hogar para la puesta de huevos. Esta construcción se realiza generalmente sobre ramas bajas de los árboles, con una estructura epifita hecha con fibras vegetales, hierbas, líquenes y algunas lajas, además del uso de mugre y saliva para darle consistencia.
Una vez finalizada la construcción del nido, la hembra deposita de 2 a 4 huevos pequeños, blancos con manchas oscuras y rayadas. Una vez al día, durante un lapso de 10 a 12 días, los padres incubarán los huevos. Después de este periodo de incubación, los colibríes nacen listos para volar, a las 3 semanas de haber eclosionado.
Los padres ayudan a sus retoños a alimentarse de frutos maduros, néctar y otros insectos, protegiéndolos hasta que estos llegan a la edad adulta. Esta especie de ave puede llegar a vivir hasta los 10 años.
Estado de Conservacion del Colibrí lumaquela - Augastes lumachella.
El Colibrí lumaquela (Augastes lumachella) es una especie de ave de la familia Trochilidae, que habita en el sureste de México y Guatemala. Esta especie de ave es inusualmente grande para los colibríes, habita en áreas montañosas con altos índices de precipitación, y es una especie muy apreciada, tanto por su tamaño como por su colorido plumaje.
La evaluación de esta especie de ave según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) arroja una situación de preocupación moderada, de la cual se desprende que el colibrí lumaquela se encuentra en peligro moderado, dentro de la categoría De preocupación especial.
Existen varios factores que están provocando la reducción de la población de esta especie. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Exceso de tala de árboles en su hábitat natural
- Fragmentación de los bosques
- Cambios en el área de sudistribución
- Invasión de especies exóticas
- Pérdidas de abejaríos
A pesar de su situación de preocupación moderada, el colibrí lumaquela NO se encuentra en peligro de extinción por el momento. Sin embargo, es necesario tomar acciones para preservarlo y evitar que la situación cambie, ya que estabilidad de la misma no es algo asegurado.
Durante los últimos años se han desarrollado programas de conservación para proteger esta especie, los cuales se están realizando en conjunto con colectivos locales. El objetivo es preservar y promover la conservation del colibrí lumaquela mediante el aumento de conocimientos sobre su ecología y comportamiento, así como también crear conciencia entre la población sobre la importancia de conservar su hábitat.
Por lo tanto, a pesar de no estar en peligro de extinción, el colibrí lumaquela requiere la protección de sus hábitats y la realización de estudios científicos para garantizar la supervivencia de esta especie.
Subespecies
El Colibrí lumaquela - Augastes lumachella es una especie de pequeño tamaño en la familia de los Trochilidae. Esta ave se encuentra principalmente en la región de los Andes en Venezuela y Colombia, extendiéndose hacia el norte de Perú, Ecuador y gana, así como también en Brasil, Bolivia y Paraguay. Representa una de las aves con el nombre científico más corto en Venezuela. El Colibrí lumaquela es una de las principales especies de colibríes que se encuentran en la región de los Andes en Latinoamérica.
Esta ave es conocida por tener una gran variedad de subespecies, estas suelen variar en el color y los tonos del plumaje. Las principales subespecies del Colibrí lumaquela son:
- Augastes lumachella lucianii: conocida también como Colibrí chiriví, se encuentran en la parte sur de Venezuela.
- Augastes lumachella remy: conocida como Colibrí de Remy, también se localiza en el sur de Venezuela.
- Augastes lumachella nigrogularis: conocida como Colibrí de gorgete negro, se encuentra en el sur de Venezuela y parte de Colombia.
- Augastes lumachella baudoinus: conocida como Colibrí de Baudo, se distribuye por Colombia y Ecuador.
- Augastes lumachella ihaszageanus: conocida como Colibrí de gorgete anaranjado, se distribuye desde Colombia hasta Peru.
- Augastes lumachella bocageanus: conocida como Colibrí de pecho gris, se encuentra desde el suroeste del Ecuador hasta el noroeste de Peru.
- Augastes lumachella acostae: conocida como Colibrí de Acosta, se encuentra en el norte de Peru.
- Augastes lumachella sanctaemartae: conocida como Colibrí de San Martín, también se distribuye en el norte de Peru.
- Augastes lumachella amazonus: conocida como Colibrí amazónico, se distribuye en el sur del Ecuador y el norte de Brasil.
- Augastes lumachella meridae: se localiza en la región de los Andes de Venezuela, desde los estados Mérida y Táchira.
La mayoría de las subespecies antes mencionadas se caracterizan por tener un plumaje con colores como naranjas, verdes, gris y blancos, la cabeza y el corazón generalmente llevan tonos anaranjados, la zona baja suele ser blanca y la cola negra o gris. Estas subespecies se distinguen, principalmente, por los tonos de los colores de la espalda y el vientre. Algunas subespecies, como el Colibrí amazónico Augastes lumachella amazonus, tienen una mayor diferenciación de colores y tonos.
Los Colibries lumaquela presentan un gran interés para los estudiosos de la ornitología, ya que sus subespecies pueden proporcionar importantes informaciones acerca de los movimientos migratorios, la adaptación y la evolución en estas aves.
Curiosidades
El Colibrí lumaquela (Augastes lumachella) es una ave frágil y adorable, con una longitud de 12 cm aproximadamente. Esta ave, que pertenece al orden de los Piciformes, es originaria del sur de América y suelen ser encontradas en una diversidad de bosques húmedos.
Su plumaje es un hermoso tono anaranjado, con una franja plateada en el lomo, y un pico alargado con una boquilla curvada en rojo, característica que los diferencia de otras especies.
Poseen una bastante particularidad, el hecho de que el macho es más grande que la hembra, siendo esta la única especie de colibrí en la que ocurre esto.
Otra curiosidad de esta especie es la singular forma de alimentación que posee, debido a su desempeño como forrajeador; ellos buscan la mayoría de sus alimentos como pequeños insectos en vuelo, al mismo tiempo que persiguen a otros animales más grandes para obtener la cantidad necesaria de comida.
Otra característica única de los colibríes lumaquela es su habilidad de volar al revés; al igual que otros colibríes, incluso algunas especies de golondrina, ellos son capaces de volar más allá de la vertical, facilitando el paso por la vegetación y la captura de insectos en el camino.
Por otra parte, estas aves desarrollan una extraordinaria habilidad para la lucha si se sienten amenazadas, ya que es capaz de luchar hasta con conductas agresivas para defender su territorio, aunque su tamaño y carácter dócil hace que esto sea algo casi nunca visto.
Además de estas características, los Colibríes lumaquela destacan también por su proceso de apareamiento, en el que el macho construye un “nido” con ramas y hojas para su futura pareja, el cual es luego usado para el canto y la exhibición, hasta que la hembra decide aceptarlo como su pareja.
Finalmente, el vuelo de estos pajarillos es una maravilla, ya que se mueven con un movimiento rápido y sincronizado, sinuoso y ligero al mismo tiempo. Su velocidad de vuelo alcanza una media de 10 km/h, dependiendo de la dirección en la que viajen.
Preguntas Relacionadas
¿Qué aspecto tiene el Colibrí lumaquela?
El Colibrí lumaquela es una de las especies de aves más bellas y coloridas de todas. Su tamaño es pequeño, su longitud alcanza solo entre 12 y 16 cm.
Su cuerpo es redondeado, y su cabeza es del mismo tono que el resto del plumaje. Su cola es larga, acaban en una forma ovalada y pueden llegar a medir aproximadamente 8 cm.
El plumaje de este colibrí presenta una mezcla de colores vibrantes, con tonalidades que van desde el amarillo, rojo, naranja, verde, etc. En parte superior del cuerpo los colores varían a lo largo del cuello, la mayoría es verde con algunas manchas negras alrededor de los lados, el pecho es grisáceo y el vientre tiene tonos amarillos.
- Pico: Largo, curvado y negro.
- Patas: Son cortas y del mismo color que el resto del plumaje.
- Ojos: Rojos, llamativos y brillantes.
En conjunto, el Colibrí lumaquela ofrece un colorido impresionante, destacándose entre la multitud de colibríes.
¿Cuáles son los hábitats naturales del Colibrí lumaquela?
El colibrí lumaquela es una de las especies de aves que más se destaca por su espectacular coloración. Este colibrí es nativo del sur de América, en particular de los Andes del Perú hasta Bolivia, pero también se ha documentado en partes de Argentina y Chile.
Es muy común encontrarlos en bosques nublados húmedos, bosques montanos de coníferas, matorrales de la estepa andina, sabanas y áreas costeras. Estas son algunas de sus principales ubicaciones:
- Bosques tropicales y subtropicales de América del Sur.
- Parques nacionales, jardines botánicos y reservas biológicas.
- Áreas boscosas de la parte alta de la región andina.
- Árboles frutales grandes ofreciendo protección y alimento para el Colibrí lumaquela.
En general, el Colibrí lumaquela se encuentra en gran variedad de lugares, desde climas cálidos y húmedos hasta temperaturas frías en la cumbre de los Andes. Aunque vive principalmente cerca del suelo, también puede encontrarse en los árboles durante su migración buscando alimento.
¿Cómo se comporta el Colibrí lumaquela en su entorno?
El Colibrí lumaquela es una de las pocas aves que tiene características peculiares en su comportamiento. Se dice que es un ave fascinante, y su capacidad de acrobacias al vuelo le hace ser única.
Esta ave está presente en varias áreas montañosas y bosques tropicales de Sudamérica. Cuando habita su entorno, el Colibrí lumaquela se muestra activo durante el día. Entre sus principales actividades se encuentran:
- Buscando alimento para sí y para sus crías.
- Jugando con sus compañeros en vuelos de acrobacias.
- Defendiendo su territorio contra otros colibríes.
Además, el Colibrí lumaquela no es muy exigente a la hora de elegir su lugar de anidación, pues construye su nido a la orilla misma de los bosques o en zonas abiertas. Para ello, utiliza pequeñas ramitas y plumas para armar un nido cómodo.
Es importante mencionar que el Colibrí lumaquela es de los pocos animales que contribuyen al equilibrio ecológico a través de la polinización. Por lo tanto, es una ave importante por su habilidad para mejorar la biodiversidad del lugar donde vive.
¿Cuáles son las principales amenazas a la supervivencia del Colibrí lumaquela?
El Colibrí lumaquela, científicamente conocido como Loddigesia mirabilis, es una especie que actualmente se encuentra amenazada. Esto se debe a algunas principales amenazas que los impactan directamente; entre elas están:
- La destrucción de su hábitat: El proceso de urbanización, talas indiscriminadas y la explotación del suelo son factores que contribuyen a la reducción de los bosques donde vive esta especie.
- El cambio climático: El aumento de temperaturas, mayor cantidad de precipitaciones e incluso el aumento de los niveles de CO2, son factores que ponen en riesgo los ecosistemas donde habita el colibrí lumaquela.
- La caza ilegal: La caza furtiva y el tráfico ilegal de aves silvestres son prácticas que contribuyen a la disminución de sus poblaciones y al riesgo inminente de extinción.
Estas y otras amenazas externas representan un riesgo real para esta hermosa especie; por ello, es importante que los esfuerzos de conservación se mantengan y se refuercen en el futuro para garantizar su supervivencia.
Conclusión
Conclusión: El colibrí lumaquela o Augastes lumachella es una especies de ave de la familia Trochilidae, conocida por su singular marca de color en la barbilla y cabeza. Por sus características, este colibrí se encuentra entre los más llamativos e interesantes. Esta conocida especie se encuentra distribuida desde el Sur de México hasta el norte de Colombia, así como en algunas islas caribeñas. En cuanto a su comportamiento, el colibrí lumaquela prefiere vivir en bosques de montaña, buscando nectar y pequeños insectos para su alimentación. Debido a la presión de la deforestación, esta especies es objeto de conservación y está catalogada dentro de la categoría R especialmente vulnerables, lo cual obliga a implementar medidas adecuadas para su protección.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colibrí Lumaquela - Augastes Lumachella. puedes visitar la categoría trochilidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!