Colibrí Florido - Anthocephala Floriceps.

colibri florido anthocephala floriceps

El colibrí florido (Anthocephala floriceps), es una ave perteneciente a la familia de los Trochilidae. Esta especie se caracteriza por su belleza natural, ya que presenta brillantes tonos amarillos, verdes y azules en su plumaje. Su longitud total es de unos 11 cm y su peso varía entre 3 y 6 gramos.

Los colibríes floridos tienen hábitos alimenticios y ecológicos muy peculiares. Por ejemplo, su alimentación está enfocada en los pequeños insectos que encuentran en flores. Estas aves también ayudan en la polinización de ciertas especies vegetales al visitar cientos de flores durante el día en busca de néctar.

Además, los colibríes floridos son únicos en lo que respecta a su forma de vida. Se les conoce como grandes migradores ya que cruzan varios miles de kilómetros por ideal de multiplicación. Durante el trayecto, esta especie admite varios tipos de sustrato para su alimentación y reproducción, incluidos los nuevos recursos naturales.

En lo referido a su comportamiento social, esta ave presenta comportamientos muy territoriales. El macho suele mostrarse más agresivo durante el cortejo de la hembra, cantando a todo pulmón para atraer a su pretendida. Durante este proceso también se pueden ver acrobacias aéreas que dan lugar a la impresionante danza del colibrí.

En definitiva, el colibrí florido es una ave exótica con mucho por descubrir, desde su particular forma de alimentación hasta su espectacular danza de cortejo.
Esperamos que hayas disfrutado de esta breve introducción sobre el colibrí florido.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. ?SABES LO QUE SIGNIFICA VER UN COLIBRÍ? | SIGNIFICADO ESPIRITUAL #ConexionMay
  3. Significado Espiritual del Colibrí (Historia, Leyenda y Datos Curiosos)
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Colibrí florido - Anthocephala floriceps.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Colibrí florido - Anthocephala floriceps.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿En qué regiones de América se encuentra el colibrí florido?
    2. ¿Cómo se alimenta este colibrí?
    3. ¿Cuáles son los principales depredadores del colibrí florido?
    4. ¿Cuáles son las características físicas distintivas del colibrí florido?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

Grupo Taxonómico:Especie:
Reino:Animalia
Filo:Chordata
Clase:Aves
Orden:Apodiformes
Familia:Trochilidae
Género:Anthocephala
Especie:Anthocephala Floriceps

Colibrí florido - Anthocephala floriceps.

?SABES LO QUE SIGNIFICA VER UN COLIBRÍ? | SIGNIFICADO ESPIRITUAL #ConexionMay

[arve url="https://www.youtube.com/embed/y_CAQW3PuXg"/]

Significado Espiritual del Colibrí (Historia, Leyenda y Datos Curiosos)

[arve url="https://www.youtube.com/embed/EGr48UBzXu8"/]

Características Particulares de la Especie

Los Colibríes floridos son aves increíbles que llaman la atención no sólo por su hermosa apariencia, sino también por su tamaño muy pequeño. Esta especie se encuentra en los bosques tropical humedos de Colombia y Venezuela, y es muy fácil de reconocer por su hermosa y colorida plumaje. Esta fácilmente distinguible por su cabeza y hombros de color rojo brillante, su garganta de color blanco y su pecho de color azul intenso.

Características:

  • Tamaño: son aves de tamaño extremadamente pequeño, con una longitud de aproximadamente 10 cms.
  • Pico: sus picos son alargados, finos y cortos.
  • Plumaje: El plumaje del Colibrí florido es muy brillante y colorido, con su cabeza y hombros de color rojo brillante, su garganta de color blanco y su pecho de color azul intenso.
  • Hábitat: el principal hábitat de este Colibrí se encuentra en los bosques tropicales humedos de Colombia y Venezuela.

Los Colibríes floridos son aves muy pequeñas con una longitud aproximada de 10 cms. Su plumaje es muy brillante y colorido, con su cabeza y hombros de color rojo brillante, su garganta de color blanco y su pecho de color azul intenso. Además, estas aves tienen un pico alargado, fino y corto.

Es una especie bastante común que se encuentra en los bosques tropicales húmedos de Colombia y Venezuela. Estas aves se alimentan principalmente de néctar de plantas y polen, y también comen pequeños insectos.

En resumen, el Colibrí florido es una especie de ave muy pequeña y hermosa, con un plumaje brillante y colorido. Estas aves se encuentran comúnmente en los bosques tropicales húmedos de Colombia y Venezuela, donde viven principalmente de néctar vegetal y polen, así como de pequeños insectos.

Tamaño Promedio

Aquí está la información que necesitas saber sobre el tamaño promedio del colibrí florido: El colibrí florido (Anthocephala floriceps) tiene un tamaño promedio de 4 cm de largo, excluyendo la cola. Esta ave tiene una cola larga y estrecha con cuatro patas y alas de color gris plomizo muy cortas. El tamaño de la cola varía entre los 2 y los 5 cm.

Los colibríes floridos miden entre 4 y 6 cm de largo, excluyendo la cola. La envergadura de sus alas alcanza entre 8 y 8,5 cm. Sus plumas son de color pequeño, cruzadas con tonos de gris, amarillo, a veces verde y azul.

En términos generales, el tamaño promedio del colibrí florido se encuentra entre los 4 y 6 cm de largo, excluyendo su cola, que varía entre los 2 y 5 cm. Esta ave posee una envergadura de 8-8,5 cm, y sus plumas tiene colores como el gris, amarillo y ocasionalmente azul y verde.

En resumen, el tamaño promedio del colibrí florido es de:

  • 4 a 6 cm de largo, excluyendo la cola.
  • La cola varía entre los 2 y 5 cm.
  • Envergadura de entre 8-8,5 cm.
  • Plumas con tonos de gris, amarillo, a veces verde y azul.

Peso Promedio

El Colibrí florido - Anthocephala floriceps es una especie de ave migratoria de tamaño pequeño, que pertenece a la familia de los Colibríes. Esta hermosa especie de ave tiene una longitud de aproximadamente unos 9 a 11 cm, su corona y su forma de plumaje en su cabeza es color negro y su dorso es marrón. La parte inferior de su cuerpo es amarillo.

Respecto al peso promedio de este colibrí, podemos decir que suele ser muy ligero, su peso promedio está entre 2.6 y 3.6 gramos para los machos, y entre 2.4 y 3.4 gramos para las hembras. Estos datos se obtienen al realizar un estudio en el que se miden los ejemplares de la especie.

Las características del peso del Colibrí florido pueden variar de acuerdo a la estación del año. Durante el periodo de migración, el peso promedio suele ser un poco menor, debido a los largos viajes que realizan en el aire, lo que les provoca una pérdida de energía y calorías.

Otra característica importante para los investigadores es que el peso de este colibrí varía según el lugar de su nacimiento, así como también el tamaño de su cuerpo. En algunos casos, se ha observado que los ejemplares nacidos en lugares más cálidos, obtenían un peso mayor en comparación con los que nacían en lugares fríos.

En conclusión, el peso promedio del Colibrí Florido - Anthocephala floriceps es de 2.6 a 3.6 gramos para los machos, y de 2.4 a 3.4 gramos para las hembras. Sin embargo, estos datos varían según la estación del año, el lugar de nacimiento y el tamaño del cuerpo.

Colores Particulares de la Especie

El Colibrí florido (Anthocephala floriceps) es una de las especies de aves más bellas de América Central. Estos diminutos pájaros de plumaje son reconocidos por su coloración única y hermosa. El cuerpo principal del Colibrí florido es de color gris claro. El plumaje de las alas es principalmente negro con rayas grises, mientras que la cola es preciosa, con su coloración negra, blanca y gris.

Pero la verdadera belleza de esta especie de aves se halla en su cabeza. Su coronilla es de color negro, mientras que su frente presenta un hermoso tono claro. La parte media de la cabeza está marcada por una línea gris y una línea blanca, que se extienden hasta la base del cuello. La parte inferior de la cabeza del Colibrí florido es de color rojo brillante, que se combina de forma maravillosa con la línea blanca de su frente.

Además de la hermosa coloración de la cabeza, el Colibrí florido también cuenta con una preciosa cola en la que se pueden ver rayas negras, grises y blancas. Estas rayas forman un hermoso patrón en la cola de estas aves, y le dan un toque de color y brillo único a la especie.

En conclusión, el Colibrí florido es una hermosa especie de aves caracterizada por su cabeza, con una coloración que incluye negro, gris, blanco y rojo. Estos pájaros presentan también una hermosa cola, con rayas negras, blancas y grises, que les permiten destacarse entre otras aves.

Hábitat y Distribucion del Colibrí florido - Anthocephala floriceps.

Colibrí Florido Anthocephala floriceps:
Este pequeño colibrí de tamaño mediano (9 cm de largo) perteneciente a la familia Trochilidae y el género Anthocephala, se conoce comúnmente como colibrí florido. Esta ave tropical es nativa del sur de América Central, desde México hasta Colombia.

Hábitat: Preferíanmedianamente los bosques montañosos a elevaciones entre los 1500 y los 2500 metros. Esta especie de colibrí habita principalmente en bosques tropicales o subtropicales, bosques de niebla, claros forestales y bosques secundarios, aunque también se encuentran en áreas bajas como plantaciones y parques.

Distribución Geográfica: Se ha registrado con mayor frecuencia en los países de América Central:

  • México
  • El Salvador
  • Guatemala
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
  • Colombia

Aunque también se los encuentra en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, se los considera comunes en México y Costa Rica; el límite sur de su distribución es la región norte del Valle del Cauca de Colombia.

Estos colibríes no viajan muy lejos del territorio donde nacieron, ayudan a la difusión de las plantas Coevoultionagente para mejorar la fertilidad. Estos colibríes se alimentan principalmente de néctar de flores, de insectos que capturan volando y de algunas frutas o semillas que encuentren en su camino.

En definitiva, el Colibrí florido - Anthocephala floriceps es una ave tropical de tamaño mediano que se desplaza principalmente en el sur de América Central, entre México y Colombia, y sus hábitat son los bosques montañosos de elevación media y regiones bajas con plantaciones y parques. Su alimentación está compuesta por néctar, insectos y algunas frutas y semillas.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Los colibríes floridos (Anthocephala floriceps) son aves muy celebradas, algo que se debe principalmente a sus espectaculares colores y a su carismático nombre. Estas aves originarias de América, tienen algunas particularidades en su forma de aparearse y reproducirse.

Los colibríes floridos se aparean generalmente al principio de la primavera. Los machos demuestran su estado de celo a través de una danza aérea, para llamar la atención de las hembras. Estas aves son monógamas y se mantienen juntas durante toda la temporada de la reproducción. Las parejas construyen juntas un nido, el cual se ubica normalmente entre dos ramas en un árbol.

La incubación del huevo, la cual lleva a cabo la hembra, dura entre dos y tres semanas. Durante este periodo, el macho se encarga de alimentarla hasta que el pichón abandone el nido. Esta primera etapa es fundamental, ya que si no reciben una alimentación adecuada durante este periodo, los pichones no sobrevivirán.

Los colibríes floridos tienen una dieta exclusivamente nectarívora, al igual que la mayoría de los colibríes. Estas aves suelen alimentarse de frutos maduros, pero su principal fuente de alimento son las flores, en especial aquellas con nectar abundante.

Los colibríes floridos son aves que aprovechan al máximo la época primaveral para reproducirse. Estas aves llevan a cabo esta tarea con disciplina y sin descuidar los detalles, lo cual nos hace admirarla aún más. Es una experiencia maravillosa poder contemplar su rutina diaria, desde la danza aérea hasta la construcción del nido. Estas aves nos enseñan que la naturaleza y los animales saben trabajar mucho más allá de lo que generalmente pensamos.

Estado de Conservacion del Colibrí florido - Anthocephala floriceps.

El colibrí florido, conocido en inglés como Chestnut-breasted Coronet y científicamente como Anthocephala floriceps, es una hermosa ave que posee una impresionante y llamativa plumaje, el cual es mayormente de color verde, el cual se mezcla con el rojo, blanco y negro.

Su estado de conservación se encuentra actualmente como Preocupación Menor, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), conocida también como IUCN.

Esto significa que no está en peligro de extinción, ya que la población se encuentra estable y el hábitat óptimo para el colibrí florido en la naturaleza es amplio. Está ampliamente distribuido en variados ambientes dentro de los trópicos de América, desde México hasta el norte de Ecuador.

Es una ave con una amplia capacidad de adaptación a variadas condiciones ecológicas, ya que puede vivir en los siguientes hábitats:

  • Selvas bajas y medias
  • Áreas agrícolas y de cultivos
  • Plantaciones de arboles
  • Humedales
  • Urbanizaciones
  • Ciudades

Por ello, el colibrí florido no es una ave en peligro de extinción, aunque sus áreas de distribución han disminuido a raíz de la deforestación y cambios en el uso del suelo.

Las principales amenazas para esta especie son la destrucción de las selvas, la fragmentación de los bosques, la reducción de la diversidad de flora dentro de los bosques, el uso de venenos para el control de plagas, y el cambio climático. Asimismo, los colibríes suelen ser víctimas de los gatos y de los anillamientos.

Por otro lado, es una especie importante para la conservación y la ecología, ya que ayuda a la dispersión de las semillas y a la polinización de las flores.

Es una hermosa especie de colibrí que se encuentra en su estado natural dentro de los trópicos de América, por fortuna su población se mantiene estable y su hábitat natural amplio.

Subespecies

El Colibrí florido (Anthocephala floriceps) pertenece al grupo de éstos hermosos pájaros que destacan por su increíble colorido y su habilidad para volar, convirtiéndose en una de las atracciones favoritas de los observadores de aves de todo el mundo. Esta especie contiene 10 subespecies, todas ellas con características únicas para su identificación.

Las siguientes son las 10 subespecies de Colibrí Florido con su nombre común y su nombre científico:

  • Colibrí del Pacífico ( Anthocephala floriceps saturata)
  • Colibrí de la Cordillera de la Costa (Anthocephala floriceps cabanisi)
  • Colibrí de Cozumel (Anthocephala floriceps gutturalis)
  • Colibrí del Yucatán (Anthocephala floriceps mayensis)
  • Colibrí de los Resplandores (Anthocephala floriceps floriceps)
  • Colibrí Ala Blanca (Anthocephala floriceps albiventris)
  • Colibrí de Tobago (Anthocephala floriceps tobagensis)
  • Colibrí de Grenada (Anthocephala floriceps insularis)
  • Colibrí de San Andrés (Anthocephala floriceps xanthogastra)
  • Colibrí de la Sabana (Anthocephala floriceps caucae)

Todas estas subespecies tienen algunas de las mismas características principales, como su magnífico plumaje, que se caracteriza por una intensa paleta de colores que incluye tonos grises, verdes y amarillos. Además, generalmente los machos tienen la parte frontal de su cuerpo de color azul y amarillo.

Sin embargo, hay algunas diferencias entre las subespecies, como la diferencia en la ubicación geográfica, que varía desde el suroeste de México hasta la costa suroeste de los Estados Unidos, así como algunas diferencias en su tamaño y el patrón de color de su plumaje. También puede haber diferencias en el tipo de alimento que consumen, que incluyen una variedad de insectos, moscas, abejas, abejorros, hormigas y larvas.

El Colibrí Florido, tanto sus subespecies como la especie en sí, generalmente son vistos en los jardines, bosques y espacios abiertos de los países antes mencionados; y aunque poco se conoce acerca de la ecología de estos hermosos pájaros, se ha visto que son muy territoriales, prefieren vivir en climas cálidos y húmedos y tienen un ciclo de vida muy corto que se cumple en una temporada.

Curiosidades

El Colibrí Florido (Anthocephala floriceps) generalmente se reconoce por su hermosa forma e hábitat. Esta ave, que se encuentra principalmente en el sur de México, es considerada una de las especies de colibrí más bellas y llamativas.

Uno de los rasgos más distintivos del Colibrí Florido (Anthocephala floriceps) es su apariencia particular, la cual se caracteriza por su alas sinuosas, con un color verde metálico en el dorso y una especie de barra amarilla en sus alas. Sus cabezas y hombros son de un hermoso color anaranjado y su cola está compuesta por una triple hilera de plumas.

Además, esta especie de colibrí mide entre los 10 y los 12 centímetros de largo y pesa aproximadamente entre 6 y 8 gramos.

Otra de las características curiosas del Colibrí Florido (Anthocephala floriceps) es que vive en una amplia variedad de hábitats, como bosques húmedos, bosques nubosos, bosques secos, bosques templados y bosques tropicales. Suele vivir en grupos de 2 a 10 individuos, aunque estas agrupaciones pueden variar dependiendo del tipo de hábitat.

Uno de los datos curiosos sobre esta especie de colibrí es su alimentación. Esta ave se alimenta principalmente de néctar, pero también se alimenta de insectos (que captura en el vuelo). Cuando esta especie de colibrí se alimenta de néctar, se ceba en los tallos de sus flores favoritas, con una especie de líquido dulce.

Por último, es importante señalar que el Colibrí Florido (Anthocephala floriceps) es una especie Classificada como vulnerable por la UICN, debido a que sufren de destrucción de su hábitat natural. Esto puede ser debido a la tala de bosques, la contaminación, la caza y la introducción de especies invasoras.

En conclusión, el Colibrí Florido (Anthocephala floriceps) es una ave preciosa y única que merece ser cuidada y respetada. Esta especie posee algunas características muy interesantes como su color, su hábitat y su alimentación. Además, está clasificada como vulnerable, por lo que es importante preservar su hábitat para que continúen siendo parte de la fauna mexicana.

Preguntas Relacionadas

¿En qué regiones de América se encuentra el colibrí florido?

El colibrí florido es un aveatura que habita en toda América. Se encuentra desde el sur de los Estados Unidos hasta la Patagonia en Argentina y Chile. Su amplia distribución geográfica se extiende por las siguientes regiones:

  • Región Norte: Desde México hasta el sur de Estados Unidos.
  • Región Centro: Desde Nicaragua hasta Venezuela.
  • Región Sur: Desde Brasil hasta tierras oceánicas del cabo de Hornos.

Esta especie es particularmente abundante en los bosques tropicales de selva húmeda, bosques de niebla, sabana y humedales, pero también puede encontrarse en los bosques templados y fríos. También se encuentran en los parques urbanos, jardines y patios, donde frecuentan los bebederos para alimentarse.

¿Cómo se alimenta este colibrí?

Los colibríes se alimentan principalmente de néctar de las flores, con el cual obtienen el azúcar que necesitan para mantenerse activos. Además se alimentan de insectos y larvas, los cuales consiguen al volar entre los árboles o bajo la superficie del agua. Para obtener su alimento, los colibríes utilizan su larga y afilada lengua para succionar el néctar directamente de la flor.

También, como parte de la dieta de los colibríes, incluyen:

  • Abejas
  • Moscas
  • Hormigas
  • Saltamontes
  • Moscas de la fruta

Los colibríes también visitan los bebederos para beber el néctar que ahí se encuentra, lo cual también les ayuda a mantenerse hidratados. Incluso algunas especies de colibríes son capaces de fabricar su propio néctar en su interior, usando una reacción química.

¿Cuáles son los principales depredadores del colibrí florido?

Los principales depredadores del Colibrí Florido son los murciélagos voladores, los reptiles, los aves de presa como el halcón o el águila, los mamíferos como el gato montés, los insectos y algunas arañas.

  • Los Murciélagos Voladores pueden atrapar a estas pequeñas aves durante su vuelo nocturno.
  • Los Reptiles como las serpientes y las lagartijas también se alimentan de estos colibríes.
  • Los Aves de presa destacan por su agilidad para poder capturar a estas aves en vuelo.
  • Los Mamíferos terrestres tales como el Gato Montés, pueden atrapar a los colibríes cuando se les acercan a los insectos que comen.
  • Insectos como las cucarachas, moscas y abejas, tienden a atacar a los colibríes cuando ellos mismos buscan alimento.
  • Algunas arañas pueden atrapar a estos pequeños pájaros al estar en sus redes o parches de hierba.

Dependiendo del lugar en donde vive el colibrí florido, los predadores pueden variar, sin embargo, estos 6 son los principales. Para evitar ser una presa fácil, es importante que el colibrí busque la forma de esconderse en el follaje o en los alrededores para poder defenderse.

¿Cuáles son las características físicas distintivas del colibrí florido?

El Colibrí Florido (Chlorostilbon mellisugus), también conocido como Colibrí Brillante, es una especie de ave del orden Apodiformes endémica de los trópicos de América, desde Costa Rica hasta Bolivia. Su aspecto general es muy vistoso y característico por su brillante coloración metálica, destacando principalmente el azul. Estas aves alcanzan los 15 cm de largo (de la cabeza a la cola) y celebran el huevo sin nidificar.

Entre sus características físicas destacan:

  • Pico: Largo, recto con colorazón amarilla oscura.
  • Cuerpo: Color negro brillante con reflejos cobrizos y acentuaciones doradas y azules en el cuello y en la parte media del cuerpo.
  • Patas: Muy cortas y de color gris claro.
  • Ojos: grandes, de color negro.
  • Cola: Azul metalizado con flecos negras.

Conclusión

El Colibrí Florido (Anthocephala floriceps) es una especie hermosa y exótica de ave que se encuentra distribution en las selvas tropicales de América Central y del Sur. Es un colibrí relativamente grande para su género, midiendo entre 7.5 y 8.5 cm de largo. Se caracteriza por un pico largo y puntiagudo, plumaje brillante con tonos verde y naranja y sus alas con un patrón amarillo atractivo. Esta especie es activa durante el día y es bastante común cerca de los árboles frutales maduros.

Se alimenta principalmente de néctar procedente de flores como heliconias, guisquiles, frutas silvestres y saúco. También come pequeños insectos y arañas, que cazan volando entre los árboles.

El Colibrí Florido es una ave solitaria. Pueden formar parte de bandadas temporales de varias especies, pero son generalmente encontradas individualmente. No se conoce mucho acerca de su comportamiento durante la cría, aunque se ha observado que es un nidificador solitario.

Para concluir, el Colibrí Florido es una especie de ave exótica algo solitaria, pero farruca, que se encuentra distribuida en selvas tropicales de América Central y del Sur. Esta ave activa durante el día se alimenta principalmente de néctar de flora silvestre, frutos, así como también de insectos y arañas. Es un nidificador solitario y, pese a no ser muy conocida acerca de su comportamiento durante la cría, sí se sabe que es una especie con un plumaje brillante y vistoso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colibrí Florido - Anthocephala Floriceps. puedes visitar la categoría trochilidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies