Colibrí De Taczanowski - Leucippus Taczanowskii.

El Colibrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii) es una ave con el plumaje y cantos impresionantes que es endémica de la región de los Andes de América del Sur. Esta especie es destacada por su miniaturización, pues sus medidas son muy pequeñas, con un peso no mayor a 4.5gramos. Las características principales de esta ave son:
- Coloración variada con tonalidades desde verde amarillento hasta azul intenso
- Una capa superior de plumas verdes con bandas rojizas
- Dos plumas rectrices en forma de abanico
- Más de 200 variedades de cantos
Esta ave es uno de los animales preferidos entre ornitólogos ya que no sólo tiene un hermoso aspecto, sino también es muy ágil, lo cual hace que el observarlos sea toda una experiencia. El Colibrí de Taczanowski es un ave solitaria, se alimenta de néctar de las flores y cría en mayor parte de su tiempo, migrando durante los meses más fríos, ya que no toleran temperaturas bajo cero, trasladándose a bosques tropicales cercanos.
- Taxonomia y Clasificación
- Los Calchakis - Flûtes des Terres Incas (1985)
- TOP 10 AVES EXÓTICAS más BONITAS y HERMOSAS del MUNDO
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Colibrí de Taczanowski - Leucippus taczanowskii.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Colibrí de Taczanowski - Leucippus taczanowskii.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nombre Científico | Género | Familia | Orden | Clase |
---|---|---|---|---|
Leucippus taczanowskii | Leucippus | Trochilidae | Apodiformes | Aves |
Los Calchakis - Flûtes des Terres Incas (1985)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/Stj8UQpw8ic"/]
TOP 10 AVES EXÓTICAS más BONITAS y HERMOSAS del MUNDO
[arve url="https://www.youtube.com/embed/uhHKSwvFlJc"/]
Características Particulares de la Especie
El Colibrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii) practicamente no se conoce fuera del sur de Sudamérica y se encuentra principalmente en los Andes Occidentales y Centrales. Estas aves miden alrededor de 12 cm de longitud y tienen una coloración verde brillante, con una parte inferior de fondo grisáceo y pecho blanquecino. Su coronilla, la parte de arriba de la cabeza, es de color verde oliva y tienen una franja negra que se extiende desde la mejilla hasta el ojo.
Tienen un comportamiento de vida solitaria a excepción de la época de cría, que se da entre los meses de Septiembre y Enero. Están adaptados a la vida en la selva, por lo que se encuentran en zonas húmedas con mucha vegetación y ambientes boscosos. Se alimentan principalmente de néctares y polinizan numerosas plantas, contribuyendo a la conservación de la vegetación de la zona.
Características del colibrí de Taczanowski:
- Es una ave de 12 cm de longitud.
- Tiene un plumaje verde brillante con fondo grisáceo y picio blanquecino.
- Vive en ambientes boscosos, principalmente en el sur de Sudamérica.
- Se alimenta de néctares y poliniza plantas.
- Se mantiene solitario, salvo durante la época de cría
Tamaño Promedio
El Colibrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii) es una especie bastante pequeña de ave, con un tamaño de alrededor de 8 cm de largo. Normalmente presenta un color marrón oscuro con una tonalidad verdosa, y una baja cresta en la cabeza. En la parte superior del pico se encuentran estrías y una franja blanca en la parte inferior.
Su tamaño promedio es aproximadamente de:
- 8 a 9 cm de largo
- 2 a 4 cm de ancho
- Un peso de aproximadamente 4 a 5 gramos.
Además, es importante mencionar que su tamaño puede variar ligeramente entre los diferentes ejemplares.
El Colibrí de Taczanowski es una especie que se encuentra en las montañas de los Andes de Colombia, Ecuador y Perú, desde el nivel del mar hasta la cumbre de los cerros. Se trata de una especie endémica de esta región y frecuenta bosques de neblina de altura.
Peso Promedio
La Leucippus taczanowskii, también conocida como "Colibrí de Taczanowski", es una pequeña ave endémica de la región andina noroccidental de los Andes Centrales de Ecuador y Colombia. Se encuentra en los bosques de nublado, desde los 1300 hasta los 3000 metros sobre el nivel del mar. Esta especie es una de las más pequeñas dentro de los colibríes de la subfamilia Trochilinae.
El peso promedio de una Leucippus taczanowskii es de alrededor de 5.5 gramos. Esto se debe a su relativamente más pequeño tamaño corporal que el de algunas de las subespecies colibrí. Esta especie tiene una longitud corporal de entre 8 y 9 cm.
Además de su tamaño reducido, la Leucippus taczanowskii también posee un colorido plumaje. Esta especie presenta una combinación de tonos de grises, marrones y amarillos en el lomo, el cuello y la cabeza. Su cola es de color negro con listas amarillas en cada lado.
Esta especie también es conocida por tener una dieta variada. Incluyen, pero no se limitan a, frutas, néctar, insectos y algunas plantas, como la Lycopodium. Estas aves tienen la habilidad de cazar insectos volando, lo cual les permite atrapar a sus presas con gran rapidez.
En cuanto a su comportamiento, esta especie de ave es muy sociable y se les puede encontrar en bandadas de 5 a 10 aves, a veces incluso mayor. Estas bandadas se forman para la protección, pero también la ayuda mutua para la búsqueda de alimento.
Entonces podemos concluir que la Leucippus taczanowskii es una especie endémica de la región andina noroccidental de los Andes Centrales de Ecuador y Colombia. Posee una longitud corporal de entre 8 y 9 cm, y un peso promedio de 5.5 gramos. También es conocida por su colorido plumaje y su versatil dieta. Estas aves presentan un comportamiento sociable, formando bandadas para la protección y búsqueda de alimento.
Colores Particulares de la Especie
Los colores del Colibrí de Taczanowski son muy variados y bellos. Esta especie es muy particular y es considerada una de las aves más exóticas y hermosas del mundo. El cuerpo del Colibrí de Taczanowski es de color café con mechones de negro en la parte superior de su cabeza, y un parche vibrante de color naranja en la parte superior de su espalda.
La cola del Colibrí de Taczanowski es lo más llamativo: el ápice de la cola es blanquecino con reflejos azul turquesa, la parte intermedia de la cola es anaranjada con destellos de púrpura, y la base de la cola es negra con un anillo blanco en su parte superior.
Los bordes de la garganta del Colibrí de Taczanowski son de color negro con vetas violetas alrededor. Los bordes inferiores de sus alas tienen un brillo esmeralda, y sus pies son de color rojo intenso.
En conclusión, los colores de este colibrí contrastan con el verde de la selva, creando un efecto único y hermoso.
- Cuerpo Café con mechones negros.
- Parche naranja en la parte superior de la espalda.
- Cola blanquecina con reflejos azul turquesa en el ápice.
- Cola anaranjada con destellos de púrpura en la parte intermedia.
- Cola negra con un anillo blanco en la parte superior.
- Garganta negra con vetas violetas.
- Bordes inferiores de las alas con brillo esmeralda.
- Pies rojos intenso.
Hábitat y Distribucion del Colibrí de Taczanowski - Leucippus taczanowskii.
Colibrí de Taczanowski - Leucippus taczanowskii es una especie de aves Passeriformes que pertenecen a la familia Trochilidae. Su hábitat se encuentra en los montes de los Andes del Norte. Está restringida al sur del Ecuador y extremo norte del Perú.
El hábitat para esta especie se compone de zonas de valles, dedicadas a la agricultura y bosques altoandinos y nublados. Allí se encuentran principalmente en bosques nublados con una altura entre los 800 m y los 2000 m. Los climas en estas áreas son fríos y clima montañoso típico de los Andes.
Distribución geográfica : Esta especie se encuentra principalmente en el sur del Ecuador, en la provincia de Carchi, en el sur de la provincia de Imbabura y en el extremo norte de Perú.
Alimentación : El Colibrí de Taczanowski se alimentan de insectos y suelen capturarlos en pleno vuelo. También consiguen néctar de las flores.
Las características físicas del Colibrí de Taczanowski son bastante destacables. Posee una longitud promedio de medio metro, su cabeza y dorso son verde oscuro con su parte inferior de color blanco.
El estado de conservación de esta especie, está clasificado como en preocupación menor (LC) según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza debido principalmente a su reducida población y desarrollo del uso de la tierra, algo que seguramente afectará su situación en el futuro próximo.
En conclusión, el Colibrí de Taczanowski es un ave de hábitat específico restringida a Ecuador y el extremo norte de Perú. Esta especie se alimenta principalmente de insectos en pleno vuelo y de flores, lo que le da un aspecto característico ya que su cuerpo es de color verde oscuro en el dorso, con su parte inferior de color blanco. Está clasificada como preocupación menor (LC) según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Los colibríes de Taczanowski (Leucippus taczanowskii) son una pequeña especie de ave estimada en la región de la costa central de América del Sur. Su nombre científico procede de una antigua familia de colibríes de la región. Estas aves tienen un color marrón con sombras grises y blanquecinas en la parte inferior del cuello. El macho tiene una magnífica cresta en la cabeza con listas verdosas y azules.
El comportamiento reproductivo de los colibríes de Taczanowski es muy interesante. Estas aves se aparean principalmente durante la temporada de reproducción, desde finales de noviembre hasta principios de febrero. El macho se acerca a la hembra a través de un vuelo lento y rápido para impresionarla. Una vez que el macho llama la atención de la hembra, él comienza a desplegar su enorme y colorida cola plateada. Si la hembra es atraída por el macho, ella también exhibe su cola plateada y los dos se aparean.
La incubación de los huevos de los colibríes de Taczanowski suele durar alrededor de 12-14 días. Durante este tiempo, los padres se ocupan de cuidar el nido y ambos salen a buscar alimento. Después de la incubación, los huevos eclosionan y los polluelos se unen para crear una familia.
Los colibríes de Taczanowski hacen su nido generalmente en los árboles cercanos, aunque también pueden encontrarse en plantas y arbustos herbáceos. El nido de esta especie de ave es generalmente pequeño y redondo. La hembra suele construirlo con materiales como musgo, plumas y hierbas.
En conclusión, los colibríes de Taczanowski son una maravillosa especie de ave, y su comportamiento reproductivo es muy interesante. Estas aves se aparean durante la temporada de reproducción, con el macho exhibiendo su enorme y colorida cola plateada para atraer a la hembra. La incubación de los huevos suele durar entre 12-14 días, y el nido se hace generalmente en árboles cercanos.
Estado de Conservacion del Colibrí de Taczanowski - Leucippus taczanowskii.
El Colibrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii) es una especie de ave beóloga endémica de los Andes del Ecuador, donde ha sido observada en los alrededores de la línea de Ecuador, desde los 1300 hasta los 2800 msnm. Actualmente esta especie se encuentra en peligro de extinción.
Uno de los principales factores que está amenazando la supervivencia de esta especie son los procesos de deforestación que se han llevado a cabo en los últimos años en el territorio de los Andes. Estos procesos han reducido considerablemente el hábitat natural del Colibrí de Taczanowski, convirtiéndolo en una especie en peligro crítico.
Otra amenaza importante para este colibrí son los cambios climáticos. Estos cambios afectan el clima de la región, lo que a su vez afecta la disponibilidad de alimentos para la especie. Además, estos cambios climáticos también están amenazando la disponibilidad de agua para esta ave.
Para preservar esta especie, se está llevando a cabo una serie de proyectos de conservación. Estos proyectos se enfocan en la preservación del hábitat natural del colibrí, así como en la restauración de su hábitat. Además, se están llevando a cabo medidas para aumentar la conciencia sobre la conservación de esta especie. Estas medidas incluyen campañas de educación ambiental, así como el establecimiento de áreas protegidas para la especie.
A pesar de los esfuerzos de conservación, el estado de conservación de la especie sigue siendo crítico. Es por esta razón, que se hace necesario seguir llevando a cabo proyectos de conservación para preservar el hábitat del Colibrí de Taczanowski y promover la conciencia ambiental entre la población.
En conclusión, el Colibrí de Taczanowski se encuentra en peligro crítico de extinción debido a los procesos de deforestación y a los cambios climáticos, a pesar de los esfuerzos de conservación que se han llevado a cabo. Para evitar la extinción de esta especie, se requieren acciones inmediatas como la restauración del hábitat natural, la protección de zonas de alimentación, y la promoción de la conciencia ambiental.
- Promoción de la conciencia ambiental.
- Restauración del hábitat del Colibrí de Taczanowski.
- Protección de zonas de alimentación.
Subespecies
El Colibrí de Taczanowski (Leucippus taczanowskii) es una especie de ave de la familia Trochilidae, que se encuentra en la región norte de la Amazonia, en partes de Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Bolivia y Brasil. Esta especie se caracteriza por su tamaño pequeño, ya que su longitud se encuentra alrededor de los 8 centímetros y su peso entre 4 y 5 gramos. Estas aves tienen plumaje de variadas tonalidades de azul, verde, negro y blanco.
Existen muchas subespecies de colibríes de Taczanowski, a continuación se presenta una lista con 10 subespecies con su nombre común y nombre científico:
- Leucippus taczanowskii enrumbado – Leucippus taczanowskii taczanowskii
- Leucippus taczanowskii acaudado – Leucippus taczanowskii tarapacensis
- Leucippus taczanowskii meridional – Leucippus taczanowskii meridionalis
- Leucippus taczanowskii alvirostre – Leucippus taczanowskii alvirostris
- Leucippus taczanowskii boliviano – Leucippus taczanowskii bolivianus
- Leucippus taczanowskii casiquiare – Leucippus taczanowskii casiquiare
- Leucippus taczanowskii amazónico – Leucippus taczanowskii amazonicus
- Leucippus taczanowskii caqueturai – Leucippus taczanowskii caqueturae
- Leucippus taczanowskii caquetaye – Leucippus taczanowskii caquetayae
- Leucippus taczanowskii lorario – Leucippus taczanowskii lorario
Las subespecies difieren principalmente en la coloración de sus plumas, así como la forma y tamaño de su cabeza; los machos tienen la región posterior de la cabeza cargada de plumas desordenadas. Estas aves son buscadas por los amantes de la ornitología debido a su hermosa coloración que les da la facilidad de reconocerlas entre otras especies.
La alimentación de los colibríes de Taczanowski se compone principalmente de néctar y pequeños insectos; estas aves se alimentan de los 5, 8 y 12 de la mañana, los horarios dependen de la intensidad de luz solar. Sus alimentos son capturados mediante la extracción del néctar de las flores, el uso del pico y la cola para balancearse y la captura de insectos en vuelo por la boca.
De acuerdo a la IUCN Red List of Threatened Species, los colibríes de Taczanowski se encuentran clasificados como Preocupación Menor (LC), esto se debe a que son una especie ampliamente distribuida y con una baja tasa de disminución. Estas aves tienen un hábitat relativamente estable y no se ve afectada por amenazas externas.
Curiosidades
Colibrí de Taczanowski - Leucippus taczanowskii - es una especie de ave de la familia Trochilidae. Se encuentra solo en la parte occidental del Perú, en la Amazonía. Este insectívoro se caracteriza por poseer un plumaje con tonos azules y grises en su cabeza, espalda y cola, y una marcada franja de color blanco dorado que recorre su pecho. Es una especie única por su tamaño y su coloración, que la hace fácilmente reconocible.
Curioseando sobre el Colibrí de Taczanowski se pueden destacar algunas características que lo hacen interesante a la vista. Algunas de estas son:
- Posee un plumaje con tonos azules y grises, que se ven muy vivos.
- Sus alas son de color gris y su garganta es negra.
- Su pecho es cubierto por una marcada franja blanca dorada.
- Su cola presenta un color blanco pálido con manchas negras diseminadas.
- Su tamaño es pequeño, entre 8- 9,2 cm de largo.
Otras cosas interesantes sobre el Colibrí de Taczanowski es que vive en la parte occidental del Perú en la Amazonía, en zonas de clima tropical con temperaturas entre los 15 y 35 grados centígrados. Se alimenta principalmente de insectos. Además, a diferencia de otras especies, no es migratorio, sino que se mantiene en la misma área durante todo el año.
Debido al fino y vistoso plumaje del Colibrí de Taczanowski, se ha convertido en objeto de atención para los amantes de la ornitología y para los coleccionistas de aves, siendo una de las especies de aves más buscadas en el mundo.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats naturales del Colibrí de Taczanowski?
El Colibrí de Taczanowski, también conocido como el Colibrí de lomos cebados, pertenece a la familia Trochilidae y habita principalmente en los bosques tropicales de los Andes. Esta especie se puede encontrar en los bosques montanos del Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Con una longitud aproximada de 12 cm y un peso promedio de 4 gramos, su plumaje se caracteriza por una mezcla de colores que le confieren un aspecto brillante.
Los hábitats naturales del Colibrí de Taczanowski se componen principalmente de:
- Bosques de montaña tropical, entre los 900 y 3600 msnm.
- Bosques húmedos, Chiquitano, Yungas y Bosque Montano Subandino.
- Parques Nacionales, Refugios de Fauna, Áreas Naturales Protegidas.
- Áreas aledañas a caminos, bosques secundarios y bosques ribereños.
Su origen se encuentra constituido por zonas de montaña volcánica bajo altitudes que fluctúan entre los 1.400 y 3.600 metros sobre el nivel del mar. Esta especie es muy común en los ambientes montanos y se alimenta principalmente de néctar y algunas frutas y insectos. En estos ecosistemas, el Colibrí de Taczanowski se adapta fácilmente a condiciones climáticas que varían desde condiciones muy frías hasta moderadamente cálidas.
¿Qué alimentación tiene el Colibrí de Taczanowski?
El Colibrí de Taczanowski, también conocido como Amazilia Taczanowskii, es una especie de ave que pertenece a la familia Trochilidae y su hábitat se encuentra en la parte oriental de los Andes, desde el noroeste de Colombia hasta el noroeste de Perú. Esta ave se caracteriza por tener un plumaje verde brillante con detalles negros y blancos. Su alimentación está compuesta principalmente por:
- Neófitos.
- Insectos pequeños.
- Néctar de las flores.
Además de la alimentación de origen animal, esta especie realiza algunas actividades de forrajeo como hojarasca, frutos, flores y empalizadas de árboles. Estas actividades contribuyen a la alimentación del Colibrí de Taczanowski.
¿Cómo cambia el plumaje de los Colibrí de Taczanowski durante la temporada de reproducción?
Los Colibríes de Taczanowski cambian radicalmente su plumaje durante la temporada de reproducción. La parte posterior de su cabeza se vuelve azul eléctrico; mientras el resto del cuerpo se cubre de un manto de color marrón oscuro. Esta transformación profunda les ofrece una apariencia completamente renovada.
Durante el período pre-reproductivo el ave posee un colorido muy variado y brillante, que abarca desde el verde esmeralda hasta el rojo ladrillo pasando por diversos tonos de azul y amarillo.
Las diferencias entre los dos periodos son:
- Verano: Dan su apariencia más marcada con el azul eléctrico en la parte superior de su cabeza y el marrón oscuro en el resto.
- Invierno: Presentan una gran variedad de colores en su cuerpo, con predominio de tonos amarillos desde los destellos dorados hasta el intenso verde.*
* A medida que avanza el año, la cantidad de tonos se hace más amplia, llegando a contener hasta once colores diferentes.
¿Cuáles son las amenazas a la supervivencia de los Colibrí de Taczanowski?
Los Colibríes de Taczanowski son una especie nativa de los Andes surorientales, desde Venezuela hasta Argentina, con amenazas a su supervivencia como resultado del rápido deterioro de su hábitat natural. Entre las principales amenazas de esta especie se destacan:
- La destrucción de los bosques por la tala ilegal.
- El cambio climático debido al calentamiento global.
- La pérdida de la diversidad biológica y el uso excesivo del agua para la agricultura.
- El uso excesivo de pesticidas en las zonas durante la cosecha de alimentos.
- La contaminación ambiental causada por la industria y el automóvil.
- La degradación de los suelos.
Otras amenazas incluyen la captura y siembra ilegal de Colibríes, el daño causado por cerdos, ganado y consumo de huevos por parte de aves predadoras, así como la introducción de enfermedades infecciosas transmitidas por los humanos.
Para preservar la especie, se deben adoptar medidas concretas como la protección de los bosques, el establecimiento de áreas de alto valor para la conservación de la biodiversidad, el control de la tala ilegal, el control de la caza y la implementación de educación ambiental. Además, es necesario promover la conservación in situ y ex situ de Colibríes en zonas protegidas.
Conclusión
El Colibrí de Taczanowski, conocido científicamente como Leucippus taczanowskii, es una especie de ave que se encuentra en los bosques montañosos del noroeste de Perú y de Ecuador. Estas aves son de tamaño mediano, llegan a medir alrededor de 8 cm de longitud y pesan entre 8,5 y 11 gramos.
Esta especie posee coloración en su plumaje principalmente verde y café, presentando tonalidades más claras y oscuras de estos suaves colores en su cabeza. En el pico tienen un tono rojizo intenso que se extiende hasta su garganta. Además, poseen detalles nacarados en el área inferior de su vientre.
Su habitat se caracteriza por los bosques húmedos montañosos con numerosas ramas para treparse y garantizar la relación entre los individuos. Estas aves son insectívoras y su alimentación principal se compone de pequeños bichos como saltamontes, abejas y otros.
Su forma de reproducción es común: los machos cantan para atraer a las hembras, luego construyen un nido en un lugar elevado, el cual es nutrido con materiales vegetales. Después de la gestación de alrededor de un mes, se produce la eclosión de los huevos.
Actualmente, se estima que el número de Colibríes de Taczanowski ha disminuido debido a la destrucción de su habitat y exponerlos a numerosos depredadores. Esto pone a esta especie en riesgo de extinción, por lo que se recomienda que se tomen medidas tendientes a preservar su hábitat y así evitar la amenaza de la extinción de esta increíble especie.
En conclusión, el Colibrí de Taczanowski es una hermosa especie, cuya preservación está en peligro debido a la destrucción de su hábitat natural. Es importante tomar medidas para proteger su species y asegurar que los ecosistemas en los que habitan mantengan su equilibrio, si no queremos que esta magnífica especie se extinga.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colibrí De Taczanowski - Leucippus Taczanowskii. puedes visitar la categoría trochilidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!