Colibrí De Raquetas - Ocreatus Underwoodii.

El Colibrí de raquetas – Ocreatus underwoodii– es una ave hermosa y cautivadora. Esta especie se distribuye por varios países de Suramérica, desde el centro de Colombia hasta la región amazónica de Perú. Se trata de un colibrí pequeño, con mechas oscuras en la parte superior de su cuerpo y una espectacular obispillo blanco en su pecho.
Sus hábitos alimenticios son un tanto peculiares: se alimentan principalmente de frutas, polen y néctar. Para la toma del alimento, el colibrí de raquetas usa un técnica única, llamada 'raqueteado': golpea la superficie de la fruta contra un tallo de planta para extraer los jugos contenidos allí.
Además, posee una incredible habilidad para volar: sus alas son increíblemente veloces y su vuelo dinámico, ágil y grácil. Es un maestro en cuanto a maniobrabilidad en el aire, pudiendo incluso volar hacia atrás durante períodos de tiempo prolongados.
Por último, el Colibrí de raquetas es un colibrí más difícil de observar, ya que se encuentra generalmente solitario y en zonas más remotas. Su discreción y especificidades en su comportamiento hace que sea una especie fascinante para estudiar, demostrando así lo diverso y fascinante que puede ser el mundo de la ornitología.
Características:
- Distribución geográfica: Centro de Colombia hasta la región amazónica de Perú.
- Tamaño: Pequeño
- Coloración: Mechas oscuras en la parte superior de su cuerpo y un obispillo blanco en su pecho
- Hábitos alimenticios: Frutas, polen y néctar
- Método de alimentación: Raqueteado
- Habilidad de vuelo: Muy veloz y maniobrable
- Observación: Solitario y en zonas remotas
- Taxonomia y Clasificación
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿Qué hace que el Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii, sea uno de los pájaros más interesantes?
- ¿Cuáles son los hábitats preferidos del Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii?
- ¿Qué estilo de vuelo utiliza el Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii?
- ¿Cómo se alimenta el Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii?
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Grupo | Clasificación |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Apodiformes |
Familia | Trochilidae |
Género | Ocreatus |
Especie | Ocreatus underwoodii |
[arve url="https://www.youtube.com/embed/Aq-IacBe5Wk"/]
[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]
Características Particulares de la Especie
El Colibrí de raquetas (Ocreatus underwoodii) es una especie de ave perteneciente a la familia Trochilidae. Esta especie es nativa de los Andes de Colombia, Ecuador y Perú. Estas aves tienen un tamaño de 10 cm de largo y un peso de 3-5 gramos, de coloración principalmente verde con marcas de color marrón en la cabeza, el cuello y la parte inferior del cuerpo. También presentan una banda blanca en la parte superior del pecho.
Los Colibríes de raquetas tienen un pico de forma alargada y delgada, adecuado para su alimentación principalmente formada por néctar de flores, aunque en ocasiones también consumen insectos. Esta especie se encuentra solitaria o en pequeñas bandadas.
Entre los principales atractivos de esta especie se destacan los siguientes:
- Excelente maniobrabilidad en el vuelo.
- Habitan en bosques montañosos y siempre montañosos.
- Su coloración llamativa de verde y marrón.
- Cantos y trinos variados.
Este bonito colibrí es una especie vulnerable debido principalmente a la destrucción de su hábitat.
Probablemente, una de las mejores maneras de ayudar a la conservación de esta ave es mantener en sus hábitats naturales los árboles y plantas que ellos necesitan para alimentarse.
¡Admira la belleza del Colibrí de raquetas y ayuda a su conservación!
Tamaño Promedio
El Colibrí de raquetas Ocreatus underwoodii, también conocido como el colibrí de Underwood, es una de las especies más impresionantes de la familia Trochilidae. Su tamaño promedio varía de 10.2 a 11.2 cm de longitud. Esta ave gigante es capaz de volar a grandes altitudes, hasta los 2.100 m.
De color verde oliváceo, su pecho y su garganta presentan un tono naranja y amarillo. El Colibrí de raquetas también tiene una banda negra que recorre su cara y pasamientos negros en su cola blanca.
Es una especie relativamente resistente y no muy difícil de observar en la naturaleza. En los últimos años se han observado numerosos ejemplares de esta especie en el altiplano andino.
Su tamaño promedio es de:
- 10.2 a 11.2 cm de largo
- 1.7 a 2.6 cm de ancho
- 25 a 30 gramos de peso
Es una especie impresionante y hermosa a la vez, por lo que es ideal para capturar con una cámara de fotos.
Peso Promedio
El Colibrí de Raquetas (Ocreatus underwoodii) es una especie muy llamativa y particular de aves, con un peso promedio de 10-14 gramos. Esta especie se caracteriza por su tamaño pequeño, alcanzando una longitud de entre 8 y 9 cm. Generalmente su plumaje de color verde con líneas negras es muy llamativo, también poseen pequeños detalles en tonos blancos, anaranjados y marrones.
Respecto a su peso, el Colibrí de Raquetas posee un peso medio de 10-14 gramos. Esto significa que, en promedio, el Colibrí de Raquetas tiene un peso inferior a 15 gramos. Esto lo convierte en una de las especies de aves más ligeras que existen; destacando entre los colibríes por su bajo peso.
Es importante mencionar también que el Colibrí de Raquetas es endémico de Centroamérica. Esta ave se encuentra principalmente en los bosques de Nicaragua, Honduras y Costa Rica, aunque llega hasta el sur de México. Se trata de una especie muy común en estas áreas, por lo que no está catalogada como amenazada; aunque las poblaciones pueden ser afectadas por la pérdida de hábitat.
Por último, cabe destacar la importancia de conocer y respetar a estas aves. El Colibrí de Raquetas, así como muchas otras especies de aves, forma parte importante de los ecosistemas donde habita. Realizan importantes tareas como facilitar la polinización y contribuir al equilibrio de los bosques en los que viven. Por esto es importante mantener el equilibrio entre el hombre y la naturaleza para la conservación de la biodiversidad.
- Peso promedio de Ocreatus underwoodii: 10-14 gramos
- Longitud: 8-9 cm
- Área de distribución: Centroamérica (Nicaragua, Honduras, Costa Rica y sur de México)
Colores Particulares de la Especie
El colibrí de raquetas, también conocido como Ocreatus underwoodii, es una de las aves más bellas de Latinoamérica. Estas aves presentan un colorido plumaje que consiste en una variedad de tonos. Estas tonalidades van desde el negro brillante al dorado metálico, pasando por un intenso tono verde. El fondo del plumaje varía entre marrón oliva y oliva verdosa, y en el frente de la cabeza el color es de un tono gris azulado.
El colibrí de raquetas también se caracteriza por sus raquetas. Estas son la característica principal de estas aves, el plumaje a su alrededor adquiere los siguientes tonos:
- El dorado metálico que se extiende desde el pico hasta el hombro y los lados de la cabeza
- Color naranja intenso en la parte superior de las alas
- Púrpura profundo en la parte baja de las alas y en la cola
- Azul intenso en la parte superior del pecho
Además de los colores brillantes característicos del colibrí de raquetas, también se caracteriza por tener una marcada raya blanca entre el ojo y la mejilla y una banda cruzada molida blanca y negra en el ala. Esta banda es distintiva en la especie.
Por lo tanto, el colibrí de raquetas posee un plumaje altamente colorido con tonalidades que incluyen negro, gris, verde, dorado metálico, naranja, púrpura y azul. Esta vasta variedad de colores junto con las raquetas le confiere a esta especie de aves un atractivo aún mayor.
Hábitat y Distribucion del Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii.
Hábitat y distribución geográfica del colibrí de raquetas
El colibrí de raquetas (Ocreatus underwoodii) es una especie de ave que ha sido históricamente difícil de observar debido a la naturaleza discreta y peculiar de su comportamiento. Hasta recientemente se desconocía la mayor parte de sus hábitats y las rutas de migración.
En la actualidad, el hábitat natural del colibrí de raquetas se conoce bien. Esta especie ha demostrado una considerable adaptabilidad a su gama de hábitats, que generalmente incluye bosques montanos donde el bosque se cernía sobre una ladera en forma de terraza. Esta ave también se ha visto asociada con bosques tropicales de niebla, bosques premontanos y matorrales estacionalmente secos.
La distribución geográfica de este colibrí se extiende a varios países de América del Sur. Esta ave se encuentra en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Venezuela y una zona remota del norte de Brasil. Esta abrupta distribución muestra una ausencia de la especie entre Colombia y Ecuador.
La migración estacional ha sido bien documentada para esta especie. Los colibríes de raquetas migran de encina hacia la llanura amazónica antes de volver a los límites altitudinales de los Andes donde se encuentran sus lugares de anidación.
Debido a sus hábitos de vuelo impredecibles, la población de estas aves puede variar ampliamente entre una temporada y otra. Por lo tanto, es importante que se realicen evaluaciones proactivas de la población para garantizar la sostenibilidad de la especie.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las aves Colibrí de Raquetas (Ocreatus underwoodii) son una especie de colibrí nativo de los bosques tropicales en Centro y Suramérica. Estas aves tienen hábitos de apareamiento y reproducción únicos.
Durante la época de apareamiento, los machos llevan a cabo una especie de danza para atraer a la hembra. Esta danza incluye el cantar con una voz fuerte, picotear alguna parte de su cuerpo, mover la cola hacia arriba y hacia abajo y mostrar sus alas, que son de color verde brillante con puntos negros. Los machos a menudo realizan un vuelo de exhibición para atraer a las hembras, volando desde una rama hasta otra mientras emiten su tono musical.
Una vez que la hembra elige a un macho, se juntan en un área de apareamiento aprobada. El macho busca un ramilletes de hierba, de flores o de musgo para construir el nido. El nido, que es de forma tubular o en forma de taza, es construido con alambres, pelo y otros materiales sencillos. Una vez completado, se pone en la parte inferior de un árbol grande para protegerse de los depredadores.
El proceso de incubación comienza una vez que el nido está completamente construido. La hembra pone entre 2 y 4 huevos, los cuales ella incubará durante aproximadamente dos semanas. Durante este tiempo, el macho y la hembra se turnarán para alimentar a los polluelos. Los polluelos comienzan a volar alrededor de los treinta días después de haber salido del cascarón.
La especie Colibrí de Raquetas tiene un ciclo de apareamiento y reproducción único. Estas aves realizan una danza para atraer a sus parejas, construyen nidos en forma de taza o tubo en árboles grandes para protegerse de los depredadores, y los padres se turnan para alimentar a los polluelos durante dos semanas antes de que éstos sean capaces de volar.
Estado de Conservacion del Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii.
En cuanto al estado de conservación del Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii, según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una especie Categorizada como Preocupación Menor (LC). Esto significa que la especie aún presenta un estado de conservación relativamente bueno, sin embargo, se necesita monitorear la tendencia de la población para asegurarse de que este no se vea afectada en el futuro.
Estudios previos indican que el Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii ocupa una amplia y dispersa distribución geográfica, a lo largo de las selvas de los Andes colombianos de la Cordillera Occidental, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental en Colombia, así como a lo largo de los Andes Ecuatorianos, desde el extremo sur de Colombia, hasta la Cordillera del Cóndor en Ecuador.
Algunos factores como el cambio en el uso de la tierra, la tala ilegal de árboles, el sobre pastoreo de la vegetación y el aumento de la destrucción de los hábitats por parte del ser humano, pueden estar afectando el estado de conservación del Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii. Sin embargo, si se toman medidas para mitigar estos factores, es probable que la especie siga siendo una categoría de Preocupación Menor.
Es importante destacar que este tipo de ave se encuentra en un estado relativamente bueno y actualmente no se considera en peligro de extinción, actualmente se considera en Preocupación Menor.
En resumen, el Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii se encuentra en un estado de conservación relativamente bueno, y actualmente no se encuentra en peligro de extinción. Sin embargo, es importante tomar las medidas necesarias para mantener un buen estado de conservación de esta especie:
- Protección de hábitat
- Aumentar conciencia del público
- Monitorización de la situación
- Mantener las áreas silvestres
- Reducir el impacto del ser humano en el medio ambiente
Subespecies
El Colibrí de raquetas también conocido como Ocreatus underwoodii es una de las más de 50 especies de Colibríes que se distribuyen en seis subespecies, estas Comprenden :
1. Ocreatus underwoodii naevius conocido como Colibrí de raquetas común al Norte de los estados unidos y Canadá
2. Ocreatus underwoodii albicauda conocido como Colibrí de raquetas blanco-cola, es nativa de la Costa Pacífica de México.
3. Ocreatus underwoodii azul también conocido como Colibrí de raquetas azul-verdoso, habita el centro y sudoeste de México.
4. Ocreatus underwoodii eva conocido como Colibrí de raquetas verde-dorado, habita el noroeste de México
5. Ocreatus underwoodii crissalis conocido como Colibrí de raquetas vientre amarillo, nativo el centro y el sur de México
6. Ocreatus underwoodii chionogaster conocido como Colibrí de raquetas blanco-flanco, se encuentra en el centro de México.
7. Ocreatus underwoodii occidentalis conocido como Colibrí de raquetas cabeza blanca, habita el sur de México.
8. Ocreatus underwoodii niger también conocido como Colibrí de raquetas Negro, se encuentra en el sur de Costa Rica y Panamá.
9. Ocreatus underwoodii atrogularis conocido como Colibrí de raquetas de garganta negra, se distribuye a lo largo de la Cordillera Occidental de Colombia y Ecuador.
10. Ocreatus underwoodii talamancae conocido como Colibrí de raquetas garganta blanca, se encuentra en Costa Rica y Panamá.
Todas estas subespecies se diferencian por la coloración de la cabeza, el dorso, la garganta, el pecho, el vientre y la cola. Además, el comportamiento de los machos al cantar y al mostrar sus plumas difiere entre ellas.
Estas subespecies son fundamentales para entender la diversidad biológica y estar al tanto de la preservación de su hábitat
Todas estas subespecies son fundamentales para entender la diversidad biológica y estar al tanto de la preservación de su hábitat, lo que repercute en el mantenimiento de la biodiversidad de los bosques.
Por ejemplo:
- La Ocreatus underwoodii naevius es un colibrí que anida en las selvas del Caribe.
- La Ocreatus underwoodii albicauda habita en la costa mexicana.
- La Ocreatus underwoodii azul habita en el centro y sudoeste de México.
- La Ocreatus underwoodii eva se encuentra en el noroeste de México.
- La Ocreatus underwoodii crissalis habita en el centro y sur de México.
- La Ocreatus underwoodii chionogaster se encuentra en el centro de México.
- La Ocreatus underwoodii occidentalis habita en el sur de México.
- La Ocreatus underwoodii niger se distribuye en el sur de Costa Rica y Panamá.
- La Ocreatus underwoodii atrogularis se ubica en la Cordillera Occidental de Colombia y Ecuador.
- La Ocreatus underwoodii talamancae se localiza en Costa Rica y Panamá.
Es importante destacar que estas subespecies de aves, a parte de tener diferencias en cuanto a la coloración de la cabeza y el dorso, también se diferencian en su comportamiento al cantar y al mostrar sus plumas. Los diferentes fenotipos de estas subespecies permiten entender su adaptación a los diferentes ambientes y ecosistemas en los que se encuentran.
Los ornitólogos y biólogos deben investigar acerca de la evolución, ecología y etología de esta subespecie para contribuir con el conocimiento de conservación de la fauna silvestre y a la vez proteger su habitat para que los colibríes de raquetas puedan seguir disfrutando de su hábitat natural.
Es necesario proteger a estas subespecies de los peligros que les rodean, como son la caza furtiva, la destrucción del hábitat, la tala indiscriminada y la contaminación ambiental para que los colibríes de raquetas continúen expansión su territorio en su hábitat natural.
Por estas razones, es importante concientizar a la comunidad en general acerca de la importancia de preservar y proteger al Colibrí de raquetas.
Curiosidades
Los Colibríes de Raquetas (Ocreatus underwoodii) son una especie de pájaros pertenecientes a la familia Trochilidae, que son muy comunes en la zona neotropical. Estas aves tienen un tamaño entre los 9 a 10 centímetros, presentan un color verde olivo en su parte superior, y una parte inferior de color cafe rojizo. Estas características se acompañan de pequeñas rayas blancas en los laterales, una cresta blanquecina en la parte posterior de su cabeza, y unos colores naranja y amarillo en la parte posterior de su cola.
Esta especie de ave es muy silenciosa y según estudios realizados por la Asociación Ornitológica de Costa Rica, se alimenta principalmente de néctar y algunos insectos. Esta especie es inmóvil al momento de cazar sus presas, es decir, se queda quieta en un lugar para atraer a los insectos. El Colibrí de Raquetas no tiene una migración establecida, aunque se ha observado que en algunas ocasiones realizan pequeñas migraciones estacionales.
Su nombre se deriva de las franjas blancas en sus alas, las cuales se asemejan a raquetas. Estas aves se pueden encontrar en los trópicos de América desde Colombia hasta Perú. Debido a su singular apariencia y curioso comportamiento, el Colibrí de Raquetas es una especie popular entre los observadores de aves.
Algunas curiosidades de esta especie de ave son las siguientes:
- Es común verlas alimentándose de una flor a otra.
- Son aves sedentarias que sólo realizan migraciones estacionales en contadas ocasiones.
- La hembra pone tres huevos por nido, los cuales se incuban por cerca de dos semanas.
- Se dice que estas aves tienen un sonido que recuerda a un discreto silbido.
Como se puede observar, los Colibríes de Raquetas son aves imponentes que aportan mucho a la vida silvestre en los trópicos. Al ser una especie ancestral, es un motivo de orgullo para muchas personas. Los habitantes de estas zonas se sienten conectados con los Colibríes de Raquetas, y se debe a las muchas curiosidades y peculiaridades que esta ave ofrece.
Preguntas Relacionadas
¿Qué hace que el Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii, sea uno de los pájaros más interesantes?
El Colibrí de raquetas Ocreatus underwoodii es uno de los pájaros más interesantes del mundo, una especie altamente adaptable que se ha expandido por las zonas montañosas de América Central desde el sur de México hasta el norte de Panamá. Su nombre latino hace referencia a Edwin Underwood, un ornitólogo estadounidense quien tuvo una destacada participación en el avance de la investigación y conocimiento sobre esta especie.
El Colibrí de raquetas es un ave pequeña, pero imponente, cuyo tamaño oscila entre los 11 y 13 centímetros, con plumas de color negro azulado en su parte superior y amarillo anaranjado en su parte inferior. Su característica principal es un imponente par de plumas en la cola; de ahí el nombre raqueta que recibe esta especie. La cabeza es predominantemente negra con algunas zonas blancas bien definidas.
Otro aspecto interesante en el Colibrí de raquetas es su dieta, la cual consiste principalmente de insectos y flores. Esta especie de ave se distingue por su habilidad para mover con facilidad los pétalos de las flores en busca de la néctar. Además, también obtiene nutrientes de los árboles de la selva y de frutos silvestres como grosellas, mortiños, higos y bananas.
Finalmente, el Colibrí de raquetas posee una hermosa canción, un sonido lírico que se hace más audible durante la época de apareamiento, cuando se escucha un canto dulce y misterioso. Este ave también posee unas interesantes habilidades de vuelo, que le permiten realizar vuelos rápidos de avance y retroceso, así como giros y vueltas en el aire.
Debido a su colorido plumaje, su forma única de buscar alimento, su dulce canción y sus notables habilidades de vuelo, el Colibrí de raquetas es uno de los pájaros más interesantes del planeta.
Características del Colibrí de Raquetas Ocreatus Underwoodii:
- Plumas negras y amarillas en su cuerpo
- Par de plumas impresionantes en la cola
- Cabeza predominantemente negra con algunas zonas blancas bien definidas
- Se alimentan de flores, insectos y frutos silvestres
- Hermosa canción lírica durante la época de apareamiento
- Habilidades de vuelo rápido y sofisticado
¿Cuáles son los hábitats preferidos del Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii?
El Colibrí de raquetas Ocreatus underwoodii, también conocido como colibrí mielero, es una especie con un hábitat muy especializado. Esta ave se encuentra en los Andes de Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, donde suele vivir en bosques montañosos muy humedos localizados entre los 2.000 y los 3.500 metros de altura.
A nivel de vegetación es preferible un área donde predominen los árboles caducifolios como el cedrillo, el aliso blanco y la encenilla, también conocida como guarijo blanco.
Los hábitats preferidos del colibrí de raquetas incluyen:
- Bosques subtropicales, sobre todo entre los 1.600 y los 2.800 metros
- Bosques templados, entre los 2.400 y los 3.400 metros de altitud
- Antiguos bosques de coníferas
- Bosques de otras especies arbóreas, como la quebracho y el laurel
Además, esta especie afinita también puede habitar en áreas secundarias como pastizales, plantaciones agroforestales, fragmentos de bosques y áreas aledañas a vías de comunicación. Por lo general, no se encuentra en zonas tropicales ni en áreas desérticas.
¿Qué estilo de vuelo utiliza el Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii?
El Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii - se caracteriza por volar en un estilo zig-zag, sobresaliendo del resto de aves, ya que presenta una serie de cambios en la forma de vuelo. Esta especie ejecuta los movimientos con rapidez y precisión, descendiendo en picada desde los árboles de la selva tropical hasta llegar al suelo. Aún así, puede navegar a grandes alturas sin desplazarse demasiado lejos.
Sus plumas cortas y sus alas rígidas le permiten realizar giros y cambios repentinos de dirección, proporcionando una sensación única a los observadores. Cada pasada del colibrí de raquetas se caracteriza por una variación de corrientes térmicas y turbulencias, creando un vuelo irregular para evitar las presas.
También se distingue por sus patrones de vuelo elegantes, pudiendo formar letras, círculos, cuadrados y otros dibujos del aire. Esta técnica le ayuda a recoger polen, semillas y agua, los cuales son usados posteriormente para alimentarse.
En conclusión, el Colibrí de Raquetas - Ocreatus underwoodii - es una especie de ave que utiliza un estilo de vuelo Zig-Zag para desplazarse y buscar alimento, aprovechando el aire y el terrain para lograr movimientos ágiles e inteligentes.
Características del Vuelo Zig-Zag:
- Cambios rápidos y precisos en la dirección.
- Movimientos ágiles y elusivos.
- Vuelos a gran altura.
- Patrones de vuelo elegantes.
¿Cómo se alimenta el Colibrí de raquetas - Ocreatus underwoodii?
El Colibrí de Raquetas - Ocreatus underwoodii es una de las especies de colibris más coloridas y exóticas que pueblan muchos paisajes a lo largo de Latinoamérica. Esta ave fascinante se alimenta sobretodo de néctar y polen de diversas flores y con frecuencia es posible verla en frutales, árboles y arbustos donde se alimenta de los líquidos dulzones que ofrece la naturaleza. Además del néctar, el Colibrí de Raquetas come también:
- Arañas e insectos pequeños
- Gusanos, larvas y pequeños escarabajos
- Frutos y bayas
También les gustan los humedales, donde a menudo se alimentan de una variedad de invertebrados acuáticos. Esta ave es extremadamente adaptable y su dieta depende exclusivamente de la época del año y las áreas geográficas en las que se encuentra.
Conclusión
El Colibrí de Raquetas - Ocreatus underwoodii es un ave perteneciente a la familia Trochilidae que habita en la región montañosa de los Andes de Colombia y Ecuador. Esta especie es notable por su hermoso plumaje, cabe destacar que su cuello es verde brillante, mientras que el dorso es verde oliva con rayas blancas.
Poseen un tamaño relativamente pequeño, miden entre 9.5-11.5 cm y su peso oscila entre 4-7 gramos. Su hábitat se caracteriza por ser zonas altas y boscosas, generalmente alrededor de los 2000 metros de altitud.
Su dieta consiste principalmente de néctar y polen, además de algunos insectos, lo cual les permite influir de manera positiva en la dispersión de varias especies vegetales. Estas aves son territoriales durante la temporada reproductiva, alcanzando llegar hasta un metro de distancia entre los machos para proteger sus patios.
Las crías salen del nido pasado un periodo de 14 a 15 días, alcanzando su plena independencia entre 1 mes y 2 meses de edad.
Esta hermosa especie de ave también está amenazada por los cambios en el hábitat debido a la tala y convertir su hábitat en terrenos agrícolas, lo cual supone una peligrosa amenaza para su supervivencia.
En conclusión, el Colibrí de Raquetas - Ocreatus underwoodii es una especie de ave que es notable por su hermoso plumaje y hábitat montañoso en los Andes de Colombia y Ecuador. Estos pájaros poseen un tamaño relativamente pequeño que se alimentan principalmente de néctar y polen, además de algunos insectos, ayudando así a la dispersión de especies vegetales. Es importante destacar que dicha especie está amenazada por la destrucción de su hábitat en favor de la agricultura, poniendo en peligro la supervivencia de esta hermosa especie de ave.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Colibrí De Raquetas - Ocreatus Underwoodii. puedes visitar la categoría trochilidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!