Cogujada Picogorda - Galerida Magnirostris.

La Cogujada Picogorda (Galerida magnirostris) es una de las aves más características y famosas de la fauna española. Esta especie se distribuye por todo el territorio peninsular, siendo también relativamente común en grandes áreas de la región mediterránea, desde Francia hasta Turquía.
Se trata de un ave pasérea de tamaño pequeño a mediano con un picogordo alargado y un plumaje muy vistoso. Su pico, que mide aproximadamente entre 5 y 6 cm, es de color gris-negro. El resto de la cabeza, el lomo y los lados de la cola son de color canela o marrón oscuro, con bandas blancas a lo largo del lomo y costados. Las alas son negras con manchas blancas, mientras que la cola es negra y blanca, con la parte superior blanca y la inferior negra.
Esta especie es muy sociable y tiene el hábitat preferido en pastizales, campos de cereal y parques urbanos. De hecho, es común verlos volando en grupos en estas áreas, incluso durante los días más fríos del año. Cuando se encuentran en su ambiente natural, picotean el suelo buscando alimento y durante la reproducción construyen sus nidos sobre árboles, postes y techos.
Entre sus características físicas, podemos destacar lo siguiente:
- Longitud: entre 14 y 18 cm.
- Peso: entre 24 y 30 g.
- Envergadura: entre 20 y 26 cm.
- Plumaje: variado y colorido.
- Voz: cantos agudos y variados.
A pesar de que los adultos se encuentran fuera de riesgo de extinción, es recomendable mantener una vigilancia constante para evitar que otros factores, como la destrucción de su hábitat natural, amenacen la supervivencia de esta especie interesante.
- Taxonomia y Clasificación
- Águila calzada 2021 (El metraje contiene imágenes delicadas, Fratricidio facultativo)
- Captura de toche serrano o patón en Urabá Colombia
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cogujada picogorda - Galerida magnirostris.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cogujada picogorda - Galerida magnirostris.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿Cuáles son los principales hábitats de la cogujada picogorda?
- ¿Cómo se identifica a la cogujada picogorda en comparación con otros loros?
- ¿Cuáles son las diferencias entre la cogujada picogorda y la galerida magnirostris?
- ¿Cuál es la situación actual de la población de la cogujada picogorda en el mundo?
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Nivel Taxonómico | Grupo |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Passeriformes |
Familia | Alaudidae |
Género | Galerida |
Especie | Galerida magnirostris |

Águila calzada 2021 (El metraje contiene imágenes delicadas, Fratricidio facultativo)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/7_c1-JexztI"/]
Captura de toche serrano o patón en Urabá Colombia
[arve url="https://www.youtube.com/embed/wYOSDkgA0f0"/]
Características Particulares de la Especie
La cogujada picogorda (Galerida magnirostris) es una ave relativamente pequeña que pertenece a la familia de los estorninos. Esta ave se identifica por su coloración pardo-grisácea, su cuello y su cola con tonos más oscuros, y por su peculiar y distintivo pico. Es una ave omnívora y se alimenta de insectos y frutos, así como de algunas semillas.
Esta ave generalmente construye su nido en el suelo, aunque también los construye en árboles y arbustos. Suele formar pequeñas bandadas, aunque suelen migrar solas.
Características Físicas.
- Su longitud es entre 16 y 19 cm.
- El peso volumétrico es de unos 31 a 48 gramos.
- Su pico es ancho y recto.
- Coloración pardo-grisácea en el cuerpo.
- Su cuello y su cola son de tonos más oscuros.
- Una diminuta cresta en la cabeza.

Hábitat
La cogujada picogorda se encuentra en el sur de Europa, el norte de África y Oriente Medio. Habita en áreas abiertas, como campos de cultivo, sabanas, praderas, sabanas áridas y zonas de pastoreo.
Comportamiento
- Esta ave es omnívora.
- Se alimenta de insectos y frutos, así como de algunas semillas.
- Suele formar bandadas pequeñas.
- Se caracteriza por su vuelo bajo.
- Diseña su nido en el suelo o en árboles y arbustos.
- A menudo se encuentra cantando.
Tamaño Promedio
En este artículo vamos a hablar sobre la Cogujada Picogorda - Galerida magnirostris - una especie de ave de la familia de los gorriones. Esta especie es conocida por su tamaño relativamente pequeño y sus características físicas únicas. El tamaño promedio de la Cogujada Picogorda es de 13-16 cm. Esta especie presenta también un pico carnoso, grueso y con una curvatura ligeramente inclinada hacia abajo.
Por lo general, su plumaje es de color pardo rojizo en el cuerpo, con una franja nacarada en la cabeza y una franja de color pardo oscuro en la cola. Además, la espalda de la Cogujada Picogorda es principalmente gris, con bordes blancos en las plumas. La hembra presenta una pequeña mancha negra en el ala.
Mira Tambien
Otra característica única de la Cogujada Picogorda es que tiene una voz intensa y característica que suele utilizar para marcar su territorio. Suelen mostrar un comportamiento territorial y a menudo se ven en bandadas de varias docenas de aves.
Las características mencionadas son solo algunas de las muchas que caracterizan a las Cogujada Picogorda. Esta especie es realmente asombrosa y sin duda vale la pena aprender un poco más acerca de su tamaño y otras características destacadas.
- Tamaño promedio: 13-16 cm.
- Plumaje: Pardo rojizo en el cuerpo, franja nacarada en la cabeza, franja pardo oscuro en la cola, espalda gris con bordes blancos en las plumas.
- Pico: Carnoso, grueso, con ligera curvatura hacia abajo.
- Hembra: Pequeña mancha negra en el ala.
- Voz: Intensa y característica.
Peso Promedio
La Cogujada picogorda, Galerida magnirostris, es una de las especies de aves más apreciadas por los ornitólogos. Su peso promedio es de 30 a 32 gramos, aunque los machos suelen ser algo más pesados que las hembras. Esta especie de ave se caracteriza por su coloración pardo oscuro con listas negras en el dorso y el pecho, una melena larga y negra y una cresta en la cabeza. Se encuentra en la mayoría de los países del continente europeo.
La alimentación de esta especie consiste en semillas, insectos y algunos frutos. Estas aves suelen encontrarse en los ambientes públicos, donde buscan el alimento más fácil de conseguir y no tienen problemas en alimentarse con alimentos indeseados como los que se tiran a las calles.
En cuanto al habitat de la Cogujada picogorda. Esta especie está aclimatada principalmente a los bosques más tupidos, donde se siente más segura para vivir. A menudo se les ve en los parques urbanos, donde pueden encontrar ambientes semejantes a los que eligen para su habitat natural.
- Peso promedio de la Cogujada picogorda - Galerida magnirostris: 30 a 32 gramos.
- Coloración: Pardo oscuro con listas negras en el dorso y el pecho.
- Melena: Larga y negra.
- Cresta: En la cabeza.
- Habitat: Bosques más tupidos.
- Alimentación: Semillas, insectos y frutos.
Colores Particulares de la Especie
La cogujada picogorda - Galerida magnirostris- es una especie de ave particularmente colorida. Tienen una apariencia colorida en sus plumas. El material acumulado sobre esta ave nos dice que el lomo y la cola son de color café oscuro, mientras que el resto del cuerpo es de color beige claro. Las partes superiores de las alas de la ave son de color gris aceituna con manchas negras y marrones junto con un tono marrón en los bordes de sus alas. La parte inferior de sus alas es de color beige palido con una franja gris. Los ojos son negro azabache, mientras que la cabeza es de color carmesí obscuro.
Mira Tambien
Esta especie ave destaca por tener algunos colores atractivos que la hacen única. El cuello y la frente de esta especie de ave tiene un lustroso tinte naranja, y la ave posee una rica cresta color canela. Los flancos y la parte inferior de la barriga se caracterizan por ser de color gris perlado. La parte frontal de la ave, desde el pecho hasta la cabeza, se diferencia por presentar un tono marrón rojizo. El pico es de color amarillo limón y la base se ve en un tono pálido.
Todas las características anteriores son importantes para determinar la belleza de la cogujada picogorda - Galerida magnirostris. Esta ave es de asombrosos colores que hacen de ella una de las especies de aves más captivante. Los matices de los colores de este ave se combinan hermosamente para formar un espectáculo único. Al mismo tiempo, es importante destacar que su colorido plumaje le ayuda a camuflarse entre la maleza. Esta importante característica ayuda a que la ave, pueda desenvolverse con mayor facilidad en su hábitat natural.
Hábitat y Distribucion del Cogujada picogorda - Galerida magnirostris.
Hábitat de la Cogujada picogorda- Galerida magnirostris : Esta especie de ave es estrictamente de zonas de clima mediterráneo, vive en áreas abiertas con pastizales herbosos o matorrales. Se reproduce en los terrenos húmedos que se encuentran bajo los árboles frutales, a granjas, huertas, plantaciones, y también a campos de secano.
Distribución geográfica de la Cogujada picogorda- Galerida magnirostris: La cogujada picogorda es una ave que se distribuye en un amplio territorio euroasiático. En el sur de Europa alcanza un límite en el norte de la España, zonas de Francia, el sur de Italia, el norte de los Balcanes, y en el este hasta Turquía. En Anatolia migra desde el sur hasta el centro.
Además, esta especie también se encuentre desde el Medio Oriente hasta Mongolia, y los desiertos del Turkestán, las altas montañas del Himalaya, el Himalaya de Sikkim, el sudeste de Asia, la India central y el sur de China.
En muchas zonas de su área de distribución la Cogujada picogorda es una especie común, pero en algunas subregiones, especialmente en el oeste, su frecuencia ha disminuido.
Mira Tambien
Más allá de este territorio euroasiático, la Cogujada picogorda cuenta con poblaciones en las Islas Canarias, donde algunas poblaciones han permanecido en estado sedentario.
En los últimos tiempos, se ha detectado la presencia de la especie en islas y penínsulas no europeas como Marruecos, Ceuta, Melilla y islas adyacentes; sin embargo, su presencia todavía no es un hecho comprobado.
A nivel de comportamiento, aunque son aves sedentarias en algunos lugares, tienen una migración anual con la llegada de las estaciones frías, no llegando a situaciones extremas por lo que no se desplazan a grandes distancias.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Cogujada picogorda (Galerida magnirostris) es una especie de ave perteneciente a la familia Alaudidae. Estas aves son monógamas, con pareja estable, por lo que su agrupación familiar es fija. Estas aves se aparean durante la época de reproducción, entre los meses de abril y julio.
Durante esta época el macho se dedica a buscar el lugar más apropiado para la construcción del nido. El nido es construido en una zona herbosa o cerca de los árboles, teniendo una estructura en varios pisos, con cuatro a seis huevos.
Una vez que el nido está listo, los machos comienzan a aparearse con sus parejas y los machos y hembras se dedican a incubar los huevos entre 5 y 6 días. Al mismo tiempo, los machos y hembras alimentan mutuamente a los polluelos.
Mira Tambien
Durante el tiempo que los polluelos están en el nido, los padres también los protegen evitando la presencia de predadores cercanos. Al cabo de unas dos semanas, los polluelos ya son capaces de volar. Los padres seguirán alimentándoles durante algunas semanas más hasta que los polluelos alcancen la madurez.
Las cogujada picogorda son una especie que vive en grupos familiares estables. Se dedican a viajar y buscar alimento durante el día para luego regresar a sus casas al atardecer. Esta especie de ave se reproduce entre los meses de abril y julio, construyendo sus nidos en zonas herbosas o cerca de los árboles. Los machos y hembras incuban los huevos durante alrededor de 5-6 días y alimentan a sus polluelos durante unas dos semanas más. Al final, los polluelos son capaces de volar y los padres dejan de alimentarlos.
Estado de Conservacion del Cogujada picogorda - Galerida magnirostris.
La Cogujada Picogorda - Galerida magnirostris es una especie de ave de la familia de los alaudidae, neotropical con amplia distribución en el continente, desde Estados Unidos y México hasta la Argentina y Chile, su hábitat principal es el de zonas de praderas y pastizales, arbustos y matorrales de los bosques de encino, huizaches, espinos, etc.
En cuanto al estado de conservación de esta especie, es muy bueno en la mayoría de los países donde habita, aunque hay algunas localidades en los que hay pocos lugares en los que se encuentran. La tendencia general es que ha aumentado de forma considerable en los últimos años debido a la protección de hábitats, mejoras en su alimentación y los trabajos de reintroducción de la especie. Esto ha contribuido a que la Cogujada Picogorda - Galerida magnirostris no se considere una especie en peligro de extinción, tal como lo establece la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Sin embargo, a pesar de la buena situación de la especie, existen ciertas medidas de precaución para ayudar a mantener su estado de conservación. Entre estas podemos destacar:
- Conservación de los hábitats y minimización del uso de pesticidas en los alrededores donde vive la especie.
- Control de la caza furtiva y reducción de la captura de individuos en trampas.
- Vigilancia de zonas de nidificación.
- Mantener una distancia segura para evitar la competencia por los recursos alimenticios.
- Limitación de la tala aledaña a los bosques de la especie.
Por todo lo expuesto, se puede afirmar que la Cogujada Picogorda - Galerida magnirostris no se encuentra en peligro de extinción, gracias al trabajo desarrollado por la comunidad científica y conservacionista para mejorar y mantener su estado de conservación. Es importante seguir con los programas de vigilancia y mejoramiento de los hábitats para garantizar que esta especie continúe disfrutando de la Preservación de su estado de conservación y no se convierta en una especie amenazada.
Subespecies
La Cogujada picogorda o Galerida magnirostris, es una especie de ave perteneciente a la familia de los Calcáridos, que habita principalmente en la región Euroasiática. Esta especie de ave se encuentra entre las más diversas, ya que su clasificación cuenta con diez diferentes subespecies distribuidas por todo el rango de su distribución geográfica. A continuación, te presentamos un listado con los nombres comunes y científicos de cada una de estas subespecies:
- Cogujada picogorda euroasiática (Galerida magnirostris magnirostris)
- Cogujada picogorda de continental (Galerida magnirostris continuata)
- Cogujada picogorda canaria (Galerida magnirostris tschusii)
- Cogujada picogorda del Japón (Galerida magnirostris japonica)
- Cogujada picogorda de Sakhalina (Galerida magnirostris sakhalina)
- Cogujada picogorda de las Buriatsky (Galerida magnirostris buriatica)
- Cogujada picogorda de las Araliáceas (Galerida magnirostris aralocaspica)
- Cogujada picogorda de los Turquestán (Galerida magnirostris ferghanensis)
- Cogujada picogorda de los Pamir (Galerida magnirostris pamirensis)
- Cogujada picogorda del Tíbet (Galerida magnirostris sikkimensis)
Todas estas subespecies se pueden distinguir por el color de sus plumas, tamaño del pico, tonalidades del mismo, patrón de los ojos, cresta o tono del canto. Estas características varían dependiendo de la región en la que se encuentre, de manera que en diferentes entornos geográficos, distintas subespecies de la Cogujada picogorda se han adaptado a las diferentes condiciones ambientales.
Su alimentación se basa en insectos, larvas y algunas veces en bayas, semillas y flores que encuentran en su entorno. Esta ave tiene como hábitat principal los pastizales abiertos, ya que son espacios naturales idóneos para su supervivencia. Algunas subespecies también se adaptan a vivir cerca de ciudades o incluso viviendas rurales.
Su actividad, tanto durante el día como durante la noche depende de la época del año. Durante los meses de primavera, verano y otoño, estas aves son mayormente diurnas, sin embargo durante los meses de invierno, algunas subespecies se vuelven nocturnas para aprovechar la temperatura podrida.
Como conclusión, la Cogujada picogorda presenta una diversidad de subespecies que se diferencian entre sí por sus características físicas, hábitat y su alimentación, adaptándose a una amplia gama de entornos.
Curiosidades
La cogujada picogorda Galerida magnirostris es una especie de ave que pertenece a la familia de aves paseriformes, de la subfamilia de los churrincheros, y proviene del continente europeo. Esta especie, a lo largo de los años, se ha expandido hasta el norte de África, Asia occidental y Asia central.
Características Físicas
Esta ave tiene cuerpo algo delgado, con un pico grande y robusto con el cual consigue sus alimentos. Su plumaje presenta una combinación de tonos marrones y grises, con una barra blanca en su pecho. Su tonalidad general se asemeja a la del musgo, por lo que es una ave difícil de detectar en sus hábitates naturales.
Alimentación
La cogujada picogorda es omnívora y se alimenta de insectos y bayas que encuentra en los árboles. Estas aves también consumen semillas, girasoles y arañas.
Hábitat Natural y Comportamiento
Estas aves viven en bosques, praderas y zonas agrícolas. Suelen posarse en árboles y edificios donde se sienten cómodas. También construyen sus nidos en agujeros de los árboles, donde suelen poner entre tres y cuatro huevos.
Son aves ruidosas, muy activas y juguetonas. Su grito principal es un monótono 'tzikck'. Son aves sociales, y a menudo vuelan en grupos o bandadas.
Curiosidades
- El nombre Galerida viene del latín galerus, que significa casco.
- Las cogujadas picogordas tienen una esperanza de vida de alrededor de 8 años.
- Son aves migratorias, que normalmente emigran en otoño y regresan en la primavera.
- Estas aves tienen una alta capacidad de adaptación a diferentes entornos.
- En España son consideradas como aves en peligro de extinción.
Esta especie de ave es una interesante enigmática, que debido a su tonalidad y comportamiento, a menudo es difícil de detectar en su hábitat natural. Esto hace de esta ave una de las preferidas de los amantes de las aves.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los principales hábitats de la cogujada picogorda?
La cogujada picogorda es una especie de ave migratoria que se encuentra en la mayor parte de América del Sur, particularmente de Venezuela hasta Bolivia. La cogujada picogorda se caracteriza por su majestuosa vista, con una cabeza dorada y una gran cresta que adorna su pecho. Esta ave puede ser fácilmente identificada por su llamativo plumaje y su voz es muy característica. Los principales hábitats de esta especie incluyen:
- Selvas tropicales y subtropicales
- Bosques de niebla nubosos
- Zonas bajas abiertas
A pesar de que la cogujada picogorda tiene un área de distribución relativamente amplia, esta especie se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la destrucción de los hábitats naturales y al comercio ilegal. Por este motivo, se han desarrollado programas para salvaguardar la supervivencia de la cogujada picogorda, tales como la creación de áreas protegidas para la conservación de sus hábitats naturales.
¿Cómo se identifica a la cogujada picogorda en comparación con otros loros?
La cogujada picogorda, llamado también loro barbiblanco o loro ventriblanco, es un loro de gran tamaño que se identifica fácilmente por su coloración característica. Es un ave grande con un plumaje pardo grisáceo en la parte superior y blanco en el vientre.
Algunas de sus características más notorias son:
- Su cola larga, con plumas marrones con tonos grises y negros.
- Su pico ancho y robusto, de un color naranja brillante.
- Su cresta en forma de lágrima, de color naranja y marrón.
Estas son algunas de las diferencias con otros loros:
- Su tamaño: la cogujada picogorda es más grande que la mayoría de loros, con una longitud desde la cabeza hasta la cola de aproximadamente 48 cm.
- Plumaje: el color y patrón de su plumaje no se encuentra entre otras especies de loros.
- Ojos: los ojos de la cogujada picogorda son de color rojo intenso, a diferencia de los loros con pupilas negras.
Esperamos haberte ayudado a conocer más acerca de este increíble loro.
¿Cuáles son las diferencias entre la cogujada picogorda y la galerida magnirostris?
La cogujada picogorda (Melanocorypha calandra) es una especie de ave y pertenece a la familia Calandridae. Esta ave se caracteriza por su tamaño pequeño, con una longitud de 12 cm, y su cabeza está cubierta de plumas que la hacen parecer más grande. Tiene un color marrón en la parte superior del cuerpo, mientras que los lados de la cabeza y el vientre son blancos. Las alas son anchas y redondeadas, con un parche blanco en la parte inferior de la espalda.
La galerida magnirostris (Galerida magnirostris) es otra especie de ave perteneciente a la misma familia. Esta ave también es de tamaño pequeño, con una longitud de aproximadamente 10 cm. La cabeza y el cuello tienen un color marrón-amarillento, mientras que el resto del cuerpo tiene un tono grisáceo. Esta ave también posee un parche blanco en la parte inferior de la espalda, pero mucho más grande que lo que se observa en la cogujada picogorda. Las alas son anchas y angostas, con una curva de forma cónica.
Entonces, las principales diferencias entre estas dos aves son:
- Tamaño: La cogujada picogorda es más grande que la galerida magnirostris.
- Coloración: El color de la parte superior de la cogujada picogorda es marrón, mientras que el de la galerida magnirostris es marrón-amarillento.
- Parche en la espalda: El parche blanco en la cogujada picogorda es mucho más pequeño que el parche en la espalda de la galerida magnirostris.
- Forma de las alas: Las alas de la cogujada picogorda son anchas y redondeadas, mientras que las de la galerida magnirostris son anchas y angostas, con una curva de forma cónica.
¿Cuál es la situación actual de la población de la cogujada picogorda en el mundo?
La cogujada picogorda (Phalacrocorax carbo) es una especie de ave marina muy común en la región occidental de América del Sur y particularmente en el sur de Chile. Esta especie se encuentra clasificada actualmente como una especie preocupación menor en la lista roja de la UICN debido a que su población mundial se ha visto afectada principalmente por la pérdida de hábitat y la sobrepesca.
Aunque hay algunas áreas protegidas donde la población de la cogujada picogorda está relativamente a salvo, la situación actual de la especie no es del todo prometedora. Las poblaciones en la región occidental de América del Sur se han reducido significativamente, junto con la pérdida de hábitat, las presiones de pesca y la destrucción de los humedales costeros.
Además, el riesgo de extinción de la cogujada picogorda ha aumentado significativamente debido a la cambiante situación climática. Esto se debe principalmente a los cambios en el nivel del mar, el estrés térmico y la reducción de los alimentos disponibles en el medio ambiente.
Es importante señalar que, a pesar de que este tipo de aves tiene una gran resistencia a la contaminación, sus poblaciones continúan disminuyendo a nivel mundial. Los principales factores son:
- Pérdida de hábitat
- Sobrepesca
- Destrucción de humedales costeros
- Cambios en la situación climática
Es evidente que para prevenir el declive de la cogujada picogorda a nivel mundial es esencial adoptar medidas de conservación eficaces. Esto incluye fortalecer las políticas de protección de hábitat, monitorear las presiones de la pesca, promover la restauración de áreas costeras y establecer zonas protegidas precisas para las aves migratorias.
Conclusión
La Cogujada Picogorda (Galerida magnirostris), es un ave de la familia de los paseriformes. Esta especie se encuentra distribuida en el sur de Europa, África del Norte, el occidente de Asia y algunas regiones de la Península Ibérica.
Esta especie presenta una característica física particular, debido a que su grueso cuerpo está compuesto por unas plumas cortas y gruesas, lo que le permite adaptarse a los entornos montañosos donde vive y desarrollarse bien.
Adicionalmente, su color gris aceitunado resalta con su cresta y su picogordo en tonos café, lo que le da un aspecto cautivador y destaca entre las otras especies de la misma familia.
Entre las principales características de su comportamiento, se pueden mencionar:
- Es un animal muy territorial, luchando durante el cortejo para conquistar un territorio.
- Canta para marcar su territorio, el cual consiste en una melodía monótona intercalada con trinos cortos.
- Caza insectos, gusanos y otros invertebrados que se encuentran en su hábitat, para después construir su nido y alimentar a sus polluelos.
Finalmente, la Cogujada Picogorda se ha convertido en una especie vulnerable a causa de la deforestación y la urbanización descontrolada, por lo que recomendamos a los observadores de aves tomar las medidas necesarias para proteger a esta especie.
¿Te ha gustado el artículo?
¿Quieres conocer más acerca de la Cogujada picogorda - Galerida magnirostris? ¡Tienes que seguir a nuestro sitio web! Encontrarás información completa, recomendaciones y trucos; además de soluciones a las preguntas que pudieran surgir. Si quieres compartir este artículo con tus amigos, nada mejor que el boca a boca. ¡No lo dudes y compártelo ahora mismo en tus redes sociales! Si por el contrario tienes alguna pregunta, no dudes en escribirnos, estamos aquí para ayudarte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cogujada Picogorda - Galerida Magnirostris. puedes visitar la categoría Alaudidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!