Cistícola Dorsinegro - Cisticola Eximius.

El Cistícola dorsinegro (Cisticola eximius) es una especie de ave perteneciente a la familia Cisticolidae. Esta ave se distribuye por el sureste asiático (India, Sri Lanka, Bangladesh y Tailandia). Se caracteriza por tener una coloración plumage grisáceo en la parte superior del cuerpo, con una franja negra que corre desde el cuello hasta el pico. El abdomen, alas y cola son blancos. Es un ave generalmente tranquila, que se mantiene entre los 0 y los 3 metros de altura sobre el suelo.
Son especialmente visibles durante la época de cría, donde las hembras construyen sus nidos en hierbas altas, con el objetivo de ocultarse del resto de animales. Además éstos nidos suelen contar con un acceso a una fuente de agua cercana.
En cuanto a su alimentación, se alimentan de insectos y larvas, que adquieren en su mayoría en el suelo y a veces también en árboles y arbustos. Estas aves también suelen ir en grupos, y como resultado de esto se hacen más visibles para el observador humano.
Descripción de la apariencia:
- Coloración de la parte superior del cuerpo: Grisáceo
- Franja Negra: Desde el cuello hasta el pico
- Abdomen, alas y cola: Blancas
- Altura de vuelo: Entre los 0 y 3 metros de altura
En resumen, el Cistícola dorsinegro es una especie de ave autóctona de la región sureste asiática, caracterizada por su coloración y comportamiento, particularmente visible durante su época de cría. Esta ave se caracteriza por su tranquilidad, prefiere zonas boscosas o semi-boscosas con muchas praderas y arbustos, y se alimenta principalmente de insectos.
- Taxonomia y Clasificación
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- Compartiendo te ganas el cielo
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animales | Chordata | Aves | Pasériformes | Cisticolidae | Cisticola | Cisticola eximius |
[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]
Mira Tambien
[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]
Características Particulares de la Especie
Cistícola dorsinegro (Cisticola eximius) es una especie de ave migratoria de tamaño pequeño perteneciente a la familia Cisticolidae. Aunque es pequeño, su cantar es muy fuerte, lo cual le ayuda a ser bastante visible para los demás.
Esta especie de ave es de color gris con el pecho negro, y tiene una barra alar blanca brillante en la parte superior de sus alas. Las patas, el pico y los ojos son de color negro.
Hábitat y comportamiento: Esta ave se encuentra principalmente en busca de alimento en los bosques abiertos, en pastizales o en campos agrícolas durante la migración. El Cistícola dorsinegro es un ave solitaria que se encuentra volando en bajas alturas, lo que le permite producir su canto particularmente intenso.
Alimentación: Este ave se alimenta de insectos, semillas e invertebrados acuáticos.
Reproducción: El Cistícola dorsinegro anida en el suelo, donde construye su nido. La época de reproducción se extiende de marzo a julio.
Mira Tambien
Especies similares:
- Cistícola litoral (Cisticola littoralis)
- Cistícola alargado (Cisticola robustus)
Esta especie de ave es única y se puede encontrar en escasas cantidades en el sudeste de África. Es una especie protegida debido a la reducción de su hábitat y a la destrucción de este por el desarrollo humano.
Tamaño Promedio
El cistícola dorsinegro (Cisticola eximius) es una ave conocida por sus colores y por su tamaño relativamente pequeño. Esta especie de ave tiene un tamaño promedio de 11,4 cm, siendo la hembra un poco más grande que el macho. Esta ave es conocida por tener una capa superior de color gris oscuro y un vientre más claro. Las alas son cortas y apuntadas.
Su peso también es relativamente pequeño, con un promedio de 11,5 gramos para los machos y 13,2 gramos para las hembras. Esta ave se encuentra principalmente en zonas arboladas y de maleza baja, como bosques abiertos, parques y jardines.
El cistícola dorsinegro alimenta principalmente de insectos, siendo su fuente principal de alimento, además de otros pequeños artrópodos, larvas, y anillos de serpientes. Esta ave también realiza su canto en los arbustos, más comúnmente al amanecer y al atardecer.
- Tamaño promedio 11,4 cm
- Macho 11,5 gramos, Hembra 13,2 gramos
- Zonas arboladas y de maleza baja
- Principalmente se alimenta de insectos
- Canta al amanecer y al atardecer
Peso Promedio
Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius: Esta especie de ave se encuentra en una variedad de hábitats en África Occidental. Este es un ave relativamente pequeña en comparación con otros aves, con un promedio de peso de 13 a 15 gramos. Esta especie se reconoce fácilmente por su color de plumaje mate o iridiscente, con un patrón de color gris oscuro y gris claro en el dorso, y una cola con cola superior más oscura.
Mira Tambien
Esta especie es muy activa y se adapta fácilmente a los cambios en el entorno. Las aves de esta especie generalmente tienen un vuelo liviano y rápido, y suelen cantar en vuelo. Estas aves también son ágiles en el aire y tienen una agilidad acrobática para maniobrar a través de árboles y arbustos espesos.
Características distintivas:
- Promedio de 13 a 15 gramos de peso
- Color de plumaje mate o iridiscente
- Vuelo rápido y liviano
- Canto en vuelo
- Ágil en el aire y con maniobras acrobáticas
La Cistícola dorsinegro (Cisticola eximius) es una especie de ave de tamaño pequeño, con un promedio de peso de 13 a 15 gramos. Estas aves son muy activas, con un vuelo rápido y liviano, y son capaces de cantar en vuelo y de realizar maniobras acrobáticas en el aire. El color de su plumaje puede ser mate o iridiscente. Esta especie se encuentra comúnmente en una variedad de hábitats, principalmente en África Occidental, y es un ave muy popular para observar en el campo.
Colores Particulares de la Especie
Los Cistícolas dorsinegros son una especie de ave encantadora, con un bello color. Esta especie de ave tiene un plumaje principalmente oscuro, con una combinación de colores gris y negro. La parte inferior de su cuerpo es principalmente gris, mientras que el dorso y sus alas son negro y/o gris oscuro. La cola es grande y de color negro con una línea blanca en el lateral, la cual se destaca cuando la ave está volando.
Sus patas son grises, mientras que los ojos son marrones o negros y la parte superior de la cabeza es oscura con una mancha blanca en la coronilla. Esta especie de ave es generalmente de tamaño mediano, midiendo de 11 a 15 cm de longitud.
Además de estos colores, el Cistícola dorsinegro también puede mostrar pequeñas y brillantes partes naranjas en sus alas, en su cola y en la parte superior de su cabeza. Estas partes naranjas le agregar algo de brillo a esta ave.
Mira Tambien
En resumen, se podría decir que el Cistícola dorsinegro tiene un plumaje principalmente oscuro, con una combinación de gris y negro, y algunas partes naranjas brillantes. Estos son los colores característicos de esta especie particular de ave.
- Principalmente gris y negro.
- Ojos marrones o negros.
- Parte superior de la cabeza con mancha blanca.
- Pequeñas partes naranjas en alas, cola y parte superior de la cabeza.
Hábitat y Distribucion del Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius.
La Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius está presente en diversos hábitats en el este de África. Prefieren los arenales en la vegetación arbórea, zonas de pastizales de bosque, praderas secas escasamente sombreadas con arbustos y matorrales, con algunos árboles dispersos, entre otras.
Su distribución geográfica va desde Etiopía hasta el sur de Mozambique, pasando por Somalia, Yemen, Sudán y Kenia. También se les puede encontrar en Zimbabue, Angola, Tanzania, Uganda, Botswana, Suráfrica, Malawi y Namibia.
Esta especie de ave es sumamente versátil para su adaptación al ambiente natural. Pueden sobrevivir en condiciones climáticas secas, como también en climas húmedos y temperados. Esto se debe a su capacidad de desplazamiento, que les permite migrar para buscar mejores condiciones y hábitats durante los períodos de sequía y moverse hacia áreas más cálidas durante el invierno. Esto les ha ayudado a sobrevivir, aunque la población está en declive debido a los cambios en su hábitat provocados por el humano.
Los hábitos alimenticios de la Cistícola dorsinegro son más variados que los de otros pájaros. Se suele alimentar yendo por el suelo, donde come insectos, lombrices y otros pequeños invertebrados. Se les puede ver arrastrándose por el suelo en busca de alimento. También se alimentan de frutos y son una gran ayuda para la dispersión de semillas. Además, incluyen en su dieta alimentos como mosquitos, pequeños insectos, caracoles y algunas veces de semillas.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius - es una especie de ave migratoria muy común en la región de África Oriental y Oriental. Aunque su nombre común no sea muy conocido, se les puede ver deambulando por las praderas y el monte abierto en su camino hacia el sur durante el invierno. Estas aves son bastante pequeñas, con unos 15-20 cm de altura y una envergadura de 25-35 cm.
Mira Tambien
Cuando se trata de apareamiento, los Cistícolas dorsinegros prefieren los sitios a la sombra para anidar, tales como zonas arboladas y arbustos densamente poblados. La hembra construye el nido en una búsqueda de intimidad y protección, que generalmente es una estructura compuesta por hierbas, hojas, musgo y plumas. Una vez hecho el nido, el macho apareará con la hembra durante el corto período de apareamiento.
Durante la incubación, los huevos son incubados por la hembra durante un período aproximado de 11 días. Una vez que los polluelos nazcan, el macho los alimentarán y protegerán hasta que puedan volar por sí mismos aproximadamente, durante los dos primeros meses de vida.
En general, los Cistícolas dorsinegros prefieren una ubicación cercana al suelo para anidar; sin embargo, también pueden hacerlo a mayor altura, como en los árboles. Como medida preventiva, estas aves construyen su nido de manera que puedan ver bien el entorno y detectar a sus depredadores desde lejos.
Los Cistícolas dorsinegros son una especie de aves amigables y sociales, y se congregan comúnmente para migrar al sur hasta África durante el invierno. Estas aves tienen una rutina de apareamiento y reproducción bien establecida, desde la construcción del nido hasta su alimentación y cuidado de los polluelos. Aunque no sean unas aves muy conocidas, son ciertamente una esencia vital para los ecosistemas de la región de África Oriental y Oriental.
Estado de Conservacion del Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius.
El Cistícola dorsinegro (Cisticola eximius) es una especie de ave que se encuentra en diferentes partes del mundo. Esta especie es muy común en la mayoría de los países de África, Europa y Asia; sin embargo, se conoce muy poco sobre su estado de conservación.
El Cistícola dorsinegro se encuentra en un estado de conservación preocupante. Según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) esta especie se encuentra en peligro de extinción; sin embargo, esta especie no está listada formalmente en la lista de especies amenazadas.
Mira Tambien
Es importante tener en consideración que la situación del Cistícola dorsinegro puede estar cambiando debido al cambio climático, la deforestación y la contaminación. Estos factores afectan negativamente la salud y el estado de la especie, por lo tanto, el número de aves se está reduciendo a un ritmo alarmante y hay grandes riesgos de que esta especie se vea seriamente amenazada en un futuro.
Las principales amenazas para el Cistícola dorsinegro son:
- Pérdida y fragmentación del hábitat.
- Caza y colección ilegal.
- Enfermedades.
- Cambio climático.
- Contaminación.
- Deforestación.
Por lo tanto, la conservación de la especie es una necesidad urgente para mantener su presencia en el medio ambiente. Se deben tomar medidas para proteger a los aves, sus hábitats y preservar su estado de conservación. La conservación no sólo implica el cuidado de la naturaleza, sino también el cuidado de la vida silvestre. Para esto, se deben promover las campañas de información y educación a la población para conocer y comprender la importancia de la conservación de los Cistícola dorsinegro.
Subespecies
Los Cisticola Eximius, conocidos como Cistícolas Dorsinegras, son aves exóticas de la familia Cisticolidae, nativas de la subregión litoral del África Oriental desde Eritrea, Sur de Somalia, hasta el Norte de Mozambique. A pesar de ser una especie endémica de África, esta ave no presenta subespecies, así que únicamente es conocida como una sola especie.
La Cistícola Dorsinegra se caracteriza por presentar plumaje con color gris oscuro en la parte superior, y algunas partes de la cola de color marrón. Aunque en la parte inferior es más claro combinado con un amarillo pálido. Su pico es negro y la parte baja de sus alas es blanca.
A pesar de ser una especie monoespecífica, estas aves tienen varias subespecies cuyo nombre común y científico se muestran a continuación:
- Cistícola Dorsinigra Rojiza - Cisticola eximius rosiventris
- Cistícola Dorsinigra Occidental - Cisticola eximius occidentalis
- Cistícola Dorsinigra Oriental - Cisticola eximius orientalis
- Cistícola Dorsinigra de Dusky - Cisticola eximius dusky
- Cistícola Dorsinigra de Littoral - Cisticola eximius littorea
- Cistícola Dorsinigra del Lago - Cisticola eximius ruficrissus
- Cistícola Dorsinigra de Mombasa - Cisticola eximius mombasae
- Cistícola Dorsinigra del Delta - Cisticola eximius affinis
- Cistícola Dorsinigra de Nairobi - Cisticola eximius nairobae
- Cistícola Dorsinigra de Kigoma - Cisticola eximius ferrifuscus
Estas subespecies de la Cistícola Dorsinegra se diferencian entre sí por características como patrones de plumaje, canciones y hábitat, lo que hace que se distribuyan por regiones específicas de África Oriental. Estas aves son cazadoras de insectos principalmente, aunque también se les ha observado comiendo frutas.
Además de su nombre común, también tienen un nombre científico Cisticola eximius, y este proviene del griego antiguo donde la palabra cistía significa ‘ortiga’ y la palabra cola se refiere a un ave cantora. Esto haciendo referencia a que estas cistícolas construyen su nido cerca de ortigas como medida de protección contra depredadores.
En conclusión, la Cistícola Dorsinegra posee 10 subespecies identificadas y nombradas a partir de sus nombres científicos y comunes, que se caracterizan entre sí por presentar diferencias en cuanto a su plumaje, canciones y hábitat.
Curiosidades
Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius
Es una especie de ave perteneciente a la familia de los Cisticolidae y se encuentra en una gran cantidad de hábitats. La Cisticola eximius es un ave residente en diversos territorios de Europa, África y Asia. Esta ave tiene un tamaño de 13-14 cm de largo y una envergadura de 18-21 cm. Su plumaje es marrón con pequeñas manchas blancas en la parte superior de su cuerpo.
Longevidad
Al igual que con otras especies de aves, la esperanza de vida de la Cistícola dorsinegro es bastante alta. Se ha reportado que algunas aves de esta especie pueden llegar a vivir hasta los 13 años. A pesar de que es una ave relativamente pequeña, su longevidad es realmente impresionante.
Hábitos alimenticios
Esta especie de ave se alimenta de insectos y sus larvas, y también de algunas plantas y frutos. Durante la temporada de reproducción, los adultos pueden alimentar a sus pollos con una gran variedad de insectos. En el invierno se alimentan de semillas, frutos y hojas de ciertas plantas.
Canto
Otra característica interesante de esta ave es su canto. La Cistícola dorsinegro se destaca por su hermoso canto compuesto por varias frases. Se dice que el canto de esta ave es una de las mejores formas de identificarla en la naturaleza.
Huevos
El nido de la Cistícola dorsinegro está ubicado en el suelo, y está construido con hierbas y musgo. Usualmente la hembra de esta ave pone de tres a cuatro huevos, los cuales son de color blanco con varios puntos marrones. El tiempo de incubación de los huevos típicamente dura de 12 a 14 días.
En conclusión, la Cistícola dorsinegro es una ave de tamaño pequeño, con una longevidad impresionante y un hermoso canto. Se alimenta de diversos insectos y frutos, y suele poner entre tres y cuatro huevos. Esta especie de ave es fácilmente identificable en la naturaleza por su hermoso canto.
Preguntas Relacionadas
¿Qué hábitats naturales prefiere la Cistícola dorsinegro?
La Cistícola dorsinegro (Melanocorypha leucoptera) es una especie de ave paseriforme de la familia Calcariidae, que se encuentra principalmente en el suroeste de Asia. Esta especie anida en varios hábitats naturales, como:
- Áreas de pastizales, estepas y desiertos.
- Áreas de cultivos y zonas rurales.
- Paisajes abiertos y terrenos con vegetación dispersa.
- Zonas montañosas con hierba herbácea.
Además, la Cistícola dorsinegro se adapta a cualquier lugar con algo de vegetación herbácea, como prados, jardines y parques, así como áreas arboladas, bosques abiertos y sabanas. Esta especie prefiere ambientes menos humanizados, con escasa o nula presencia de urbanización.
¿Qué características distintivas tiene el plumaje de esta especie de ave?
El plumaje de un ave determinada puede brindar una característica distintiva a sus integrantes. Muchas especies presentan variaciones en el color, tamaño y forma de sus plumas, lo que les confiere una apariencia única e identificable. Algunas de las características más comunes del plumaje de un ave incluyen:
- Coloración: Las aves poseen una gran variedad de colores, desde tonos vivos y brillantes hasta aquellos con un patrón monocromático. También pueden tener patrones llamativos, como franjas o rayas, además de manchas oscuras.
- Forma: La forma de las plumas también juega un papel importante para caracterizar a una especie. El tamaño y la forma de los bordes de las plumas pueden ser diferentes de una especie a otra.
- Textura: La textura del plumaje puede variar considerablemente; desde suaves y sedosas hasta gruesas y ásperas.
- Cantidad: El número de plumas también puede variar. Algunas especies tienen menos plumas en la parte superior de su cuerpo, mientras que otras tienen muchas más.
Estas son algunas de las principales características del plumaje que distinguen a las especies de aves entre sí. Estas características pueden marcar grandes diferencias en la apariencia y el comportamiento de cada especie, lo que hace a cada ave única en su clase.
¿Qué cantos emiten los Cisticola eximius?
Los Cisticola eximius emiten un canto compuesto, movido y sereno a la vez, cuyas características principales son las siguientes:
- Su melodía es pura y saturada
- Emite unas notas cualitativamente limitadas
- Está compuesto de trinos cortos y estridentes
- Tiene variaciones más acentuadas a partir de los silbidos y trinos altos
Es un pájaro cuyo canto destaca por su intensidad y duración. Asimismo, se puede reconocer la presencia del Cisticola eximius por el ruido que emite con sus alas.
¿Cuáles otros nombres comunes recibe esta especie de ave?
La especie de ave en cuestión recibe varios nombres comunes dependiendo de la región en la que se encuentre. Por ejemplo:
- El «Pollo Real», también conocido como « Pavo Real » en Latinoamérica.
- «Buitre leonado» en el sur de Europa.
- «Alcatraz» en México y Colombia.
- «Tángara Turquesa» en Ecuador.
Esta especie de aves suele ser también conocida, entre otros nombres, como «Grande Azul» o «Gallito de las Rocas».
Conclusión
El Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius es una especie y variedad de la familia de aves Cisticolidae, la cual generalmente habita en regiones tropicales tanto africanas como asiáticas. Específicamente, el C. eximius se encuentra distribuido por varios países de África Oriental, tales como Kenia, Tanzania, Uganda y Malawi.
Características Físicas:
- Tamaño mediano: 13 cm (longitud).
- Pico mediano, alargado y curvado hacia abajo.
- Coloración de su plumaje negro con gris claro en el área dorsal.
- Patas gris negras.
- Vientre blanco con rayas negras.
Hábitat: Se adaptan a zonas abiertas desde llanuras a laderas montañosas, pudiendo encontrarse en mosaicos de bosques deciduos, pastizales y áreas más desarrolladas como campos de cultivo, bosques fragmentados y franjas de árboles a lo largo de carreteras.
Actividades Diurnas: Durante el día es observado volando y cantando, con frecuencia en grupo, para obtener alimento como insectos, aunque también se alimenta de la vegetación del lugar.
En conclusión, el Cistícola dorsinegro - Cisticola eximius es una especie de ave de tamaño mediano que vive en diversas regiones tropicales de África oriental. Se adaptan a diversos tipos de hábitat y su plumaje es negro con gris claro en su parte dorsal y vientre blanco con rayas negras. Alimentándose de insectos y vegetación, es común verlos volando y cantando en grupo durante el día.
Compartiendo te ganas el cielo
¿A qué te invitamos? A compartir esta información tan interesante sobre la Cisticola eximius en tus redes sociales para que tus amigos puedan conocer mejor este ave, y si tienes alguna duda o inquietud, no dudes en escribirnos a nuestra sección de comentarios o contactarnos directamente. Estamos ansiosos por escuchar tus comentarios y tener la oportunidad de contestar todas tus dudas. ¡No olvides compartir esta información para que todos tus amigos conozcan la Cisticola eximius!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cistícola Dorsinegro - Cisticola Eximius. puedes visitar la categoría Cisticolidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!