Cistícola Del Kalahari - Cisticola Aridulus.

cisticola del kalahari cisticola aridulus

La Cistícola del Kalahari (Cisticola aridulus), es una especie de ave perteneciente a la familia Cisticolidae. Esta ave se encuentra principalmente en partes del sur de África, desde Mozambique hasta el noreste de Sudáfrica. Se puede encontrar principalmente en las estepas semi-áridas y desérticas del Kalahari y la Sabana Zimbabwense. Esta especie de ave mide aproximadamente 13 cm de largo. Su plumaje es predominantemente marrón con volutas negras.

Tienen una vida social bastante particular, siendo sociables en su hábitat natural. Pueden formar grupos de media docena, donde primero se alimentan, cantando para indicar su presencia y luego formando un círculo para rascarse entre ellos.

En general, son aves de áreas abiertas, generalmente viven y se alimentan en llanuras abiertas, aunque también pueden habitar en zonas agrícolas como pastizales. Su dieta se compone de insectos, larvas y semillas silvestres.

Considerando su hábitat, son aves de longevidad limitada e inmóviles. Sus duración de vida promedio es de 2-3 años.

Características principales:

  • Tamaño: 13 cm
  • Plumaje: Marrón con volutas negras
  • Hábitat: Estepas semi-áridas, desérticas y pastizales
  • Longevidad:2-3 Años

La cistícola del Kalahari es una especie que resulta especialmente interesante para estudiar sus características, costumbres y lugar de vida. Como tal, representa una captura de imágenes interesante para todos aquellos interesados en la avifauna africana.

Mira TambienCistícola Del Luapula - Cisticola Luapula.Cistícola Del Luapula - Cisticola Luapula.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Café más caro del mundo: El secreto del Kopi Luwak
  3. Common Whitethroat[Curruca communis]
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué hábitat prefiere el Cistícola del Kalahari?
    2. ¿Qué características diferencian el Cistícola del Kalahari de otros cisticolas?
    3. ¿Qué alimentos consume el Cistícola del Kalahari?
    4. ¿Cómo se comporta el Cistícola del Kalahari en la naturaleza?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesPasseriformesCisticolidaeCisticolaCisticola aridulus

Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus.

Café más caro del mundo: El secreto del Kopi Luwak

[arve url="https://www.youtube.com/embed/JZAdi69l-us"/]

Common Whitethroat[Curruca communis]

[arve url="https://www.youtube.com/embed/kmJAwhcX8BE"/]

Características Particulares de la Especie

El Cisticola aridulus, conocido como Cistícola del Kalahari, es una ave que habita en la región del suroeste de África. Esta pájaro es de tamaño pequeño, con una longitud aproximada de 11 cm de largo. El plumaje de los machos es más oscuro que el de las hembras y en ambos los lados de la cabeza hay una línea negra que recorre los ojos.

El Cisticola aridulus se alimenta principalmente de insectos, que caza en el suelo. Tiene un canto agudo, áspero y monótono con una serie de frases entonada repetidamente. Como su nombre indica, el Cisticola aridulus se encuentra principalmente en áreas áridas, como sabanas desérticas y regiones de pastos cortos.

Su época de anidación se inicia a mediados de octubre y se extiende hasta enero. Esta especie construye un nido hecho de hierba seca donde ponen 3 a 5 huevos blancos con manchas marrones oscuras. Estas aves son muy territoriales y se aparean en parejas durante la época de cría.

Mira TambienCistícola Del Nilo - Cisticola Marginatus.Cistícola Del Nilo - Cisticola Marginatus.

Características del Cisticola aridulus:

  • Es de tamaño pequeño, con una longitud aproximada de 11 cm.
  • Los lados de la cabeza tienen una línea negra que recorre los ojos.
  • Se alimenta principalmente de insectos.
  • Tiene un canto agudo, áspero y monótono.
  • Habita en áreas áridas, como sabanas desérticas y regiones de pastos cortos.
  • La época de anidación se inicia a mediados de octubre y se extiende hasta enero.
  • Construye un nido hecho de hierba seca.
  • Pone 3 a 5 huevos blancos con manchas marrones oscuras en el nido.
  • Es muy territorial y se aparean en parejas durante la época de cría.

El Cisticola aridulus es una especie fascinante de aves que se caracteriza por su tamaño pequeño, su distribución limitada y su territorio muy limitado. A pesar de que su población se ha visto disminuida en algunas áreas, está clasificado como una especie de preocupación menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Tamaño Promedio

El Cistícola del Kalahari, también conocido como Cisticola aridulus, es una de las especies de aves más pequeñas que se pueden encontrar en la región africana. Su tamaño promedio es de unos 12 cm de largo y pesa unos 16-20 g.

Estas hermosas aves tienen una característica coloración gris azulada con tonalidades beige en los flancos y en las alas. Se caracterizan por su pico puntiagudo y su cola bastante larga, que contribuyen a proporcionarles un aspecto único.

Al ser tan pequeñas, estas aves tienen la facilidad de esconderse bien entre la vegetación para protegerse de los depredadores, además de tener una importante variedad de comportamientos a la hora de construir sus nidos.

Otra característica interesante de esta especie es su fuerte vocalización:

Mira TambienCistícola Del Tana - Cisticola Restrictus.Cistícola Del Tana - Cisticola Restrictus.
  • Producen un ruido muy fuerte que puede ser escuchado desde lejos para marcar territorio.
  • Son capaces de producir una serie de sonidos distintivos como un silbido o un silbido, los cuales suelen ser usados ​​para llamar la atención.

En cuanto a su hábitat, estas aves suelen encontrarse en zonas abiertas, desde áreas montañosas hasta grandes llanuras, preferiblemente cerca de vías de agua, como arroyos o lagos.

Esperamos que esta información haya sido útil. ¡No olvides visitar nuestro sitio web para conocer más sobre este maravilloso animal!

Peso Promedio

La Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus es una pequeña ave que se encuentra en los desiertos de Namibia y Botswana. Esta especie del ave generalmente mide entre 12 y 13 cm de largo, y su peso promedio suele ser de unos 17 gramos. Pueden ser identificados por sus alas marrones con rayas negras, y su patrón de coloración marrón gris en su cuerpo y sus cabezas.

Aunque su tamaño sea relativamente pequeño, el peso de la Cistícola del Kalahari puede variar dependiendo de los cambios estacionales y la cantidad de alimento disponible. Durante el verano, por ejemplo, pueden llegar a pesar hasta 23 gramos, debido a la buena cantidad de alimento disponible. Por el contrario, durante el invierno, pueden llegar a pesar tan solo 15 gramos, ya que el alimento suele ser escaso.

Además, estas aves poseen una muy buena resistencia al calor y la sequedad del desierto, y esto les ha permitido adaptarse a su entorno. Esto es posible gracias a su tamaño y peso promedio, los cuales les permiten viajar rápidamente, así como hacerse invisibles ante los depredadores.

En conclusión, el peso promedio de la Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus es de alrededor de 17 gramos, aunque esto puede variar ligeramente según el clima estacional. Estas aves también poseen una muy buena resistencia al calor y la sequedad del desierto, lo que les ha permitido adaptarse a su entorno. Esta habilidad para adaptarse a un ecosistema tan hostil les ha permitido sobrevivir.

Mira TambienCistícola Dorsigrís - Cisticola Subruficapilla.Cistícola Dorsigrís - Cisticola Subruficapilla.

Colores Particulares de la Especie

La Cistícola del Kalahari es una especie de ave que vive principalmente en el desierto del Kalahari, ubicado en África, extendiéndose también en partes de Botswana e incluso en Namibia. Esta especie se caracteriza por tener un plumaje en tonalidades marrones.

Su cuerpo es ligeramente aplanado con una cola algo corta, cuya coloración varía de un color marrón oscuro en la parte superior hasta un marrón claro en la parte inferior de la cola. En la cabeza presenta unas manchas blancas y sacos cutáneos color negro alrededor de los ojos.

Sus alitas son algo más oscuras que el resto del cuerpo, con una coloración marrón oscuro a ceniza. El borde de las mismas está pintado de negro.

Las patas son de color amarillo intenso.

En cuanto a su pico, es de color negro intenso.

En cuanto a su plumaje, en la parte superior del cuerpo se presenta un color marrón oscuro y en la inferior, un tono más claro de marrón. En cuanto a la cola, varía entre tonos oscuros y claros.

Mira TambienCistícola Dorsinegro - Cisticola Eximius.Cistícola Dorsinegro - Cisticola Eximius.

La hembra de esta especie se caracteriza por tener los mismos colores que el macho, con la diferencia de que su coloración es un poco más clara.

Es bueno tener en cuenta que esta especie de ave posee unos colores muy particulares que la ayudan a camuflarse en el desierto del Kalahari. Esto la ayuda a sobrevivir en medio de un entorno tan hostil.

Hábitat y Distribucion del Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus.

Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus. Esta especie de ave pertenece a la familia de los cisticolas y se encuentran principalmente en la región del Kalahari en el sur de África. Se han registrado la presencia de esta especie aviaria en Botsuana, Namibia, Sudáfrica, y algunas regiones del norte de Angola y Zambia. Esta ave comúnmente habita en tierras áridas cubiertas de hierba y suelos desérticos, queriendo decir que generalmente se encuentran en su hábitat natural en zonas desoladas como las sabanas áridas, zonas desérticas o pastizales.

Es una ave limpia y especialmente activa durante el día, lo que significa que es fácilmente visible para los seres humanos. Las principales características de la ave son su cuerpo pequeño, y sus alas coloridas. Esta variedad presenta una cola negras, pecho café y una amplia franja amarilla sobre su cabeza. La ave mide unos 11,5 cm de largo, convirtiéndose en un ave compacta y alegre.

Su alimentación se basa en insectos, larvas y algunos néctar de plantas, así como heno seco y alimento extremadamente fino. También les encanta aproximarse a las granjas en busca de alimento. Su distribución geográfica generalmente está centrada al interior de sus áreas de alimentación, sin embargo, también hay una tendencia a migrar hacia el sur durante el invierno, a zonas de África Austral y del Oeste.

En resumen, el Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus es una ave primordial en la naturaleza, con una amplia distribución geográfica y hábitats naturales variados desde sabanas áridas y desiertos, hasta pastizales y granjas aledañas. Su suela de alimento se basa en insectos, larvas, néctar de plantas y alblefor. Esta ave tiene una tendencia a migrar hacia el sur durante el invierno, para alimentarse en zonas de África Austral y del Oeste.

Mira TambienCistícola Enano - Cisticola Nana.Cistícola Enano - Cisticola Nana.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Cisticola del Kalahari, también conocida como Cisticola aridulus, es una especie de ave indicadora de áreas secas que habita en la región del Kalahari. Esta ave es una excelente cantora y tiene una forma particular de apareamiento y reproducción.

La temporada de apareamiento de la Cisticola del Kalahari comienza generalmente en enero y finaliza a principios de marzo. Durante esta temporada, los machos demuestran su cortejo al entonar un intenso canto melodioso. El cortejo se realiza con un baile que muestra sus colores brillantes. Esta celebración también sirve como una oportunidad para establecer la jerarquía social entre los machos.

La hembra Cisticola del Kalahari selecciona a su compañero entre todos los machos que la han cortejado. Algunos machos ayudan a la hembra con la construcción del nido, mientras que otros se dedican a la defensa del territorio. Los nidos de esta especie se construyen generalmente en bosques muy abiertos, a unos 2 m de altura.

Una vez que el nido está listo, se deposita una camada de más de cuatro huevos. El período de incubación oscila entre 11 y 14 días, siendo la hembra la encargada de los cuidados durante casi todo el tiempo. Una vez que los polluelos eclosionan, la hembra se encarga de la alimentación de los pollos durante varias semanas.

La cisticola del Kalahari es una excelente cantora, así como una especie de ave aislada. Sus costumbres de apareamiento y reproducción son excelentes ejemplos de la importancia de la conservación de estas aves. Es importante seguir investigando y aprendiendo sobre esta y otras especies para poder entender y ayudar a mantener el equilibrio en la naturaleza.

Estado de Conservacion del Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus.

Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus: Estado de conservación
La cistícola del Kalahari, también conocida como Cisticola aridulus, es una pequeña ave que vive en el desierto del Kalahari, en África. Esta especie se considera estable y no está en peligro de extinción. Sin embargo, se han registrado ciertas preocupaciones sobre su supervivencia a largo plazo por parte de los científicos devotos a la conservación de la vida silvestre.

Factores que pueden afectar el futuro
Por lo general, la cistícola del Kalahari se considera una especie favorecida, ya que no se considera en peligro de extinción. No obstante, hay algunos factores que según los expertos en vida silvestre pueden llevar a un cambio de esta evaluación en el futuro. Estos incluyen:

- Degradación del hábitat: El hábitat natural de la cistícola del Kalahari se está viendo cada vez más afectado por la degradación humana. Esto puede provocar una reducción de la población de este ave, lo que a su vez podría llevar a que este ave se clasifique en una categoría menos favorable de estado de conservación.

- Efectos de la fragilidad de la población: Debido a la escasez de nichos naturales disponibles para la cistícola del Kalahari, su población es muy frágil y susceptible a la influencia de los humanos, lo que significa que cualquier cambio brusco en su entorno puede provocar un impacto importante en la población.

- Explotación humana: La cistícola del Kalahari es vulnerable a la explotación humana, ya que los pozos de agua artificiales y los campos de cultivo creados por los humanos pueden crear un hábitat para esta ave. Esto significa que las personas pueden facilitar la propagación de esta ave a áreas que de otro modo no estarían disponibles.

- Contaminación: La contaminación por plaguicidas, herbicidas y pesticidas también puede afectar negativamente esta especie de aves, ya que los químicos pueden dañar su hábitat y también afectar a su alimentación.

En conclusión, aunque la cistícola del Kalahari no está en peligro de extinción, sí existen algunos factores de preocupación que se deben considerar para asegurar su supervivencia a largo plazo.

Subespecies

El Cistícola del Kalahari (Cisticola aridulus) es una de las pocas especies de aves que habitan en las estepas de Botswana y Namibia. Esta especie de ave se distingue por su coloración amarilla en la parte superior del cuerpo con un tono más oscuro a lo largo de la garganta, el pecho y la parte inferior del cuerpo.

Existen 10 subespecies de Cistícola del Kalahari, conocidas tanto por su nombre común como por su nombre científico. Estas son las siguientes:

  1. Cistícola melodioso tropical- Cisticola aberrans
  2. Cistícola tamborero - Cisticola troglodytes
  3. Cistícola chestnutbreasted - Cisticola nana
  4. Cistícola punteado - Cisticola punctulatus
  5. Cistícola bubalí - Cisticola lynesi
  6. Cistícola cebra - Cisticola subrufa
  7. Cistícola chestnutheaded - Cisticola cinnamomeus
  8. Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus
  9. Cistícola burunche - Cisticola leucolaema
  10. Cistícola de la sabana - Cisticola melanurus

Cada una de estas subespecies de aves se caracteriza por tener diferentes patrones de plumaje, y cada una de estas aves está distribuida en una región específica en África. Por ejemplo, el Cistícola melodioso tropical (Cisticola aberrans) se encuentra en el norte de Angola, la República Centroafricana y la región del Congo, mientras que el Cistícola tamborero (Cisticola troglodytes) se encuentra en la región del Cabo Occidental en Sudáfrica.

Además, el Cistícola chestnutbreasted (Cisticola nana) se encuentra en la región de Zambia y Malawi, mientras que el Cistícola punteado (Cisticola punctulatus) se encuentra en Mozambique y Zimbabwe. Por otro lado, el Cistícola bubalí (Cisticola lynesi) se encuentra en la región de Etiopía, mientras que el Cistícola cebra (Cisticola subrufa) se encuentra en Sudán y Sudán del Sur.

Finalmente, el Cistícola chestnutheaded (Cisticola cinnamomeus) se encuentra en la región de Somalia, el Cistícola del Kalahari (Cisticola aridulus) en los desiertos del Kalahari en Botswana y Namibia, el Cistícola burunche (Cisticola leucolaema) en el sur de Etiopía, y el Cistícola de la sabana (Cisticola melanurus) en la región de los Grandes Lagos en África Central.

Curiosidades

Cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus, es una especie de ave canora perteneciente a la familia Cisticolidae. Lo que lo hace muy llamativo es su coloración dorada lustrosa con un parche blanco en el ala y una franja negra en el cuello. Estas aves se encuentran en el sur de Africa, específicamente en el Kalahari de Botswana, y están relacionadas con el Cisticola dorado conocido comúnmente como rey del sol

Algunas curiosidades sobre este ave:

  • Estas aves se caracterizan por ser muy vigorosas y acrobáticas, saltando con mucha rapidez y moviendo sus patas como si estuvieran bailando.
  • El Cístico del Kalahari cantan de forma muy intensa y con gran variedad en los tonos, sin embargo cada uno produce sus propias melodías.
  • A pesar de que estas aves son muy comunes en su hábitat, poco se conoce acerca de su comportamiento reproductivo.
  • La alimentación de estas aves consta de insectos como mosquitos, grillos, libélulas, coleópteros, arácnidos, etc., los cuales cazan en el aire.

Características más llamativas de esta especie:

  • Sus ínfimas dimensiones las hacen destacar entre otras aves, pues son de un tamaño que ronda entre los 12 y los 14 cm.
  • Otra de sus peculiaridades es la creación de una especie de nido ocupado tipo taza, construido con paja y hierba seca, el cual se encuentra ubicado en los árboles.
  • Su canto distinto es otra de sus características que las hacen destacar entre otras especies, produciendo tonos muy agudos y potentes.

Estos son algunos de los detalles más llamativos de la cistícola del Kalahari - Cisticola aridulus, una especie de ave canora atractiva y exótica, cuya música alegre y atípica, sin duda será un regalo para los amantes de la naturaleza.

Preguntas Relacionadas

¿Qué hábitat prefiere el Cistícola del Kalahari?

El Cistícola del Kalahari es una especie de ave que habita en el desierto del Kalahari, en el suroeste de África. Este ave tiene preferencia por los espacios abiertos, con vegetación baja, desértica y/o semiárida.

Es un ave terrestre y buscará su alimento en la hierba o entre las piedras. Se nutre principalmente de insectos y también de cualquier fruta o semilla que consiga encontrar. Es posible que también haga uso ocasional de néctar y lombrices.

Su hábitat preferido está compuesto por áreas abiertas separadas por una vegetación de baja densidad, con arbustos dispersos e interrumpidos, como es exigible del clima árido de características desérticas. Además, encontramos en estas áreas:

  • Suelos pedregosos.
  • Gran cantidad de aves granívoras.
  • Gran cantidad de insectos.
  • Aves insectívoras.
  • Extensas áreas de pastizales.

El Cistícola del Kalahari empieza a desplazarse con el cambio de estaciones, buscando nuevos espacios para reproducirse. Generalmente, busca zonas de alimento no muy distantes del hábitat donde se desenvuelve la mayor parte del año.

¿Qué características diferencian el Cistícola del Kalahari de otros cisticolas?

El Cistícola del Kalahari, también conocido como Cisticola aridulus, es un pequeño pájaro que habita en el desierto de Kalahari, en África. Esta especie se caracteriza por su coloración gris y castaña oscura. Se diferencia de otras especies de cisticolas por algunas características:

  • Tamaño y forma: el cistícola del Kalahari mide aproximadamente 13 cm y presenta una forma alargada y delgada.
  • Coloración: el plumaje de esta especie tiene tonos grises uniformes y una parte superior de color castaño oscuro.
  • Gritos: el canto de esta especie se compone de un repiqueteo rápido y agudo, seguido por una frase cantada de tono alto.
  • Hábitat: el cistícola del Kalahari se encuentra solamente en el desierto de Kalahari, en África.

En conclusión, el cistícola del Kalahari se destaca entre otras especies de cisticolas por su tamaño, forma y coloración, así como por sus peculiaridades en el canto y por ser un ave exclusiva del desierto de Kalahari.

¿Qué alimentos consume el Cistícola del Kalahari?

El Cistícola del Kalahari, o Eremomela gregalis, es una ave perteneciente a la familia de los Muscicapidae que habita en el sur de África.

Recibe su nombre debido a su característica acentuada afición por ciertas plantas rastreras de desierto, como el género Cistry.

Esta especie se alimenta principalmente de insectos y larvas, aunque también consume algunos frutos y semillas. Como alimentos principales, encontramos:

  • Insectos como orugas, grillos y saltamontes.
  • Esporas de hongos.
  • Semillas de algunas plantas como Cyperaceae o Compositae.
  • Frutos secos.

De esta forma, el Cistícola del Kalahari consigue sobrevivir en ambientes áridos, alimentándose de los escasos recursos naturales que puede encontrar.

¿Cómo se comporta el Cistícola del Kalahari en la naturaleza?

El Cistícola del Kalahari, también conocido como el "Valo Negro" por su color y su nombre local, es una pequeña ave de carácter solitario. Es nativo de la región del Kalahari en el África subsahariana. En su hábitat, prefiere los desiertos arenosos y las sabanas semiáridas.

En la naturaleza, el Cistícola del Kalahari tiene un comportamiento bastante sereno:

Es un ave nocturna que se desplaza con movimientos lentos, volando entre arbustos bajos.
Lleva una dieta variada de insectos, gusanos, pequeños vertebrados y frutos.
En la temporada de apareamiento, esta especie se vuelve algo menos solitaria, formando grupos para cantar y la hembra se ocupa de construir el nido en el suelo.
Durante el día, el Cistícola del Kalahari se esconde entre la vegetación para evitar a sus depredadores.
• Cuando se siente amenazado, el valo negro emite un graznido característico para advertir a los demás miembros de la manada de la presencia de un depredador.

Por lo tanto, podemos decir que el comportamiento del Cistícola del Kalahari es relativamente tranquilo y silencioso. Sin embargo, su ruidoso graznido se extiende por los amplios espacios del desierto Kalahari, poblados por otros animales locales.

Conclusión

La Cistícola del Kalahari (Cisticola aridulus) es una especie de ave de la familia Muscicapidae. Esta especie es muy común en el Desierto del Kalahari en Botsuana, Namibia, Sudáfrica y Zimbabwe. Se caracteriza por su fuerte vuelo en zigzag con sus alas cortas y ligeras, y su plumaje marrón claro. Esta especie también tiene una gran importancia ecológica, ya que se alimenta principalmente de insectos, lo cual contribuye a controlar su población en el Desierto del Kalahari.

A pesar de su abundancia, la Cistícola del Kalahari está amenazada por el cambio climático, la destrucción de su hábitat natural y las actividades humanas, como la agricultura intensiva y la tala de árboles. Para ayudar a mantener la población de esta especie, los gobiernos de los países donde se encuentra deben implementar políticas para conservar su hábitat natural, tales como limitar las actividades humanas en el Desierto del Kalahari y proteger las áreas específicas de su hábitat. Asimismo, es necesario desarrollar programas de educación para promover una mayor conciencia y respeto hacia esta especie entre la población local.

En conclusión, la Cistícola del Kalahari es una especie importante para el equilibrio ecológico en el Desierto del Kalahari, por lo que es necesario diseñar y aplicar planes de conservación para su protección, al mismo tiempo que se promueve su conocimiento entre la población local a fin de garantizar su preservación.

¿Te ha gustado el artículo?

¿Le has gustado esta entretenida clase de avicultura? Estamos seguro que ahora conoces mejor a los Cistícolas del Kalahari. Comparte esta publicación con tus amigos y familiares, para que ellos también puedan disfrutar y conocer esta especie de aves. Si tienes alguna duda o pregunta acerca de este tema ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros! Estaremos encantados de asesorarte.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cistícola Del Kalahari - Cisticola Aridulus. puedes visitar la categoría Cisticolidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies