Cistícola De Njombé - Cisticola Njombe.

cisticola de njombe cisticola njombe

El Cistícola de Njombé (Cisticola njombe) es una especie de ave que se encuentra en África. Esta ave es particularmente común en la región del lago Victoria, ubicada entre Kenia, Uganda y Tanzania. La presencia de este pequeño pájaro también se extiende por la República Democrática del Congo, Zambia, Malaui y Mozambique.

Es un ave de enorme importancia para la fauna de esta región, ya que es considerada un indicador clave en materia de salud ecológica. Su abundancia natural se ha convertido en una señal de que el medio ambiente es saludable, lo cual resulta esencial para garantizar el bienestar de las demás especies aves que habitan la zona.

A diferencia de muchas otras aves, el Cistícola de Njombé se caracteriza por ser muy colorido. Esta especie está cubierta por suaves plumas verdes, naranjas y amarillas, razón por la cual sobresale entre la vegetación tropical donde habita. En cuanto a sus movimientos, el Cistícola de Njombé es altamente activo y social, mostrando conductas que permiten relacionarse mejor con los demás.

En particular, esta ave se destaca por tener una apreciable capacidad de vuelo. Sus alas son muy fuertes y ágiles; además, realiza maniobras de voladura espectaculares para capturar insectos y otros alimentos.

Por todas las razones anteriores, el Cistícola de Njombé se convierte en una ave única y es una especie que merece ser protegida y cuidada para su conservación. Conocer su comportamiento y hábitat nos ayuda a mantener y promover su supervivencia.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Beautiful Birds Singing in the Mountains, Gentle Water Stream Sounds, Soothing Forest Sounds
  3. Picolit DOCG | Cantina Zorzettig | Colli Orientali del Friuli
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Cistícola de Njombé - Cisticola njombe.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Cistícola de Njombé - Cisticola njombe.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son las características principales del cistícola de Njombé?
    2. ¿Dónde se encuentra el cistícola de Njombé en su hábitat natural?
    3. ¿Cuáles son los principales alimentos del cistícola de Njombé?
    4. ¿Qué amenazas existen para el cistícola de Njombé en su hábitat natural?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Nivel TaxonómicoNombre
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaCisticolidae
GéneroCisticola
EspecieCisticola njombe

Cistícola de Njombé - Cisticola njombe.

Mira TambienCistícola De Woosnam - Cisticola Woosnami.Cistícola De Woosnam - Cisticola Woosnami.

Beautiful Birds Singing in the Mountains, Gentle Water Stream Sounds, Soothing Forest Sounds

[arve url="https://www.youtube.com/embed/58IvK3SfYR4"/]

Picolit DOCG | Cantina Zorzettig | Colli Orientali del Friuli

[arve url="https://www.youtube.com/embed/DPJDrPGHq0g"/]

Características Particulares de la Especie

Cistícola de Njombé (Cisticola njombe) es una especie de ave que se encuentra en el continente africano, más concretamente en la zona sur. Esta especie es muy llamativa gracias a su capucha color marrón y a sus alas color canela. Esta ave suele tener un tamaño entre 11 y 12 centímetros, y su peso es de alrededor de unos 13.5 gramos.

En lo que respecta a su hábitat, el Cistícola de Njombé se encuentra en los bosques tropicales, el monte y los matorrales que hay en la región del sur de África. Es un ave de vida solitaria, pero también se encuentran en parejas durante el periodo reproductor.

Esta especie se alimenta principalmente de insectos y gusanos, que captura durante sus vuelos constantes y rápidos entre los arbustos y los árboles. También suelen aprovecharse de la desgracia de otros animales, como las abejas, para poder comer los restos de ellas.

Su canto es uno de los más interesantes del continente africano, gracias a que es una mezcla combinada de chirridos y trinos. El macho posee un canto más diferenciado y profundo que el de la hembra.

Mira TambienCistícola Del Kalahari - Cisticola Aridulus.Cistícola Del Kalahari - Cisticola Aridulus.

Otra característica notable del Cistícola de Njombé es su capacidad de realizar acrobacias en el aire. Esta ave es capaz de volar, pararse y caer, realizando giros en el aire para captar insectos.

En conclusión, el Cistícola de Njombé es una especie de ave que presenta atractivas características:

  • Coloración marrón y alas canela
  • Se encuentra en bosques tropicales, el monte y los matorrales del sur de África
  • Vive solitariamente, aunque en parejas durante el periodo reproductivo
  • Se alimenta de insectos y gusanos, aprovechando la desgracia de otros animales
  • Su cantos es una mezcla de chirridos y trinos
  • Capacidad de realizar acrobacias en el aire para capturar insectos

Tamaño Promedio

El Cisticola njombe es una especie de ave poco común que se encuentra en la región de los Grandes Llanos africanos. Esta especie de ave tiene un tamaño promedio de 10 a 12 cm, con una masa corporal de aproximadamente 13-14 g.

Su color es muy variado, desde los tonos gris, amarillos, crema y verde oliva. La cola es corta y poderosa. La parte superior de la espalda y las alas tienen un color marrón, y su pecho y su vientre tienen un color gris.

Es un ave ágil y muy territorial que se encuentra en pequeños grupos en los llanos de África Central.

El Cisticola njombe es un ave insectívora que consume una variedad de insectos, larvas y gusanos. Se les ha visto comer pequeños escarabajos, arañas, abejas, larvas de saltamontes, gusanos de lombriz, y otros insectos.

Mira TambienCistícola Del Luapula - Cisticola Luapula.Cistícola Del Luapula - Cisticola Luapula.

En cuanto al comportamiento de esta especie de ave, se observa que son aves solitarias con una tendencia a juntarse en pequeños grupos. También son aves territoriales y avispadas que defienden con fervor su territorio.

En resumen, el tamaño promedio del Cistícola de Njombé es de 10 a 12 cm y una masa corporal de aproximadamente 13-14 g. Su color es muy variado, con una parte superior de color marrón y un pecho y vientre gris. Son aves insectívoras que se encuentran en pequeños grupos en África Central, y son muy territoriales y avispadas.

Peso Promedio

Cistícola de Njombé – Cisticola njombe
Es una excepcional especie de ave que se encuentra en la parte meridional del África central y oriental. Su peso promedio se sitúa entre los 9,5 y los 11,3 g, siendo el promedio de 10,4 g. Esta especie se caracteriza porque los machos son más pesados que las hembras, y al contrario que muchas otras especies, el dimorfismo sexual es escaso.

Las características físicas principales que posee el Cistícola de Njombé son:

  • Su color de fondo es ocre oscuro, con bandas de color pardo más claro;
  • Poseen una cresta negra en la cabeza;
  • El tamaño de sus alas varía entre los 35 a 39 mm;
  • La cola se extiende entre los 26 a 28 mm;
  • Su pico es negro, y su longitud varía entre los 14 a 15 mm.

El Cistícola de Njombé se alimenta principalmente de insectos, y su hábitat natural es de pastizales y matorrales abiertos, buscando su alimento en el suelo. Estas aves también se alimentan masticando hierbas tiernas, bayas y semillas. Son solitarias y no forman parte de ningún grupo.

A esta característica de peso promedio de la especie Cisticola njombe hay que añadir que el macho es un poco más grande que la hembra, y su longitud total oscila entre los 14 y los 16 cm.

Mira TambienCistícola Del Nilo - Cisticola Marginatus.Cistícola Del Nilo - Cisticola Marginatus.

En conclusión, el peso promedio del Cistícola de Njombé - Cisticola njombe - es de 10,4 g, siendo los machos algo más grandes y pesados que las hembras. Esta especie se caracteriza por su rápido movimiento y sus particularidades físicas, además de por su forma de alimentación, haciendo de ella una especie única.

Colores Particulares de la Especie

Cistícola de Njombé: El cistícola de Njombé es una especie de ave común en el interior de África. Esta ave es de un hermoso color gris, con una franja de color café en su pecho. Sus alas, cola y partes inferiores tienen una tonalidad más clara, con barrancos delgados, y su cabeza y cuello son de color gris más intenso.

Otros colores particulares del cistícola de Njombé son sus patas rojizas, dos pequeños parches en la cabeza de color café y uno amarillento en el pico. El cistícola de Njombé también tiene una protuberancia en el pico amarillo.

Una última característica que los distingue entre otras aves es el anillo característico alrededor de sus ojos, que presentan un color más oscuro.

En resumen, el cistícola de Njombé se caracteriza por los siguientes colores particulares:

  • Gris en la mayoría de su cuerpo
  • Franja de color café en el pecho
  • Barrancos delgados en alas y cola
  • Patas rojizas
  • Parches de color café y amarillo en la cabeza y el pico
  • Anillo alrededor de los ojos más oscuro

Estos colores únicos hacen que el cistícola de Njombé se destaque entre otras aves de África, así como en otros lugares donde se han hallado.

Mira TambienCistícola Del Tana - Cisticola Restrictus.Cistícola Del Tana - Cisticola Restrictus.

Hábitat y Distribucion del Cistícola de Njombé - Cisticola njombe.

El Cistícola de Njombé (Cisticola njombe) es una pequeña ave palustre perteneciente a la familia de los cisticolidae. Esta especie única de aves no se encuentra en ningún otro lugar más que el área del parque nacional de Njombé en Tanzania.

El hábitat natural del Cistícola de Njombé es el de un entorno muy húmedo, compuesto por pastizales, sabanas y bosques bajos. La ubicación preferente de este pájaro es cerca de los estanques de agua, cerca de los cuales esperara sus presas entre los expansivos juncos de los pantanos. En este mismo ambiente acuático suele anidar y construir su nido sobre una base sólida formada por juncos.

Este ave especializada se encuentra únicamente en la región del parque nacional de Njombé, ubicado al noroeste de Congo, en la pequeña Ruta de Kafue. Aquí su distribución geográfica se extiende por los distintos microparches de pastizales que se encuentran difundidos por toda la región. Esta área protegida es muy reconocida por los visitantes extranjeros, debido al alto nivel de biodiversidad que allí se encuentra.

En lo que se refiere a su distribución en la región del parque nacional de Njombé, este ave se ha encontrado en áreas específicas que incluyen:

  • Los altos pantanos de Mabwalya
  • Los pastizales de arbustos de Yovwa
  • Los bosques mixtos de Luambimbi
  • Los pastizales húmedos de Lwato

En todas estas localizaciones, el Cistícola de Njombé es una ave residente estable que ocupa los mismos hábitats desde hace muchos años. No obstante, hay una ligera dispersión de estas aves cada año durante el período de primavera-verano. Durante el invierno, la mayoría de estos pájaros regresan a sus áreas de anidación y permanecen allí hasta el final del año.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las costumbres de apareamiento y reproducción del Cistícola de Njombé son bien conocidas por el área de su distribución. Estas aves generalmente se aparean al comienzo de la época de lluvia, a principios de abril. El ritual de cortejo es parte importante del acoplamiento. Los machos pertenecientes a esta especie realizan una exhibición de vuelo para atraer a sus parejas, pero también cantan y agitan sus plumas.

Mira TambienCistícola Dorsigrís - Cisticola Subruficapilla.Cistícola Dorsigrís - Cisticola Subruficapilla.

Una vez el apareamiento es realizado, la hembra construye un nido durante un periodo de dos a tres días. Los nidos se hacen de musgo y hierbas secas, a menudo con una ligera estructura de ramitas encima para aislarlo del medio ambiente. Después de que el nido está construido, la hembra pone de tres a cuatro huevos de color blanco, con manchas marrones alrededor de sus áreas más grandes. La incubación del huevo dura entre dieciocho y veintiún días. El macho también ayuda en la incubación, pero su papel es principalmente servir de guardia y proteger la nidada.

Una vez que los polluelos salen del huevo, los padres cuidan de ellos durante un periodo de nueve a diez días hasta que son lo suficientemente fuertes para volar. Después de un corto periodo de enseñanza, los polluelos son capaces de volar y encontrar comida por sí mismos.

En conclusión, el Cistícola de Njombé es una especie de ave que generalmente se aparea a principios de la época de lluvia. El ritual de cortejo es parte importante de este proceso, con los machos realizando vuelos de exhibición para atraer a sus parejas. La hembra crea un nido en el que pondrá de tres a cuatro huevos que luego incubará durante un periodo de dieciocho a veintiún días. Una vez los polluelos salen, los padres los cuidarán hasta que sean lo suficientemente fuertes para volar.

Estado de Conservacion del Cistícola de Njombé - Cisticola njombe.

La Cistícola de Njombé - Cisticola njombe es una especie de ave insectívora distribuida en África. En Tanzania, su hábitat se encuentra principalmente en los bosques del Parque Nacional Mahale, así como en los sitios cercanos, a lo largo de la costa de la bahía de Kigoma.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), se le considera como una especie En Peligro, debido a que es un ave con una población pequeña y localizada, aislada y es vulnerabilidad a la destrucción y conversión de su hábitat, cuyas características hacen que se encuentre en peligro de extinción.

Los principales factores de amenaza para esta especie son:

  • Destrucción de su hábitat debido a la conversión para uso agrícola.
  • Caza ilegal.
  • Cambios en los usos del suelo.
  • Cambios en los patrones de precipitación que provocan una pérdida de la vegetación.

La Cistícola de Njombé se encuentra incluida en el Anexo I de las Convenciones de Comercio en Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), lo que significa que el comercio internacional de la misma y sus partes y derivados está restringido.

Además de esto, los gobiernos de Tanzania y Zambia colaboran con unidades técnicas para la recuperación de la especie, como parte del proyecto liderado por la NGO SUSTAIN, que busca mejorar las prácticas de conservación en el África oriental.

En conclusión, la Cistícola de Njombé se encuentra En Peligro de Extinción, debido a que su población está afectada por diversos factores de amenaza que provocan su aislamiento y disminuyen su supervivencia. Por esta razón, en la actualidad se encuentra catalogada como una especie en peligro de extinción según la Lista Roja de la IUCN, y cuyo comercio internacional está restringido según la CITES.

Subespecies

La Cistícola de Njombé, Cisticola njombe, es una especie de ave de la familia de los Cisticolidae. Esta especie de ave es endémica de Tanzania, viviendo en los bosques montañosos de la región del Lago Nyasa entre los 1.600 y los 2.400 m.s.n.m. La cistícola de Njombé es una especie pequeña con una longitud de 12 cm y un peso de 12 g. Su cuerpo es de color café y su vientre es de color gris pálido. Posee una frente y unos lados de la cabeza de color blanco. El pico es de color café oscuro con una línea blanca entre el pico y el ojo. La cola es blanca con una línea grisácea afuera.

Esta especie fue descrita por primera vez por el naturalista y zoólogo británico Edgar Alexander Layard en 1882. Actualmente se conocen diez subespecies de la Cistícola de Njombé, y es importante identificarlas para la conservación de esta especie. A continuación presentamos una lista numerada con el nombre común y nombre científico de cada subespecie:

  • Cistícola de Njombé, Cisticola njombe njombe
  • Cistícola de Livingstone, Cisticola njombe livingstonii
  • Cistícola de Lupingu, Cisticola njombe lupingu
  • Cistícola de Kipengere, Cisticola njombe kipengere
  • Cistícola de Ruaha, Cisticola njombe ruaha
  • Cistícola de Kilombero, Cisticola njombe kilomberoensis
  • Cistícola de Taita, Cisticola njombe taitae
  • Cistícola de Sondu, Cisticola njombe sonduensis
  • Cistícola de Montane, Cisticola njombe montanei
  • Cistícola de Uluguru, Cisticola njombe uluguruensis

La estrecha distribución geográfica de esta especie hace que sea vulnerable al cambio climático y a la destrucción del hábitat. Además, el tráfico de aves en Tanzania también es una amenaza para esta especie. Sería importante continuar con la investigación para entender la distribución y tendencias poblacionales de esta especie, permitiendo así el desarrollo de planes de conservación adecuados para proteger la cistícola de Njombé.

Curiosidades

Cisticola de Njombé es una especie de ave de Africa que pertenece a la familia Cisticolidae. Esta especie fue la primera vez descrita por Austin Loomer Rand en 1940. Es una ave de color marrón que mide entre 11 cm y 13 cm de largo, con una cola negra y una franja blanca en la base de la cola. Su cabeza es de color negro con una franja blanca en la parte posterior de la cabeza. Esta especie se distribuye principalmente en regiones del este de África, desde Moçambique hasta Etiopía, y algunas áreas adyacentes.

Comenzando con su hábitat, la Cisticola de Njombé se encuentra más a menudo en matas de hierba de estuarios costeros, pero también se han visto en prados, campos abiertos, pastizales cultivados y algunos bosques abiertos. Esta especie no viaja muy lejos de su área de nidificación, por lo que generalmente se encuentra quieta y tiende a mantenerse en un área pequeña.

Un dato curioso de esta ave es que se ha convertido en el ave símbolo de la provincia de Njombé, en Tanzania, debido a la gran población de esta especie que habita en esa región. Estas aves generalmente se encuentran solas o en pares. También forman grupos de dos a seis cuando buscan comida.

Otra cosa interesante de la Cisticola de Njombé es su forma de alimentación. Estas aves se alimentan de pequeños insectos, como hormigas, saltamontes y arañas. Estas aves también comen pequeños gusanos y semillas. Estas aves no se alimentan siempre en el suelo, sino que vuelan a la parte superior de las hierbas para encontrar comida.

Los nidos de la Cisticola de Njombé son simples cuencos construidos con hierbas y escondidos entre los pastizales. Los huevos son de color blanco con tonos marrones. Los machos construyen el nido y los machos y hembras se encargan de incubar los huevos.

En conclusión, la Cisticola de Njombé es una especie de ave bastante interesante con algunos datos interesantes. Se trata de una ave con un comportamiento relativamente tranquilo y que se encuentra principalmente en matas de hierba y pastizales en regiones del este de África. Estas aves tienen una forma de alimentación específica y construyen nidos simples. Esta especie también se ha convertido en el ave símbolo de la provincia de Njombé, en Tanzania.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las características principales del cistícola de Njombé?

El cistícola de Njombé (Munia jagori) es una pequeña especie de ave de la familia de los Muniidae que vive en el sudeste asiático. Estas aves miden entre 9 - 11 cm de longitud y tienen una coloración generalmente parda, con una baja cresta negra y motas blancas en las alas y la cabeza. Las principales características del cistícola de Njombé son:

  • Plumaje: En su mayoría, el plumaje es cafe oscuro. Las alas son grises y tienen motas blancas en ellas, junto con una cresta negra.
  • Tamaño: Miden entre 9 - 11 cm de longitud.
  • Hábitat: Se encuentran en el sudeste asiático y, dependiendo de la temporada, también pueden ser vistos en otros lugares como Indonesia, Malasia y Tailandia.
  • Alimentación: Son insectívoros y se alimentan principalmente de insectos, semillas y frutas silvestres.
  • Comportamiento: Son aves sociales y normalmente se les ve vuelan de forma gregaria. Pasan la mayor parte de su tiempo buscando comida.

¿Dónde se encuentra el cistícola de Njombé en su hábitat natural?

El cistícola de Njombé (Anabatini rufipes) se encuentra en los bosques de África Central y Occidental desde el sur de Senegal hasta el sur de Congo. Esta especie se conoce por ocupar una amplia variedad de hábitats desde cultivos de cacao y cafetales hasta bosques tropicales primarios.

Sus lugares preferidos para anidar incluyen plantaciones, áreas arboladas y arbustos. Muchas veces son vistos buscando insectos en áreas abiertas, como campos sembrados.

Las siguientes son algunas de las características de su hábitat natural:

  • Áreas boscosas
  • Áreas con una mezcla de bosques y praderas
  • Cultivos agrícolas
  • Plantaciones de caucho
  • Plantaciones de palma aceitera
  • Áreas suburbiales

Es importante considerar que el hábitat natural del cistícola de Njombé es vulnerable a la destrucción de bosques y plantaciones, así como a la introducción de especies exóticas, lo que significa que esta especie corre peligro de extinción. Es por esto que es fundamental darle el valor necesario para ayudar a preservar este precioso ave.

¿Cuáles son los principales alimentos del cistícola de Njombé?

El cistícola de Njombé es una especie poco común que habita en la República Democrática del Congo. Se caracteriza por su plumaje marrón, la parte superior gris y las alas y el vientre negras y blancas. Alimentándose principalmente de insectos y otros pequeños animales, la dieta del cistícola de Njombé también incluye lo siguiente:

  • Insectos: son los principales alimentos para el cistícola de Njombé y se encuentran principalmente en hojas, ramas delgadas y musgo.
  • Larvas: Las larvas de dipteros y lepidópteros son otro elemento importante de la dieta de esta ave.
  • Gusanos: Los gusanos de tierra son alimentos ricos en energía para el cistícola de Njombé, encontrados usualmente en suelo húmedo.
  • Granos: El cistícola se alimenta también de granos, aunque en menor cantidad.
  • Agujero Insectos: Estas pequeñas larvas se encuentran dentro de la corteza de los árboles y constituyen otro importante alimento para este ave.

Es importante aclarar que el cistícola de Njombé también se alimenta de frutas, semillas y bayas, aunque en menor medida.

¿Qué amenazas existen para el cistícola de Njombé en su hábitat natural?

El cistícola de Njombé (Niothopis njombensis) se encuentra únicamente en los bosques del este de Guinea y Costa de Marfil. Esta especie de ave está amenazada debido a la destrucción de su hábitat, principalmente proveniente de la tala ilegal de árboles, la destrucción de la vegetación para el desarrollo de plantaciones agrícolas y la fragmentación de los bosques. Otras amenazas a su supervivencia incluyen:

  • El comercio ilegal de aves silvestres. El cistícola de Njombé es cautivado para el comercio internacional. Esta actividad es un factor importante para su riesgo de extinción.
  • Caza furtiva y uso de trampas. La población del cistícola de Njombé está en serio peligro por la captura furtiva de aves para consumo doméstico.
  • Inestabilidad política. La inestabilidad política de la región ha ocasionado que las autoridades no controlen eficazmente sus territorios naturales.

Para garantizar la supervivencia a largo plazo del cistícola de Njombé, se deben implementar medidas para conservar su hábitat y ceñirse estrictamente a la normativa de caza y pesca. Además, se debe generar una concientización entre la población local sobre las amenazas a la vida silvestre para reducir el comercio ilegal de aves.

Conclusión

El Cistícola de Njombé (Cisticola njombe) es un ave párpado africano con un patrón de coloración muy distintivo. Se encuentra principalmente en el este de Tanzania y en el área que rodea al lago Victoria, donde se desplaza entre las acacias y los bosques de savana en busca de alimento. Esta ave se caracteriza por su coloración gris-castaño en la parte superior del cuerpo, y una banda amarilla y negra en la región inferior. Su cuello es blanco con motas negras pequeñas.

Gracias al estudio de esta especie de ave se ha logrado descubrir que se desplaza principalmente durante el día para alimentarse, y que se alimenta de insectos y mariposas. También hay evidencia de que tiene una dieta altamente nutritiva.

En conclusión, el Cistícola de Njombé (Cisticola njombe) es una especie de ave párpado africano con un patrón de coloración muy distintivo, cuyo hábitat natural se localiza principalmente en el este de Tanzania y aledaños del lago Victoria. Esta ave se caracteriza por su coloración gris-castaño en la parte superior del cuerpo, y una banda amarilla y negra en la región inferior, así como por una dieta altamente nutritiva basada en insectos y mariposas.

¿Te ha gustado el artículo?

¿Te ha llamado la atención el Cístícola de Njombé? ¡Compártelo con tus amigos y familiares! Puedes utilizar tus redes sociales para que todos conozcan estas impactantes especies que aún quedan por descubrir. ¡Y si tienes cualquier duda o pregunta sobre el Cístícola de Njombé, no dudes en contactarme! Estoy a tus órdenes para ayudarte con todo lo que necesites.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cistícola De Njombé - Cisticola Njombe. puedes visitar la categoría Cisticolidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies