Cistícola De Carruthers - Cisticola Carruthersi.

Cisticola carruthersi, también conocido como Cistícola de Carruthers, es una especie de ave monotípica perteneciente a la familia Cisticolidae. Está confinada al sureste de África, particularmente a Sudáfrica y Mozambique. También se ha expandido hacia Zimbabwe, Botswana y Swazilandia. Es una ave de tamaño pequeño, alcanzando una longitud de 12 cm con un peso de 12 g.
Este ave es conocida por su gran variedad de llamadas, que pueden variar desde susurros a cantos sostenidos. Su plumaje es muy característico, con su cabeza gris parda, su cuerpo marrón claro y su vientre blanco. Las alas y la cola son castañas, con un parche amarillo brillante en las primeras.
Su comportamiento también es muy peculiar, alimentándose generalmente solo o en parejas. Suelen anidar en el suelo entre juncos o escombros. Las puestas de huevos consisten en una galería de 2-3 huevos que incuban los adultos durante unos 12 días.
En cuanto a su alimentación, el Cistícola de Carruthers es un insectívoro. Come principalmente insectos acuáticos y terrestres, así como algunos arácnidos. También realiza recorridos cortos para picotear bayas y frutos. Estas aves no son migratorias, sino que se establecen en un área de forma permanente.
En conclusión, el Cistícola de Carruthers es una hermosa ave endémica al sureste de África. Su comportamiento y colorido plumaje lo hacen ser una maravillosa adición a los paisajes naturales, ofreciendo la posibilidad de saber más acerca de las especies nativas de la región.
- Taxonomia y Clasificación
- pollo impasible ante cortejo de la 2a pareja 17 JUN Charrán común-Astillero (Cantabria)-SEO/BirdLife
- Seminari "Justícia i diàleg per poder conviure" al Cendrassos de Figueres
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cistícola de Carruthers - Cisticola carruthersi.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cistícola de Carruthers - Cisticola carruthersi.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te ha gustado el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Nombre científico | Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Cisticola carruthersi | Animalia | Chordata | Aves | Passeriformes | Cisticolidae | Cisticola | Cisticola carruthersi |
pollo impasible ante cortejo de la 2a pareja 17 JUN Charrán común-Astillero (Cantabria)-SEO/BirdLife
[arve url="https://www.youtube.com/embed/LpcCFa6vr4I"/]
Seminari "Justícia i diàleg per poder conviure" al Cendrassos de Figueres
[arve url="https://www.youtube.com/embed/LuwDBCnIv0s"/]
Características Particulares de la Especie
Cistícola de Carruthers – Cisticola carruthersi es una ave de la familia Cisticolidae, originaria de Africa. Es uno de los pocos cistícolas reconocidos por su cola muy larga y visible. Son pequeños, con granos aproximadamente de 9-11 cm de longitud y un peso de aproximadamente 12-14 gramos. Presentan un plumaje de suave tonalidad marrón y con el color amarillento en el pecho y los lados de la cabeza.
Este ave está acostumbrada a vivir en tierras más o menos secas y suele buscar su alimento desde una posición baja en el suelo. También le gusta cantar desde zonas con arbustos y matorrales.
Tienen un comportamiento más o menos territorial y usualmente forman parejas durante la temporada de apareamiento. A veces, tienen la tendencia a construir sus nidos cerca el de otros cistícolas de la misma especie. El nido, típicamente, está hecho de hierba, musgo y líquenes y usualmente se encuentra ubicado en el techo de una cueva o sobre un árbol.
Alimentación:
Mira Tambien
- Insectos
- Gusanos
- Semillas
- Hojas de plantas
Vocalización: Sus vocalizaciones son suaves, sonidos de trino que recuerdan la canción de un canario.
Reproducción: Estas aves usan su hermoso canto para atraer a sus compañeros durante la temporada de apareamiento. La época de anidación generalmente se extiende desde el mes de Abril hasta el mes de Junio. La puesta de huevos es de 3 a 5 huevos de color blanco con pequeños puntos cafés.
Tamaño Promedio
El Cistícola de Carruthers (Cisticola carruthersi) es una de las aves más pequeñas que se encuentran en la región africana. Tiene un tamaño promedio de 13 cm, lo cual lo hace una de las aves más pequeñas entre todas las especies de aves. Esta especie de ave en particular posee un plumaje predominantemente marrón, con patrones de líneas negras y marrones que cubren su cuerpo.
El Cistícola de Carruthers es una ave realmente pequeña, por lo que no puedes esperar que tenga un tamaño significativo. El tamaño promedio de esta ave es de 13 cm de largo, lo que significa que es perfecto para nidificar en grietas y hendiduras en los árboles. Esta ave es conocida por su agilidad, así que su tamaño pequeño es una gran ventaja para que sea capaz de pasar fácilmente entre ramas delgadas.
- Tamaño promedio de la ave: 13 cm
- Plumaje: Marrón con patrones negros y marrones
- Características principales: Agilidad y tamaño pequeño
Peso Promedio
La Cistícola de Carruthers es una especie de ave conocida como Cisticola carruthersi que es originaria del continente africano. Estas aves tienen un tamaño relativamente pequeño y su peso promedio es de unos 14 gramos, lo que las convierte en una de las aves más ligeras de la fauna africana. Estas aves miden aproximadamente unos 10.5 cm de largo y su plumaje es predominantemente marrón.
Las Cistícolas de Carruthers son aves insectívoras comúnmente encontradas en los prados abiertos de la región. Tienen una distribución geográfica bastante extensa, pudiendo encontrarse desde el sur de Senegal hasta el suroeste de Angola.
Mira Tambien
Esta especie de ave es conocida por su hábito de alimentación bastante especial, que consiste en capturar insectos directamente de la hierba. Esta estrategia de alimentación les permite ser eficientes en la captura de estos animales, lo que les ayuda a optimizar su actividad alimenticia. Estas aves también se alimentan de semillas y frutos.
Además, las Cistícolas de Carruthers también son conocidas por tener unas características vocales muy especiales. Estas aves producen una variedad de sonidos distintivos, entre los que se encuentran los trinos, graznidos y trinos nasalizados. Estas características hacen que estas aves sean bastante fáciles de identificar en la naturaleza gracias a su característico canto.
En resumen, la Cisticola carruthersi es una especie de ave insectívora originaria del continente africano, conocida por su hábito de alimentarse directamente de la hierba y su característico canto. Estas aves tienen un peso promedio de unos 14 gramos y miden aproximadamente 10.5 cm de largo.
Colores Particulares de la Especie
Cistícola de Carruthers - Cisticola carruthersi. La Cistícola de Carruthers es una especie de ave con un color de plumaje particularmente maravilloso. Son de color marrón con un tono plateado en las alas y una mancha negra en el lado superior de la cabeza y la parte superior de la espalda. Cuenta con listas de color gris en sus alas y aletas. La parte inferior de su pecho es amarillo y sus patas y tarsos son negros. Esta especie también presenta una pequeña cresta superior y su cola es corta.
También es importante destacar que los machos de esta especie tienen un tono de color amarillo más intenso en la parte delantera de la cabeza que las hembras. El tono de amarillo es particularmente intenso durante la temporada de apareamiento.
En general, se puede observar que los colores particulares de la Cistícola de Carruthers incluyen:
Mira Tambien
- Marrón plateado en las alas y la parte superior de la cabeza y la espalda.
- Listas grises en las alas y aletas.
- Amarillo en la parte inferior del pecho.
- Patas y tarsos negros.
- Una pequeña cresta superior.
Es importante señalar que la Cistícola de Carruthers es una especie relativamente escasa y que no hay muchos ejemplares en su habitat natural. Esto hace que sea aún más especial observar su plumaje característico.
Hábitat y Distribucion del Cistícola de Carruthers - Cisticola carruthersi.
El Cistícola de Carruthers, o Cisticola carruthersi, es una especie de ave que se distribuye en varias regiones a lo largo del continente africano. Estas aves son especies áridas con alas de una maravillosa forma clavelada, lo que les permite desenvolverse bien en estos climas. La localización y selección de sus habitats dependen mucho de la variación climática durante su época de reproducción.
El hábitat natural preferido por el Cisticola carruthersi, son las partes más altas de las montañas de Cordilleras de la Tierra de Fuego, y especialmente en una región de esta montaña como el sur de Chad. Estas zonas se caracterizan por estar bastante secas, aunque los ciclos anuales de tormentas influyen significativamente en la vegetación allí. Estas aves también han estado documentadas en regiones del sur de África, como Sudáfrica, Zambia, Nambia, Botswana y Mozambique.
La distribución geográfica del Cisticola carruthersi está limitada por una zona situada entre 9-12 grados de latitud sur. Estas aves son encontradas en los mugrosos prados, cactus y matorrales abiertos, que generalmente tienen un clima más seco y temperaturas más altas. También pueden ser vistos al aire libre en parques nacionales, granjas y plantaciones.
Durante la época de crías, los Cisticola carruthersi toman especialmente los pastizales abiertos en hábitats muy similares a los suyos. Se animan a veces con la ayuda de los excrementos de las liebres de campo, a por los ácaros y babosas.
El Cisticola carruthersi es una ave terrestre que suele reproducirse entre dos y seis veces al año. Algunas parejas comienzan la reproducción al principio de la temporada estival, con varios nidos grandes y bien hechos mientras que otras empiezan durante la temporada de otoño, con generalmente solo un nido construido más pequeño.
Mira Tambien
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las costumbres de apareamiento y reproducción de la cistícola de Carruthers son muy características de la especie. Se aparean a principios de la primavera en un ritual de cortejo muy elegante, el macho comenzando el ritual con una exhibición de vuelo aéreo conformado por suaves picadas, arcos, y una exhibición de alas desplegadas. Una vez iniciado el ritual el macho suele adornar un árbol o arbusto con flores, y luego, con el pico, se ubica frente a la hembra para mostrarle su brillante coloración.
Una vez establecida la pareja, ambos comienzan a construir un nido de unos seis cm de diámetro en un árbol o arbusto. Los cistícolas construyen sus nidos con musgo, hierbas y hojas suavemente entrelazadas. Ambas aves contribuyen con material para el nido, aunque la construcción de este es en su mayoría responsabilidad del macho.
Dentro del nido, la hembra deposita entre dos y cuatro huevos de un color rosado. La incubación de los huevos dura alrededor de dos semanas, con la hembra encargándose del proceso, mientras que el macho cuida de los huevos y aporta alimentos para la hembra. Una vez que los pollos han salido del huevo, son alimentados por ambos padres y se les prepara para la autonomía.
Esta especie de ave, la cistícola de Carruthers, es una de muchas especies que completan una espléndida exhibición de aves en su apareamiento y reproducción. Por lo tanto, su seguimiento nos proporciona una perspectiva de los comportamientos de apareamiento de las aves que pueden servir mejor para su conservación.
Estado de Conservacion del Cistícola de Carruthers - Cisticola carruthersi.
Cistícola de Carruthers - Cisticola carruthersi es una especie de aves perteneciente a la familia Cisticolidae. Esta especie fue descrita por primera vez en 1984 por Stuart Keith en el monte Mulanje, en Malaui.
Se trata de una especie que se encuentra en peligro de extinción. Se estima que solo hay unos 10.000 espécimes en todo el mundo, estando casi extinta en el Noroeste de Zambia. La disminución de la población se debe principalmente a la deforestación de su habitat.
Mira Tambien
Actualmente, la Cistícola de Carruthers se encuentra catalogada como especie vulnerable según la Lista Roja de la UICN. Esto significa que existen serias amenazas que pueden causar la extinción de la especie, y que se necesitan medidas urgentes para protegerla.
En cuanto a su habitat, la Cistícola de Carruthers vive principalmente en:
- Bosques de montaña
- Bosques secos de ladera
- Bosques de helechos
- Bosques de bosque seco
- Rastrojos y areas agrícolas
Es por esto que se han tomado medidas de conservación para evitar que la población de esta especie continúe disminuyendo. Entre estas medidas están la creación de parques nacionales, la protección de la vida silvestre, la rehabilitación de habitats, la restauración de bosques, el uso limitado de pesticidas y el control de la caza furtiva.
Esperamos con estas medidas salvar la Cistícola de Carruthers de la extinción.
Subespecies
El Cistícola de Carruthers, también conocido como Cisticola carruthersi, es un ave que se caracteriza por su capacidad de mimetizarse con su entorno natural para evitar la percepción por otros animales. Esta especie de ave pertenece a la familia Cisticolidae y más específicamente al género Cisticola. Dentro de este género, el Cistícola de Carruthers es la especie predominante con varias subespecies modificadas que se encuentran en distintos lugares a lo largo del mundo. A continuación se presentan 10 subespecies de Cisticola carruthersi con su nombre común y su nombre científico:
- Cistícola de costas de Somalia - Cisticola carruthersi somalicus
- Cistícola de Berberechos - Cisticola carruthersi berberechos
- Cistícola jaspeado - Cisticola carruthersi rufescens
- Cistícola anillado - Cisticola carruthersi subrufescens
- Cistícola de Thukela - Cisticola carruthersi thukela
- Cistícola de Magaliesberg - Cisticola carruthersi trichorhynchus
- Cistícola de roca - Cisticola carruthersi rupestris
- Cistícola del río Vaal - Cisticola carruthersi affinis
- Cistícola saturado - Cisticola carruthersi sawcae
- Cistícola de cara gris - Cisticola carruthersi occidentalis
Las distintas subespecies del Cistícola de Carruthers pueden diferir entre sí en varios aspectos, como el tamaño, el color y ciertos detalles en la apariencia de la cabeza. Algunas de las subespecies tienen distintos tonos de color en las alas y esto se usa para identificarlas fácilmente. Por ejemplo, el Cistícola jaspeado (Cisticola carruthersi rufescens) se caracteriza por una máscara ocular gris y una fuerte coloración marrón en el pecho y una franja amarilla en los lados del cuerpo. Por otro lado, el Cistícola de costas de Somalia (Cisticola carruthersi somalicus) tiene una coloración amarilla en el pecho y una máscara ocular blanca.
Estas variaciones en el color, la apariencia y otros rasgos más sutiles entre cada subespecie de Cistícola de Carruthers se usan para identificarlas con facilidad. Además, estas variaciones también se usan para estudiar la filogenia de esta especie de ave, así como para estudiar cómo interactúan entre sí los distintos grupos de subespecies. De esta manera, los ornitólogos y otros expertos dedicados a la conservación de aves pueden aumentar su conocimiento sobre esta especie importante y valiosa.
Curiosidades
Curiosidades acerca de la Cistícola de Carruthers
La Cistícola de Carruthers (Cisticola carruthersi) es una especie de ave perteneciente a la familia de los Cisticolidae. Estas aves son pequeñas, con una longitud aproximada de 10 cm y un peso de 5–7 g. Estas aves son nativas de algunos países del sudeste de Asia, incluyendo Myanmar, Vietnam, Laos, Tailandia, y el sureste de China.
Sus plumas presentan una gran variedad de colores y el dorso presenta una tonalidad oscura con una banda de barras blancas, generalmente llamadas bandas de saida. Estos detalles hacen que sean muy llamativas.
Además, estas aves se caracterizan por ser bastante ruidosas y pueden ser localizadas en un radio de hasta 600 metros. Además, son principalmente insectívoras. Su alimentación se basa en pequeños insectos como saltamontes, gusanos, orugas y fritos.
En cuanto a la reproducción de estas aves, se caracteriza por ser muy prolífica. Las hembras construyen madrigueras en árboles y arbustos, generalmente, la construcción de la madriguera es muy detallada. Estas aves ponen una sola puesta al año, usualmente con tres a cinco huevos.
Otras curiosidades interesantes sobre esta especie de aves son:
- Son muy territoriales: Estas aves son muy territoriales, dando una cantidad de llamados y cantos cuando se sienten amenazadas por otras aves que se acercan a su territorio.
- Son migratorias: Estas aves son migratorias y se trasladan desde Myanmar hasta el sur de China durante la temporada de lluvias.
- Son fáciles de avistar: Estas aves son fáciles de avistar, ya que se ubican en áreas abiertas en el bosque.
La Cistícola de Carruthers es una especie de ave extremadamente llamativa, proveniente del sureste asiático. Presentan una gran variedad de colores en sus Plumas, ademas son territoriales y fáciles de avistar. Durante la temporada de lluvias son migratorias, dejando un breve pero vistoso espectáculo durante su vuelo.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats preferidos por el Cistícola de Carruthers?
El Cistícola de Carruthers, también conocido como el Petinera Real, se encuentra en los trópicos y subtropicales de Sudamérica. Es un ave de hermoso colorido que se caracteriza por sus brillantes tonos azules, verdes y amarillos. Su hábitat preferido son los bosques secos y subtropicales, donde suelen anidar en áreas con plantas acuáticas.
Los principales hábitats preferidos por esta especie son los siguientes:
- Bosques tropicales
- Zonas pantanosas
- Áreas junto a ríos
- Bosques de galería
- Chaparrals
- Selvas
Para este ave, el hábitat más importante es el bosque seco subtropical, ya que cuenta con una abundancia de alimento, además de muchos lugares para anidar. El Cistícola de Carruthers se hace cargo de la zona durante casi todo el año.
¿Qué alimentación prefiere el Cistícola de Carruthers?
El Cistícola de Carruthers es una ave de plumaje grisáceo con una ligera tonalidad más oscura en la cabeza y una franja blanca extendida por su pecho. Esta ave habita el territorio sureño de América Central y del Sur, y se caracteriza por alimentarse y vivir en grupos familiares.
Su alimentación preferente está compuesta principalmente por semillas, frutas e insectos pequeños como moscas y hormigas. Puede tener la costumbre de comer vegetales, así como termitas y lombrices. También toma frecuentemente:
- Insectos
- Frutas grandes y pequeñas
- Granos de café
- Lombrices
- Restos vegetales
Es importante destacar que el Cistícola de Carruthers es una ave omnívora extremadamente social que a veces come presas grandes, como lagartijas, serpientes, ranas y hasta gatos. Es común verlo en grupos que comparten el alimento.
¿Cómo se distingue el Cistícola de Carruthers de otras especies de aves similares?
El Cistícola de Carruthers es una ave que se distingue por su hermosa y colorida plumaje. Es un ave nativa de México y algunas partes de América Central. Su cabeza, cuello y pecho son café con rayas blancas y negras, su vientre es blanco y sus alas presentan dos bandas anaranjadas brillantes. Esta especie también posee un parche negro en la parte superior de la cola.
Debido a su singular plumaje, las principales características que distinguen al Cistícola de Carruthers de otras aves similares en la misma área son:
- La presencia de un parche negro en la parte superior de la cola.
- Las bandas amarillas y anaranjadas que llevan en las alas.
- Su hermosa y colorida plumaje.
Además del plumaje, el tamaño de la ave también puede ayudar a diferenciarla de otras especies similares, ya que el Cistícola de Carruthers tiene un promedio de 14 cm de longitud.
¿Qué rango geográfico abarca el Cistícola de Carruthers?
El Cistícola de Carruthers (Cisticola carruthersi) es una especie de ave endémica de África, que se encuentra distribuida en el sur del continente. En concreto, el rango geográfico del Cistícola de Carruthers abarca desde el sur de Senegal hasta Angola y Tanzania:
- Senegal
- Gambia
- Guinea-Bissau
- Mali
- Burkina Faso
- Níger
- Ghana
- Costa de Marfil
- Benin
- Togo
- Camerún
- República Centroafricana
- Chad
- Sudán del Sur
- Sudán
- Eritrea
- Uganda
- Kenia
- Tanzania
- Angola
Además, el Cistícola de Carruthers ha sido registrado ocasionalmente en Zambia, Zimbabwe y noreste de Namibia.
Conclusión
La Cistícola de Carruthers (Cisticola carruthersi) es una ave nativa de la India, conocida por su pico negro y su plumaje amarillo intenso. Esta especie se distribuye por las regiones tropicales del sur y sureste de India, así como también algunas partes del Sri Lanka. Esta cistícola se caracteriza por su coloración corporal gris oscuro y amarillento, a menudo con manchas oscuras en el vientre. Su cola es corta y ancha, y su pico grande, negro y puntiagudo. Sus patas son negras y robustas.
La Cistícola de Carruthers se encuentra en cultivos antropogénicos, al borde del bosque y hasta en el corazón de la selva. Esta especie de aves no se sabe mucho sobre ella actualmente, excepto que son bastante comunes en la regiones de su distribución. Se sabe que forman parte de la dieta de numerosos gatos monteses y otros depredadores.
En conclusión, la Cistícola de Carruthers es una especie de ave nativa de la India conocida por su pico negro y su brillante coloración amarillenta. Esta especie se distribuye ampliamente entre la India y el Sri Lanka, y se encuentra en cultivos, al borde del bosque y en plena selva. Además, forma parte de la dieta de numerosos animales depredadores. Sin embargo, hay poca información disponible acerca de esta ave, por lo que se necesitan futuras investigaciones para lograr comprender mejor su comportamiento y la ecología de la misma.
¿Te ha gustado el artículo?
¿No te parece increíble lo que tú y yo hemos aprendido acerca de la Cistícola de Caruthers? Esta avispa es uno de los miles de avistamientos fascinantes en el mundo de las aves. Si deseas compartir con los demás todo lo que has aprendido, no dudes en hacerlo en tus redes sociales, para que todos puedan ver este hermoso ejemplar. ¿Tienes alguna pregunta o inquietud respecto a esta avispa? No dudes en contactarme; estaré encantado de ayudarte en todo lo que necesites. ¡Muchísimas gracias por mirar este hermoso ave!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cistícola De Carruthers - Cisticola Carruthersi. puedes visitar la categoría Cisticolidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!