Cistícola De Ayres - Cisticola Ayresii.

La Cistícola de Ayres, también conocida como Cisticola ayresii, es una ave de la familia de los cisticolidae que originalmente proviene de África austral. Es un ave limpia y discreta, que vive a lo largo de los bosques húmedos, praderas y pastizales, donde se mantiene cerca del suelo, donde busca alimento.
Esta especie de ave posee un plumaje pardo grisáceo desgastado en los flancos y la parte posterior de la garganta, una línea blanca en la parte superior del cuello y una raya en los lados. La parte superior de su cabeza y su corona son morados con tintes grisáceo marrones. La cistícola de Ayres es un ave pequeña con una longitud general de 12 a 13 cm.
Su dieta se compone principalmente de insectos, semillas e invertebrados, alimentos que recogen principalmente en los suelos. Al igual que muchas otras aves, pueden volar de lugar en lugar en busca de alimentos. A veces también se ven practicando el picoteo de frutas maduras.
Durante la época no reproductora, se grupos organizados a gran escala, promedios entre 10 a 20 individuos. Cuando se trata de la reproducción, las parejas construyen un nido entre la hierba seca y arbustos bajos, donde ponen entre dos y cuatro huevos blancos a la vez y los incuban por incubación de 13-14 días.
En general, se caracteriza por ser una especie silvestre muy difícil de localizar, pero si se tienen buenas habilidades de observación y paciencia, se puede divisar con facilidad. Esta ave puede llegar a ser una excelente mascota como muchas otras aves.
Características generales:
Mira Tambien
- Tamaño: 12-13cm
- Tipo de plumaje: Pardo grisáceo desgastado
- Alimentación: Insectos, semillas y invertebrados
- Grupo: 10-20 individuos
- Huevos: 2-4 por nido
- Taxonomia y Clasificación
- TOP 10 AVES EXÓTICAS más BONITAS y HERMOSAS del MUNDO
- Gorrión quiere el mismo hilo de agua que la Curruca capirotada!!!
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cistícola de Ayres - Cisticola ayresii.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cistícola de Ayres - Cisticola ayresii.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- ¿Te gustó el artículo?
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Passeriformes | Cisticolidae | Cisticola | Cisticola ayresii |
TOP 10 AVES EXÓTICAS más BONITAS y HERMOSAS del MUNDO
[arve url="https://www.youtube.com/embed/uhHKSwvFlJc"/]
Gorrión quiere el mismo hilo de agua que la Curruca capirotada!!!
[arve url="https://www.youtube.com/embed/hzZi47_BZgo"/]
Características Particulares de la Especie
Cistícola de Ayres - Cisticola ayresii. Es una especie de ave que pertenece al orden de los Passeriformes, es nativa de Sudáfrica, donde es un ave muy común. Es un pájaro de tamaño pequeño, con una longitud de aproximadamente 10-11 cm. Su plumaje presenta colores crudos, desde gris moteado hasta gris café con una cola negra y blanca.
Es un ave con grandes cualidades de supervivencia adaptativa, pues es capaz de soportar una extensa gama de condiciones climáticas, desde áreas secas y semi-áridas, hasta bosques y pastizales.
Hábitat:
Mira TambienCistícola De Chubb - Cisticola Chubbi.- Áreas abiertas en zonas despejadas
- Áreas inundadas o con presencia de agua
- Pastizales
- Áreas con matorral bajo
- Jardines
Alimentación: Se alimenta principalmente de insectos, aunque también come algunas semillas.
Conducta: Es un ave solitaria que se mueve rápidamente, y también hace muchas paradas a lo largo de su territorio. Su canto es un trino rápido y sonoro, y puede ser oído en los primeros momentos de la mañana.
Tamaño Promedio
Me gustaría informarles sobre la Cistícola de Ayres o Cisticola ayresii. Esta especie de ave es de tamaño relativamente pequeño, midiendo entre 12 y 14 cm de largo, con una envergadura de alrededor de 19 cm. Su peso varía entre 10 y 18 gramos, siendo una de las aves más livianas.
Su coloración varía según el género, en los machos predomina el color café grisáceo con tonos violáceos y verdes. Las hembras, por su parte, son de color más oscuro con tonos pardos más o menos uniformes. Los jóvenes son un poco más claros.
Las principales características de esta especie son:
- Tamaño promedio de 12-14 cm de largo.
- Envergadura de alrededor de 19 cm.
- Peso de 10-18 gramos.
- Coloración variable según el género.
Espero que esta información les haya sido de utilidad para conocer más acerca de la Cistícola de Ayres y apreciar su incomparable belleza.
Mira Tambien
Peso Promedio
El Cistícola de Ayres (Cisticola Ayresii) es una ave migratoria que habita los prados y matorrales en regiones del sur de África. Estas aves tienen un tamaño de entre 11 cm y 12 cm. Siendo muy ligeras, estas aves son capaces de ser muy ágiles en el aire. Estas aves tienen un peso promedio de 18 a 20 gramos. Debido a su pequeño tamaño, el Cistícola de Ayres es una de las aves más livianas que habitan los prados de África.
El Cistícola de Ayres posee una variedad de características atractivas. Estas aves tienen un color de plumaje marrón oliva con una mezcla de gris y amarillo clara, que las hacen ser muy visibles en sus hábitats. Estas aves tienen una línea negra en la parte inferior de sus plumas. Sus alas están bordeadas por una línea de color gris. Estas aves tienen la capacidad de alcanzar una velocidad máxima de 40 km/h cuando están volando. Estas aves tienen una longevidad media de 4 años.
También se pueden observar algunos comportamientos interesantes del Cistícola de Ayres. Estas aves prefieren nidos en los matorrales para anidar. Estas aves se alimentan principalmente de insectos, arañas, semillas y frutas. Estas aves también son muy territoriales y defienden su territorio con su canto. Estas aves también son migratorias, por lo que pasan gran parte de su tiempo viajando de un lugar a otro. El peso promedio de estas aves es de entre 18 a 20 gramos.
En general, el Cistícola de Ayres es una ave pequeña pero muy interesante. Estas aves son muy resilientes y parecen estar adaptándose a los cambios en su hábitat. Estas aves también son muy amigables y pueden ser vistas en prados, bosques y jardines. A pesar de su tamaño, el Cistícola de Ayres es una ave con un gran peso promedio de entre 18 a 20 gramos.
Colores Particulares de la Especie
Es de vital interés mostrar a cada una de las especies de aves del mundo, por eso vamos a hablar un poco acerca de la Cistícola de Ayres - Cisticola ayresii. Esta ave es muy conocida y su característica principal es su plumaje de colores vivos.
El color predominante de esta ave es negro y gris, aunque también podemos observar una variedad de tonos azul, marrón y anaranjado. Las partes superiores de su cuerpo son de color negro profundo con una banda gris en la parte superior de su espalda y los flancos laterales de su cuerpo llevan una tonalidad más baja que las partes superiores.
Mira Tambien
La parte inferior del cuerpo es principalmente marrón, con una banda gris clara a través de la parte trasera y los lados. Las puntas de las alas son negras, mientras que los bordes de las plumas de las alas son de un tono anaranjado brillante, a pesar de que la parte superior de las alas se mantienen negras.
Además, las partes laterales de la cabeza y la garganta presentan una banda blanca, junto con la región del vientre, que se mantienen en un color amarillo. Esta ave también posee una rara cola de color negro con puntas blancas, además de los ojos rojos que la hacen única.
En general, es una ave con una gran variedad de colores brillantes que le brindan una apariencia única y muy interesante.
Hábitat y Distribucion del Cistícola de Ayres - Cisticola ayresii.
La Cistícola de Ayres. (Cisticola ayresii) es una especie de ave perteneciente a la familia Cisticolidae. Su hábitat natural se encuentra en África meridional, desde Namibia en el oeste hasta Mozambique en el este, abarcando también partes de Botswana, Zambia, Angola, Zimbabwe y Sudáfrica.
Se trata de una ave de tamaño muy pequeño que se caracteriza por su plumaje amarillo grisáceo con una línea coronaria gris más oscura. Las patas y los dedos son más claros y se caracterizan por su melodioso ronroneo canturreo.
Estas aves suelen encontrarse en zonas de monte abierto, encontrándose en áreas cultivadas y pastizales bajos, desde los 800 hasta los 2.500 metros de altura.
Mira Tambien
Se desplazan a través de áreas áridas buscando todo tipo de insectos, atacando principalmente orugas y otros insectos fuera de su madriguera. Normalmente si no se sienten amenazados, andan por el suelo en grupos, hasta que territorio de alimentación y luego adoptan una actitud escondida entre la hierba.
La distribución geográfica de la Cistícola de Ayres se extiende desde Namibia a Mozambique dentro de África, con una amplia gama de regímenes de hábitat. Esta ave habita los ecosistemas desde pastizales áridas hasta matorrales. También habita matorrales de montañas, árboles en la orilla de los acantilados, plantaciones de cebada y algunos barrancos secos cercanos a valles húmedos. Las poblaciones de esta especie también se encuentran en varias islas del cabo, como la de Robben y Santa Elena.
Para subsistir, esta ave recurre a su variado régimen alimentario, entre los que destacan los insectos terrestres, esporádicamente un poco de semillas y frutos, aunque sus principales presas son orugas y otros insectos a granel.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Cistícola de Ayres es una ave muy común en el sudeste de África. Esta especie es muy apreciada por su canto agradable y su habilidad para incorporar objetos como parte de su nido. Estas aves también pueden ser muy territoriales, en algunos casos peleando entre ellas.
Durante la estación de cría, los machos de la Cistícola de Ayres se aparean con una sola hembra. El macho es el encargado de construir el nido, que suele hacerse a partir de juncos y el interior es forrado con hierbas. La hembra pone entre tres y cinco huevos de color blanco, que incubará durante unos dos a tres semanas más o menos. La incubación la realizan ambos padres, aunque es la hembra la que pasará la mayor parte del tiempo en el nido.
Una vez que los polluelos nacen, los padres se turnan para alimentarlos. Las crías son alimentadas con insectos y otras presas similares que los padres pueden encontrar en la zona. Los polluelos comienzan a volar entre tres y cuatro semanas de edad y alcanzan la madurez sexual a los ocho o nueve meses de edad.
Mira Tambien
Estas aves son muy activas, pasando la mayor parte del día volando y búscando comida. Desafortunadamente, debido al incremento de la población humana, la Cistícola de Ayres se ha visto afectada por la destrucción de su hábitat natural. Esto ha provocado una disminución en su población, por lo que se considera como una especie amenazada. Estas aves requieren la preservación de sus hábitats naturales para sobrevivir.
Estado de Conservacion del Cistícola de Ayres - Cisticola ayresii.
La Cistícola de Ayres (Cisticola ayresii) es una especie de aves de la familia de los Acrocefalidae. Esta ave se encuentra distribuida en el sudeste de África, desde Mozambique hasta Zimbabwe, sur de Zambia e incluso Botswana.
Según la Lista Roja UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) de 2019, La Cistícola de Ayres se encuentra clasificada como Preocupación Menor, con un estado de conservación estable. Algunos de los principales motivos de su estado son los siguientes:
- A nivel local es una especie común que habita en bosques y matorrales.
- No hay riesgo conocido de destrucción de su hábitat.
- No hay evidencia de declinación.
Además, estudios más recientes muestran que esta ave se alimenta principalmente de artrópodos, siendo importantes en la regulación de los parásitos del suelo, por lo tanto es unaespecie importante para el equilibrio ecológico.
En conclusión, la Cistícola de Ayres se encuentra en un estado de conservación estable y no es una especie en peligro de extinción. Sin embargo es importante vigilar su situación para evitar que su estado de conservación cambie debido a alguna amenaza, como la destrucción de su hábitat o el cambio climático a nivel global.
Subespecies
Las Aves Cistícolas de Ayres o Cisticola ayresii son una especie de aves que habitan áreas de pastizales de Sudáfrica y se caracterizan por su capacidad para realizar movimientos de vuelo rápidos y cortos. Desde que fue descrita como especie en 1851, se han identificado diez subespecies, enumeradas a continuación:
- Red-Faced Cisticola – Cisticola erythrops. Esta subespecie presenta un colorido distintivo en su cabeza y pecho, además de una rica melena. Su hábitat natural es el pastizal abierto de Sudáfrica.
- Flame-Coloured Bush-Shrike – Cisticola rufogularis. Esta subespecie se caracteriza por su vistosa y única coloración, con la parte superior de su cuerpo marrón cobrizo, el pecho dorado y el abdomen más pálido. La subespecie C. rufogularis se encuentra principalmente en la región de Iringa en Tanzania.
- Levaillant's Cisticola – Cisticola levaillantii. Esta subespecie se caracteriza por su coloración marrón grisácea acompañada de una banda negra en su pecho y su garganta blanca. Su hábitat natural son las planicies abiertas de Sudáfrica.
- Long-Billed Cisticola – Cisticola trichophorus. Esta subespecie se encuentra en sabanas abiertas de Botswana donde destaca por su largo pico.
- Short-Clawed Cisticola – Cisticola nana. Esta subespecie presenta patas cortas, una banda en su pecho y una coloración de cabeza amarillenta. Se encuentran en el extremo meridional de Sudáfrica, específicamente en el Valle del Cabo.
- Coppery-Tailed Cisticola – Cisticola cupreicauda. Esta subespecie destaca por su coloración en la cola que varía entre el cobrizo y el tono pardo. Su hábitat se localiza en sabanas de Angola y Tanzania.
- Chirping Cisticola – Cisticola pipiens. Esta especie se distingue por su canto el cual es una larga sucesión de trinos. Su hábitat se encuentra en la región del sur de África.
- Croaking Cisticola – Cisticola natalensis. Esta subespecie se caracteriza por tener una coloración marrón en su cuerpo con las alas negras. El hábitat natural de esta subespecie se localiza en el Zimbabue meridional.
- Grunting Cisticola – Cisticola gracilis. Esta subespecie destaca por su garganta y su abdomen de color blanco. Se localizan en pastizales del Mozambique y Zambia.
- Rattling Cisticola – Cisticola chiniana. Esta especie se caracteriza por su garganta y su vientre blancos y sus alas negras. Se encuentran en pastizales y sabanas de Tanzania.
Todas estas subespecies tienen en común ser de tamaño pequeño, presentar patas y aberturas alares negras y cuerpo marrón, así como una banda negra en su pecho. Estas subespecies se identifican en distintos hábitats de la región de África austral donde se encuentran pastizales, selvas y sabanas.
Además, esta especie de aves es potencialmente vulnerable a la destrucción de su hábitat asociado al avance del desarrollo humano y la conversión de los pastizales a tierras de labranza. Por ello, es importante una mejor comprensión de su taxonomía para conocer y preservar mejor sus hábitats y ambientes naturales.
Curiosidades
Cistícola de Ayres – Cisticola ayresii, también conocido como Zorzal del borde de río, es un ave endémica de Sudáfrica que se encuentra estrechamente relacionada con la familia de los musgos. Está en peligro crítico de extinción, pero afortunadamente, algunos programas de preservación están en curso. Esta especie de ave es muy fácil de reconocer.
Esta especie se caracteriza por su tamaño reducido, que sólo alcanza aproximadamente 18 cm de longitud, y por su plumaje marrón oscuro que contrasta con dos franjas blancas en sus alas. La cabeza y la garganta son de color gris oscuro, con una franja naranja de debajo de cada ojo.
La Cistícola de Ayres es un ave diurna, que vive en grupos pequeños y es fácilmente reconocible por el característico canto que emite. Esta especie se alimenta principalmente de insectos y su dieta también contiene frutas y semillas.
La reproducción de esta especie también es interesante: los machos construyen un nido en la parte baja de los árboles, donde la hembra deposita entre dos y cuatro huevos blancos. La llamada de los machos es muy fuerte, destinada a atraer a la hembra, y es un sonido único de esta especie.
A pesar de su tamaño pequeño, la Cistícola de Ayres es un ave muy única y especial. Si bien la población de esta especie aún se encuentra en peligro crítico de extinción, es importante seguir cumpliendo con los programas de preservación para evitar una desaparición total.
Características principales de Cistícola de Ayres:
- Tamaño pequeño: sólo alcanza aproximadamente 18 cm de longitud.
- Plumaje marrón: contrasta con dos franjas blancas en las alas.
- Canto característico: es fácilmente reconocible por el característico canto que emite.
- Llamada de atracción: los machos emite un sonido único para atraer a la hembra.
Preguntas Relacionadas
¿De qué tamaño es el Cistícola de Ayres?
El Cistícola de Ayres es una ave que mide alrededor de 16 cm y se caracteriza por tener unas alas grandes con forma de V. Su coloración es más aclarada en el pecho y el abdomen, con tonalidades marrones en el dorso y la cabeza. Los machos tienen una franja café en la coronilla mientras que los hembras tienen un tono parduzco.
Este pequeño pájaro se caracteriza por ser muy activo y comúnmente visto recorriendo el suelo en busca de alimento. Se alimenta principalmente de insectos, frutas y algunos semillas.
Entre sus características destacan:
- Muy vocal
- Bosques secos y pastizales
- Coehorne y terrenos arenosos
- Colonia nidificadora verano-otono
¿En qué áreas de la naturaleza se puede encontrar al Cistícola de Ayres?
El Cistícola de Ayres (Scytalopus ayresii) se puede encontrar en la región andina de la zona tropical, desde Colombia a Ecuador.
Sus hábitats recorren una gran variedad de entornos naturales:
- Bosques montañosos cubiertos de árboles subtropicales, entre 1500 y 2400 metros sobre el nivel del mar.
- Pastizales alpinos, aproximadamente por encima de los 2400 metros sobre el nivel del mar.
- Bosques de niebla y terrenos medio abiertos situados alrededor de los 2.000 metros de altitud.
Este diminuto pajarito es difícil de detectar, ya que se mantiene en las sombras y su comportamiento cercano al suelo lo hace casi invisible. Por lo tanto, los avistamientos son relativamente poco frecuentes, pero aún así pueden ser observados en los hábitats anteriores.
¿Cuáles son los hábitos alimenticios del Cistícola de Ayres?
Hábitos alimenticios del Cistícola de Ayres:
- Frecuentan pastizales abiertos, los campos cultivados y los bosquecillos tropicales para alimentarse de insectos y gusanos.
- También se mantiene al borde de los arroyos, lagunas y charcas donde se alimenta de pequeños caracoles y crustáceos.
Además, consume frutos como el cafeto, las bayas de palo mulato, las ciruelas y los higos. A veces, también se alimenta de semillas de maíz y cebada. Por último, también aprovecha los insectos muertos para completar su dieta.
¿Cuáles son las características distintivas del Cistícola de Ayres?
El Cistícola de Ayres es un ave de pequeño tamaño, aproximadamente 12 cm de longitud, con alas cortas y una cola larga y puntiaguda. Su plumaje es predominantemente pardo oscuro con diferentes tonalidades en la cabeza y el cuello. Esta ave tiene una particular característica facial que la diferencia de otras: una marca blanca en forma circular entre los ojos.
Las principales características del Cistícola de Ayres son:
- Tamaño:
- Longitud aproximada de 12 cm
- Plumaje:
- Pardo oscuro
- Con tonalidades en la cabeza y cuello
- Característica facial:
- Marca blanca circular entre los ojos
Conclusión
La Cistícola de Ayres (Cisticola ayresii) es una de las aves más características de la región sudafricana, un ejemplar que destaca de entre el resto de los pájaros que habitan en esta zona del planeta. Esta especie tiene un tamaño relativamente pequeño, entre 14 y 17 centímetros de longitud; destacan por su coloración con dorados, castaños y grises en el lomo, cabeza y garganta, además de sus alas y cola negras.
En cuanto a su hábitat natural, podemos encontrar este ave sobre todo en llanuras abiertas y pastizales, principalmente en tierras limítrofes entre Sudáfrica, Botswana y Mozambique. Se alimenta fundamentalmente de insectos, larvas y arácnidos, así como de algunos vegetales, y vive en grupos constituidos por varias parejas.
En relación con su comportamiento, esta especie es considerada un ave territorial, y emite un particular canto que los ornitólogos describen como "un tintineo suave". Durante el cortejo, la pareja realiza una peculiar danza aérea.
Entre la fauna sudafricana, la Cistícola de Ayres es una especie única que se destaca por su colorido plumaje, su particular canto y sus características de comportamiento. Por estas razones, esta ave se ha ganado el reconocimiento de muchos amantes de la naturaleza y los entusiastas del avistamiento de aves, lo que la transforma en uno de los principales atractivos turísticos de la región.
¿Te gustó el artículo?
¿Ya has sentido la emoción de observar el cistícola de Ayres (Cisticola ayresii) en pleno vuelo? Si aun no has podido disfrutar de esta magnífica experiencia, te invitamos a que hagas un poco de investigación para organizar tu próxima salida e ir a observar a este divertido ave y sus distintas danzas. No hay nada mejor que ver alguna especie de ave en su hábitat natural para aprender más y disfrutar de los maravillosos paisajes de nuestro planeta.
Comparte esta información con todos tus amigos y familiares que disfruten de la naturaleza o estén interesados en el tema de aves. Invítalos a descubrir al cistícola de Ayres (Cisticola ayresii). ¡Esperamos que les guste el artículo tanto como a ti! Si tienes alguna pregunta o quieres conocer más información sobre esta especie, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cistícola De Ayres - Cisticola Ayresii. puedes visitar la categoría Cisticolidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!