Cigüeñuela Común - Himantopus Himantopus.

La Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) es una ave característica de los humedales, que se encuentra presente en el Viejo Mundo y forma parte del grupo de las aves limícolas. Se destaca por su impresionante tamaño, ya que puede alcanzar los 30 cm de altura y presentar una envergadura de hasta 89 cm.
Esta ave es fácil de reconocer gracias a sus colores característicos, con un plumaje de color negro en la parte superior del cuerpo y blanco en la parte inferior. Su pico es alargado y suele tener un tono anaranjado.
Dependiendo de su hábitat, la alimentación de la cigüeñuela común varía, siendo principalmente invertebrados acuáticos:
- Insectos acuáticos como ranas, libélulas, estomatopodos, manojos, etc.
- Gusanos
- Plantas sumergidas
Además, también pueden depredar pequeños peces y aves acuáticas. Estas aves suelen vivir en grupos y en época de reproducción forman nidos de materiales vegetales sobre zonas pantanosas.
- Taxonomia y Clasificación
- CUAUHTÉMOC
- CONCIERTO CRISTIANO CATÓLICO CHAMBOLOMA 2019
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cigüeñuela común - Himantopus himantopus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cigüeñuela común - Himantopus himantopus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- ¿En qué regiones de América se encuentran las cigüeñuelas comunes?
- ¿Por qué los ejemplares himantopus himantopus son tan comunes en los humedales?
- ¿Cómo influye la caza de esta especie en el medio ambiente?
- ¿Cuáles son las principales amenazas con las que se enfrentan las cigüeñuelas comunes en la actualidad?
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Gruiformes | Recurvirostridae | Himantopus | Himantopus himantopus |
CUAUHTÉMOC
[arve url="https://www.youtube.com/embed/tyGe7xR1tU4"/]
CONCIERTO CRISTIANO CATÓLICO CHAMBOLOMA 2019
[arve url="https://www.youtube.com/embed/KhepTrITtx4"/]
Características Particulares de la Especie
La Cigüeñuela común, también conocida como Himantopus himantopus, es una ave muy característica y fácilmente reconocible. Esta ave es de color negro con el cuello y la cara blancos. Tiene alrededor de 30 centímetros y su vuelo opera en forma de “V”. Esta ave ha sido vista en algunas regiones de los Estados Unidos, América Central, Suramérica y el Caribe.
Su hábitat favorito son los pantanos, previamente con alguna agua, que se encuentren cerca de cualquier cuerpo de agua. Esta especie es omnívora y se alimenta primordialmente de insectos y otros pequeños invertebrados. Algunos ejemplos de alimentos que esta ave consume son:
- Insectos como grillos, escarabajos, saltamontes y langostas.
- Crustáceos como cangrejos, isópodos y camarones.
- Algunos pequeños anfibios, como ranas, sapos y aunque con mucha menor frecuencia estos últimos.
- Pequeños peces y moluscos.
Esta ave es conocida por ser una gran navegante y por tener un comportamiento migratorio a gran escala, interesante de observar. Su periodo para nidificar generalmente empieza desde la primavera hasta el final de la temporada de calor. El nido de la Cigüeñuela Común es hecho con cañas, y normalmente se encuentra a orillas de los cuerpos de agua.
De esta manera, la Cigüeñuela Común puede ser una excelente opción para los observadores de aves, no sólo por la facilidad con la que se reconoce sino también por su gran flexibilidad de adaptación. Esta ave es comúnmente vista en el hemisferio occidental, es una vista bien interesante para la observación de aves.
Tamaño Promedio
La Cigüeñuela común es una ave muy especial que pertenece a la familia Himantopus himantopus. Se trata de un ave de tamaño medio, con una longitud promedio entre 22 y 25 cm. Su ancho se encuentra entre 35 y 40 cm, y su peso entre 80 y 130 g. Esta especie de ave se caracteriza principalmente por su cuello largo y delgado.
Esta especie se identifica fácilmente por su preciosa plumaje, que se caracteriza por:
- Plumas grises en el lomo
- Alas y cola negras
- Cabeza negra con una franja blanca
- Un parche blanco en el pecho
Aunque es un ave de tamaño medio, puede ser fácilmente confundida con una ave de tamaño pequeño debido a su cuello largo y delgado. Esta característica, junto con sus alas y su hermosa cola, la hacen única entre otras especies de aves. Esta especie es nativa de América del Sur y destaca por su silbido agudo e intenso.
Tan solo en América del Sur hay más de cien especies de aves por descubrir. La Cigüeñuela común es una de ellas, con su tamaño medio, su precioso plumaje y su característico silbido. ¡Definitivamente vale la pena conocerla!
Peso Promedio
Cigüeñuela común - Himantopus himantopus es una especie de ave que se encuentra en gran parte de América del Sur, Europa y Asia. El peso promedio de esta especie de aves es de aproximadamente 38 gramos. Esta ave es de tamaño mediano, con sus alas comúnmente extendidas mucho mas que el cuerpo. Su largo promedio es de 33 cm.
Las cigüeñuelas comunes se caracterizan por su coloración muy variada, aunque la más común es el tono café en la parte superior del cuerpo con virado gris y los lados de su cara, la frente y la garganta son blancos. Estas características son comunes en los machos y las hembras.
Aunque la pluma es pesada en comparación con ave de su tamaño, la cigüeñuela común es un ave ligera de mas de 38 gramos. Se desplaza con un andar decidido y elegante, especialmente cuando caminan sobre tierra. Tiene la capacidad de andar sobre el agua, algo que le es propio al estar en contacto con el agua mientras se alimenta.
La dieta de la cigüeñuela común esta compuesta principalmente de insectos, crustáceos, caracoles, caracoles de tierra y pequeñas presas. Estas aves también se alimentan de larvas de insectos, ranas y salamanquesas. Esto hace que su peso promedio sea de 38 gramos.
Las cigüeñuelas comunes suelen anidar en el suelo, aunque también pueden anidar en los árboles. Estas aves, al igual que otros tipos de aves, pasan la mayor parte de su tiempo en grupo, ayudándose mutuamente para buscar alimentos. Esto hace que el peso promedio de una cigüeñuela común sea de 38 gramos.
En general, la cigüeñuela común es una especie resistente y con una tasa de supervivencia alta. Es un ave de 38 gramos de peso promedio. Esta ave es una buena opción como mascota para los amantes de la naturaleza que desean tener un contacto directo con el mundo de las aves.
Colores Particulares de la Especie
La Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) es una especie de ave migratoria comúnmente vista en la región norteamericana, que tiene una amplia gama de colores variados y atractivos. El plumaje de la Cigüeñuela común es de color negro con tonos azulados brillantes en la parte superior tanto del ala como del cuello, además una franja blanca que se ubica a lo largo del lado inferior del ala. También presenta una franja naranja desde el pico hasta la parte baja.
Por otra parte, la cola de la Cigüeñuela común es de color negro con una franja blanca en cada lado. Las patas son de color negro con un tono rojizo. La cabeza es también negra con un tono azul metálico en los lados. El pico presenta una franja naranja y negro.
La Cigüeñuela común es sin duda una de las aves más atractivas de su tipo, debido a que su hermoso plumaje refleja los colores del arco iris, creando una experiencia única.
Los colores particulares de la Cigüeñuela común son:
•Negro con tonos azulados brillantes en la parte superior tanto del ala como del cuello.
•Franja blanca a lo largo del lado inferior del ala.
•Franja naranja desde el pico hasta la parte baja.
•Cola negra con una franja blanca en cada lado.
•Pata negra con un tono rojizo.
•Cabeza negra con un tono azul metálico en los lados.
•Pico con una franja naranja y negro.
La combinación de estos colores hace de la Cigüeñuela común una de las aves más hermosas y vistosas de su tipo. Su plumaje vibrante hace que estas aves sean fácilmente identificables, lo que les ha permitido ganar un lugar privilegiado en los corazones de muchos observadores de aves de Norteamérica.
Hábitat y Distribucion del Cigüeñuela común - Himantopus himantopus.
La cigüeñuela común (Himantopus himantopus) es una especie de ave perteneciente a la familia Recurvirostridae. Esta ave se caracteriza por una longitud del cuerpo de entre 25 y 32 cm, un peso desde 68 hasta 126 gramos, y un ala de 15 a 20 cm de largo. Esta especie presenta una cola larga, recta y puntiaguda, patas largas con laterales del cuerpo que sobresalen mientras vuela. El plumaje es variable dependiendo de la edad de la ave: los juveniles presentan una banda dorsal negra, vientre blanco, y dos franjas en la espalda. Por otro lado, los adultos presentan una mayor presencia de plumaje grisáceo y una franja en el pecho.
En cuanto a su hábitat y distribución geográfica, la cigüeñuela común se cría y habita en prados pantanosos, entornos encharcados, estanques, ríos, lagunas, sistemas de charcas, ciénagas y zonas litorales. Esta especie se encuentra presenta en gran parte de Europa, al este de Irán, al sur de Turquía hasta India central. Además, esta especie se reproduce en el norte de África y se encuentra en la mayor parte del continente asiático. Durante el otoño e invierno, la cigüeñuela común se puede encontrar en el sur de Asia, Australia, y la Isla de Navidad. Finalmente, estas aves también han sido observadas al noreste de Estados Unidos así como en México, Centroamérica, y la mayor parte de América del Sur.
La alimentación de esta ave está basado en insectos, crustáceos y pequeñas criaturas acuáticas. Esta ave se refugia en la vegetación y caza suleando sobre aguas poco profundas. Habitualmente encontramos a la cigüeñuela común sumergida hasta el cuello y realizando movimientos abruptos. Sin embargo, esta ave también se alimenta directamente presente en terreno seco.
Algunos de los principales amenazas de la especie se encuentran en los cambios del hábitat, contaminación, causas naturales, y la reducción o extinción del número de aves durante la temporada de invierno.
La cigüeñuela común es una ave presente en gran parte de Europa y el este de Irán. Esta especie vive en zonas de ciénagas, estanques, ríos y lagunas, y se refiere principalmente a la vegetación para buscar insectos, crustáceos, y criaturas acuáticas. Principalmente se han mencionado como amenazas en la ave los cambios del hábitat, la contaminación ecológica, y la reducción de poblaciones durante la temporada de invierno.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Cigüeñuela común es un ave migratoria que se reproduce en los principales países de Europa y vive en las costas. Esta especie de ave se caracteriza por tener un aspecto sobresaliente, ya que cuenta con un largo cuello, una pata larga y un pico afilado que se usa para alimentarse.
La época de apareamiento de la Cigüeñuela común suele iniciarse a principios de verano, y los pájaros construyen sus nidos en la tierra, en los campos de cultivo, en las orillas de los lagos y en los bosques. Estos nidos son construidos con materia vegetal y se hacen alrededor de 20 centímetros de profundidad.
Durante el proceso de apareamiento, el macho canta para atraer a la hembra y los dos empiezan a aleteo y a intercambiar algunos golpecitos con ellos mismos. Esta es la etapa en la cual se produce el cortejo entre los dos.
Una vez que la pareja se aparea, los huevos de la Cigüeñuela común son incubados entre 22 y 23 días. Los huevos son incubados por la hembra, quien se extiende sobre los huevos durante el día para mantenerlos calientes mientras que el macho vigila el territorio.
Después de que los huevos han sido incubados durante los 22 y 23 días, los polluelos nacen, los cuales tienen un plumaje color gris y necesitan alimentarse de forma diaria para poder sobrevivir. Los padres proporcionan a los polluelos insectos y pequeñas criaturas marinas para alimentarles. Esta alimentación dura hasta que los polluelos tienen la edad suficiente para buscar alimento por sí mismos.
Finalmente, cuando los polluelos tienen unos dos meses de edad, ya están listos para migrar a otros alimentos estableciendo su territorio. La Cigüeñuela común es una especie fascinante, y conociendo su costumbres de apareamiento y reproducción nos permite entender mejor el ciclo de vida de esta ave.
Estado de Conservacion del Cigüeñuela común - Himantopus himantopus.
Cigüeñuela común - Himantopus himantopus: Esta especie de ave se encuentra clasificada en el Libro Rojo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie de preocupación menor. Hablamos de un ave de dimorfismo sexual, por lo que el macho es negro con una zona blanca en el pecho, mientras que la hembra tiene un negro marrón uniforme. Esta especie reside en gran parte del continente europeo, en otras palabras, se encuentra presente desde el norte de África hasta el sur de Escandinavia.
Por desgracia, la población de esta especie ha estado disminuyendo y en la actualidad se considera como vulnerable para la extinción. Esto se debe principalmente a una fracción importante de la población que se encuentra bajo presión por la destrucción de su hábitat y por actividades humanas que están modificando los ecosistemas donde viven estas aves de una forma considerablemente grave.
Otra de las amenazas que afectan a la conservación de esta especie son los cambios en los sistemas de alimentación, los cuales han resultado en una disminución de la población a niveles preocupantes. Otra causa importante de la degradación de la población de esta especie son los efectos negativos de algunas enfermedades, así como el incremento de la presión de la caza.
Los gobiernos locales, junto con varias organizaciones no gubernamentales y asociaciones privadas, se han comprometido a tomar algunas medidas para ayudar a mejorar el estado de conservación de esta especie. Estas acciones incluyen el monitoreo de las poblaciones de aves, la protección de sus hábitats, la promoción de la sostenibilidad de los recursos, la creación de cuerpos de agua artificiales, el control de los depredadores no deseados, la restauración de los ecosistemas, y la creación de guardabosques.
Las principales conclusiones que podemos extraer de los datos sobre la conservación de la Cigüeñuela común son las siguientes:
- La población de esta especie se encuentra bajo presión, con una reducción significativa en los últimos años.
- Algunas actividades humanas están modificando los ecosistemas donde viven estas aves de una forma considerablemente grave.
- La destrucción de su hábitat, los cambios en los sistemas de alimentación y la caza son las principales amenazas para la conservación de esta especie.
- Existen algunas medidas que se están implementando para ayudar a la conservación de la Cigüeñuela común.
En conclusión, a pesar de que la Cigüeñuela común está lejos de estar en peligro crítico de extinción, la situación no es exactamente tranquila. Es imperativo que los gobiernos locales sigan haciendo esfuerzos para mejorar el estado de conservación de esta especie antes de que sea demasiado tarde.
Subespecies
La Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) es una especie de ave que pertenece a la familia recurvirostridae. Esta especie de ave se distribuye en todo el planeta excepto en Australia, Islas del Pacifico, Sur de Asia, Madagascar y las Islas Canarias. Esta ave es una migratoria posee un plumaje negro brillante y su tamaño es de medio tamaño.
Los expertos han identificado 10 subespecies de Cocküeñuelas Comunes con nombres comunes y nombres científicos:
1. Cigüeñuela Común europea (Himantopus himantopus himantopus) - Esta subespecie se encuentra en Europa, desde el norte de España hasta los países bálticos, Noruega y Rusia.
2. Cigüeñuela Común británica (Himantopus himantopus avocetta) - Esta subespecie se encuentra en el Reino Unido.
3. Cigüeñuela Común septentrional(Himantopus himantopus bairdii) - Esta subespecie se encuentra en Norteamérica, desde el sur de Canadá hasta México.
4. Cigüeñuela Común californiana (Himantopus himantopus knudseni) - Esta subespecie se encuentra en el sur de California.
5. Cigüeñuela Común sudamericana (Himantopus himantopus brachyrhynchus) - Esta subespecie se encuentra en América del Sur, desde Colombia hasta la región Chaco de Argentina.
6. Cigüeñuela Común de Rhopodytes (Himantopus himantopus rhopodytes) - Esta subespecie se encuentra en el sur de África, desde Angola hasta Sudáfrica.
7. Cigüeñuela Común del sur (Himantopus himantopus leucocephalus) - Esta subespecie se encuentra en el sur de Chile y Argentina.
8. Cigüeñuela Común de la Patagonia (Himantopus himantopus serena) - Esta subespecie se encuentra en la costa patagónica de Argentina.
9. Cigüeñuela Común de Islas Malvinas (Himantopus himantopus melanurus) - Esta subespecie se encuentra en las Islas Malvinas.
10. Cigüeñuela Común del Pacífico (Himantopus himantopus novaeseelandiae) - Esta subespecie se encuentra en la costa oeste de América del Sur, desde Perú hasta Chile.
La Cigüeñuela común es una especie de ave fascinante, con una gran variedad de subespecies repartidas en diferentes lugares. Esta ave es una especie protegida en muchos países. Se recomienda observar y respetar estas aves cuando se encuentran en su ambiente natural.
Curiosidades
Cigüeñuela común - Himantopus himantopus: Esta ave está muy extendida en la mayoría de los países occidentales, especialmente en Europa. Se trata de una especie de tamaño medio, de unos 25 cm de longitud, que se caracteriza por su color gris aceitunado con rayas blancas en la parte superior y extremidades negras. También posee un largo pico negro y un par de largas patas.
Su comportamiento y hábitats: Suelen vivir en áreas frías o templadas, aunque es común encontrarlas en ambientes cercanos a lagos o charcas, campos de cultivo y cuerpos de agua. Estas aves son muy activas durante el día, realizando vuelos cortos alternando entre zambullidas y vuelos más largos, en los cuales permanecen suspendidas en el aire.
Alimentación: Su alimentación se basa principalmente en invertebrados, con una tendencia a los insectos, aunque también consumen algunos pequeños peces, crustáceos, ranas y serpientes.
Reproducción: La reproducción de esta especie suele comenzar desde la primavera, formando parejas en vuelo rasante antes de construir el nido. Este suele estar construido con hierbas y materiales vegetales y suele situarse a orillas de los lagos o charcas. Algunos ejemplares también lo hacen en los techos de edificios.
Listado de curiosidades sobre la Cigüeñuela común:
- Es capaz de realizar vuelos muy rápidos, a algunas especies les saben alcanzar velocidades de hasta 80 km/h.
- Su cantar no es muy llamativo, pero suelen realizar una serie de sonidos entre graznidos, chillidos y trinos.
- Pueden llegar a vivir hasta 10 años.
- Es común encontrar esta especie en compañía de otras aves acuáticas.
- En ocasiones realizan su nido en techos de casas y edificios.
- Su nombre científico Himantopus himantopus proviene de los términos griegos himanto (cinturón) y pous (pie), refiriéndose a la forma de sus patas.
En definitiva, la Cigüeñuela común - Himantopus himantopus es una ave enigmática que destaca por su habilidad para el vuelo y su singular comportamiento. Se trata de una ave de tamaño medio, de color gris aceitunado con patas largas y un largo pico negro. Se alimenta de invertebrados, sobre todo de insectos, y suele vivir en áreas frías o templadas, próximas a los cuerpos de agua. Durante la temporada de reproducción se forman parejas en vuelo, construyendo el nido en las orillas de los lagos. En definitiva, una especie curiosa y muy llamativa.
Preguntas Relacionadas
¿En qué regiones de América se encuentran las cigüeñuelas comunes?
Las Cigüeñuelas comunes (Tachycineta bicolor) son una especie de ave migratoria que se encuentra en América. Estas aves voladoras viven desde el sur de Canadá hasta el centro de Chile y Argentina.
En el norte de su vida de reproducción, estas aves migratorias anidan desde los principales lagos de los Estados Unidos hasta el norte de Centroamérica.
Entre las regiones donde se encuentran las Cigüeñuelas comunes están:
- Estados Unidos
- México
- Costa Rica
- Panamá
- América del Sur desde Colombia hasta el centro de Chile y Argentina.
Asimismo, estas aves también han sido observadas en algunas islas del Caribe tales como Jamaica y Islas Caimán.
Durante su migración, estas aves vuelan hacia el sur hasta alcanzar la región amazónica de Sudamérica, donde pasan la mayor parte del año.
¿Por qué los ejemplares himantopus himantopus son tan comunes en los humedales?
El Himantopus himantopus, más conocido como Chuque Chajá, es una de las especies de aves más comunes de los humedales. Esta especie se encuentra ampliamente distribuida en muchos países de América del Sur y Centroamérica. Los ejemplares de esta ave alcanzan su mayor abundancia en los humedales, ya que ofrecen lugares óptimos para su alimentación, desarrollo y anidación.
Las principales características físicas del Chuque Chajá son su tamaño reducido, típicamente de alrededor de 20 cm de longitud, y sus colores vivos: dorado, negro y blanco. Su característica cabeza negra les da una apariencia peculiar que los hace destacar entre otros animales. Adicionalmente, su cola larga y sus alas ahorquilladas los hacen ideales para volar entre el paisaje natural de los humedales.
Los ejemplares Himantopus himantopus son tan comunes en los humedales por varias razones:
- Ofrecen una variedad de alimentos como pequeños crustáceos y insectos.
- También hay una gran cantidad de plantas y materiales orgánicos para su anidación.
- Las grandes extensiones de agua en los humedales proveen un ambiente libre de depredadores.
Los humedales están en constante cambio y evolución, ofreciendo refugios variados e importantes para la supervivencia de una compleja red de especies. Por lo tanto, mantener los ecosistemas saludables es clave para la preservación de la diversidad biológica, incluyendo el Himantopus himantopus.
¿Cómo influye la caza de esta especie en el medio ambiente?
La caza de aves silvestres es una actividad con consecuencias desastrosas para el medio ambiente. La destrucción de hábitats, la fragmentación de los ecosistemas y la reducción de la biodiversidad son algunos de los resultados más significativos. Además, esta actividad genera una reducción de la población de aves, la cual repercute directamente en el equilibrio ecológico.
Existen otros impactos relacionados con la caza de aves que afectan al medio ambiente:
- Muerte de aves adultas: Se genera una disminución importante en el número de aves adultas lo cual lleva a una disminución en la proporción de reproductores.
- Daño a los ecosistemas acuáticos: La caza de aves a menudo se realiza en zonas acuáticas, con la consiguiente destrucción de los ecosistemas acuáticos.
- Contaminación: Los productos tóxicos usados para ahuyentar o atraer a las aves (especialmente los combustibles utilizados para la navegación) contribuyen a la contaminación.
En conclusión, la caza de aves silvestres afecta el medio ambiente al causar daños en los ecosistemas, destruir hábitats y usar productos tóxicos. Esto trae como resultado una disminución de la biodiversidad, la reducción de poblaciones y el deterioro de los Yacimientos.
¿Cuáles son las principales amenazas con las que se enfrentan las cigüeñuelas comunes en la actualidad?
Las cigüeñuelas comunes están actualmente enfrentándose a una serie de amenazas que ponen en peligro su supervivencia. Estas amenazas abarcan:
- Habitat pérdida y fragmentación del hábitat: Los bosques donde viven las cigüeñuelas comunes se están reduciendo y fragmentando debido a la tala ilegal o autorizada, el asentamiento humano y otros desarrollos. Esta pérdida y fragmentación del hábitat reduce el tamaño de la población y los nichos específicos para el forrajeo, el descanso y la reproducción.
- Depredación: La depredación es una amenaza importante para todas las aves migratorias, incluyendo a la Cigüeñuela Común. Esto se debe a la proliferación de predadores naturales, sin mencionar el aumento de la caza furtiva en los sitios de alimentación y anidación.
- Envenenamiento por pesticidas: Los pesticidas son una gran amenaza ya que la Cigüeñuela Común come insectos, plagas y artrópodos durante su vuelo. Estos tóxicos dañan el sistema inmune de la ave e incluso en algunos casos pueden causar la muerte.
- Cambio climático: El cambio climático está provocando cambios en los patrones meteorológicos más extremos, que afectan el número y la duración de los vuelos migratorios de la Cigüeñuela Común. Esto también está contribuyendo a la pérdida de habitat, la competencia por el alimento, los desastres naturales y el aumento de la presión de los depredadores.
Además, existen algunas amenazas antropogénicas directas como la contaminación, la electrocución en líneas eléctricas y la destrucción directa de los nidos.La falta de conciencia y las medidas de protección inadecuadas contribuyen a la degradación de la salud de la población de Cigüeñuelas Comunes, lo que afecta su supervivencia a largo plazo.
Conclusión
La Cigüeñuela común (Himantopus himantopus) es una especie de ave migratoria que se encuentra principalmente en zonas alrededor del Mediterráneo y que también se ha observado en regiones del norte de África, América del Norte, Europa Oriental y Asia. Se trata de un ave de gran tamaño, con coloración negra y blanca y un par de largas patas negras que destacan entre sus características más reconocibles.
En el habitat natural de la Cigüeñuela común, podemos encontrar:
- Zonas cercanas a la costa donde encontrar alimentos.
- Áreas abiertas con hierbas bajas para recostarse y descansar
- Hábitats de agua dulce, salada o estuarios donde pueda alimentarse y descansar.
Es posible ver a la Cigüeñuela común volando solo o en bandadas durante la época de migración, en los meses de marzo y abril. Durante este periodo de tiempo, su dieta se compone principalmente de insectos y pequeños gusanos.
La Cigüeñuela común es una ave rara y cautelosa, por lo que es difícil de encontrar. Sin embargo, su presencia se ha detectado en diversas localizaciones, lo que nos confirma que sigue siendo una especie viable en esta era de cambios climáticos. Esta especie representa un importante aporte a la biodiversidad de la región, contribuyendo a mantener la estabilidad del ecosistema global.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cigüeñuela Común - Himantopus Himantopus. puedes visitar la categoría Recurvirostridae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!