Chova Piquigualda - Pyrrhocorax Graculus.

chova piquigualda pyrrhocorax graculus

La chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) es una fantástica especie de ave que destaca por su increíble colorido. Esta ave de tamaño medio habita en varias partes del mundo, como Europa, Asia y América del Norte. Es una ave muy versátil y adaptable a diferentes hábitats, desde bosques montañosos hasta zonas de árboles frutales. Se alimenta principalmente de insectos y otros invertebrados, pero también se le puede ver capturando aves de menor tamaño para su alimentación.

Las chovas piquigualdas se caracterizan por su precioso plumaje negro con bucles en la parte superior, que presenta reflejos rojizos, y por su color amarillento en la parte inferior. En ocasiones, también se las puede ver con tonos marrones y grises. Los machos suelen ser más oscuros que las hembras, lo cual les da un aspecto particular.

A esta especie de ave también se le conoce por su voz llamativa, que es amplificada por sus alas planas. El cantar de la Chova piquigualda es extremadamente melodioso y contiene una gama de tonos. Según la época del año, el macho cantará de manera repetida para atraer a los demás ejemplares del mismo sexo.

A continuación, te presentamos algunos detalles sobre la Chova piquigualda:

  • Hábitat: bosques montañosos y zonas de árboles frutales
  • Tamaño: entre 28 y 33 cm.
  • Alimentación: insectos y otros invertebrados, aves de menor tamaño

Sin duda, la Chova Piquigualda es una especie de ave fascinante, capaz de cautivar con su increíble colorido y su melodioso canto. ¡No dejes de tener uno en tu jardín!

Mira TambienChova Piquirroja - Pyrrhocorax Pyrrhocorax.Chova Piquirroja - Pyrrhocorax Pyrrhocorax.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Obsequiae - Aria Of Vernal Tombs (full album)
  3. Piaras Ó Lorcáin | Bláth na hÓige | TG4
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Chova piquigualda - Pyrrhocorax graculus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Chova piquigualda - Pyrrhocorax graculus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son sus características más destacadas?
    2. ¿Cómo es su comportamiento alimentario?
    3. ¿Qué amenazas afectan a la chova piquigualda?
    4. ¿Qué importancia tiene el papel de esta especie en los ecosistemas?
  11. Conclusión
  12. ¿Te ha gustado el artículo? Comparte y serás grande!

Taxonomia y Clasificación

Nivel TaxonómicoNombre
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaCorvidae
GéneroPyrrhocorax
EspeciePyrrhocorax graculus

Obsequiae - Aria Of Vernal Tombs (full album)

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Fn-06E9MAy0"/]

Piaras Ó Lorcáin | Bláth na hÓige | TG4

[arve url="https://www.youtube.com/embed/L7eQv9Jbegw"/]

Características Particulares de la Especie

La Chova piquigualda, también conocida como Mirlo acentor es una ave perteneciente a la familia Pyrrhocorax. Es una de las aves más emblemáticas de las montañas y también es una de las aves preferidas de los observadores de aves.

Esta especie es de color negro con unas fajas blancas y negras en el pecho. Su tamaño es similar al de un gorrión y tiene un pico negro, más corto que el del gorrión. Es un ave muy arisca y difícil de observar.

Se encuentra principalmente en el norte de la Península Ibérica, en los Pirineos, los montes Cantábricos y los Picos de Europa. También se encuentra en altas montañas de los Alpes y los Apeninos.

Es una especie principalmente alimenticia, que se alimenta de insectos y semillas. También se alimenta de hierbas y a veces de frutos.

En cuanto a la reproducción, la Chova piquigualda construye su nido con materiales vegetales en lugares inaccesibles, a menudo bajo unas rocas o en grietas. La puesta de huevos se realiza entre abril y junio y el periodo de incubación es de unos quince días.

Mira TambienCorneja Cenicienta - Corvus Cornix.Corneja Cenicienta - Corvus Cornix.

En general, la Chova piquigualda es una especie resistente con una alta tasa de supervivencia. Sin embargo, su población ha empezado a reducirse en los últimos años por culpa de la pérdida de hábitat.

Características principales de la Chova piquigualda:

  • Es un ave muy arisca y difícil de observar.
  • Se encuentra principalmente en el norte de la Península Ibérica, en los Pirineos, los montes Cantábricos y los Picos de Europa.
  • Es un ave principalmente alimenticia, se alimenta de insectos, semillas, hierbas y a veces frutos.
  • Su construcción de nido se realiza entre abril y junio.
  • Posee una alta tasa de supervivencia, aunque su población ha empezado a reducirse en los últimos años.

Tamaño Promedio

Si estás buscando información acerca del tamaño promedio de la Chova piquigualda, aquí encontrarás muchas respuestas. La Chova piquigualda - Pyrrhocorax graculus- es una ave de tamaño mediano, con una longitud corporal generalmente aproximada entre 20 y 25 centímetros. El peso promedio total de esta especie de ave es de 39 a 61 gramos, lo que la hace ligera en comparación con otras aves de su tamaño.

A continuación te enumeraremos los rasgos más notables de la Chova piquigualda:

  • Su plumaje es negro predominante, aunque se observan algunas puntas con tonalidades naranjas
  • Sus alas son grandes en relación con su tamaño, con puntas negras.
  • Tiene una cola de color negro que contrasta con una parte posterior de color blanco
  • Su longitud corporal promedio es aproximadamente de 20 a 25 centímetros
  • Su peso promedio total está entre 39 a 61 gramos.

Esperamos que esta información hayas encontrado útil para saber más acerca de la Chova piquigualda. Si deseas obtener más información sobre esta especie de ave, no dudes en revisar nuestro sitio web donde encontrarás artículos más detallados sobre ella.

Peso Promedio

La Chova piquigualda, también conocida como Pyrrhocorax graculus, es una especie de ave de la familia de los Corvidae. Es un ave de tamaño medio, de entre 28 cm y 35 cm de longitud desde la cabeza a la cola. El peso promedio de esta especie es de 230 gramos, el cual varía de acuerdo a la localidad de su hábitat.

Mira TambienCorneja Negra - Corvus Corone.Corneja Negra - Corvus Corone.

Respecto a la apariencia de esta especie, la Chova piquigualda posee un plumaje color negro. Su cabeza es parda con una frente gris. La parte posterior de su cabeza, su cuello y su pecho son grises. Las alas son negras con una franja blanca notoria. Estas aves están cubiertas de una barba y tienen una cara roja.

Estas aves suelen encontrarse principalmente en las zonas áridas, montañosas y rocosas de los países de la región mediterránea. Se alimentan principalmente de insectos y gusanos, pero también se nutren de semillas y frutos que encuentra a su paso. También son carroñeros y en ocasiones atacan a los polluelos de otros pájaros.

La Chova piquigualda es una especie en peligro, ya que las poblaciones de estas aves se encuentran en disminución debido principalmente a la destrucción de su hábitat y a la caza indiscriminada, aunque también se presenta una mayor presión sobre la especie debido al cambio climático, la contaminación y la fragmentación de su hábitat.

Es importante destacar que cada año estas aves realizan un largo viaje migratorio en busca de alimento, por lo cual tienen que recorrer grandes distancias desde el continente europeo hasta los desiertos áridos de Africa. Esto les exige un mayor gasto energético para sobrevivir y les lleva a un mayor consumo de alimento para compensar su reducido peso. Por lo tanto, el peso promedio de una Chova piquigualda es de 230 gramos.

Colores Particulares de la Especie

La Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) es una especie de ave de la familia de los cuervos. Esta ave es típicamente alargada con un color gris en el dorso y un color más claro en el pecho. Su principal característica es su pico curvo y afilado, de color negro y punteado con blanco en la parte superior.

Los colores particulares de la Chova piquigualda son de un marrón grisáceo en la parte superior y más claro en la parte inferior y en la parte de arriba de la cabeza. También tienen una banda blanca en el cuello y una zona negra alrededor de los ojos. La cola es negra con una franja blanca en el lado.

Mira TambienCuervo Acollarado - Corvus Pectoralis.Cuervo Acollarado - Corvus Pectoralis.

También tienen una tonalidad ámbar en la parte inferior de la cabeza y la parte superior del cuello. El área alrededor del pico es generalmente más clara que el resto de la cabeza.

Por lo tanto, en conclusión, la Chova piquigualda es un ave grisácea con líneas blancas, tonos marrones, ámbar en la parte inferior de la cabeza y zonas negras alrededor de los ojos. Esto la hace fácilmente reconocible entre otras aves.

  • Color grisáceo en la parte superior y más claro en la parte inferior
  • Banda blanca en el cuello
  • Zona negra alrededor de los ojos
  • Cola negra con una franja blanca en el lado
  • Tonalidad ámbar en la parte inferior de la cabeza y parte superior del cuello
  • Área alrededor del pico más clara que el resto de la cabeza.

Hábitat y Distribucion del Chova piquigualda - Pyrrhocorax graculus.

Chova Piquigualda - Pyrrhocorax graculus es una especie de ave de rapaz, propia de la ladera sur de los Alpes, muy relacionada con el águila que es considerada como el ave más bella de los Alpes debido a su magnífica plumaje dorsal y su collar rizado completamente de color negro. Esta singular ave se encuentra en Europa, desde el Macizo Central, los Alpes, Pirineos, Montes Ural, hasta los macizos de Crimea, Cáucaso y el norte del sistema Cárpatos. Esta especie de ave prefiere para su hábitat los rectos de roca más abruptas y pequeñas grietas en las paredes montañosas. También podemos encontrarla en los estratos más altos de los bosques antiguos de hayas y robles.

Distribución geográfica de la Chova Piquigualda – Pyrrhocorax graculus es el conjunto de regiones en donde es posible encontrarla. Esta especie de ave ha sido vista en Europa, desde Gran Bretaña y Escocia, hasta los Alpes Centrales y el Cáucaso. En los últimos tiempos, la Chova Piquigualda ha comenzado a establecerse en Macedonia, Bulgaria y Yugoslavia, así como en partes del Oriente Medio y Extremo Oriente.

Hábitat La Chova Piquigualda - Pyrrhocorax graculus - es especialmente común durante la primavera y el verano en terrenos montañosos con elevadas pendientes y con enebros o encinas en su periodo de anidación. Esta especie de ave se encuentra en bosques con rugosas laderas de roca que les proporcionan el refugio necesario.:

  • Bosques de montaña
  • Cumbres montañosas
  • Cumbres aisladas de montañas boscosas
  • Valles con laderas rocosas
  • Zonas alpinas

La mayor densidad de Chova Piquigualda se encuentra en los Alpes, donde esta especie de ave se agrupa en colonias muy grandes de anidación, donde puede competir con aves de rapaces como buitres y águilas calzadas, y aves de pequeño tamaño, como los cernícalos y otros petirrojos. Estas colonias suelen estar formadas por hasta varios centenares de individuos.

Mira TambienCuervo Americano - Corvus Brachyrhynchos.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Chova piquigualda, comúnmente conocida como el tordo piquigualda, es una especie de ave perteneciente al género Pyrrhocorax. Esta ave se reproduce durante la primavera y el verano, desde abril hasta principios de agosto, poco antes de su migración.

En cuanto al apareamiento, se ha descubierto que las chovas piquigualdas son monogámicas. La pareja establece un lazo duradero manteniendo el mismo compañero para reproducirse durante varias temporadas consecutivas. Durante la estación de la cría, los machos luchan entre sí para conquistar sus territorios, los cuales son utilizados sólo con fines de reproducción. Una vez establecidas las parejas, los machos defienden el territorio con cantos y demostrando sus habilidades acrobáticas.

La incubación de los huevos de la chova piquigualda dura entre 16 y 18 días. Las hembras son las encargadas de incubar los huevos, mientras los machos les ayudan a conseguir alimento. Los huevos son blancos con manchas marrones.

Los nidos de la chova piquigualda son construidos en el suelo, especialmente en hendiduras rocosas de los acantilados costeros, ubicados entre los 4 y los 80 metros sobre el nivel del mar. Esta especie prefiere construir sus nidos cerca de los bordes de los acantilados, con la idea de que será más fácil defenderlos contra los depredadores.

La chova piquigualda es una ave que se reproduce una vez al año durante la primavera y el verano. Los machos luchan entre sí por conquistar sus territorios con fines reproductivos, mientras las hembras incuban los huevos durante 16 a 18 días. Estas aves construyen sus nidos en hendiduras rocosas y en los bordes de los acantilados, sobre todo con la intención de defenderse de los predadores.

Estado de Conservacion del Chova piquigualda - Pyrrhocorax graculus.

La Chova Piquigualda, (Pyrrhocorax graculus), es una especie de ave de la familia de los páridos, que normalmente se encuentra distribuida en los países de Europa. Esta pasa la mayor parte del año en los montes Mediterráneos, en lugares con bosques y en las praderas naturales. Aunque también ha sido vista en zonas de montañas y bosques más fríos.

Mira TambienCuervo Australiano - Corvus Coronoides.Cuervo Australiano - Corvus Coronoides.

Según las evaluaciones realizadas por el BirdLife International, la Chova Piquigualda se encuentra en un Estado de Conservación Positivo, a pesar de que algunas poblaciones están disminuyendo y algunas incluso han desaparecido. Por lo tanto, esta especie no se encuentra en peligro de extinción.

En cuanto a la alimentación, esta especie se alimenta principalmente de insectos, larvas y algunos huevos de insectos. También come semillas, frutos y bayas.

En su hábitat se establece en forma de colonias. Algunas de ellas pueden ser muy grandes y llegar a contener cientos de ejemplares. El tamaño promedio de la colonia va desde los 15 hasta los 100 individuos.

Las amenazas a las que está expuesta esta especie son principalmente el cambio de usos del suelo, la destrucción y fragmentación de los hábitats, el uso excesivo de pesticidas, el deterioro de los suelos, y la introducción de especies exóticas.

Por suerte, existen diferentes programas de conservación para la protección del Piquigualdo, una de ellas, lanzada por el BirdLife International para la protección de las aves amenazadas y sus investigaciones de habitat, incluyendo aquellas en peligro de extinción.

En conclusión, la especie Chova Piquigualda se encuentra en un buen estado de conservación, sin embargo, para evitar una disminución de sus poblaciones, es importante que se sigan realizando programas de conservación y preservación de su hábitat.

Subespecies

Ave conocida como chova piquigualda, su nombre científico es Pyrrhocorax graculus. Esta ave es una especie de ave perteneciente a la familia de los Corvidae. Se la encuentra principalmente en las montañas, bosques y áreas alpinas de Europa, gracias a su gran habilidad para adaptarse a diversos hábitats. Esta especie contiene 10 subespecies.

A continuación una lista con los nombres comunes y científicos de las subespecies de la Chova piquigualda:

  1. Pyrrhocorax graculus graculus, conocida comúnmente como Chova piquigualda común.
  2. Pyrrhocorax graculus hibernicus, conocida como Chova piquigualda de Irlanda.
  3. Pyrrhocorax graculus sharpii, conocida como Chova piquigualda de Escocia.
  4. Pyrrhocorax graculus barabensis, conocida como Chova piquigualda de Armenia.
  5. Pyrrhocorax graculus caucasicus, conocida como Chova piquigualda del Cáucaso.
  6. Pyrrhocorax graculus mupinensis, conocida como Chova piquigualda del Mupin.
  7. Pyrrhocorax graculus magnificus, conocida como Chova piquigualda magnífica.
  8. Pyrrhocorax graculus tibetanus, conocida como Chova piquigualda del Tíbet.
  9. Pyrrhocorax graculus khamensis, conocida como Chova piquigualda de Kham.
  10. Pyrrhocorax graculus singeri, conocida como Chova piquigualda de Singeri.

Todas comparten el mismo hábitat, pero se pueden distinguir fácilmente entre ellas ya que tienen diferentes patrones de anillos, niveles de colores en su plumaje y tamaños. Además, las diez subespecies de chovas presentan variaciones en la cola, que se diferencian en el tono y longitud de las zonas blancas y negras que la componen. Estas variaciones en la cola de esta ave, así como las variaciones en el tono y distribución de los colores en su plumaje, son las principales características para distinguir entre las subespecies.

Curiosidades

Chova Piquigualda - Pyrrhocorax graculus es una de las aves más coloridas y llamativas del orden de los pies grandes, son muy canoras y se les ve volar desde los cielos en grandes bandadas. Esta ave se encuentra en la mayoría de los lugares de Europa.

Características físicas de la Chova Piquigualda: La Chova Piquigualda tiene un plumaje negro y gris en la parte superior. La parte inferior de su cuerpo es amarilla brillante, lo que le da un color llamativo. Esta ave mide alrededor de 22 cm de largo, tiene patas negras y una cola afilada. Su característica más conocida es su amarillo brillante en la parte inferior del cuerpo.

Comportamiento y alimentación La Chova Piquigualda es una ave diurna y se la puede ver levantar vuelo en bandadas. Esta especie se alimenta principalmente de insectos y bayas. Esta ave también es una gran constructor de nidos de hierbas, tierra y hojas.

Curiocidades de la Chova Piquigualda:

  • La Chova Piquigualda se caracteriza por tener un canto cantaril.
  • Es una de las aves más sociables y comunitarías.
  • Su nombre proviene del latín Pirrhu Corax que significa “gritón relamido”.
  • Las bandadas de esta ave pueden alcanzar los miles de individuos.
  • A esta especie se la conoce también como "Verdecillo".

Hábitat: La Chova Piquigualda puede encontrarse en cualquier lugar con suficientes árboles y altura, desde el nivel del mar hasta los 3.000 m de altura. Esta ave es muy común en los bosques de coníferas, bosques de encina, alcornoques y robles.

En conclusión, las Chovas Piquigualdas son una de las aves más llamativas y sociables que existen, su colorido y belleza cautivan a cualquier persona que se encuentra cerca de ellas. Sin duda, esta es una de las especies más llamativas del orden de los pies grandes y sus curiosidades hacen que sea una de las aves más interesantes para estudiar.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son sus características más destacadas?

Las características más destacadas de las aves incluyen su increíble habilidad para volar, su gran capacidad para adaptarse a diferentes hábitats y su variada cantidad de plumaje. Además, las aves tienen muchas características únicas, como:

  • Pico: puede variar dependiendo la especie.
  • Patrones de vuelo: desde lentos hasta vuelos rápidos y acrobáticos.
  • Vocalizaciones: sonidos únicos para cada especie, producidos dentro de los lomos.
  • Digestión: sistema que comprende el picotear alimentos, triturarlos y luego pasarlos al estómago.
  • Forma de vida: algunas especies pueden ser sociales mientras que otras prefieren la soledad.

En conclusión, cada ave posee características únicas y hermosas que contribuyen a su supervivencia en el ecosistema.

¿Cómo es su comportamiento alimentario?

El comportamiento alimentario de las aves varía dependiendo de la especie. Algunas aves se alimentan principalmente de insectos y artrópodos, mientras que otras consumen frutas, semillas, néctar y criaturas acuáticas. A diferencia de muchos animales terrestres, las aves también se alimentan de algunos alimentos sólidos, como carroña y frutos secos.

Las aves tienen un comportamiento alimentario particular; por ejemplo, algunas especies consumen alimentos como:

  • Insectos
  • Gusanos
  • Semillas
  • Frutos
  • Verduras
  • Néctar
  • Polen
  • Carroña

También hay aves que se alimentan de criaturas acuáticas como peces, cangrejos y moluscos. Además, algunas aves se alimentan de alimentos que obtienen de los árboles, como insectos, bayas y frutos maduros. Algunas especies también comen pequeños vertebrados como ratones, lagartijas y ranas.

Algunas aves también tienen la habilidad de cazar grandes presas con las garras, como ratones, conejos y zorros pequeños.

En conclusión, el comportamiento alimentario de las aves depende en gran medida de la especie. Muchas veces se alimentan de insectos o artrópodos, pero también hay aves que comen frutas, néctar, semillas, carroña y otros. Además, algunas aves cazan grandes presas para alimentarse.

¿Qué amenazas afectan a la chova piquigualda?

La chova piquigualda (Streptopelia decaocto) es una ave de tamaño medio y coloración variada que ha llegado a disminuir sus niveles de presencia debido a varias amenazas que la afectan, entre ellas:

  • Cambios en el hábitat, debido a la fragmentación del mismo, la destrucción de los bosques y el desarrollo urbano;
  • Presión de la caza, debido al robo de sus crías para la comercialización y el hecho de capturarlas en la misma población;
  • Envenenamiento, por uso no autorizado de pesticidas y productos químicos;
  • Contaminación, debido al aumento de la emisión de gases de combustión y las partículas en el aire.

Es posible ver esta ave en América Latina, en países como México, Colombia, Perú y Venezuela. Si se desea conservar las poblaciones de chova piquigualda es necesario que se realicen medidas para conservar y restaurar los hábitats donde habita, así como concientizar sobre la importancia de los animales y su preservación.

¿Qué importancia tiene el papel de esta especie en los ecosistemas?

Las aves desempeñan un papel crucial en los ecosistemas, y sus contribuciones son necesarias para que los sistemas naturales funcionen de manera eficiente. Estas contribuciones incluyen:

  • Regulación de los insectos: muchas aves se alimentan de insectos, lo que ayuda a controlar la población de estos, evitando su superabundancia.
  • Polinización: las aves también ayudan en la polinización de plantas, transportando el polen de una planta a otra.
  • Semillas: algunas aves como los gorriones transportan semillas de un lugar a otro, lo que ayuda a la dispersión de la vegetación.

Además, algunas aves tienen un papel importante en la región donde viven. Por ejemplo, el águila calva es una especie amenazada en algunas partes del mundo, pero es una importante especie predadora y ayuda a regular la población de pequeños mamíferos que se alimentan de plantas en algunos ecosistemas. Consecuentemente, ayuda a controlar el crecimiento descontrolado de las plantas, manteniendo el balance natural de la región.

En conclusión, las aves desempeñan un papel importante en los ecosistemas, contribuyendo directa o indirectamente a su equilibrio. Debemos hacer el esfuerzo de proteger nuestras aves nativas, protegiéndolas de los cambios en el medio ambiente causados por el ser humano.

Conclusión

La Chova piquigualda (Pyrrhocorax graculus) es un ave con muchas características únicas. Está en la familia de los trepadores, y tiene hábitos migratorios, lo que implica que se mueve entre diferentes lugares durante el año. Posee un color negro brillante con una fuerte mancha blanca en el pecho y un parche rojo en los ojos. Esta especie también tiene un característico sonido destacando que la forma de comunicarse de los miembros de esta especie.

Suelen encontrarse en la montaña principalmente, en zonas de bosques abiertos y bosques de coníferas. Se alimentan principalmente de insectos, pero también son omnívoros y comer pequeñas cantidades de frutas y bayas.

En cuanto a su comportamiento, es un ave territorial, por lo que se defienden de otros excursionistas en su área. Suele formar grandes bandadas para el vuelo y nuptiales en primavera, visitando los lugares donde se anidan.

En resumen, la Chova piquigualda es un ave migratoria de características únicas conocida por su color negro brillante y mantón blanco en el pecho, así como por su característico sonido. Esta especie se encuentra principalmente en las montañas, donde se alimenta de insectos y también de frutas y bayas. Se caracterizan por ser territoriales, y es común verlas en bandadas durante el vuelo y la reproducción.

¿Te ha gustado el artículo? Comparte y serás grande!

¡Compártelo! Si te ha gustado mucho el artículo que acabas de leer sobre la chova piquigualda, ¡no olvides compartir esta información con tus amigos! Esto ayudará a otros lectores a conocer un poco más sobre el mundo de las aves. ¿Tienes alguna pregunta? No dudes en dejar un comentario o contactarme para cualquier duda que tengas. ¡Estoy deseando poder responderte!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chova Piquigualda - Pyrrhocorax Graculus. puedes visitar la categoría Corvidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies