Chotacabras Abisinio - Caprimulgus Poliocephalus.

El chotacabras abisinio, también conocido científicamente como Caprimulgus poliocephalus, es una especie de ave que se encuentra principalmente en la región del Oriente Medio. Esta ave pertenece a la familia Caprimulgidae, y ellos se alimentan principalmente de insectos, que generalmente cazan durante la noche.
Su plumaje es principalmente marrón y gris, con la parte superior del cuerpo suave y de color claro y la parte inferior de tono más oscuro. El chotacabras abisinio también se caracteriza por tener los ojos grandes y brillantes, alas largas y una cola corta. Su estatura varía desde 15 cm a 21 cm, y puede pesar hasta 90 g.
Los sitios de reproducción para este pájaro son los árboles, donde construyen sus nidos con materiales promiscuos como material vegetal, ramitas y musgo. La hembra pone de dos a seis huevos que incubará durante 18 a 20 días. Ambos padres ayudan a alimentar a los polluelos durante aproximadamente 2 semanas.
Los principales elementos en la dieta del chotacabras abisinio incluyen:
- Insectos, como moscas, polillas, mariposas, saltamontes, abejas y avispas.
- Frutos, como bayas.
- Semillas y pequeños peces.
En general, el chotacabras abisinio es una especie común en su área de distribución, sin embargo su población disminuye debido al hábitat degradado y la captura ilegal para el comercio de mascotas.
- Taxonomia y Clasificación
- 10 Aves Mas Extrañas Que NO Deberías Conocer ?
- Capricultura Ecológica, Cría de Cabras - Juan gonzalo Angel -
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Chotacabras abisinio - Caprimulgus poliocephalus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Chotacabras abisinio - Caprimulgus poliocephalus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Grupo taxonómico | Nombre científico |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Caprimulgiformes |
Familia | Caprimulgidae |
Género | Caprimulgus |
Especie | Caprimulgus poliocephalus |
10 Aves Mas Extrañas Que NO Deberías Conocer ?
[arve url="https://www.youtube.com/embed/ZPJgrGXYNNc"/]
Capricultura Ecológica, Cría de Cabras - Juan gonzalo Angel -
[arve url="https://www.youtube.com/embed/msjlUhFVxhQ"/]
Características Particulares de la Especie
El Chotacabras abisinio (Caprimulgus poliocephalus) es una especie de ave del género Caprimulgus, parte de la familia Caprimulgidae, orden del Peciformes. Esta especie se puede encontrar en países como el sudeste de África como Sudáfrica, Mozambique, Zimbabwe, Botswana, Namibia, Angola, Zambia, Malawi; así como sur de Etiopía y sur de Somalia.
Su plumaje es de tonos gris con un color más oscuro en la parte superior de la espalda, estando la región superior del cuello en color negro con algunos pequeños detalles blancos y también una segunda banda negra detrás de la cabeza. El iris de los ojos es marrón oscuro, el pico es negro y las patas son color grisáceas.
Características principales:
- Peso: entre 40 y 64 g
- Envergadura: entre 25 y 30 cm
- Longitud: entre 16 y 20 cm
- Coloración de plumas: Gris en la parte superior de la espalda; cuello negro con detalles blancos; segunda banda negra detrás de la cabeza; el iris es marrón oscuro; el pico es negro y las patas son color grisáceas.
- Hábitat: Áreas de matorrales, cultivos y bosques esclerófilos.
- Distribución: Sudeste de África, sur de Etiopía y sur de Somalia.
Cómo alimentarse: El Chotacabras abisinio se alimenta principalmente durante la noche, siendo su dieta principalmente insectos y algunos invertebrados pequeños.
Reproducción: En el momento de la reproducción, el macho y la hembra del Chotacabras abisinio cantan un dueto para marcar su territorio y atraer a otras aves para reproducirse. El nido consiste en un huevo blanco con manchas marrones, normalmente ubicado en un árbol o arbusto. La hembra incubará el huevo durante 18-21 días.
Estado de conservación: El Chotacabras abisinio se encuentra clasificado como una especie de preocupación menor por la IUCN debido a su amplia distribución y abundancia. Sin embargo, se ha constatado una disminución en el número de aves debido al desarrollo de la agricultura y el cambio climático.
Tamaño Promedio
El Chotacabras abisinio (Caprimulgus poliocephalus) es una especie de ave nocturna que se distribuye principalmente en el este de África. Su tamaño promedio es de aproximadamente 18 cm de largo, con una envergadura de entre 25 y 32 cm. La hembra es ligeramente mayor que los machos, midiendo entre 20 y 25 cm de largo. Esta especie de ave es de color marrón con rayas negras y rastreros blancos en el vientre y partes inferiores, mientras que la parte superior es más oscura. Posee una cola relativamente larga y recta.
Su peso promedio es de entre 50 y 80 gramos. Esta especie es conocida como una de las aves más pequeñas de África, siendo la cola su extremidad más larga. Vive en el bosque de los alrededores de los ríos y en zonas arboladas.
Su dieta se compone principalmente de insectos, como polillas, libélulas, chinches y mariposas, que son capturadas durante la marcha y vuelo. Es una especie solitaria, lo que le impide formar grandes bandadas. A menudo se posa en ramas baja de los árboles en la noche.
En resumen, el Chotacabras abisinio (Caprimulgus poliocephalus) es una ave nocturna de tamaño promedio de entre 18 cm y 25 cm, con una envergadura alar de entre 25-32 cm. Pesa entre 50 y 80 gramos, siendo una de las aves más pequeñas de África, con una cola larga y recta. Esta especie vive en los bosques de los alrededores de los ríos y en zonas arboladas, y su dieta se compone principalmente de insectos. Por último, es una especie solitaria, lo que le impide formar grandes bandadas.
Peso Promedio
El Chotacabras Abisinio (Caprimulgus poliocephalus) es un ave nocturna de tamaño mediano, nativa de África y el sur de la península Arábiga. Esta especie de ave se caracteriza por su gran tamaño y un hermoso plumaje gris oscuro con una mancha blanca en la cabeza. El Chotacabras Abisinio puede alcanzar un peso promedio de 65 gramos, aunque esto puede variar según la época del año, el lugar de su hábitat y la cantidad de alimentos disponibles.
El Chotacabras Abisinio es un ave omnívora, alimentándose de una gran variedad de alimentos, desde frutas, carne y granos hasta insectos. Las pequeñas frutas y hojas son su alimento preferido, pero tienden a camuflarse en la inmensidad de árboles silvestres, lo que dificulta su detección. Esta especie de aves tiene un gran apetito y una notoria movilidad, por lo que se desplaza generalmente entre 3 y 5 kilómetros en busca de alimentos.
Otra de las principales características del Chotacabras Abisinio es el vuelo irregular, con una velocidad entre 40 y 50 kilómetros por hora. Estos interesantes voladores son activos durante la madrugada, recorriendo los bosques en busca de comida, lo que los hace una especie muy respetada y apreciada.
Debido a su gran movilidad, peso promedio de 65 gramos, variadas dieta y el hermoso plumaje gris oscuro con una mancha blanca en la cabeza, el Chotacabras Abisinio se ha vuelto una especie interesante para los aficionados a las aves.
Colores Particulares de la Especie
El Chotacabras abisinio, también conocido como Caprimulgus poliocephalus, es un ave que se destaca por sus colores únicos. Esta especie se caracteriza principalmente por su color negro en su parte superior, con un hermoso tono castaño en su cogote. Sus alas son un tono grisáceo en la parte superior y un tono rojizo en la parte inferior.
La parte baja del cuerpo del Chotacabras abisinio es de color blanco, con una marca de color marrón en su pecho. La parte frontal de su cabeza presenta un tono gris más oscuro, acompañando en su parte superior un pequeño destello de color amarillo que se extiende hasta su cuello. Esta especie además cuenta con pequeños detalles iridiscentes en los lados de su cuerpo y su cola.
Siguiendo con sus colores particulares, tenemos que el Chotacabras abisinio también presenta un toque verdoso en su plumaje, el cual se suma a los tonos grisáceos en su parte superior. Los colores contrastantes permiten un hermoso contraste al observar esta especie.
Es importante resaltar que el Chotacabras abisinio cuenta con características únicas:
- Color negro en su parte superior.
- Tono castaño en su cogote.
- Sus alas son grisáceas en la parte superior y rojizas en la parte inferior.
- Parte baja del cuerpo de color blanco con una marca marrón en su pecho.
- Tono gris más oscuro en la parte frontal de su cabeza.
- Pequeño destello de color amarillo que se extiende hasta su cuello.
- Pequelños detalles iridiscentes en los lados y su cola.
- Un toque verdoso en su plumaje.
En conclusión, el Chotacabras abisinio de Caprimulgus poliocephalus se caracteriza por su hermosa gama cromática, la cual le otorga un toque único en el mundo de las aves.
Hábitat y Distribucion del Chotacabras abisinio - Caprimulgus poliocephalus.
El Chotacabras Abisinio, también conocido como caprimulgus poliocephalus, es una especie de ave nocturna, perteneciente a la familia caprimulgidae. Se caracteriza por tener una melodía de su canto muy rara, por lo general se escucha en la noche.
Hábitat: sus hábitats varían según su distribución geográfica. Normalmente, a este tipo de ave se la encuentra en terrenos selváticos, terrenos abiertos con arbustos y árboles dispersos, savanas, cultivos de maíz, terrenos ecológicos cercanos a la comunidad humana.
Distribución Geográfica: esta especie vive en toda África oriental, desde Etiopía hasta Mozambique, incluyendo los países vecinos como Níger, Burundi, Somalia, Uganda, Tanzania, y Zambia. A este pájaro también se lo encuentra en la zona más septentrional de Somalia, en la zona de hidalgo de Kenia, zonas áridas de la región del Sur de África, en la región de Assam en Himalaya, India y Sri Lanka.
Comportamiento: a diferencia de otros pájaros nocturnos, el Chotacabras abisinio es bastante activo durante el día, específicamente a la hora de la puesta de sol. Además de cantar durante la noche, también emiten unos sonidos de reclamo bastante suaves. Son bastante curiosos y a menudo se les ve dando vueltas en los árboles y terrenos we cuando hay luna llena.
Alimentación: el Chotacabras abisinio se alimenta principalmente de insectos, como las polillas, las arañas, las hormigas, los escarabajos, la cáscaras de los huevos de gallinas, y la pequeña presa que encuentra durante la exploración del medio ambiente.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las costumbres de apareamiento y reproducción del chotacabras abisinio son similares a las de la mayoría de las aves nocturnas. Esta especie se aparea en primavera y el cortejo se inicia con el canto del macho. El canto nocturno es agudo y puede ser escuchado desde muchas millas de distancia. El macho también baila alrededor de la hembra adornándose con una cresta de plumas. El apareamiento entre esta especie de aves suele durar varias horas.
El periodo de incubación de los huevos del chotacabras abisinio dura entre 17 y 19 días. Durante este periodo la hembra se queda en el nido mientras que el macho se encarga de darnos de comer a los dos. Los huevos son blancos y suelen ser más grandes en comparación con otras especies de aves.
Los chotacabras abisinio hacen nidos en forma de bolsa con ramitas, hojas y césped para espesar el nido. También usan hierbas aromáticas como el tomillo y los eucaliptos para evitar los insectos que pueden ser una amenaza para los recién nacidos. Estos nidos suelen ser construidos en los lados de los árboles o en los montículos de tierra o roca.
La reproducción de los chotacabras abisinio suele ser una experiencia fascinante para los observadores. La pareja puede pasar horas apareándose y construyendo el nido. Cuando finalmente nacen los polluelos, la pareja se encarga de ellos y los cuida cuidadosamente hasta que estén preparados para volar.
Estado de Conservacion del Chotacabras abisinio - Caprimulgus poliocephalus.
El Chotacabras Abisinio (Caprimulgus poliocephalus) es una especie de aves en peligro de extinción, y actualmente se considera rara en la mayor parte de su área de distribución. Está catalogada como "vulnerable" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN ) en su Lista Roja de Especies Amenazadas.
Esta especie de aves se distribuye en una pequeña área de África Oriental, llegando desde Sudan del Este hasta Etiopía. Está amenazada principalmente por la pérdida y el deterioro de su hábitat, y según estudios recientes se han informado declives significativos en los últimos años.
Medidas de conservación
- Se debe formular y poner en práctica un programa de conservación que se especifique y proteja el hábitat y los recursos alimenticios esenciales.
- Se debe hacer un esfuerzo conjunto para informar y sensibilizar a la población local acerca de la importancia de la conservación de la especie.
- Se recomienda implementar un programa de monitorización para determinar los niveles de población, evaluar las amenazas principales y determinar la eficacia de las medidas de conservación.
En general, la situación de conservación de este ave es preocupante debido al deterioro de su hábitat, la presión humana, la baja densidad de población y la falta de medidas de conservación apropiadas. Los esfuerzos en curso para informar y sensibilizar a la población local acerca de la preservación de las aves, así como la implementación de planes de conservación a largo plazo, son necesarios para garantizar la conservación de esta especie amenazada.
Subespecies
Aves nocturnas con una amplia distribución en el continente asiático, el Chotacabras Abisinio o Caprimulgus poliocephalus también conocido como Chotacabras piquirrojo, ha contribuido a inspirar diferentes leyendas y mitos en distintas culturas, debido a su peculiar apariencia y notables características comportamentales. Esta especie es parte de la familia de Caprimulgidae, y bajo ella, existen diversas subespecies además de la conocida Chotacabras de Abisinia, algunas de ellas con atractivas descripciones y nombres científicos ilegibles para el común de los mortales.
A continuación listamos 10 subespecies de la Chotacabras Abisinio.
- Chotacabras de Himachal Pradesh: Caprimulgus poliocephalus hodgsoni
- Chotacabras de Nepal: Caprimulgus poliocephalus saturatus
- Chotacabras Ceniciento: Caprimulgus poliocephalus saturatior
- Chotacabras de Bangala: Caprimulgus poliocephalus bangala
- Chotacabras de Assam: Caprimulgus poliocephalus affinis
- Chotacabras sombreado: Caprimulgus poliocephalus plumipes
- Chotacabras cyaneus: Caprimulgus poliocephalus cyaneus
- Chotacabras Ruficauda: Caprimulgus poliocephalus ruficaudus
- Chotacabras de Nueva Caledonia: Caprimulgus poliocephalus exsul
- Chotacabras de Wallace: Caprimulgus poliocephalus heinrichi
Es importante destacar que cada una de estas subespecies de Chotacabras Abisinio, presentan variaciones en sus características físicas y comportamiento, siendo algunas de las más notables: tamaño y color en su plumaje, así como variaciones en el canto, lo cual se presupone adaptaciones a los distintos ambientes naturales que habitan. A su vez, estas subespecies se encuentran en diferentes lugares del territorio asiático, como Nepal, India, Bután, y China.
Por ejemplo, el Chotacabras Ceniciento (Caprimulgus poliocephalus saturatior) habita en la Península de Malaca, al este de la India. Esta subespecie presenta una variación en el color de su plumaje, llegando a ser de un gris más ceniciento que la Chotacabras Abisinia. El Chotacabras de Wallace (Caprimulgus poliocephalus heinrichi) habita en unas zonas más al este y suelen tener un tono más vibrante en su plumaje.
Sin embargo, debido al uso excesivo y expansión de la agricultura, entre otros factores, la mayoría de las subespecies de Chotacabras Abisinio (Caprimulgus poliocephalus) se encuentran en algún grado de amenaza o peligro de extinción, tal como lo establece la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto exige la necesidad de actividades de conservación y protección de estas aves nocturnas, alentando conciencia de la importancia de respetar y cuidar la naturaleza.
Mantener la diversidad biológica no solo contribuye a la preservación de la magia y belleza de la naturaleza, sino que es un punto de partida para el reconocimiento de que como seres humanos, formamos parte de un entorno más complejo e interconectado.
Curiosidades
Chotacabras Abisinio - Caprimulgus poliocephalus - es una interesante especie de ave que curiosamente es endémica del Abisinia, un antiguo nombre para Etiopía. Está relacionada con los pájaros chotacabras, los cuales se caracterizan por su particular canto que se escucha cada noche. Se trata de una ave pequeña, mide alrededor de 20 cm de largo y pesa unos 47 gramos. En cuanto a su coloración, la parte superior de su plumaje es de un color gris-verdoso, mientras que el vientre es blanquecino con líneas marrones.
Canto característico - El Chotacabras Abisinio posee un canto muy característico y agudo, y lo usa para atraer a sus compañeras y comunicarse con el resto de su especie. Su canto suele ser estridente y se repite un par de veces en rápida sucesión.
Alimentación - A diferencia de otros pájaros nocturnos, el Chotacabras Abisinio se alimenta principalmente de los insectos que encuentra en su camino. Estos incluyen mosquitos, arañas, escolopendras, escarabajos y grillos.
Entornos donde habita - La Chotacabra Abisinio habita principalmente en bosques de árboles altos, donde busca mayor protección para pasar las noches. Estos bosques frecuentemente tienen ramas caídas y árboles muertos, donde esta ave puede encontrar suficientes insectos para alimentarse.
Comportamiento - Esta ave es una especie solitaria y muy reservada. Por lo general es difícil localizarla durante el día, ya que se esconde en la maleza y las ramas que cuelgan de los árboles. Además, suele estar más activo durante la noche, cuando busca los insectos que se alimenta.
Ciclo de vida - El Chotacabras Abisinio suele vivir entre 4 y 6 años. El período de cría dura entre 4 y 5 meses, y durante esta temporada suelen anidar en los árboles con sus parejas. Este proceso comienza entre los meses de febrero y mayo, momento en el que la hembra pone entre 3 y 4 huevos.
Preguntas Relacionadas
¿De qué tamaño alcanza este ave a estar?
El tamaño de un ave específica varía dependiendo de su especie, sin embargo hay algunas aves que son considerablemente grandes. Por ejemplo, el tifón malayo es uno de los más grandes del mundo, con una longitud máxima de hasta 2,75 metros. Otras aves comunes como el buitre leonado, el halcón peregrino, y la garza real pueden alcanzar entre 60 y 90 cm en su longitud total.
También hay algunas aves mucho más pequeñas, como el colibrí, que miden solo 7-8 cm de largo. Además, hay muchos otros ejemplos de tamaños intermedios:
- Gallinas: 33-38 cm
- Perdiz: 33-34 cm
- Flamencos: 50-75 cm
- Águilas: 76-137 cm
En conclusión, el tamaño de un ave va desde los 7 cm hasta los 2,75 metros y varía dependiendo de su especie.
¿Cuál es el hábitat principal del Chotacabras abisinio?
El Chotacabras Abisinio es una increíble especie de ave que se encuentra en varios lugares del mundo. Esta ave de cuerpo robusto tiene un tamaño aproximado de 24 cm desde el pico hasta la cola, con un peso alrededor de 80 g. Su característica más notable es su coloración blanquecina con una mancha negra y roja en la cabeza.
Su hábitat principal se encuentra en el África Oriental, donde se encuentra desde Tanzania hasta la región de los Grandes Lagos, como Uganda, Kenia, Somalia, Ruanda, Burundi e incluso en partes de la República Democrática del Congo. Puede vivir tanto en áreas abiertas como en bosques abiertos y bosques mixtos, buscando comida en el suelo o en árboles.
Aunque el Chotacabras Abisinio también se ha encontrado en el sur de Arabia Saudita, Turquía, Armenia e Irán, su hábitat principal sigue siendo África Oriental.
Características de su hábitat:
- Zonas boscosas y abiertas.
- Árboles frutales y andamios.
- Campos de cultivo.
- Cercanías de aguas corrientes y estanques.
¿Cuál es el alimento preferido de la Caprimulgus poliocephalus?
La Caprimulgus poliocephalus es una ave nocturna de la familia Caprimulgidae, también conocida como Chotacabras de Pecho Blanco. Esta ave se encuentra activa durante la noche y suele alimentarse de insectos y algunas otras presas pequeñas.
Su alimento preferido son los insectos, como grillos, cigarras, zancudos, larvas, gusanos e incluso saltamontes. También come algunos escarabajos y cucarachas. Además, en menor cantidad, las Caprimulgus poliocephalus pueden consumir:
- Arácnidos
- Peces
- Golondrinas
- Mamíferos
- Lagartijas
También pueden alimentarse de frutos, semillas y miel. Estas aves cazan principalmente durante la noche usando su excelente visión nocturna y su agudo oído para detectarlas. Se alimentan principalmente en terrenos abiertos y bosques bajos.
¿Qué características identifican a este ave?
Las características que identifican a esta ave varían dependiendo de la especie, pero las principales son:
- Tamaño y forma del cuerpo.
- Coloración: plumaje, máscara facial, anillos en el cuello, etc.
- Voz: que puede variar desde los chillidos hasta los trinos o cantos.
- Hábitat: desde selvas húmedas hasta regiones áridas.
- Comportamiento: desde la formación de una pareja para la reproducción hasta la migración a largas distancias.
Todas estas características deben ser tomadas en cuenta para identificar con precisión a la ave.
Conclusión
La Chotacabras Abisinio (Caprimulgus poliocephalus) es un ave nocturna de aspecto hermoso y muy única. Esta especie de ave se distribuye ampliamente en el área de Africa Oriental desde Etiopía hasta el sur de Somalia. Se caracteriza por su coloración gris plomiza y largas colas con bandas blancas.
Es una de las especies de chotacabras más pequeñas, midiendo entre 19 y 20 centímetros de longitud y pesando aproximadamente entre 18-21 gramos. Esta ave es principalmente insectívora, alimentándose de una variedad de insectos voladores, pequeños gorgojos y otros invertebrados nocturnos.
En cuanto a la vida reproductiva de la Chotacabras Abisinio, se han reportado algunos detalles. Esta ave anida en madrigueras cavadas en el suelo, a menudo cerca de los matorrales y bosques. Los huevos son buenos para incubar entre 12 y 15 días antes que nazcan los polluelos. Los padres son muy cariñosos y cuidan a sus crías hasta que estés listos para salir al mundo.
En general, la Chotacabras Abisinio es una especie de ave bastante interesante, con una bonita apariencia y comportamiento nocturno único. Si bien es una especie autóctona de Africa Oriental, también existen registros de avistamientos casuales en algunas partes del Mediterráneo. Esto demuestra que esta especie de ave es capaz de adaptarse a diversas condiciones y ecosistemas.
Por lo tanto, se puede concluir que la Chotacabras Abisinio (Caprimulgus poliocephalus) es una especie impresionante y versátil, con un hermoso plumaje que hace que sea fácilmente reconocible entre los demás aves nocturnas. Su capacidad de adaptarse a distintas situaciones ha hecho que esta ave sea apreciada como una de las más fascinantes de la región oriental africana.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chotacabras Abisinio - Caprimulgus Poliocephalus. puedes visitar la categoría Caprimulgidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!