Chorlito Chileno - Charadrius Modestus.

El Chorlito chileno (Charadrius modestus) es una de las especies de aves acuáticas que podemos encontrar en el territorio chileno. Esta ave de plumaje color marrón claro con líneas blancas resaltantes se encuentra generalmente cerca de los cuerpos de agua, en las costas o en los humedales.
Se caracteriza por su tamaño reducido y su largo y estrecho pico que se usa para alimentarse de insectos y crustáceos que encuentra en el lodo.
En Chile es posible observar a este ave durante todo el año, desde el norte hasta el sur. En la época de cría, estos animales se ven reunidos en grandes cantidades en zonas secas como desiertos o playas.
En la época de cría es posible encontrar sus nidos y huevos pequeños y redondeados de color verde con manchas más oscuras. Estas aves son migratorias en algunos casos, aunque no siempre es así, y sus patrones de migración varían según la ubicación.
Los Chorlitos Chilenos muestran comportamientos interesantes en su hábitat natural. Pueden ser observados desplazándose dando saltos cortos sobre el terreno con un vuelo rápido siguiendo la dirección de la corriente de los ríos. También son capaces de realizar cabriolas aéreas efectuando giros rápidos.
Los principales amenazas a esta especie son la destrucción de sus hábitats naturales, la contaminación debido a la actividad humana y la pesca indiscriminada. Por eso, se recomienda trabajar para preservarla y mantener su hábitat sano, así como reducir la presión pesquera.
Características del Chorlito chileno:
- Es una ave de tamaño pequeño.
- Posee un pico largo y estrecho.
- Su plumaje es marrón claro con líneas blancas.
- Vive en cuerpos de agua, desiertos u otras zonas secas.
- En la época de cría anida en el suelo.
- Sus huevos son pequeños, redondos, de color verde con manchas oscuras.
- Es un ave migratoria en algunos casos.
- Muestra interesantes movimientos al andar y al volar.
- Se amenaza por la destrucción de sus hábitats, la contaminación y la pesca indiscriminada.
- Taxonomia y Clasificación
- AVES DE CHILE ZONA CENTRAL Y SUS RESPECTIVOS CANTOS
- Chile en Cuatro Cuerdas / Gastón Soublette / Album Completo (1972, Dicap - 2000, Alerce)
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Chorlito chileno - Charadrius modestus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Chorlito chileno - Charadrius modestus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
AVES DE CHILE ZONA CENTRAL Y SUS RESPECTIVOS CANTOS
[arve url="https://www.youtube.com/embed/dBAnJFndg3s"/]
Chile en Cuatro Cuerdas / Gastón Soublette / Album Completo (1972, Dicap - 2000, Alerce)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/p00Mz5_0w3c"/]
Características Particulares de la Especie
El Chorlito Chileno, también conocido como Charadrius modestus, es una especie de ave que se encuentra en zonas terrestres y costeras de Sudamérica. Esta especie es particularmente común en Chile y en buena parte de la Patagonia.
Características Físicas, el Chorlito Chileno es de mediano tamaño, midiendo de 14 a 16 cm de longitud y una envergadura de alrededor de 30 cm. Es un ave de cuerpo compacto con una cabeza ligeramente grande.
Su plumaje es marrón por encima, con manchas blancas en la cabeza. La parte inferior del cuerpo es blanca, con una franja negra a lo largo de los lados.
Durante la temporada de reproducción, los Chorlitos Chilenos desarrollan una cresta en su cabeza.
Comportamiento, los ejemplares de esta especie viajan en grupos pequeños. Aunque también los encontraremos solos, se alimentan típicamente con otros de su misma especie.
Son aves eficientes y se sabe que suelen pasar la noche en tierra y salir al amanecer a buscar alimento.
Alimentación:
• Se alimentan principalmente de insectos
• También se alimentan de semillas
• Y comen algunos crustáceos
Hábitat, el Chorlito Chileno habita en regiones secas y dunas de la región de la costa, estepas y pastizales. También podemos encontrarlos en campos abiertos, cerca de los cuerpos de agua, puestos de avistamiento y áreas pantanosas.
A pesar de que es común en Chile, también se conoce la presencia de esta especie en Perú, Argentina y Uruguay.
Tamaño Promedio
El Chorlito Chileno, también conocido como Charadrius modestus es una especie de ave medianamente pequeña. Su tamaño promedio es de 19 a 20 cm, con un peso que oscila entre 24-29 g. Esta especie es nativa de América del Sur e incluye los países de Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú.
Es un ave migratoria con unas características únicas:
- Tiene un plumaje en tonos blancos y marrones.
- Tiene un parche transparente entre el ojo y la boca.
- Sus alas tienen un tono gris claro con líneas blancas.
- Las patas son de color amarillo
El Chorlito Chileno es una especie monogámica, generalmente vive en grupos de 3 a 8 aves, donde la relación entre dos se mantiene durante toda su vida. Esta especie se alimenta de insectos, pequeños invertebrados y algunos de sus alimentos favoritos son los caracoles.
Se encuentra en hábitats cercanos a cuerpos de agua como lagunas, ríos y mares. Representa una gran contribución a la biodiversidad local. La población de esta especie de aves en América del Sur se ha mantenido estable durante muchos años.
Peso Promedio
Peso Promedio del Chorlito Chileno - Charadrius modestus. El Chorlito Chileno, también conocido como Charadrius Modestus, pesa entre 70 y 85 gramos de peso. Esta especie de ave es relativamente pequeña, por lo que su peso no es demasiado alto.
Algunos factores que afectan el peso de esta especie de ave son la edad, el sexo y la época del año. Los machos suelen ser ligeramente más pesados que las hembras, y los adultos suelen pesar un poco más que los ejemplares jóvenes. Además, el clima y la disponibilidad de alimento también influyen en el peso del ave.
Alimentación del Chorlito Chileno - Charadrius modestus. Esta especie de ave se alimenta de insectos, crustáceos y pequeños moluscos, entre otros. También se alimenta de semillas, plantas y similares. Esta variedad de alimento ayuda a este ave a mantenerse saludable y poder alcanzar su peso promedio.
Hábitat del Chorlito Chileno - Charadrius modestus. El Chorlito Chileno habita en una variedad de hábitats, incluyendo desiertos, estuarios, pantanos, bosques y lugares de elevada altitud. Esta especie de ave se encuentra principalmente en Sudamérica, entre Argentina, Chile y Paraguay.
Características Distintivas del Chorlito Chileno - Charadrius modestus Esta especie de ave posee una coloración pardo-parduzca, con una franja blanca en el centro del cuello y una mancha blanca en la cola. Además, también presenta pequeños y brillantes ojos negros. Su cola es bastante larga y su pico es de color gris.
Estas características ayudan a distinguir fácilmente al Chorlito Chileno de otras especies de aves, contribuyendo a su supervivencia como especie.
Colores Particulares de la Especie
Los colores particulares del Chorlito Chileno
El Chorlito Chileno (Charadrius modestus) es una especie de aves que habita el continente americano, específicamente en territorios latinoamericanos. Esta especie tiene la característica particular de tener un colorido y brillante plumaje. En la parte superior del cuerpo, el Chorlito chileno está cubierto con tonos grises y pardos, con un matiz azulado. En la parte inferior, el plumaje presenta tonalidades blancas con líneas maromas clara y negra en la cola.
El cuello de los chorlitos chilenos es moteado, con blanco y negro. Las partes laterales de la cabeza tienen un color blanco plateado, mientras que la parte superior de la cabeza tiene tonos pardos con un tinte azulado. Uno de los rasgos más distinguibles es la característica cresta naranja de esta especie.
En cuanto a las alas, la parte superior de estas es de color gris oscuro, y la parte inferior tiene un tono entre gris y blanco. Los bordes de la cola son en tonos negros y grises, mientras que el interior es blanco. La parte final de la cola es de color marrón.
Conclusion
En conclusión, podemos decir que el Chorlito Chileno (Charadrius modestus) posee un colorido y brillante plumaje. La parte superior del cuerpo de esta especie está cubierta con tonos grises y pardos, con un matiz azulado, la parte inferior presenta tonalidades blancas con líneas maromas, el cuello es moteado, con blanco y negro, y un pequeño detalle importante mas es la característica cresta naranja que tiene esta especie de aves.
Hábitat y Distribucion del Chorlito chileno - Charadrius modestus.
Chorlito chileno - Charadrius modestus es una especie de ave recurrente en la costa Pacífica de América del Sur, desde Chile hasta la frontera sur de Perú. Esta especie de ave tiene una estructura compacta, con su cabeza ancha, su pico largo y estrecho dirigido ligeramente hacia la parte posterior. Se encuentra en áreas abiertas, agrícolas, entre los estuarios, en marismas playas arenosas y en terreno interior en los oasis de Atacama.
Hábitat del Chorlito chileno - Charadrius modestus
Los Chorlito chileno - Charadrius modestus generalmente habitan en terrenos abiertos y en planicies, como campos abiertos, prados, arenales y zonas costeras arenosas. Esta especie también se asocia a terrenos arropados por unas pocas plantas leñosas, como pastizales y rastrojos.
Distribución geográfica del Chorlito chileno - Charadrius modestus
El Chorlito chileno - Charadrius modestus se encuentra disperso en la costa Pacífica de América del Sur, desde el extremo sur de Perú, el norte de Chile y la costa oeste de Argentina, hasta Chile central. Algunos ejemplares pueden llegar incluso hasta la Tierra del Fuego. Esta especie también se propaga desde el centro hasta el extremo norte de Chile.
Durante la temporada de reproducción, los Chorlito chileno - Charadrius modestus se dispersan por el interior de Chile, alcanzando como destino la región arítica de Magallanes y la desértica Antártica. También muy comúnmente los ejemplares anidan en zonas del interior, aunque en la actualidad se encuentran más poblaciones en las zonas costeras.
En términos generales podemos considerar al Chorlito chileno - Charadrius modestus como:
- Una especie recurrente en la costa Pacífica de América del Sur, desde Chile hasta la frontera sur de Perú.
- Habitan en terrenos abiertos y en planicies, como campos abiertos, prados, arenales y zonas costeras arenosas.
- Se encuentra disperso en la costa Pacífica de América del Sur, desde el extremo sur de Perú, el norte de Chile y la costa oeste de Argentina, hasta Chile central.
- Durante la temporada de reproducción, se dispersan por el interior de Chile, alcanzando como destino la región arítica de Magallanes y la desértica Antártica.
Modo de Apareamiento y Reproducción
El chorlito chileno o Charadrius modestus es una especie de ave migratoria que se reproduce únicamente en la región de la Patagonia chilena. Esta especie se caracteriza por tener un dimorfismo sexual débil, lo que significa que la apariencia de los machos y las hembras es bastante similar.
En lo que respecta a sus costumbres de apareamiento y reproducción, éstas son relativamente sencillas. Los chorlitos chilenos son monógamos con parejas estables, por lo que se aparean por toda su vida. Los machos se encargan de conseguir los alimentos para la hembra y la cría durante el periodo de incubación.
La temporada de reproducción de los chorlitos chilenos comienza generalmente en diciembre y termina en enero o febrero. Durante esta temporada, los machos cantan para hacer una demostración de sus habilidades, agilidad y aptitudes para atraer a su pareja. Una vez que la hembra acepta a un macho, ambos busca un lugar para construir el nido. Por lo general, construyen sus nidos en el suelo, en zonas descubiertas cercanas a la costa, no muy lejos del mar.
Los huevos tardan alrededor de 24 días en incubarse y ambos miembros de la pareja trabajan juntos para incubar los huevos. Esta especie tiene un ciclo de vida bastante corto, ya que los polluelos dejan el nido a los 10 o 12 días de nacidos. Los padres son responsables de conseguir alimento y proteger a los polluelos hasta que estos alcancen su independencia.
En conclusión, el chorlito chileno se caracteriza por tener un estilo de apareamiento monogámico, donde ambos miembros de la pareja trabajan juntos para construir el nido, incubar los huevos y alimentar a los polluelos. El periodo de incubación comienza en diciembre y dura aproximadamente 24 días. Los polluelos son independientes a los 10 o 12 días de nacidos.
Estado de Conservacion del Chorlito chileno - Charadrius modestus.
El Chorlito Chileno (Charadrius modestus) es una ave migratoria común en toda América del Sur. Esta ave habita en ambientes diversos como playas, sabanas, pastizales, bosques ribereños, entre otros. Pertenece a la familia Charadriidae, la cual consta de aproximadamente 90 especies diferentes.
Respecto al estado de conservación de esta especie, podemos decir que se encuentra dentro de los límites de seguridad. Esto significa que aunque es una especie común, no se puede descartar que sufra cambios significativos en el futuro.
Con respecto a si se encuentra en peligro de extinción, el Chorlito Chileno no se encuentra incluido en la Lista Roja de la IUCN como una especie amenazada. Por lo tanto, no está en peligro de extinción a nivel mundial.
Sin embargo, es necesario realizar estudios continuos para monitorear el estado de conservación de esta especie. Esto ya que, un aumento en la destrucción del hábitat, el uso de pesticidas, la caza, la pesca, entre otros factores, pueden afectar la supervivencia de esta ave.
Entre los principales factores de amenaza para el Chorlito Chileno se encuentran:
- Depredación por parte de animales domésticos
- Destrucción del hábitat
- Uso de pesticidas
- Caza
- Pesca submarina
Por estas razones, se recomienda realizar una vigilancia constante y reforzar las acciones de conservación para prevenir la pérdidas de esta especie. Además, es necesario realizar estudios de campo y de laboratorio para determinar el estado de conservación y la población de la especie en regiones específicas.
Subespecies
El Chorlito chileno (Charadrius modestus) también conocido como El Chorlitejo Chico es una especie de aves migratorias que pertenece a la familia Charadriidae. Estas aves suelen estar presentes en partes de América del Sur y América Central y su medio de vida natural son los humedales. Se trata de una especie muy diversa, y se han documentado una gran cantidad de subespecies a través de su área de distribución. A continuación daremos una lista con 10 subespecies conocidas:
- Chorlito chileno Occidental (Charadrius modestus exilis): También conocida como El Chorlito Chileno de Ojos Azules, se encuentra en Chile occidental, desde la Bahía de Relón hasta los cercanos límites con Argentina.
- Chorlito chileno Costero (Charadrius modestus modestus): Pertenece a la costa Pacífica y se extiende por la región central de Chile. Sus cantos son más fuertes y cortos que los de los demás.
- Chorlito chileno Oriental (Charadrius modestus parodii): Esta subespecie se extiende desde el sur de Chile hasta el noreste de Argentina.
- Chorlito chileno Andino (Charadrius modestus andinus): Vive en los humedales andinos del sur de Perú, Bolivia y Argentina.
- Chorlito chileno de San Martín (Charadrius modestus sanmartinensis): Es una subespecie endémica que habita los humedales de la isla San Martín, ubicada frente a la costa de Chile.
- Chorlito chileno de Humboldt (Charadrius modestus humboldti): Subespecie exclusiva de la costa del Pacífico Noroeste. Se llegó a registrar en los países de Ecuador, Perú y Chile.
- Chorlito chileno de Sanquintín (Charadrius modestus beringi): Los nidos de esta subespecie se ubican desde la ciudad de Sanquintín, México, hasta el norte de California, Estados Unidos.
- Chorlito chileno de Guatemala (Charadrius modestus occidentalis): Esta subespecie vive principalmente en Guatemala, aunque también se registra en el sur de México y en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz.
- Chorlito chileno del Caribe (Charadrius modestus antillarum): Esta subespecie se encuentra en las Antillas Menores y en los países de Cuba, Jamaica, Trinidad y Venezuela.
- Chorlito chileno de Galápagos (Charadrius modestus galapagensis): Esta subespecie tiene una distribución limitada a la región de Galápagos, ubicada en Ecuador.
En vez de andar buscando sus presas en los suelos, como la mayoría de sus parientes Charadriidae, el Chorlito chileno prefiere nadar en las aguas poco profundas o volar en busca de alimento. Estas especies se caracterizan por poseer un plumaje muy grisáceo. Sus patas son cortas y grises, destacándose por tener el pico y los ojos en color negro. A principios de la primavera y de la temporada de anidación, el Chorlito chileno se viste de una variada gama de colores.
El Chorlito Chileno se caracteriza por su habilidad en el vuelo. Esta especie se aprecia mejor cuando despliega su vuelo poderoso en busca de alimento, aprovechando el aire ascendente para elevar su vuelo, mientras nade de lado a lado. Estas habilidades que posee le permiten llegar a recorrer vastos terrenos en busca de alimento.
En general, El Chorlito Chileno es una especie de aves fácil de identificar por su coloración grisáceo y su comportamiento característico, que le ha hecho ser bien conocido entre los ornitólogos y los observadores de aves. Con el fin de garantizar su supervivencia a largo plazo, es importante que los gobiernos se comprometan a preservar el hábitat en el que viven estas especies.
Curiosidades
Chorlito Chileno - Charadrius modestus. Este chorlito es una especie de ave costera migratoria endémica de Chile. Está asociado a playas, lagunas costeras, desiertos y estepas de nuestros paisajes chilenos.
Características físicas: El Chorlito Chileno tiene una longitud aproximada entre 15 y 17 cm. y una envergadura alar entre 32 y 38 cm. Presenta en su coloración una mezcla de color gris claro y blanco, con un cuello y cabeza nacarados y una franja blanca en la parte superior de los ojos.
Hábitat: El hábitat de esta especie de ave es principalmente la costa oceánica de Chile, donde esta ave se puede encontrar en playas, lagunas costeras, desiertos y estepas. Se distribuye entre las regiones de Coquimbo y Magallanes, además de destacar su presencia en la Isla de Pascua.
Alimentación: El Chorlito Chileno se alimenta principalmente de insectos y gusanos que encuentra en el suelo de sus hábitats. También se alimenta de artrópodos, moluscos y algas.
Reproducción: Esta especie de ave inicia su temporada de reproducción en el mes de octubre. Para construir su nido, se ayudan del material vegetal que encuentran alrededor de su zona de vida. El nido se coloca generalmente entre la arena y una pequeña cantidad de vegetación. El promedio de huevos por nido es de 3 a 4 de color crema.
Curioseos y Cosas llamativas:
- El Chorlito Chilano es uno de los últimos chorlitos que quedan en el país.
- Esta especie es menor que otros chorlitos, como el Chorlito Dorado.
- Es una especie migratoria, lo que significa que viaja a otros países durante el invierno.
- El Chorlito Chileno es una especie en peligro de extinción, ya que destruimos sus hábitats naturales.
Esperamos que esta información sobre el Chorlito Chileno te haya sido útil y que hayas aprendido algo nuevo. ¡Ahora puedes ponerte a observar a esta especie y a disfrutar de este bello ave!
Preguntas Relacionadas
¿En qué áreas se encuentra el Chorlito chileno?
El Chorlito chileno (Pluvialis araucanus) es un ave nativa de Sudamérica, específicamente se encuentra en Chile. Esta hermosa ave de plumaje gris y blanco se encuentra principalmente en:
- Zonas costeras de Chile central
- Sur de Perú
- Noroeste de Argentina
- Islas Galápagos, Falkland y Tahití
Además, el Chorlito chileno ha sido observado migrando hacia el Caribe durante el otoño. Durante los meses de invierno, algunos de estos hermosos ejemplares llegan hasta la zona tropical del Golfo de México, misma que desempeña un rol importante en la ecología de esta maravillosa especie.
¿Cuáles son los hábitos alimenticios del Chorlito chileno?
El Chorlito chileno (Charadrius modestus) es una especie de ave costera, que pertenece a la familia de los Charadriidae y se encuentra principalmente en Chile. Esta especie se reconoce por tener un plumaje café con blanco. Además, su vuelo es rápido, directo y vigoroso.
En cuanto a sus hábitos alimenticios, el Chorlito chileno se alimenta de lombrices terrestres, insectos, gusanos, caracoles, erizos de mar y algunos pequeños crustáceos. También come algunas semillas y frutos, especialmente en la época de reproducción. Algunas veces realiza buses sobre la orilla de la playa y en otros terrenos para encontrar su alimento. A continuación, presentamos una lista más detallada sobre los tipos de alimentos que prefiere este animal:
- Lombrices terrestres
- Insectos
- Gusanos
- Caracoles
- Erizos de mar
- Crustáceos
- Semillas
- Frutos
Además, gracias a su buena visión, los Chorlitos chilenos también toman algunos pequeños peces, lombrices de mar y algunos moluscos bivalvos. Esta especie de aves también forman parte del alimento de otros depredadores como halcones, águilas y gaviotas.
En definitiva, los hábitos alimenticios del Chorlito chileno incluyen lombrices terrestres, insectos, gusanos, caracoles, erizos de mar, crustáceos, semillas y frutos, así como también pequeños peces, lombrices de mar y moluscos bivalvos.
¿Cómo influye el clima en la migración del Chorlito chileno?
El Chorlito Chileno es una especie de ave que se encuentra en gran parte de América del Sur, específicamente en Chile, Argentina y Uruguay. Esta ave realiza migraciones entre regiones en el sur de Sudamérica como respuesta al cambio de las condiciones climáticas.
El clima juega un papel clave en la migración de esta especie. Cuando los días comienzan a ser más fríos, los Chorlitos Chilenos emprenden el viaje hacia el sur para buscar zonas más cálidas. También, con el aumento en la temperatura durante los meses cálidos, estas aves migran hacia el norte buscando mejores condiciones climáticas. Algunos de estos milenarios animales pueden llegar a recorrer hasta 4000 kilómetros durante sus recorridos de ida y vuelta anuales.
Debido a su alta adaptabilidad, el Chorlito Chileno es una de las pocas especies capaces de resistir los extremos climáticos, ya sea el calor o el frío excesivo. Esto significa que la migración de estos animales es una herramienta para sobrevivir en condiciones climáticas cambiantes.
En resumen, podemos decir que el clima es uno de los principales factores que influyen en la migración del Chorlito Chileno. Estas aves se desplazan hacia el norte o hacia el sur basándose en las condiciones climáticas cambiantes, lo que les permite mantenerse al tanto de los cambios en el medio ambiente y buscar áreas en las que vivir.
¿Qué otros animales comparten el hábitat del Chorlito chileno?
El Chorlito chileno (Pluvialis gayi) es una ave perteneciente al orden Charadriiformes, y se encuentra en sus mayoría en la región de Chile. Suele tener la costumbre de anidar en distintos lugares, como costas, dunas, suelos arenosos, marismas salobres y matorrales costeros. El hábitat donde el chorlito chileno se encuentra compartido con otras especies animales, entre ellas:
- Garza Cocoi
- Zorzal Chileno
- Chorlo Cariblanco
- Azulejo de Magallanes
- Colibrí Chico
- Gallineta Común
- Cisne Canadiense
Otras veces comparten los mismos lugares con animales terrestres, como el Huemul, el Zorro Gris y el Venado de Cola Blanca, así como también distintas especies invertebradas como arañas, Langostas y otros insectos.
Conclusión
El Chorlito Chileno (Charadrius modestus) es una especie de ave que se encuentra en la mayoría de los continentes, estando distribuida fundamentalmente en América del Sur. El Chorlito Chileno tiene una longitud de unos 18 cm, con unas alas negras y una espalda café o marrón. Su cabeza es blanca, con una franja negra que va desde el pico hasta la gola; además, se caracteriza por tener unas patas más largas que las de su especie.
La dieta del Chorlito Chileno está compuesta principalmente por insectos, semillas y alimentos terrestres. Esta especie de ave suele nidificar principalmente en tierras pantanosas y zonas áridas, creando sus nidos a escasos centímetros del suelo. Como especies emparentadas tienen al Chorlito Lomiblanco y al Chorlito Grande.
En conclusión, El Chorlito Chileno (Charadrius modestus) es una especie de ave que se encuentra en varios continentes y es identificable por sus características corporales como: su longitud de unos 18 cm, alas negras, espalda café o marrón, y su cabeza blanca con una franja negra en el pico. Esta especie se alimenta principalmente de insectos, semillas y alimentos terrestres, y suele construir sus nidos en tierras pantanosas y zonas áridas. Finalmente, entre las especies relacionadas se encuentran el Chorlito Lomiblanco y el Chorlito Grande.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chorlito Chileno - Charadrius Modestus. puedes visitar la categoría Charadríidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!