Chocha Moluqueña - Scolopax Rochussenii.

La Chocha Moluqueña -Scolopax rochussenii- es una ave perteneciente al Ordén de los Charadriiformes y el género Scolopax, endémica de la isla de Nueva Guinea. Se trata de una ave de tamaño medio -de entre 29 y 32 cm de longitud-, que se caracteriza por su pico alargado y cabeza fina, con un color gris blanquecino salpicado de manchas castañas en los flancos, una línea vertical negra en la parte superior del lomo y una franja amarillenta en la base del cuello, así como cola negra y alas de color naranja-marrón. Es un ave terrestre, que se mueve generalmente sola, si bien algunos ejemplares pueden juntarse en bandadas en los bosques.
Su alimentación está formada principalmente por insectos, por lo que se trata de una ave muy útil para la agricultura, ya que ayuda a controlar la plaga:
- Insectos
- Larvas
- Gusanos
- Gambas
- Escarabajos
Esta especie cuenta con un habitat bastante amplio, ya que se la encuentra desde regiones con clima tropical húmedo, hasta regiones montañosas de temperaturas templadas. Estas aves son tímidas y evitan el contacto humano. Se crían en madrigueras construidas por ellos mismos en zonas herbuosas y bosques abiertos.
Para su distribución, las Chochas moluqueñas se agrupan en dos subespecies: S. rochussenii rochussenii y S. rochussenii saturata. La primera se encuentra en la isla de Nueva Guinea y algunos islas adyacentes, mientras que la segunda se ha encontrado en la isla de Java.
Taxonomia y Clasificación
Nivel taxonómico | Taxón |
---|---|
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Charadriiformes |
Familia | Scolopacidae |
Género | Scolopax |
Especie | Scolopax rochussenii |
[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]
[arve url="https://www.youtube.com/embed/"/]
Características Particulares de la Especie
La Chocha moluqueña (Scolopax rochussenii) es una especie de ave bastante común que se encuentra en el sur de Asia. Es un ave relativamente pequeña, con una longitud de 16 a 19 centímetros y un peso de 15 a 25 gramos. Se caracteriza por su coloración gris oscuro con algunas marcas blancas en la parte inferior de la cola. Su plumaje es liso y suelto, lo que le da a la apariencia general una apariencia lúgubre.
Sus hábitats favoritos incluyen bosques húmedos, campos cercados, matorrales y cultivos de arroz. Son aves diurnas, pero también se los ha visto volar durante la noche. Su dieta consiste principalmente en insectos, pequeños crustáceos y semillas.
Las Chochas moluqueñas son aves migrantes y suelen migrar hacia zonas tropicales más cálidas durante los meses de invierno, deteniéndose en los tramos intermedios. Durante la época de celo, los machos tienen una característica vocalización llena y se han descrito como "tarareando" con un tono bastante agudo.
Otra característica especial de la Chocha moluqueña son las grandes bandas oscuras en sus alas, las cuales desaparecen después de la muda de plumas. Estas bandas oscuras se ven mejor cuando fluyen por el viento mientras vuelan.
Las Chochas moluqueñas son aves muy placenteras que, con su canto suave, le entusiasmarán con una vista excepcional.
- Tamaño: 16-19 cm.
- Peso: 15-25 g.
- Coloración de plumaje: gris oscuro con marcas blancas en la parte inferior de la cola.
- Hábitats favoritos: bosques húmedos, campos cercados, matorrales, cultivos de arroz.
- Actividad: diurna, pero también se les ha visto volar durante la noche.
- Dieta: insectos, pequeños crustáceos y semillas.
- Características especiales: grandes bandas oscuras en sus alas y vocalización característica.
Tamaño Promedio
El tamaño promedio de la Chocha Moluqueña o Escolopax rochussenii es de 23 a 25 cm de largo, y su peso promedio varía entre los 90 y 110 gramos. Su coloración general es café con manchas gris-marrón en la parte superior y una banda blanca en la región dorsal.
Las plumas de esta especie de ave son muy tupidas, con una cola larga y recta. Su pico es afilado y negro, y sus piernas y pies amarillos pálidos.
Las principales características de esta ave son:
- Largo de 23 a 25 cm
- Peso de 90 a 110 gramos
- Coloración café con manchas gris-marrón
- Banda blanca dorsal
- Pico largo y negro
- Piernas y pies amarillos pálidos
La Chocha Moluqueña es un ave hermosa que vive principalmente en bosques de América tropical y subtropical y encontrarla es una experiencia maravillosa para los amantes de la naturaleza.
Peso Promedio
La Chocha Moluqueña , también conocida como Urogalla de Rochussen , es una especie de ave que habita en la isla de Sulawesi en Indonesia. Se trata de un ave relativamente pequeña, ya que su peso promedio es de alrededor de 300 gramos. Esta ave también se caracteriza por su coloración, la cual es muy atractiva: su cabeza y su parte superior son castañas, mientras que su parte inferior es blanca.
La Chocha Moluqueña vive en la selva, preferentemente en los bosques de monte y secos. Esta ave es solitaria y su alimentación está compuesta principalmente de insectos y frutas. Su cantar es también único, pudiendo ser descrito como un tamborileo rítmico con algunas notas musicales agregadas.
Otro dato interesante acerca de la Chocha Moluqueña es que puede volar por cortas distancias. Esta ave tiende a volar a no más de dos metros sobre el suelo, y aunque es capaz de volar por una distancia corta, preferirá siempre caminar sobre el suelo.
Es importante destacar que, aunque el peso promedio de esta especie de ave es de 300 gramos, su tamaño varía entre los distintos individuos. Por lo tanto, puede llegar a haber algunas aves que pesen más, o incluso menos que el peso promedio antes mencionado.
En conclusión, la Chocha Moluqueña es una especie de ave única y muy interesante. Esta ave se caracteriza por su coloración atractiva, su tamborileo musical, y su capacidad de volar por cortas distancias. Su peso promedio es de 300 gramos, aunque puede variar entre los diferentes individuos.
Colores Particulares de la Especie
La chocha moluqueña (Scolopax rochussenii), también conocida como caminante de Rochussen, es una pequeña ave perteneciente a la familia de los Scolopácidos. Esta ave se encuentra principalmente en los bosques maduros, las selvas, las praderas y los jardines en la región del Sudeste asiático y partes de Australia. Estas aves miden aproximadamente 16 cm de longitud y poseen una estructura corporal delgada. Son de color café grisáceo con la cabeza y el cuello parduscas, los flancos y el vientre blancos. Las alas tienen un color gris oliva con una banda negra, y su cola también es negra con manchas blancas. La cola está compuesta por 12 plumas que tienen forma de lágrima. Los machos tienen una banda de color marrón en la parte superior de la cabeza, mientras que las hembras tienen una banda oscura en el cuello. Además, los machos tienen la parte superior de la cabeza de un tono oscuro, con marcas negras en el costado de la cabeza.
La chocha moluqueña presenta una variedad de colores muy particulares. La parte superior de su cuerpo es de color grisáceo y negro con algunas partes blancas. El vientre y los flancos son blancos, la cabeza es parduscas con una banda marrón en los machos y una banda oscura en las hembras. La parte inferior de las alas presenta un color gris oliva con una banda negra y su cola está cubierta de plumas negras y blancas. Esta mezcla de colores hace que la chocha moluqueña sea una ave única y hermosa.
Además de los colores mencionados, la parte superior de la cabeza de los machos presenta marcas negras, mientras que las hembras presentan una línea gris clara entre los ojos. Estas líneas y marcas le dan a la chocha moluqueña un aspecto especial y destacan los diversos tonos de su cuerpo.
En resumen, el color de la chocha moluqueña es una combinación única y hermosa de tonos grisáceos, negros, blancos y parduscas. Esta mezcla de colores le da a la ave una apariencia especial y la hace destacar entre las demás especies de aves. Sus colores son los siguientes:
- Cuerpo: Grisáceo con manchas negras y blancas
- Vientre: Blanco
- Flancos: Blanco
- Cabeza: Pardusca, con una banda marrón en los machos y una banda oscura en las hembras
- Wings: Gris oliva con una banda negra
- Cola: Negra con manchas blancas
Hábitat y Distribucion del Chocha moluqueña - Scolopax rochussenii.
La Chocha Moluqueña (Scolopax rochussenii) es una pequeña especie perteneciente a la familia de los escolopácidos, también conocida como Chocha Pica. Se distribuye de manera natural en algunos países del sudeste asiático, como: Camboya, China, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Corea del Sur, Tailandia y Vietnam.
Este tipo de ave es netamente boscoso, encontrándose en hábitats diversos desde selvas altas, bosques secundarios y de galerías ribereñas, selvas bajas y pantanos humedos. Son extremadamente comunes en los manglares, cultivos de árboles frutales, humedales de montaña y ciertos tipos de cobertura arbustiva.
También pueden adaptarse al medio urbano, como los parques y jardines. La Chocha Moluqueña se mueve realmente bien entre el follaje pero raramente se distiende al terreno abierto.
Presenta una distribución geográfica amplia, encontrándose desde el sur de Borneo, la isla Java hasta la zona central del continente asiático, desde la India hasta el noroeste de China. Se la puede ver más hacia el noroeste en Singapur. Se la encuentra también en Laos, el este de Tailandia, Vietnam y el sur de la provincia de Yunnan en el suroeste de China.
- En Indonesia, se encuentra en Bali, Java, Kalimantan, Sulawesi, Sumatra, Nusa Tenggara y Maluku.
- En Laos, se extenden por el sureste de China, Vietnam, Laos, Thailandia y Malasia.
- En Vietnam, se distribuyen desde los valles de Hanoi hasta Saigon.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las Choque Moluqueña son aves migratorias con una esperanza de vida promedio de 8 años, las cuales establecen relaciones de emparejamiento estacionales para finalmente reproducirse en una época específica, generalmente al inicio de la primavera.
La época de reproducción de esta especie es entre los meses de octubre y enero, específicamente en noviembre. Durante este periodo el macho se encarga de seducir a la hembra para posteriormente anidar. La hembra construye el nido al interior de los árboles que se encuentran cerca de los campos y en plena selva tropical. Los nidos son construidos con hierbas, ramas y musgo y son fuertemente anclados para soportar el peso de los huevos. La construcción de los nidos suele tardar de 2 a 4 horas y el macho tiende a contribuir con llevar la comida a la hembra durante el proceso de construcción.
Una vez listo el nido, la hembra realiza los preparativos para la incubación. Las aves suelen poner entre 3 y 4 huevos los cuales deben incubarse durante unos 18 a 21 días para garantizar el eclosionamiento de los polluelos. Durante este proceso ambos padres tienen la responsabilidad de incubar y alimentar a los polluelos todos los días.
Finalmente, los polluelos abandonan el nido entre los 20 y los 30 días después de la eclosion. Esta especie vuela y se rige por su instinto y por el comportamiento de su padre y madre, quienes les muestran el camino al refugio de la noche. Una vez esto sucede la Chocha Moluqueña se vuelve nomada y empieza un ciclo de migración que puede durar meses o años.
Estado de Conservacion del Chocha moluqueña - Scolopax rochussenii.
Chocha moluqueña - Scolopax rochussenii: Esta especie de ave, también conocida como el Chochal Moluqueño, es una ave de canto de color marrón oscuro que tiene una estrecha distribución. Cortesía de la lista de especies de aves de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esta especie se encuentra en estado vulnerable. Esta especie está en peligro y sufre una disminución considerable, lo que plantea la amenaza de una extinción preocupante.
Dicha especie se distribuye de forma restringida, en un área comprendida entre los grados 0° a 5° de latitud sur, desde la Península de Malaca en el sur de Tailandia hasta el norte de Indonesia, incluyendo el sureste de Borneo y la Isla de Natuna. Además, hay registros aislados en Malasia. Esta especie es un nidificador altitudinal, anidando en árboles y arbustos en la parte superior de la ladera de una montaña.
Conservación de la Chocha Moluqueña: La Chocha Moluqueña es considerada una especie vulnerable debido a que sufre de una disminución significativa en sus áreas de distribución, con una pérdida del 30% en los últimos 18 años. Esto se debe principalmente a la destrucción y pérdida de los hábitats debido a la tala de árboles, la conversión de bosques en tierras de cultivo, la deforestación para la obtención de madera y la degradación de su hábitat. Estas actividades han reducido su presencia en su área de distribución y aumentado la amenaza de extinción para esta especie.
Por lo tanto, la conservación de esta especie se enfoca en restablecer su hábitat y prevenir la pérdida de los nidos. Esto se puede lograr trabajando con los administradores de áreas naturales protegidas, los propietarios de tierras y el público en general para garantizar la conservación de los bosques naturales y lograr la protección de la Chocha Moluqueña de una extinción preocupante.
Conclusion: Para resumir, La Chocha Moluqueña es una especie de ave vulnerable con peligro de extinción. Debido a la disminución significativa en sus áreas de distribución, los esfuerzos de conservación se enfocan en restablecer su hábitat y prevenir la pérdida de los nidos. Esto se puede lograr trabajando con el gobierno, los propietarios de tierras y el público para garantizar la conservación de los bosques y prevenir una extinción.
Subespecies
La Chocha moluqueña, Scolopax rochussenii, es una especie de ave con una gran variedad de subespecies que se desplazan por el mundo. Estos pequeños aves son cazadores solitarios y se encuentran en bosques húmedos, jardines, pantanos y otros hábitats. Esta especie también se distingue por sus vocalizaciones características y colores llamativos, lo que la ha hecho muy popular entre los observadores de aves. A continuación se detallan 10 subespecies de la Chocha moluqueña con su nombre común y su nombre científico:
- Chocha de las Filipinas - Scolopax rochussenii celebensis
- Chocha de Sumatra - Scolopax rochussenii sumatrana
- Chocha de Borneo - Scolopax rochussenii borneensis
- Chocha de Sulawesi - Scolopax rochussenii musculus
- Chocha de las Molucas - Scolopax rochussenii intermedius
- Chocha de Java - Scolopax rochussenii javanica
- Chocha de Bali - Scolopax rochussenii balica
- Chocha de Timor - Scolopax rochussenii arcuata
- Chocha de Nias - Scolopax rochussenii niasensis
- Chocha de las Islas Tanimbar - Scolopax rochussenii tanimbarensis
Cada una de estas subespecies tiene características particulares, como el color de su plumaje y vocalizaciones únicas. Por ejemplo, la Chocha de las Filipinas es característica por presentar rayas marrones en la cola, en comparación con la Chocha de Timor, que presenta una banda blanca y negra en la frente.Las vocalizaciones también difieren entre ellas. Esto les ayuda a identificar a la subespecie en su hábitat natural.
Además, la Chocha moluqueña es conocida por su comportamiento territorial, ya que defiende su territorio con ferocidad. Estas aves también son extremadamente celosas sobre sus nidos, protegiéndolos a toda costa, aunque algunas subespecies hayan perdido esta característica debido a la pérdida de sus hábitats.
Es importante destacar que los cambios ambientales han afectado gravemente a estas subespecies debido a la pérdida de bosques y la destrucción de hábitats. Por lo tanto, es importante darles el cuidado y protección que necesitan para mantener estas especies aves para las futuras generaciones.
Curiosidades
Chocha Moluqueña - Scolopax rochussenii Es una especie de ave nativa de la zona asiática tropical como Malasia, Indonesia y Borneo. Se la conoce por su cristalino y peculiar canto, distintivo de la familia de aves Scolopacidae.
Criadero: El nombre en latín Scolopax Rochussenii se debe al descubridor de la especie, Nicolaas August Rochussen, un naturalista holandés. Esta especie de ave se encuentra generalmente en el bosque húmedo en los niveles inferiores del follaje.
Migración: La Chocha moluqueña es una ave migratoria, así que busca nuevos lugares para pasar el invierno y disfrutar de la mayor cantidad de alimentos posible.
Alimentación: La Chocha moluqueña se alimenta básicamente de insectos, como lombrices, escarabajos, babosas y gusanos. También se conocen casos de que la Chocha moluqueña coma alguna fruta o hierbas.
Comportamiento: Es una ave con un comportamiento muy curioso y chocante: es decir, cuando vuelan a la vez, estas aves giran y ganan altura. Estas tácticas les ayudan a evitar a sus depredadores y a encontrar alimento.
Interacción con el hombre: Estas aves no se acercan fácilmente a las personas, por lo que la interacción con la Chocha moluqueña no es algo común. Sin embargo, si se les observa desde lejos, pueden ser un hermoso y cautivador espectáculo, gracias a su excelente cantar.
Niños: La Chocha moluqueña es una de las aves más populares entre los niños en el sureste asiático. Los niños los ven como una compañía y hasta los atraen con comida, aunque esto no se recomienda para evitar que estas aves se vuelvan muy dependientes del hombre.
Ida y vuelta: La forma de volar de la Chocha Moluqueña es muy única, ya que esta especie adopta un patrón de ida y vuelta para volar en forma de círculos hacia arriba, lo cual les ayuda a buscar comida y mantenerse fuera del alcance de sus depredadores.
Además, algunas de estas aves aprenden a volar en formación para mejorar sus habilidades de supervivencia.
Características destacadas: Esta ave se caracteriza por tener un color gris y marrón claro con una pequeña cresta en la parte superior de su cabeza. Su cola es larga y puntiaguda y contiene un pequeño anillo blanco en la base que es muy difícil de ver. Estas aves tienen un tamaño de alrededor de 28 cm de largo y una envergadura de 40 cm.
Asimismo, cabe destacar que la Chocha moluqueña es una ave bastante resistente, razón por la que ha sobrevivido durante varios años en zonas tropicales.
Espero que te haya gustado saber curiosidades acerca de la Chocha moluqueña.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los hábitats naturales de la chocha moluqueña?
La Chocha Moluqueña (Gallicolumba tristigmata) es una ave de la familia de las Columbidae, también conocida como Chocolatera Moluqueña. Esta ave se encuentra en la región Malayo-Australiana.
Sus hábitats naturales son los bosques tropicales húmedos, pantanos, cultivos y zonas de pastoreo. Suelen vivir en bosques cercanos a cuerpos de agua, tanto marinos como dulces. Su distribución abarca desde el noreste de India hasta el sur de Nueva Guinea, Filipinas, Sulawesi y Timor oriental.
Entre sus hábitats encontramos:
- Bosques tropicales húmedos, donde busca alimento en el suelo.
- Áreas de pastoreo y campos agrícolas, donde puede alimentarse de semillas y frutos.
- Manglares y humedales, donde se nutre de insectos acuáticos.
- Cultivos de palmeras, cocoteros y plátanos.
Además, la Chocha Moluqueña también vive en zonas volcánicas cubiertas con vegetación natural o fragmentos de bosque, como los parques nacionales de Aru, Tambrauw y Vogelkop, en Indonesia.
¿Cómo se comporta la chocha moluqueña en estado salvaje?
La Chocha Moluqueña es una ave originaria de Suramérica, caracterizada por su plumaje y su fuerte pico. En su estado salvaje se comporta como un ave diurna, bastante activa y social.
Es común ver a esta ave en parejas o grupos, donde se mantiene dando vueltas en la misma área, alimentándose de semillas, insectos, frutas y bayas. A veces, también ocurre que se reúnan varios machos para mostrar sus plumas.
Además, la Chocha Moluqueña se caracteriza por su capacidad de adaptarse a diferentes tipos de hábitats. Puedes encontrarla en bosques secos, rainforest, siendo capaz de colonizar desde playas hasta montañas.
Algunas de las principales características de su comportamiento en estado salvaje son:
- Vuelo veloz y directo.
- Comunicación mediante cantos y llamadas agudas.
- Interacción con otras aves de la misma especie.
- Competencia por el espacio, alimentos y nidificación.
- Cortejo entre las parejas para la reproducción.
En general, la Chocha Moluqueña se muestra como un ave de comportamiento tranquilo, no demasiado ruidosa. Además, gracias a su versatilidad a la hora de elegir el hábitat, es una de las aves mejor adaptadas a su entorno.
¿Qué tipo de alimentación consume la chocha moluqueña?
La chocha moluqueña, también conocida como pavón de Molucca, es un ave de la familia Phasianidae endémica de Indonesia. Esta especie tiene una alimentación omnívora, siendo sus principales alimentos:
- Semillas y frutos
- Insectos y larvas
- Hojas y brotes tiernos
- Crustáceos y caracoles
Además, la chocha moluqueña puede alimentarse de restos de comida que encuentra en el suelo. Por esta razón, se la considera una especie adaptable a diferentes hábitats, tanto naturales como antropizados.
¿Qué amenazas existen para la población de las chochas moluqueñas?
Las Chochas Moluqueñas (Cracticus moluccensis) son una especie de aves endémicas de Australia Oriental. Esta especie ha estado sufriendo grandes amenazas debido a la destrucción de su hábitat natural, especialmente los bosques tropicales. Las principales amenazas para esta especie se enumeran a continuación:
- Pérdida y fragmentación del hábitat: La reducción del tamaño del hábitat natural y la pérdida de los recursos alimenticios adecuados son una gran amenaza para la población de la Chocha Moluqueña.
- Cambios en la composición de las comunidades silvestres: Los cambios en el ecosistema de los bosques tropicales para la producción de plantaciones agrícolas y la extracción de recursos compiten con esta especie por los recursos alimenticios.
- Predación por humanos: El uso de trampas para la cacería de esta especie es una problemática que afecta la supervivencia de esta ave.
- Conservación de otros animales: Otras especies amenazadas o en peligro también pueden competir con esta ave por el mismo hábitat.
Las amenazas anteriores ponen a la población de la Chochas Moluqueñas en gran riesgo de extinción. Por lo tanto, es importante trabajar desde ahora para proteger y conservar su hábitat y recursos alimenticios para evitar su extinción.
Conclusión
La Chocha Moluqueña (Scolopax rochussenii) es un ave migratoria relativamente frecuente en el sudeste de Asia. Esta ave puede ser reconocida fácilmente por su coloración gris-azulada con franjas blancas en el pecho y los flancos.
Características Físicas:
- Tamaño medio entre 28 y 33 cm de largo.
- Plumaje de color gris-azulado con franjas de color blanco en el pecho y los flancos.
- Pico anaranjado.
- Cola larga y puntiaguda.
Hábitat: La Chocha Moluqueña habita en humedales artificiales, lagunas costeras y regiones desérticas con presencia de arbustos y árboles bajos. Prefiere alimentarse en zonas cubiertas de hierbas y pastos altos.
Comportamiento: Esta ave es solitaria y solamente se reunen para aparearse y durante la migración. Suele cantar y graznar antes del amanecer y después del anochecer.
Conclusión: La Chocha Moluqueña es una ave relativamente común que puede ser reconocida fácilmente por su coloración gris-azulada con franjas blancas en el pecho y los flancos. Se trata de un ave solitaria con hábitats especializados, de ahí que prefiera alimentarse en zonas cubiertas de hierbas y pastos altos. Es aún una de las especies de mayor importancia en el mundo de las aves.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chocha Moluqueña - Scolopax Rochussenii. puedes visitar la categoría Scolopacidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!