Chara Pinta - Cyanocorax Dickeyi.

chara pinta cyanocorax dickeyi

La Chara Pinta - Cyanocorax dickeyi- es una peculiar y hermosa ave perteneciente a la familia de los jacamidos. Naturalmente se encuentran en grandes grupos en el sudoeste de México, aunque también han sido observadas en algunas partes de América del Norte. Esta ave se caracteriza por su peculiar coloración de plumas negras y blancas, además de poder llegar a un peso considerablemente mayor que otras aves de su misma especie.

Las principales características anatómicas de esta ave son:

  • Plumaje de color negro con reflejos blancos
  • Picos robustos y largos
  • Pestañas bien pronunciadas
  • Cola corta
  • Patas y alas fuertes

Tienen una dieta basada principalmente en semillas, insectos, frutas, y pequeños invertebrados. Por ser una especie social, viven la mayor parte del tiempo en grupos numerosos (de hasta 500 individuos). Esto les permite explorar un área mucho más grande para encontrar comida. Sus ciclos de reproducción son variables dependiendo de la época del año. Durante la primavera y verano suelen alcanzar mayores tasas de natalidad.

La Chara Pinta - Cyanocorax dickeyi es una exótica y maravillosa ave, considerada una gran belleza de la naturaleza. Esta ave singular es una joya de México y América del Norte, y merece toda nuestra admiración.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. LAS 6 AVES CON LOS CANTOS MAS HERMOSOS
  3. UNBOXING + DEMO - ¡SET DE 120 LÁPICES DE COLORES CARAN D'ACHE PABLOS DE UN SUSCRIPTOR!
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Chara pinta - Cyanocorax dickeyi.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Chara pinta - Cyanocorax dickeyi.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿En qué áreas del mundo se encuentra la Chacha Pinta?
    2. ¿Cuáles son los hábitos alimenticios de la Chacha Pinta?
    3. ¿Cómo se reproducen la Chacha Pinta?
    4. ¿Existen amenazas a la supervivencia de la Chacha Pinta?
  11. Conclusión
  12. Por favor ayúdame a compartirlo

Taxonomia y Clasificación

ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaCorvidae
GéneroCyanocorax
EspecieCyanocorax dickeyi

LAS 6 AVES CON LOS CANTOS MAS HERMOSOS

[arve url="https://www.youtube.com/embed/InYEa9S-5aE"/]

UNBOXING + DEMO - ¡SET DE 120 LÁPICES DE COLORES CARAN D'ACHE PABLOS DE UN SUSCRIPTOR!

[arve url="https://www.youtube.com/embed/HVJCPaJ66_8"/]

Mira TambienChara Pinta - Cyanocorax Dickeyi.Chara Pinta - Cyanocorax Dickeyi.

Características Particulares de la Especie

Tamaño Promedio

Peso Promedio

Colores Particulares de la Especie

La Chara pinta - Cyanocorax dickeyi es una especie de ave de la familia Cyanocoracidae. Esta ave es muy conocida por su variada gama de colores de plumaje, que van desde rojo, verde y púrpura oscuro como predominante. Esta ave de colorido muy sutil, es también identificable por sus alas y cola que presentan un diseño de rayas blancas y negras.

Su plumaje es bastante llamativo y los colores predominantes en esta ave son el verde, el rojo y el púrpura. Los colores se van mezclando gradualmente a lo largo del cuerpo de la ave, presentando en el lomo un tono rojo más intenso, así como en los cuartos inferiores y alrededor de los ojos. La parte posterior del cuerpo es de color morado, y la cabeza, el cuello y la garganta se ven con un color verde brillante.

Por otro lado, las partes superiores de las alas se ven oscuras con unas líneas blancas muy características, y las partes inferiores presentan un tono más claro.

Mira TambienChara Pinta - Cyanocorax Dickeyi.Chara Pinta - Cyanocorax Dickeyi.

Finalmente, hay que destacar el tono oscuro debajo de la cola, que se ve en tonos rojizos a grisáceos.

En conclusión, la Chara pinta - Cyanocorax dickeyi es una ave con un muy atractivo plumaje, con tonos que van desde el verde, el rojo y el púrpura oscuro como predominante. Sus alas y cola presentan un diseño de rayas blancas y negras muy característico.

Hábitat y Distribucion del Chara pinta - Cyanocorax dickeyi.

La Chara Pinta o Cyanocorax dickeyi es una especie de ave perteneciente a la familia Corvidae y nativa únicamente de América Central y el sur de México.

Su hábitat natural comprende regiones espinosas y bosques de galería así como plantaciones de café y árboles frutales. Le gusta estar rodeado de enredaderas y arbustos que aportan algo de protección durante la época de cría.

En cuanto a la distribución geográfica de esta especie, se encuentra en México Oriental dentro de los estados de Veracruz, Chiapas, Tabasco y Oaxaca así como en Centro América a partir de Belize, Guatemala y El Salvador hasta Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Su distribución en Centro América es modular, estando presente en algunas partes, pero siempre cerca de los límites norte y sur de la cordillera. Esta especie es mayormente común en Nicaragua, Honduras y El Salvador así como en la parte nororiental de Guatemala.

Mira TambienChara Pinta - Cyanocorax Dickeyi.Chara Pinta - Cyanocorax Dickeyi.
  • Los subhábitats donde se encuentra la Chara Pinta son:
  • Bosques húmedos subtropicales.
  • Bosques bajos espinosos.
  • Bosques de galería.
  • Cultivos agropecuarios, especialmente de café.
  • Bosques de cultivo en altitudes bajas.
  • Áreas agrícolas.

En conclusión, la Chara Pinta cuenta con una distribución geográfica limitada a América Central y el sur de México, donde ocupa diversos subhábitats como bosques de galerías, bosques húmedos subtropicales, bosques bajos espinosos, entre otros. Esta especie presenta bajos índices de deforestación y no está amenazada por la extinción.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves Chara Pinta (Cyanocorax dickeyi) son conocidas por su comportamiento de apareamiento y reproducción único. Estas aves desarrollan un patrón de apareamiento monogámico, en el que los machos y hembras permanecerán juntos toda su vida y protegerán el territorio conjunto. Estas aves se aparean en un ritual donde el macho exhibe su plumaje “arcoíris”, para atraer a la hembra. Esta levanta su cola para confirmar su interés, después de lo cual los dos aves comienzan a cantar juntos.

Una vez que los machos y hembras se han unido, los machos comienzan a construir un nido para la hembra. Usando los materiales más fuertes como el musgo, la hierba y las ramas, el macho construye un gran nido en la parte superior de un árbol. También construyen un pequeño anillo alrededor de las ramas cercanas, para proteger el nido. La hembra luego pone huevos blancos en el nido, que tardan alrededor de 16 días en incubar. Tanto el macho como la hembra se turnarán para incubar los huevos.

Incluso después de que los huevos hayan sido incubados, los machos y hembras seguirán protegiendo el nido. Ambos ayudarán a alimentar a los polluelos recién nacidos, los llevarán al bosque para que se alimenten y los protegerán de los depredadores. Los adultos también les enseñarán a los polluelos sobre la migración, el vuelo y la búsqueda de alimento. La madurez sexual se alcanza entre los ocho y los diez meses de edad. El proceso de apareamiento y reproducción de las aves Chara Pinta es uno de los más interesantes que se pueden observar en la naturaleza.

Estado de Conservacion del Chara pinta - Cyanocorax dickeyi.

La Chara Pinta (Cyanocorax dickeyi) es una especie de ave endémica de México, se encuentra en la Sierra Madre Oriental en el estado de Nuevo León. Esta especie, que es categorizada como Vulnerable según la Lista Roja de la UICN, está en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat natural.

Las principales amenazas que están afectando al Chara Pinta son:

Mira TambienChara Pinta - Cyanocorax Dickeyi.Chara Pinta - Cyanocorax Dickeyi.

• Pérdida y fragmentación de su hábitat
• Cambios en el uso del suelo
• Contaminación
• El comercio ilegal y la caza

Estas amenazas han llevado a una disminución en su población, lo que ha resultado en la categorización de Vulnerable por parte de la UICN. Aunque aún se puede ver en la naturaleza, la población se encuentra en un estado crítico y existe el riesgo real de su extinción si no se llevan a cabo medidas efectivas para proteger su hábitat y prevenir la tala ilegal.

Es importante destacar que la supervivencia de esta especie depende en gran medida de la conservación de áreas boscosas en su hábitat natural, por lo que se han desarrollado algunos proyectos de conservación para el uso sostenible de los bosques y la educación de la comunidad local. Si las personas se complacen en emprender las medidas adecuadas para la conservación de esta especie, la Chara Pinta podrá mantenerse en la naturaleza y no se verá afectada por la extinción.

Subespecies

La Chara pinta - Cyanocorax dickeyi es una especie de ave muy específica de la familia de los córvidos. Esta subespecie es una de las 400 aves endémicas del Perú, además algunas de ellas son migratorias. Es una ave muy interesante para los amantes de la naturaleza por su comportamiento y características. Esta subespecie se presenta en gran cantidad en el territorio peruano, y es conocida en el ámbito científico como Cyanocorax dickeyi .

La familia Cyanocorax dickeyi está compuesta por 10 subespecies diferentes. Estas son:

  • Chara Pinta Peruana - Cyanocorax dickeyi dickeyi
  • Chara Pinta Boliviana - Cyanocorax dickeyi bolivianus
  • Chara Pinta del Pacífico - Cyanocorax dickeyi pacificus
  • Chara Pinta Oriental - Cyanocorax dickeyi eastiei
  • Chara Pinta Oeste - Cyanocorax dickeyi occidentalis
  • Chara Pinta de Ejutla - Cyanocorax dickeyi ejutlanus
  • Chara Pinta Occidental - Cyanocorax dickeyi centralis
  • Chara Pinta Oaxaqueña - Cyanocorax dickeyi abyssinicus
  • Chara Pinta Salvaje - Cyanocorax dickeyi fulvigularis
  • Chara Pinta del Sur - Cyanocorax dickeyi interjectus

Todas estas subespecies de Chara Pinta comparten algunas de sus características, como su tamaño que oscila entre los 18 y 22 cm de longitud, el color marrón negro en sus plumas y el pico pálido y grueso. No obstante, presentan algunas particularidades entre sí. Por ejemplo, la subespecie Cyanocorax dickeyi abyssinicus se encuentra únicamente en territorios mexicanos, mientras que Cyanocorax dickeyi eastiei sólo se encuentra en el este de Sudamérica.

Mira TambienChara Piñonera - Gymnorhinus Cyanocephalus.Chara Piñonera - Gymnorhinus Cyanocephalus.

La Chara Pinta es una ave de gran cuidado, pues es una de las muchas aves que se encuentran en vías de extinción. Por ello, el control de su hábitat por parte de los organismos reguladores es una prioridad. Además, la caza de la Chara Pinta para uso de su plumaje y carne ha afectado su número. Por ello, es importante comprender y respetar su territorio para evitar cualquier especie de perjuicio.

Curiosidades

Chara pinta - Cyanocorax dickeyi: Esta especie de aves se les conoce comúnmente como Chara pinta. Son una especie nativa de los bosques del sur de México y el norte de América Central. Estas aves tienen una longitud de aproximadamente 28 cm, sus alas tienen una anchura de 22 cm y una larga cola. El plumaje de la chara pinta es muy llamativo y colorido, con una cabeza morada oscura, alas y cola verdes azuladas y una parte inferior clara.

Además de destacar por su aspecto, esta especie de ave se caracteriza por ser un ave vocal y territorial. La chara pinta emiten una variedad de sonidos que pueden reproducir desde cantos relajados hasta llamadas de alerta. Estas aves son muy territoriales y pueden comenzar a discutir entre sí si se encuentran una cerca de la otra.

Curiosemos acerca de la Chara Pinta - Cyanocorax dickeyi:

  • Esta ave es muy inteligente, pueden aprender a reproducir sonidos externos simplemente observando a otros animales o a otras Charas Pintas
  • Estas aves tienen una visión excepcionalmente buena, pueden distinguir objetos desde una gran distancia
  • Las Charas Pintas generalmente tienen una adaptación de 8 meses para encontrar alimento y una pareja para reproducirse
  • La Chara Pinta se alimenta principalmente de frutos, hojas tiernas, insectos y diversos animales pequeños; también disfruta de una gran variedad de semillas.
  • Estas aves son muy prolificas y pueden tener una camada de hasta 3 huevos por año.

Esta especie de aves es conocida por tener comportamientos interesantes y por ser muy curiosas. Por ejemplo, las Charas Pintas buscarán su comida en grupos y no tienen problemas en acercarse a los humanos para obtener algo de comida o entretenimiento.

Esta especie de ave es una especie protegida en México, ya que su presencia está disminuyendo. Esto se debe principalmente a la tala ilegal de bosques nativos y a la destrucción de hábitats. Esto significa que es muy importante proteger su hábitat para asegurar su supervivencia.

Mira TambienChara Piñonera - Gymnorhinus Cyanocephalus.Chara Piñonera - Gymnorhinus Cyanocephalus.

En conclusión, la Chara Pinta – Cyanocorax dickeyi es una especie de aves nativas del sur de México y el norte de América Central, con un llamativo plumaje y una variedad de sonidos. Estas aves son muy inteligentes y tienen una buena visión, además de ser muy prolificas. Finalmente, se encuentran en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat, por lo que es importante preservarla.

Preguntas Relacionadas

¿En qué áreas del mundo se encuentra la Chacha Pinta?

La Chacha Pinta (Phoenicurus auroreus) es una especie de ave que se encuentra distribuida en el oeste de Asia. Esta ave migratoria se encuentra al sur del Cáucaso, desde Turquía hasta el noroeste de la India, incluyendo Azerbaiyán, Georgia, Armenia, Iraq y Afganistán.

Durante la temporada de invierno, la Chacha Pinta emigra hacia regiones más cálidas en las que se encuentran los lugares de reproducción, como los desiertos del subcontinente indio, llegando hasta el Pakistan, el norte de la India y el Nepal. En ocasiones, también se desplaza más al este, llegando a China, Taiwán y Corea del Sur.

Algunos de estos movimientos migratorios se realizan a través de montañas, como el Himalaya, mientras otros incluyen viajes largos por tierra, lo que explica su amplia área de distribución. También hay registros de Chachas Pintas en Hong Kong, Malasia, Indonesia y Tailandia.

Debido a su gran versatilidad, los lugares donde puede ser vista son varios:

  • Bosques de coníferas y hayedos.
  • Bosques de encinar y robledal.
  • Bosques de ribera y zonas alpinas.
  • Vertientes rocosas.
  • Áreas desérticas.
  • Áreas agrícolas.

¿Cuáles son los hábitos alimenticios de la Chacha Pinta?

La Chacha Pinta es una ave de la familia de los estrigiformes que se distribuye desde Suramérica, América Central y México. Su alimentación se basa principalmente en insectos, como cucarachas, hormigas, escarabajos, mariposas y otros volátiles, aunque también consume frutas y bayas.

Sus hábitos alimenticios suelen variar según la región, la temporada y la disponibilidad de los recursos. Esta especie tiene la capacidad de descubrir alimento con rapidez, ya que se alimenta tanto en el suelo como caminando entre los árboles y arbustos, además de volar para capturar presas.

A continuación, mencionamos los hábitos alimenticios de la Chacha Pinta:

  • Se alimenta principalmente de insectos, como cucarachas, hormigas, escarabajos, mariposas y otros volátiles.
  • También consume frutas y bayas.
  • Tiene la capacidad de descubrir el alimento con rapidez, ya que se alimenta tanto en el suelo como caminando entre los árboles y arbustos.
  • También vuela para capturar presas.

¿Cómo se reproducen la Chacha Pinta?

La Chacha Pinta (Sporophila minuta) es una especie increíble de ave en la familia Emberizidae presente en América Central y del Sur. Estas aves son reconocibles por su coloración, desde grises claros a pardos más oscuros con rasgos negros en la cabeza, dorso y parte superior de las alas.

Estas aves tienen una forma bastante peculiar de reproducción, que es bastante diferente a la de muchas otras aves. Se reproduce entre noviembre y febrero, y los machos comienzan a llamar a las hembras desde el suelo. Ellos cantan para atraer a la hembra y luego bailan para mostrarle su brillante plumaje.

Durante la época de apareamiento el macho elige a la hembra con quien se acoplará; ella luego construye su nido en un árbol del bosque. El macho y la hembra se unen para construir un nido con frondas y lianas, del interior del cual salen 1-3 huevos, que son incubados durante un período de 12 a 14 días. Los jóvenes son capaces de volar aproximadamente 15 días después de haber salido del cascarón.

Los machos y las hembras comparten las responsabilades de cuidar y alimentar a los polluelos hasta que adquieran su plumaje adulto. Ambos padres están involucrados en la producción de alimento para los polluelos y también los ayudan a salir del nido. Una vez que los polluelos han aprendido a volar, los padres comienzan a alejarse hasta que ellos eventualmente logran la independencia.

  • Los machos atraen a las hembras cantandoles y bailando.
  • Los machos eligen a la hembra con quien se acoplará.
  • Los nidos tienen una serie de materiales interiores.
  • El tiempo de incubación de los huevos de la Chacha Pinta es de 12-14 días.
  • Los padres comparten la responsabilidad de alimentar a los polluelos.
  • Los polluelos tardan aproximadamente 15 días en ser capaces de volar.

¿Existen amenazas a la supervivencia de la Chacha Pinta?

La Chacha Pinta (Mimus polyglottos) es un ave comúnmente encontrada en gran parte del continente americano. Fue nombrada en honor de su capacidad para imitar el canto de otras aves y otro sonidos. Sin embargo, como muchas otras especies, la Chacha Pinta tiene amenazas a su supervivencia.

Las principales amenazas a la supervivencia de la Chacha Pinta son:

  • Destrucción de hábitats: La expansión de la agricultura, la construcción de urbanizaciones, y la tala de bosques reducen el territorio natural de la Chacha Pinta.
  • Cambios en el uso del suelo: La introducción de la ganadería, la destrucción de árboles y la sobreexplotación de recursos naturales reduce la biodiversidad y afectan el hábitat de la Chacha Pinta.
  • Contaminación ambiental: La contaminación del aire, el agua y el suelo por el uso inadecuado de productos químicos como pesticidas y herbicidas, afecta negativamente a la salud de la Chacha Pinta.
  • Pérdida de alimentos: El cambio climático implica una disminución en la cantidad de alimentos disponibles para la Chacha Pinta, limitando su capacidad para sobrevivir.
  • Caza: La caza ilegal de esta especie reduce su población y diminish el tamaño de los grupos sociales.

A pesar de estas amenazas, hay varias maneras para mejorar la situación de la Chacha Pinta. Estas incluyen la protección de sus hábitats naturales, la conservación de los recursos alimenticios, la reducción del uso de pesticidas y herbicidas, y el control de la caza ilegal. Estas medidas de conservación ayudarán a preservar la especie y asegurará su supervivencia.

Conclusión

Cyanocorax dickeyi, mejor conocido como Chara Pinta, es un ave neotropical que se encuentra distribuida en el norte y centro de América del Sur. Es una de las especies de aves más bellas del continente.

La Chara Pinta presenta un colorido pico largo, con una tonalidad entre gris y negro acompañado por un plumaje de color pardo oscuro y una gorra negra. El vientre es de color blanco amarillento, lo que le da un toque aún más singular a su aspecto.

Es un ave residente, lo que significa que no realiza migraciones. Su hábitat natural son bosques y áreas rurales. Es un ave adaptable a cambios de su ambiente.

Desgraciadamente, la Chara Pinta está amenazada por la destrucción de su hábitat y la fragmentación de los mismos. Esta especie se encuentra en peligro de extinción.

En conclusión, debemos reconocer la belleza y singularidad de la Chara Pinta (Cyanocorax dickeyi), un ave neotropical que se encuentra distribuida en varias partes del continente. Si bien su distribución se ha reducido debido a la destrucción de su hábitat, y actualmente se encuentra en peligro de extinción, debemos promover su protección para que esta bella especie no llegue a desaparecer.

Por favor ayúdame a compartirlo

¡Ahora que ya conoces todo lo que necesitas saber para poder identificar y aprender más acerca de la Chara Pinta - Cyanocorax dickeyi, ¿por qué no compartir este artículo con tus amigos y seguidores en redes sociales para que ellos también conozcan todas sus características y cualidades?
También te invitamos a dejar un comentario o contactarnos si tienes alguna pregunta, duda o inquietud después de leer todo el material. ¡Estaremos encantados de responderte!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chara Pinta - Cyanocorax Dickeyi. puedes visitar la categoría Corvidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies