Chara Piñonera - Gymnorhinus Cyanocephalus.

La Chara piñonera o Gymnorhinus cyanocephalus es una ave perteneciente a la familia de Los Piciformes. Se caracteriza por ser una especie migratoria con un habitat amplio, compuesto por desiertos y áreas abiertas con árboles dispersos, que le permiten desplazarse con rapidez.
Sus características principales son:
- Presenta un plumaje gris con tonalidades verdes y detectables en la cabeza y el cuello
- Presenta una cola grande y alargada
- Tiene un porte robusto
- Redonda y prominente su cabeza
- Largo pico
Es importante mencionar que la Chara piñonera se alimenta principalmente de frutos, semillas, invertebrados pequeños y polen; también se caracteriza por ser un ave colonial, ya que se agrupa en grandes bandadas para conseguir alimento, y en la época de nidificación se separan en parejas para la cría de sus polluelos.
Esta especie de ave es apreciada y venerada entre diferentes culturas, como parte de sus tradiciones musicales y expresiones artísticas. Por ejemplo, en el estado mexicano de Oaxaca, reciben el nombre de "Taxcacua" y existe una canción popular sobre esta ave que narra su historia y explica su importancia para la cultura local.
En conclusión, la Chara piñonera es una ave migratoria de importante relevancia cultural en varias regiones, con una amplia área de distribución y variante características físicas que la hacen inconfundible.
- Taxonomia y Clasificación
- LAS 6 AVES CON LOS CANTOS MAS HERMOSOS
- 😍 El Quetzal. Te robará el Corazón! 💞💕 ( Ave Bebé)
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- Comparte y serás grande
Taxonomia y Clasificación
Nivel taxonómico | Nombre |
---|---|
Dominio | Eucariota |
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Piciformes |
Familia | Picidae |
Género | Gymnorhinus |
Especie | Gymnorhinus cyanocephalus |
LAS 6 AVES CON LOS CANTOS MAS HERMOSOS
[arve url="https://www.youtube.com/embed/InYEa9S-5aE"/]
Mira Tambien
😍 El Quetzal. Te robará el Corazón! 💞💕 ( Ave Bebé)
[arve url="https://www.youtube.com/embed/ZHGrEL6t26o"/]
Características Particulares de la Especie
La chara piñonera (Gymnorhinus cyanocephalus) es una ave con una apariencia única e impresionante. Esta especie se caracteriza por su coloración azul grisácea en la cabeza, el dorso y los lados del pecho, con una banda blanca y gris en la parte posterior de la cabeza. Tiene una cola larga y recta con plumas blancas en los extremos y alas de color negro. Son aves diurnas con una capacidad de vuelo excelente, pero también pueden caminar con destreza.
Tienen una estatura promedio de 25 a 30 cm y un peso de entre 90 y 120 gramos.
Son omnívoros, su dieta consiste principalmente en insectos, semillas, frutas y ciertos invertebrados. Se cree que su plumaje distintivo se utiliza para la protección y para la identificación individual.
La chara piñonera tiene distribución geográfica en varios países, entre ellos México, Guatemala, Perú, Bolivia, Paraguay, Argentina y partes de Brasil. Es una ave que se encuentra principalmente en bosques secos y en terrenos abiertos.
Los machos de esta especie son territoriales y se caracterizan por un comportamiento protectivo de sus áreas y parejas.
Mira Tambien
Tamaño Promedio
El tamaño promedio de la Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus es de 21 cm de longitud. Esta ave tiene una coloración azul acero en su garganta, lomo y cabeza, los pies son de color gris azulado, mientras que el resto del cuerpo es más bien pardo. Su cola es ancha, larga y muy ahusada.
La Chara piñonera tiene muchas características interesantes, entre ellas destacamos:
- Es omnívoro.
- Posee un vuelo corto y directo.
- Habita en bosques y bosquecillos.
- Tiene una voz rica y musical.
Es una ave muy atractiva y curiosa, y su tamaño promedio es como el de un robin o un petirrojo. Es una especie de ave bastante resistente siendo capaz de vivir en condiciones climáticas extremas. Si quieres conocer más sobre la Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus, no dudes en visitar nuestro sitio web.
Peso Promedio
Peso promedio de la Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus
La Chara piñonera (Gymnorhinus cyanocephalus) posee un peso promedio entre los 68-94 g. Esta especie de aves se caracteriza por tener un plumaje de color marrón, con pequeños destellos azules en su parte trasera, lo que la hace muy llamativa.
En cuanto al tamaño de la Chara piñonera, su longitud oscila entre los 18 y 20 cm, por lo que se trata de aves de tamaño medio-grande. Esta especie se caracteriza por su buen vuelo, gracias a sus alas prolijamente desarrolladas y su excelente maniobrabilidad, tanto en la vertical como en la horizontal.
Mira Tambien
En el caso de la Chara piñonera, su peso promedio es de 81 g, siendo los ejemplares machos ligeramente más pesados que las hembras, con un promedio de 94 g. Esto se debe a que el color de su plumaje se intensifica a medida que aumentan sus alas y su cabeza.
Alimentación:
- Semillas de plantas
- Insectos y arañas
- Frutas y bayas
Además del peso, la Chara piñonera posee otros rasgos importantes como su excelente vista, que le permite localizar sus presas de una manera muy ágil y efectiva. Esta especie de aves también es conocida por su gran cantidad de canto melodioso, que se escucha durante todo el día.
Por otro lado, el peso de esta especie se ve afectado por varios factores como la época del año, la cantidad de comida disponible y la cantidad de esfuerzo físico que realiza durante el día. También es importante destacar que el peso promedio de la Chara piñonera es ligeramente más alto en los ejemplares machos.
En conclusión, el peso promedio de la Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus, es de 81 g, siendo los machos ligeramente más pesados que las hembras, con un promedio de 94 g. Esta hermosa especie posee un plumaje de color marrón, con destellos azules y un canto melodioso que puede escucharse durante todo el día.
Colores Particulares de la Especie
Chara piñonera: Esta especie de ave perteneciente a la familia Turdidae se distingue entre muchas otras especies de aves por su color. Presenta una coloración pigmentaria muy particular que la hace destacar entre su entorno. Esta coloración varía desde el negro, pasando por tonos grises y cenices pero es la combinación de estos tonos con los tonos naranjas, amarillos, anaranjados, malvas y rosas lo que la hace realmente singular.
Mira Tambien
Es fácilmente reconocible la parte frontal de su cabeza y su cuello, que presentan tonos gris azulados, mientras que la parte posterior de su cabeza es casi completamente negra y los lados y trasera de su cuello son de color amarillo. Además, lo que realmente destaca en esta ave es su pecho y abdomen ya que estas partes presentan un coloración muy vívida, ya sea plomo con ceniciento inclinado hacia el naranja, anaranjado y malva.
Sus alas son bastante oscuras, con tonos grises oscuros y negros con algunos tonos más claros de gris, mientras que su cola es casi totalmente negra. Por lo tanto, podemos destacar la gran variedad de colores que la caracterizan, formando una combinación atractiva de colores que realmente destacan a esta especie.
Entre los principales aspectos de la Chara piñonera se encuentran:
- Cabeza y cuello de color gris azulado y negro.
- Partes posteriores de la cabeza de color negro.
- Lados y trasera del cuello de color amarillo.
- Pecho y abdomen de color ceniciento, naranja, anaranjado y malva.
- Alas de color gris oscuro.
- Cola casi totalmente negra.
En resumen, la Chara piñonera se caracteriza por los colores vibrantes y brillantes que forman una combinación distintiva y cautivadora. Esta fascinante mezcla de colores, que la hacen única entre las aves, es desde luego uno de sus principales atractivos, que enaltece su belleza y singularidad.
Hábitat y Distribucion del Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus.
Hábitat: La chara piñonera o cabeza azul, -Gymnorhinus cyanocephalus- comúnmente habita en bosques secos o matorrales bajos en toda América central y sur, desde el sur de México hasta Costa Rica.Las áreas de su hábitat comprenden desde el litoral marítimo hasta los 1300 metros de altura sobre el nivel del mar.
Distribución Geográfica: La chara piñonera es endémica en México, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Mira Tambien
En cuanto a su presencia en México, es común en los estados de Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y Baja California Sur. Algunas de sus poblaciones existentes se encuentran en lagos, ríos y bosques, en zonas montañosas de dichos estados.
En Guatemala la chara piñonera se encuentra presente en tierras un poco más elevadas que en México, como en los departamentos de Zacapa, Chiquimula y El Progreso.
En El Salvador se localizan poblaciones en bosques de montes y sabanas, tanto del litoral como de la región occidental. Los departamentos donde se encuentra son Ahuachapán, Cabañas y San Salvador.
En Belice esta especie de ave habita en la selva tropical, y en tierras altas, como en los Cayos de Belice donde es considerado una de las manifestaciones naturales de la región.
En Honduras ha sido reportado en el departamento de Cortés, en bosques de montaña y selvas tropicales de la región atlántica del país.
Nicaragua también es un país de presencia para la chara piñonera, donde se localizan en bosques tropicales de la región caribe.
Mira Tambien
En Costa Rica primeramente fue descrito como habitante de bosques bosque montano, para posteriormente ser reportado en los bosques humedos tropicales de la vertiente atlántica y la vertiente pacífica incluyendo los parques nacionales Volcan Arenal y Monteverde.
Finalmente en Panamá ha sido observado desde el nivel del mar hasta los 1100 msnm en bosques secos y bosques húmedo tropicales, como en el Parque Internacional La Amistad.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La Chara Piñonera es una especie de ave de la familia de las Corvidas que se caracteriza por su espectacular plumaje y su peculiar aspecto. Esta ave habita en regiones boscosas de México y América Central, y se alimenta principalmente de frutos y semillas.
En cuanto al comportamiento de apareamiento y reproducción de esta especie, las Charas Piñoneras forman parejas estables y monógamas durante todo el año. Estas aves se aparean a finales del otoño y durante el invierno, antes de la temporada de cría. El ritual de cortejo, frecuentemente se produce en las ramas de los árboles, con el macho cantando y haciendo parlamentos con la hembra y ambos ejecutando una serie de vuelos cortos.
La hembra de la Chara Piñonera construye su nido en algún árbol alto, a menudo muy cerca de enredaderas para aumentar la seguridad del nido. El nido está formado por ramitas, musgo y hierbas secas. La hembra pone de tres a cinco huevos blancos, a los que incubará durante entre 13 y 14 días. Los polluelos nacen con los ojos cerrados y muy peludos. Ambos padres alimentan a los polluelos, hasta que estos alcanzan su madurez y abandonan el nido a los 15 días.
Las Charas Piñoneras conforman una de las muchas especies de aves que han sobrevivido a través de los tiempos gracias a su adaptación al medio y a sus características comportamentales de apareamiento. Aunque estas aves son algo solitarias, durante el período de cría necesitan de la colaboración de sus padres para poder sobrevivir.
Estado de Conservacion del Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus.
Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus: Esta especie de ave se encuentra en la región Norte de México, en la zona desérticas y estepas, habitualmente en lugares con arbustos desarrollados. Estima que el número de ejemplares existentes de esta ave es de 1000 a 5000.
Según el Estado de Conservación de la Chara Piñonera – Gymnorhinus cyanocephalus, actualmente esta especie no se encuentra en peligro de extinción, sin embargo, se considera que la tendencia poblacional es descendente, debido a que la presión de la actividad humana en la zona ha provocado la destrucción de su hábitat, además de la caza excesiva, tanto para consumo local como para el comercio.
Para intentar mejorar el estado de conservación de la Chara Piñonera – Gymnorhinus cyanocephalus se requiere:
- Mantenimiento de los suelos naturales para la supervivencia de la especie.
- Repoblación de los hábitats afectados.
- Promover el turismo para sensibilizar a la población local.
- Control de los cazadores furtivos.
- Informar y promover consciencia en la población para la conservación de la biodiversidad.
De esta forma, se debe realizar un esfuerzo para proteger la Chara Piñonera – Gymnorhinus cyanocephalus, ya que esta especie es parte fundamental de la biodiversidad mexicana y su preservación es una responsabilidad compartida entre la sociedad y el gobierno.
Subespecies
La Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus es una de las especies de aves más conocidas que se distribuye desde México hasta Argentina, siendo su hábitat principal los bosques más densos de América del sur. Esta especie de ave, también conocida como Chara Común, se subdivide en 10 subespecies a nivel mundial, las cuales se diferencian entre sí por su estructura corporal, coloración o por la distribución geográfica. A continuación encontrarás un listado con las principales subespecies de Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus:
- Chara cabeciazul - Gymnorhinus cyanocephalus cyanocephalus: Esta es la subespecie más común, cuenta con una extensa distribución geográfica desde México hasta la zona noroeste de Brasil.
- Chara temprana - Gymnorhinus cyanocephalus stictopterus: Esta subespecie se distribuye desde el sur de México hasta el noroeste de Costa Rica.
- Chara de corona azul - Gymnorhinus cyanocephalus coelestinus: Esta subespecie se distribuye desde el sur de Costa Rica hasta el noreste de Colombia.
- Chara de Guerrero - Gymnorhinus cyanocephalus guerrerensis: Esta subespecie se distribuye desde el suroeste de México hasta el noreste de Nicaragua.
- Chara de los manglares - Gymnorhinus cyanocephalus saturatus: Esta subespecie se distribuye desde el noreste de Colombia hasta el oeste de Surinam.
- Chara de pecho castaño - Gymnorhinus cyanocephalus roraimae: Esta subespecie se distribuye desde el sur de Colombia y el este de Ecuador hasta el noroeste de Perú.
- Chara central - Gymnorhinus cyanocephalus ardesiacus: Esta subespecie se distribuye desde el noroeste de Ecuador hasta el sur del Perú.
- Chara de los Andes - Gymnorhinus cyanocephalus caniceps: Esta subespecie se distribuye desde la zona noroccidental de Bolivia hasta la región central de Argentina.
- Chara chica - Gymnorhinus cyanocephalus parvulus: Esta subespecie se distribuye desde el sur de Chile hasta el sur de Argentina.
- Chara grande - Gymnorhinus cyanocephalus magnirostris: Esta subespecie es endémica de la isla de Chiloé, ubicada a 40 km al sureste de la costa de Chile.
Esta especie de ave, la Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus, posee un comportamiento muy interesante. Las diversas subespecies muestran variaciones en su cantos, forma de voz, economía en la alimentación y hábitat requerido para vivir. Algunas de ellas son animales gregarios, viviendo comunmente en grupos de múltiples individuos, mientras que otras son solitarias por naturaleza.
Es importante resaltar que todas las subespecies de Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus comparten características genéticas y reproductivas, mostrando un altísimo grado de similitud entre ellas. No obstante, algunos de sus miembros tienen un mayor rango de distribución geográfica que otros, esto empuja a los científicos a investigar cada una de ellas individualmente para determinar si existen diferencias sustanciales entre estas subespecies.
Curiosidades
Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus: Esta es una especie particularmente emocionante de aves, caracterizada por tener una coloración pardo-oscura en la mayor parte de su cuerpo, con el pico y los ojos muy bien marcados de color negro o gris. Estas aves miden aproximadamente 20 cm de longitud y alcanzan un peso de hasta 80 g.
Tienen un gran sentido de la vista y esta especie tiene la habilidad de detectar con facilidad los granos de piñón a medida que caen del árbol, razón por la que tienen su nombre de Chara piñonera. Estas aves son extremadamente ágiles para posarse en los árboles, se mueven con rapidez para atrapar insectos y para evitar a sus depredadores.
Poseen una combinación de colores única: Esta es una especie de aves con una combinación de colores tan única, que resulta imposible ver dos ejemplares iguales. La mayoría de ellas tienen una coloración más oscura en el pecho y un tono gris en la parte superior del cuerpo, mientras que los bordes de las alas son de color blanco o amarillo. Algunos ejemplares presentan patrones de colores muy llamativos en su cuerpo, lo que los hace aun más visibles.
Son aves migratorias: Las Charas piñoneras son aves migratorias y cada año, justo antes de que llegue el invierno, realizan viajes largos y agotadores. Estas aves cruzan partes de la península de Yucatán, también viajan por la costa del Caribe y en algunas partes de América Central. Durante estos viajes pasan por diferentes países, ellos emprenden esta aventura a través de bosques altos y montañas.
Tienen ciertos hábitos alimenticios: Estas aves tienen una alimentación muy particular, aunque se alimentan principalmente de los granos de piñón que recolectan en los árboles. Estas aves también se alimentan de frutas maduras, semillas y algunos insectos.
Son aves que viven en grupo: Estas aves son muy gregarias y se congregan en grupos de 10 a 20 ejemplares para recorrer diferentes zonas buscando alimento. Por lo general casi todos los días se reúnen para descansar, buscar comida y migrar.
En fin, las Charas piñoneras son unas aves llenas de aventuras y con una magnífica combinación de colores. Estas aves forman parte del ecosistema y además nos regalan una hermosa experiencia cada vez que las observamos en vuelo.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los principales características de la Chara piñonera?
La Chara piñonera (Mimus polyglottos) es una ave comúnmente encontrada en Norteamérica. Esta especie se caracteriza por tener un colorido plumaje, con tonos grises, blanco y negro. Su vuelo es ágil y poco profundo.
Principales Características:
- Tamaño: la Chara piñonera puede alcanzar los 20 cm de longitud.
- Forma: su cuerpo es robusto y con forma alargada, y una cola relativamente corta.
- Plumaje: su plumaje es predominantemente gris, con negro y blanco sobre las alas.
- Garras: sus principales características son sus grandes garras, que les permiten subirse fácilmente a troncos de árboles.
- Voz: es muy versátil ya que puede imitar muchos sonidos de otros animales.
- Habitat: vive en bosques, parques y jardines.
¿Qué alimentos se recomiendan para la dieta de la Chara piñonera?
La Chara piñonera (Acanthidops bairdi), es un ave nativa de América, encontrada en el suroeste de Estados Unidos y Norte de México. Estas aves suelen tener una alimentación que incluye semillas, frutas, insectos y larvas. Para mantener una dieta equilibrada para la Chara piñonera, hay varios alimentos recomendables:
- Semillas: Son uno de los alimentos principales de la dieta de esta ave. La variedad de semillas comestibles para la Chara piñonera es amplia, entre los alimentos más comunes se incluyen las semillas de girasol, maíz, alpiste y trigo.
- Frutas: Las frutas son un aporte importante de vitaminas y minerales para las aves, pues son un alimento natural con alto contenido nutritivo. Entre las frutas recomendadas para estaCharapodemosencontrar manzanas, uvas y duraznos.
- Insectos y larvas:Laalimentación de insectos y larvasbrindaunsuministroextra deproteínas. Entre los insectos recomendados para la Chara piñonera se destacan los gusanos de sangre, cucarachas y hormigas.
Además, para complementar la dieta de esta ave se recomienda ofrecer artemia deshidratada, sangre de grillos, frutas congeladas o escamas de pescado.Es importante recordar que la dieta de la Chara piñonera debe ser variada para evitar problemas de salud relacionados con la nutrición.
¿Cómo canta la Chara piñonera y en qué momento del día?
La Chara piñonera realiza su cantar durante el amanecer y crepúsculo. Su canto es corto, rápido y siempre se replica de tres en tres. Se trata de una serie de notas intercaladas entre silencios que combinan tonalidades graves y agudas, con órdenes bien marcadas. Es uno de los primeros cantos que se escuchan al amanecer y uno de los últimos que todavía se percibe al atardecer. Estas aves también emiten sonidos a lo largo del día para comunicarse entre ellas, para defender su territorio o para cubrir ruidos de fondo. Algunos de sus gritos más famosos son:
- Chirrido: Una serie de “jujus” y “schuhs”
- Clamor: Un bramido debido a la defensa de su territorio o porque las amenazan
- Chillido: Similar al primer sonido pero más profundo y fuerte
La Chara piñonera es comúnmente vista en bosques montanos y selvas tropicales. Se caracteriza por tener un largo picote y un color verde con marrón en su espalda. Está clasificada dentro de la familia Tyrannidae. Es un ave solitaria y no presenta domesticidad, por lo tanto se comporta como cualquier otra especie silvestre.
¿Qué amenazas se enfrentan en la actualidad la Chara piñonera?
La Chara Piñonera se enfrenta a una variedad de amenazas en la actualidad que representan un reto para su existencia. Estas amenazas incluyen:
- La destrucción de sus hábitats naturales debido a la tala ilegal de madera, el desarrollo urbano, el pastoreo y la agricultura.
- La pérdida de alimentos debido a la explotación excesiva de néctar y semillas.
- La contaminación del aire, suelo y agua, así como la sobreexplotación de los recursos naturales.
- Las enfermedades transmitidas por el contacto con humanos, otros animales y el uso de productos químicos.
- El turismo no controlado y la caza ilegal.
Es importante reconocer que para poder proteger adecuadamente a la Chara Piñonera y garantizar su supervivencia a largo plazo, es necesario abordar estas amenazas de manera adecuada. Para esto, se recomienda dar prioridad a la conservación de los hábitats naturales y la protección de las áreas de anidación. También se recomienda promover programas de educación y concienciación ambiental entre la población local.
Conclusión
La Chara Piñonera (Gymnorhinus cyanocephalus) es una ave parásita de alto nivel trófico, importante desde el punto de vista ecológico. Esta especie endemicamente ha sido encontrada en los desiertos circumborealíes de México desde el norte de San Luis Potosí hasta el oeste de Durango.
Es una ave grande, comúnmente medibles entre 51-53 cm de longitud y carece de algunas características típicas de la familia de Charadriidae, como la cola recortada y el pico fuerte. Pertenece al género Gymnorhinus, el cual es distintivo por su gran tamaño y aspecto parduzco.
Su comportamiento es notorio, ya que se considera un ave parásita, con una dieta predominante de insectos terrestres que caza durante vuelos cortos sobre la superficie del terreno. Por otro lado, este ave es un individuo solitario y territorial, que busca alimentarse y descansar en áreas establecidas.
Al momento el estado de la Chara Piñonera en Mexico es de preocupación menor debido a la vasta extensión de sus hábitats. Sin embargo, se requiere monitorear constantemente su rango de distribución y abundancia para garantizar que su presencia no se vea afectada por la actividad humana.
En conclusión, la Chara Piñonera es una ave parásita con características únicas dentro de su género y una amplia distribución en México. Aunque su estado es actualmente de preocupación menor, se requiere la implementación de métodos de monitoreo para garantizar que se mantenga así.
Comparte y serás grande
¡Esperamos que esta entretenida y única información acerca de la Chara Piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus haya sido de mucha ayuda al desarrollo de su conocimiento! Si te ha gustado, no dudes en compartirla en tus redes sociales con todos tus amigos. También sería muy agradable que dejes un comentario sobre lo que piensas de este hermoso ave o cualquier duda que tengas acerca de ella, para así seguir aprendiendo juntos. Si quieres saber más sobre aves y otras especies, siente libre de contactarnos para recibir respuestas a tus preguntas y seguir ampliando tus conocimientos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chara Piñonera - Gymnorhinus Cyanocephalus. puedes visitar la categoría Corvidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!