Chara Piñonera - Gymnorhinus Cyanocephalus.

chara pinonera gymnorhinus cyanocephalus 1

La Chara Piñonera (Gymnorhinus cyanocephalus) es una ave perteneciente a la familia de los Piciformes, en su mayoría conocida como “chara” o “chara boricua”. Esta especie se encuentra principalmente en los bosques del Caribe y en diversas partes de los trópicos.

Estas aves tienen un status de conservación estable, a pesar de que son cazadas en algunas zonas. Son descritas como aves arborícolas y principalmente insectívoras, aunque también comen frutos y ciertos tipos de semillas. Su aspecto general es muy llamativo: miden entre 12 y 15 cm de largo, con un color gris ventral y un negro dorsal, adornado de una corona con mechones blancos y manchas azules; sus alas son negras con bordes amarillos, y una cola roja con bandas azuladas.

Sus principales características:

  • Poseen un plumaje negro con corona en sus cabezas
  • Color gris en la parte ventral
  • Tienen alas negras con bordes amarillos
  • Cola roja con bandas azuladas
  • Miden entre 12 y 15 cm de largo

La Chara Piñonera es una ave muy interesante para observar y estudiar, y su conservación es muy importante para mantener la diversidad de ecosistemas en nuestras áreas naturales.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. 5/5:Venlour, blackrose, Medusa, garnet crested, gymno, lophora, blue & eulychnia, Obregonia denegrii
  3. El Colibrí del Sur [Huītzīlopôchtɬī] | Prehispanic Epic Music
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son las principales características físicas de la Chara piñonera?
    2. ¿Qué tipo de hábitat prefiere la Chara piñonera?
    3. ¿Cuáles son los comportamientos y patrones de alimentación de la Chara piñonera?
    4. ¿Qué amenazas existen para la Chara piñonera?
  11. Conclusión
  12. Comparte y serás grande

Taxonomia y Clasificación

Grupo TaxonómicoNombre
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaParulidae
GéneroGymnorhinus
EspecieGymnorhinus cyanocephalus

5/5:Venlour, blackrose, Medusa, garnet crested, gymno, lophora, blue & eulychnia, Obregonia denegrii

[arve url="https://www.youtube.com/embed/G8oALSkjE4I"/]

El Colibrí del Sur [Huītzīlopôchtɬī] | Prehispanic Epic Music

[arve url="https://www.youtube.com/embed/e2bWrd9D8W4"/]

Mira TambienChara Turquesa - Cyanolyca Turcosa.Chara Turquesa - Cyanolyca Turcosa.

Características Particulares de la Especie

Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus es una especie de ave de tamaño mediano que pertenece a la familia de los antrostomídeos. Esta ave se caracteriza por tener una coloración azul y negra y tener una cabeza ancha. El cuerpo de esta ave es relativamente pequeño y suave, mientras que su cola es grande y robusta.

Algunos de los rasgos más destacados de esta especie de ave son:

  • Pico cónico, largo y puntiagudo.
  • Ojos grandes y luminosos.
  • Plumas iridiscentes que varían del azul al negro.
  • Patas de color gris.
  • Diferentes tonalidades en el lomo y abdomen.

Esta ave se alimenta principalmente de frutos y semillas, aunque también se ceba con insectos y gusanos. Su madriguera se encuentra alrededor de los troncos de los árboles, y puede ser vista deambulando por el suelo de la selva buscando alimento.

Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus es una especie muy territorial, marcando el área con sus cantos y sus movimientos. Estos cantos son a menudo entonados desde grandes alturas para marcar el territorio de la ave.

Tamaño Promedio

La Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus- es una de las especies de ave más pequeñas de América Latina. Su promedio de tamaño es de 12-13 cm de longitud y 20-25 g de peso. Su plumaje es predominantemente azul claro y gris.

Esta especie se caracteriza por tener un pico robusto y alargado ideal para forrajear en semi-áridos y zonas de pastoreo. Además, se le puede ver en bosques de gallinazos, arbustos y desiertos.

Mira TambienChara Unicolor - Aphelocoma Unicolor.Chara Unicolor - Aphelocoma Unicolor.

Otras características que distinguen a esta ave, son:

  • Colores brillantes: su cabeza y parte de su cuello tienen un color azul brillante bordeado por una franja blanca, aunque su lomo es principalmente gris.
  • Desplazamientos: realiza pequeños desplazamientos durante la estación de reproducción.
  • Canto: más que un trino melodioso, esta ave se comunica con despliegues de alas y vuelos rápidos.

En conclusión, la Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus - es una especie que se caracteriza por su tamaño promedio de 12-13 cm y 20-25 g de peso, así como por su magnífico plumaje.

Peso Promedio

¿Qué podemos decir acerca del peso promedio de la Chara piñonera? Esta especie de ave pertenece a la familia de los Trogloditidae, que se encuentran en casi toda Latinoamérica. Su peso promedio es de unos 40 gramos, lo que lo hace una ave ligera, pero su tamaño es de hasta 20 cm, por lo que es visualmente de tamaño medio.

¿Qué característica distintiva posee esta ave? Esta especie de troglodita es fácilmente reconocible por su cabeza y espalda de color azul intenso, sus alas con manchas blancas, su cola negra con una línea blanca y su vientre gris con una banda amarilla. Esta combinación de colores y patrones la hacen destacar entre las demás aves de su misma familia.

¿Qué otros aspectos posee la Chara piñonera que los diferencian de otras aves?

  • Su abdomen es muy grueso, lo que la hace parecer una ave más robusta.
  • Esta especie es una ave solitaria, que generalmente vuela sola y a baja altura.
  • Su alimentación está basada en frutas, granos, insectos y arañas.
  • Es una ave que se caracteriza por un canto suave y melodioso.

En conclusión, la Chara piñonera es una ave que tiene un peso promedio de alrededor de 40 gramos, una combinación única de colores, patrones y características visibles que la hacen destacar, y también una ave solitaria con un canto melodioso.

Mira TambienChara Verde - Cyanocorax Yncas.Chara Verde - Cyanocorax Yncas.

Colores Particulares de la Especie

La Chara piñonera –Gymnorhinus cyanocephalus- es una especie de aves muy particular, principalmente por la variedad de colores que presenta. Su cabeza y cuello presentan un color gris pizarra con reflejos más oscuros, sus alas son grises y marrones con tonos iridiscentes de los más variados. Por último, el pecho y la base del vientre, llegan a tener un tono anaranjado intenso, con una mezcla perfecta de tonos verdes, marrones, grises y amarillos que forman una combinación única de colores. Los lados de su cuerpo y su cola presentan un color café grisáceo, sus patas son amarillentas con tonos café.

En resumen, la Chara piñonera presenta colores muy variados entre su plumaje: con tonos grises, marrones, amarillos, anaranjados y verdes, todos ellos se mezclan de forma armónica y colaboran en crear un ave de aspecto hermoso y singular.

A continuación te presentamos una lista de todos los colores presentes en su plumaje:

  • Gris pizarra con reflejos más oscuros / grises en sus alas con tonos iridiscentes muy variados
  • Anaranjado intenso en el pecho y base del vientre
  • Mezcla perfecta de tonos verdes, marrones, grises y amarillos
  • Color café grisáceo en los lados de su cuerpo y su cola
  • Por último, sus patas son amarillentas con tonos café.

Por lo tanto, la Chara piñonera es una especie muy singular, única en su género que presenta colores muy variados entre su plumaje. Desde grises a marrones, anaranjados y verdes, todos ellos combinados de manera armónica para crear una ave de aspecto singular y único.

Hábitat y Distribucion del Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus.

Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus: Se caracteriza por un pico de aproximadamente 5 cm de longitud, dorado o amarillo brillante con reflejos dark. Su plumaje es de color gris con una franja dorada en el costado. El abdomen es blanco también. La Chara piñonera habitan en bosques de altura, desde el bosque seco hasta los bosques húmedos. Su hábitat incluye bosques primarios de montaña y subtropicales, desde el norte de México hasta Guatemala.

Esta especie de ave es endémica del noreste de México, algunas veces se les puede encontrar en Nuevo México y en partes del suroeste de los Estados Unidos, como Arizona. Se extienden también desde la Sierra Madre Occidental hasta el noroeste de Central América y el sur de Nicaragua. Se les encuentra frecuentemente en la sierra de Nuevo León y norte de Zacatecas, en la sierra de Tamaulipas, en la región de La Laguna, y en la costa de la Sierra Madre Oriental.

Mira TambienChara Violácea - Cyanocorax Violaceus.Chara Violácea - Cyanocorax Violaceus.

Hábitat: La Chara piñonera prefiere bosques de encino y arbustos en terrenos elevados, como cactus y piñones. Se les ha visto en alturas que van desde los 1800 hasta los 2700 metros sobre el nivel del mar. Estas aves tienen una variedad de micronichos a los que pertenecen, lo que les permite óptimas condiciones de alimentación en zonas en que otros organismos no lo pueden hacer.

Distribución geográfica: La Chara piñonera se une a los bosques de encino para los meses de invierno y principalmente se encuentran al este de México y en el sur de Estados Unidos. Esta especie de ave puede ser encontrada en la región del Golfo hasta la provincia de Vera Cruz. También se distribuye desde la Sierra Madre Occidental hasta el Costa Rica.

Su distribución geográfica se extiende:

  • En Norteamérica: desde México hasta el Suroeste de los Estados Unidos
  • En Centroamérica: desde Guatemala hasta el sur de Nicaragua
  • En América del Sur: en la costa de la Sierra Madre Oriental

Otros datos a tener en cuenta son que la Chara piñonera es una especie de ave rara y escasa. Su presencia depende de sus dietas de piñon y de la disponibilidad de los mismos en su hábitat. Esta especie de ave también depende del bosque para su seguridad, por lo que es muy vulnerables a la destrucción de su hábitat.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las Charas Piñoneras (Gymnorhinus cyanocephalus) son una especie de ave que habita en gran parte de América del Sur. Estas aves tienen una fama de ser muy leales con sus parejas de apareamiento. Se caracterizan por alcanzar madurez sexual aproximadamente al segundo año de vida.

En cuanto a la reproducción, esta especie inicia la construcción de su nido alrededor del mes de octubre. El nido es muy profundo y se construye con ramas, hierbas y líquenes. El macho será el encargado de hacer la parte más externa del nido. Una vez que el nido está listo, el macho se encargará de conquistar a la hembra. Esto se hace a través de cantos y presentaciones rituales en las que el macho exhibe y muestra su plumaje.

Mira TambienChara Yucateca - Cyanocorax Yucatanicus.Chara Yucateca - Cyanocorax Yucatanicus.

Una vez que la hembra acepta al macho, ambos inician su incursión dentro del nido. El apareamiento verdadero ocurre dentro del nido y se realiza a través de copulaciones cortas. Una vez que este proceso se completa, la hembra comienza a incubar los huevos.

La incubación de los huevos dura entre 18 a 20 días, y la tarea de incubación recae casi exclusivamente sobre la hembra. Durante este tiempo el macho se encarga de proveer alimento para su compañera. Una vez que los huevos eclosionan, ambos padres cuidan a los polluelos. El cuidado de los polluelos dura entre dos a tres meses, hasta que los polluelos son capaces de volar por si mismos.

En conclusión, las Charas Piñoneras son una especie de ave muy fiel a su pareja de apareamiento. Durante el tiempo de apareamiento los machos se encargan de construir el nido y conquistar a la hembra. La hembra, por su parte, se encarga de incubar los huevos y cuidar a los polluelos. El cuidado de los polluelos dura entre dos a tres meses. Así es como esta especie de aves se reproduce y mantiene activa su población.

Estado de Conservacion del Chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus.

La Chara Piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus es una especie de ave endémica de México, que se encuentra distribuida casi exclusivamente en la parte occidental del país. Esta especie se caracteriza por su cabeza gris azulada, el vientre amarillo, el cuello blanco y el dorso marrón. La Chara Piñonera se alimenta principalmente de frutos.

El último avistamiento de la Chara Piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus fue realizado en el año 2017, y según varios estudios de la ecología de la región, la tendencia de la población de esta ave no es desfavorable. Por lo tanto, es altamente probable que se encuentre a salvo de la extinción y en un estado de conservación relativamente bueno.

Sin embargo, hay varios comportamientos que han provocado la disminución de la población de esta ave. Entre estos se encuentran la destrucción del hábitat para la agricultura, la tala de bosques, la siembra de monocultivos, la tala de árboles frutales, el recorte de ramas para fabricar leña, el uso de químicos en los campos agrícolas, entre otros.

Mira TambienChova Piquigualda - Pyrrhocorax Graculus.Chova Piquigualda - Pyrrhocorax Graculus.

Ante esto, algunas organizaciones gubernamentales han tomado medidas para preservar el hábitat de la Chara Piñonera, como la Reforestación y la Creación de Reservas Nacionales. Además, existen muchas campañas de sensibilización para promover el cuidado y preservación de la naturaleza y con ello el estado de conservación de la Chara Piñonera.

En conclusión, la Chara Piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus no se encuentra en peligro de extinción, pero si se requieren de acciones urgentes para mantener su estado de conservación.
Algunas acciones que se deben tomar para la preservación de esta especie son:

  • Llevar a cabo programas de reforestación.
  • Campañas de sensibilización sobre la importancia de la preservación del hábitat de la Chara Piñonera.
  • Creación de Reservas Nacionales.
  • Reducir la tala ilegal de árboles.
  • Prohibir el uso de químicos en los campos agrícolas.

Subespecies

La Chara Piñonera (Gymnorhinus cyanocephalus) es una de las especies que integran la familia de los Estornidos. Su hábitat se encuentra disperso a lo largo de América, siendo su ubicación común Centroamérica, Sudamérica y parte de México. Esta especie de ave se caracteriza por poseer un plumaje pardo y negro, con una cresta en el pico.

Esta especie se agrupa en varias subespecies, las cuales se caracterizan por sus peculiaridades y regiones donde se encuentran. A continuación, te presentamos una lista con las 10 subespecies principales de la Chara Piñonera, con sus nombres comunes y científicos:

  1. Chara Piñonera de México (Gymnorhinus cyanocephalus mexicanus).
  2. Chara Piñonera del Sur (Gymnorhinus cyanocephalus ochrocephalus).
  3. Chara Piñonera del Oeste (Gymnorhinus cyanocephalus cloropterus).
  4. Chara Piñonera Colombiana (Gymnorhinus cyanocephalus aurantiiventris).
  5. Chara Piñonera de Costa Rica (Gymnorhinus cyanocephalus parvirostris).
  6. Chara Piñonera de Nicaragua (Gymnorhinus cyanocephalus caribbaeus).
  7. Chara Piñonera de El Salvador (Gymnorhinus cyanocephalus tamaulipensis).
  8. Chara Piñonera de Panamá (Gymnorhinus cyanocephalus nesiotes).
  9. Chara Piñonera de Colombia (Gymnorhinus cyanocephalus magdalenae).
  10. Chara Piñonera del Ecuador (Gymnorhinus cyanocephalus cyanolaemus).

La Chara Piñonera es una especie endémica, ya que sus subespecies se encuentran exclusivamente localizadas en determinadas zonas. Por ejemplo, la subespecie Gymnorhinus cyanocephalus mexicanus se encuentra en México; mientras que la subespecie Gymnorhinus cyanocephalus ochrocephalus se encuentra en Belice, Guatemala, Honduras y partes de Nicaragua.

Algunas de las características presentes en la subespecie mexicana también se pueden encontrar en la subespecie panameña, por ejemplo, cabe destacar la cresta en el pico. Por su parte, los ejemplares de El Salvador presentan una lista negra desde el pico hasta el cuello, mientras que los costarricenses poseen un tono café de más claro a más oscuro.

En América, la Chara Piñonera es una especie protegida. Este ave se explota en la zona surpacífica de Colombia, lo que ha contribuido a disminuir el numero de individuos de esta especie. Por esto, los expertos desaconsejan realizar su caza, puesto que cada subespecie es indispensable para el equilibrio de la ecología local.

Curiosidades

La chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus, es una especie bastante llamativa, tanto a nivel de su apariencia física como de sus comportamientos. Esta especie de ave, también conocida como cucharita cana, es la única del género Gymnorhinus y pertenece a la familia de los trogloditáceos. Se trata de aves de tamaño mediano, con una longitud del cuerpo entre 12 y 14 cm, una envergadura entre 22 y 24 cm y un peso aproximado de 35 gramos.

Apariencia física

A nivel de su apariencia física, esta especie es bastante llamativa. La parte superior de su plumaje es gris oscuro con algunas manchas marrones, la parte inferior es blanca y la parte superior de su cabeza es de un color azul brillante que a veces presenta matices verdosos. Estas aves tienen los dedos con membranas interdigitales que se extienden desde las articulaciones para llegar al final de sus patas, además presentan una cola relativamente corta.

Hábitat y comportamiento

Su hábitat natural se encuentra en gran parte de América del Sur, específicamente en Argentina, Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay y Perú. Se trata de aves sociales que suelen vivir en bandadas, aunque también se desplazan solas mientras buscan alimento. Estas aves son muy diurnas, muy activas, curiosas y juguetonas.

Curiosea de la chara piñonera

  • Estas aves son especialmente consideradas como aves de compañía, debido a su carácter juguetón y su habilidad para humanizarse.
  • Estas aves son especialistas en la defensa de sus territorios, por lo que son muy territoriales y pueden llegar a presentar comportamientos agresivos, especialmente durante el periodo de apareamiento.
  • Su alimentación consiste en una gran variedad de alimentos, desde frutas, semillas y insectos hasta algunos tipos de pequeños mamíferos.
  • Las charas piñonera son monogámicas, es decir, se aparean con una sola pareja durante toda su vida.

En definitiva, la chara piñonera - Gymnorhinus cyanocephalus - es una especie de ave muy llamativa, que si bien tiene algunos comportamientos agresivos hacia otros ejemplares, también resulta ser una excelente compañera para aquellos que la acogen en sus hogares.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son las principales características físicas de la Chara piñonera?

Chara piñonera. Esta exquisita ave es originaria de México y Bolivia, y se destaca por su hermosa plumaje. Esta especie está catalogada como una de las más coloridas dentro de la familia de los pinzones. Las principales características físicas de la Chara piñonera son las siguientes:

  • Tamaño: Posee un tamaño contenido, pueden alcanzar una longitud entre los 14 y 16 cm, con una envergadura de hasta 25 cm.
  • Plumaje: El tono general del plumaje es gris-azulado con reflejos azul-verdosos muy brillantes, se le pueden observar líneas blancas sobre el abdomen.
  • Cabeza: La cabeza es con forma ovalada, con reflejos azules en las sienes y la parte posterior de los ojos.
  • Cola: En la cola también se pueden ver destellos de color azul junto a reflejos negruzcos.
  • Pico: Posee un pico ancho y corto de color negro.
  • Patas: Sus patas son de color rosa pálido con reflejos oscuros.

Esta peculiar ave posee una serie de características físicas hermosas que la hacen una de las especies más codiciadas por sus admiradores.

¿Qué tipo de hábitat prefiere la Chara piñonera?

La Chara piñonera es una especie de ave que se encuentra en partes de África, como Marruecos, Túnez y Egipto. Esta especie se adapta bien a variados climas y ambientes. No obstante, la Chara piñonera prefiere los hábitats secos de montaña, como las zonas rocosas o las sabanas áridas.

Entre los principales caracteres que adquieren los hábitats de la Chara piñonera se encuentran:

  • Ausencia de árboles y vegetación arbustiva.
  • Rocas y pequeños matorrales.
  • Alturas que van desde los 600 hasta los 2000 metros.
  • Temperaturas que oscilan entre los 18°C y los 25°C.

Adicionalmente, esta ave también puede encontrarse en regiones agrícolas con suelos rocosos y áreas pedregosas. La Chara piñonera es una de las aves iberoafricanas que se encuentran más frecuentemente, y mantiene una adaptación exitosa a este tipo de hábitats.

¿Cuáles son los comportamientos y patrones de alimentación de la Chara piñonera?

La Chara piñonera (Phaenicophaeus pyrrhocephalus) es una especie de ave que se encuentra en gran parte del continente asiático. Es aproximadamente de tamaño mediano, con plumaje pardo parduzco y alas cortas. La Chara piñonera suele vivir en bosques poco densos, cerca de las zonas rurales. Esta ave generalmente se alimenta de insectos o frutas pequeñas, dependiendo de qué disponibilidad alimenticia haya.

En cuanto a los comportamientos, la Chara piñonera suele ser sociable, formando bandadas con otros miembros de su especie. Estas bandadas pueden llegar a contener más de cien individuos. Además, suele realizar vuelos acrobáticos para evitar a los depredadores. Cuando está posada en la rama de un árbol solitario, suele emitir un graznido peculiar muy característico.

Su patrón de alimentación se divide en dos: de día suele comer insectos y frutos pequeños, como bayas y semillas; y de noche prefiere alimentarse de frutos más grandes, como higos y piñones. También pueden comer semillas o frutos maduros caídos del árbol.

Las principales características alimenticias de la Chara piñonera son:

  • Se alimenta casi exclusivamente de insectos
  • Come frutos grandes y pequeños
  • Prefiere los frutos maduros caídos del árbol

¿Qué amenazas existen para la Chara piñonera?

La Chara piñonera es una especie muy vulnerable a la pérdida de su hábitat, provocando que su número se reduzca drásticamente. Además, hay otros factores que la amenazan:

  • El cambio climático provoca que los bosques donde vive la Chara piñonera no sean ideales para su supervivencia.
  • El uso de pesticidas en la agricultura puede afectar drásticamente el medio ambiente y el número de esta especie.
  • La caza furtiva puede reducir significativamente su población.
  • Los incendios forestales en los bosques donde viven la Chara piñonera reducen su hábitat.

Estas amenazas han hecho que muchos gobiernos en todo el mundo empiecen a instituir leyes para proteger a esta especie en peligro de extinción.

Conclusión

La Chara Piñonera (Gymnorhinus cyanocephalus) es una ave que habita en los valles de la región Sur de Chile, específicamente en la Patagonia. Se trata de una especie omnívora, es decir, se alimenta de alimentos vegetales y también de carroña y pequeños insectos. Su tamaño es mediano, mide entre 27 y 32 cm, su color predominante es el marrón en la parte superior del cuerpo y gris en los laterales. Además, destacan sus alas y la cola con colores negros y blancos.

Aunque no suele ser un ave sociable, puede ser avistada en grupos de hasta 20 ejemplares. Estas aves son muy territoriales, particularmente para el vuelo de corta distancia. Vive en arbustos y árboles bajos a mediana altura, tanto en los bosques como en áreas abiertas.

En cuanto al plumaje, presenta una característica muy peculiar, el párpado frente a frente con la forma de un piñón, que es éste lo que le da el nombre de "Chara Piñonera". Esta especie es muy resistente a los cambios climáticos asociados a la estación invernal, gracias a la manera en la que adapta su comportamiento a nivel nutricional.

En conclusión, la Chara Piñonera es una ave autóctona de la región Sur de Chile, que se caracteriza por sus atributos físicos, como su plumaje oscuro, alas negras y la característica forma de piñón en el párpado. Esta especie presenta una gran resistencia a los cambios climáticos, y puede formar grupos de hasta 20 individuos, en los que establece un fuerte vínculo de territorialidad.

Comparte y serás grande

¿Te ha gustado el contenido sobre la chara piñonera o Gymnorhinus cyanocephalus? Entonces compártelo con tus amigos y familiares para que aprendan todo acerca de esta especie fascinante. ¡No dudes en dejar un comentario abajo, esperamos tu opinión! Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, siempre estamos dispuestos a ayudarte a descubrir y disfrutar más de la vida silvestre. ¡Comparte tu conocimiento y facilita el intercambio de información con otros lectores!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chara Piñonera - Gymnorhinus Cyanocephalus. puedes visitar la categoría Corvidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies