Chara Mexicana - Aphelocoma Ultramarina.

chara mexicana aphelocoma ultramarina

La Chara Mexicana (Aphelocoma ultramarina) es una de las aves más destacadas del territorio mexicano. Se caracteriza por su inconfundible color azul intenso y sus ojos brillantes, los cuales la distinguen facilmente entre otros pájaros. Es de tamaño mediano y vive en bosques de mezquital, palmas y zanates.

Esta ave es una de las más abundantes en zonas como la Huasteca Potosina, Chiapas y parte de Veracruz. Se alimentan principalmente de frutos y semillas, y también de insectos ocasionalmente. Son aves diurnas, incluso en la temporada de invierno no cambian a modo nocturno.

Sus principales características son:

  • Coloración azul intenso.
  • Tamaño mediano.
  • Pico y patas anaranjadas.
  • Colas extensas.
  • Se alimentan de frutos, semillas e insectos.

Es una ave muy particular que seguramente atraerá la atención de aquellos que aprecian la belleza de los animales. Sus características y comportamiento atraen a numerosos amantes de la naturaleza y ornitólogos. Si quieres conocer más de estas encantadoras aves, ¡sigue leyendo!

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. 🟡ARAZÁ ROJO o GUAYABA FRESA con FRUTOS (ARAÇÁ, GOIABA) (STRAWBERRY/CHERRY GUAVA with FRUITS)🍓 (2023)
  3. C a r l o s R i v e r a 2023 [1 HORA] - Mejores Canciones, Mejores Exitos, Grandes Exitos, Grand...
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los principales peligros que enfrentan la Chacha mexicana y la Aphelocoma ultramarina?
    2. ¿Cuál es el hábitat natural de la Chacha mexicana y la Aphelocoma ultramarina?
    3. ¿Cómo se diferencian las pláticas entre la Chacha mexicana y la Aphelocoma ultramarina?
    4. ¿Cuáles son los problemas de conservación de la Chacha mexicana y la Aphelocoma ultramarina?
  11. Conclusión
  12. ¿Te gustó el artículo?

Taxonomia y Clasificación

Ítem de ClasificaciónEspecie
ReinoAnimales
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPaseriformes
FamiliaCorvidae
GéneroAphelocoma
EspecieAphelocoma ultramarina

🟡ARAZÁ ROJO o GUAYABA FRESA con FRUTOS (ARAÇÁ, GOIABA) (STRAWBERRY/CHERRY GUAVA with FRUITS)🍓 (2023)

[arve url="https://www.youtube.com/embed/v-oSaYkla6g"/]

C a r l o s R i v e r a 2023 [1 HORA] - Mejores Canciones, Mejores Exitos, Grandes Exitos, Grand...

[arve url="https://www.youtube.com/embed/bOaq2Lf5zhM"/]

Mira TambienChara Moñuda - Cyanocorax Chrysops.Chara Moñuda - Cyanocorax Chrysops.

Características Particulares de la Especie

La Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina es una especie de ave muy bello y única conocida también como Chara Catarina mexicana. Esta especie se distribuye ampliamente por el sur de México y es parte del orden de los Piciformes.

Características físicas:

  • Su plumaje es de color gris intenso con tonos azulados en el dorso y la cabeza.
  • Su tamaño es aproximado a 16 cm de longitud desde la cabeza a la cola.
  • Tiene un pico y patas de color negro.

Conducta y comportamiento:

  • Son aves solitarias que generalmente vuelan bajo y rápido.
  • A menudo se observan alimentándose de frutas, insectos, semillas, entre otros.
  • Disfrutan de la soledad y pasan la mayor parte de su tiempo en el dosel de la selva tropical.

Reproducción:

La Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina se reproduce principalmente durante los meses de mayo a julio. Las hembras construyen sus nidos en los árboles usando ramitas para asegurarlas. Normalmente ponen dos huevos en cada nido. Los huevos son incubados durante 15 días y luego los polluelos son alimentados por los padres hasta que alcanzan la madurez.

Tamaño Promedio

El tamaño promedio de la Chara mexicana (Aphelocoma ultramarina) es de 28 a 30 cm de longitud. Su envergadura media es entre 39 y 45 cm. Esta especie presenta una combinación de color bastante única. El cuerpo y la parte superior de sus alas son de color café, y el abdomen, el cuello y la parte inferior de las alas es de color gris.

Mira TambienChara Morada - Cyanocorax Cyanomelas.Chara Morada - Cyanocorax Cyanomelas.

De acuerdo a la forma de su pico, la Chara mexicana se encuentra dentro del grupo de aves conocido como Chara gris.

Entre las características más destacadas de esta especie tenemos:

  • Tamaño pequeño.
  • Pico, en forma de colmillo.
  • Cuello, cuerpo y parte superior de las alas de color café.
  • Abdomen, bajo las alas y parte inferior de las alas de color gris.

Es fácil distinguir a la Chara mexicana entre otras aves por su tamaño y las características de su plumaje. Es una de las especies más comunes dentro de los bosques tropicales y subtropicales de México. Esta ave se encuentra principalmente en las selvas tropicales de Oaxaca, Puebla, Chiapas y Guerrero.

Peso Promedio

El peso promedio de la especie Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina, también conocida como Chara mexicana, es de aproximadamente 31 gramos. Esta es una especie de pájaro que está distribuida principalmente en México y Centroamérica. Esta ave presenta una combinación de colores variada, con estrías negras, marrones y grises sobre un tono base de gris.

Esta es una especie de pájaro de tamaño mediano, de aproximadamente 17.8 cm de longitud y una envergadura de 33 cm. El peso promedio es de alrededor de 31 gramos, con el macho un poco más pesado que la hembra. Sus alas son cortas y sus patas son largas y amarillentas.

Los hábitats favoritos de la Chara mexicana son las zonas boscosas de México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Honduras. Esta ave se alimenta principalmente de insectos, aunque también es conocida por comer frutas de los árboles.

Mira TambienChara Nuquiazul - Cyanocorax Heilprini.Chara Nuquiazul - Cyanocorax Heilprini.

En cuanto a su comportamiento, suelen ser aves solitarias y algo tímidas. Las hembras son territoriales, y muchos machos harán cantos bastante melodiosos a lo largo del día para marcar su territorio.

En resumen, la Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina es una especie de ave muy común en México y Centroamérica. Esta ave es de tamaño mediano, con un envergadura de 33 cm y un peso promedio de 31 gramos. Está distribuida en bosques y se alimenta principalmente de insectos. Habitantes de los bosques, esas aves son algo solitarias y en ocasiones algo tímidas.

Colores Particulares de la Especie

La Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina es una especie de ave endémica del México Central. Esta ave es de tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 20 - 24 cm. Su plumaje es bastante típico y varía entre los colores gris, marrón, verde y negros.

Su color gris-marrón es el predominante en la cola y está punteado con algunas manchas rojizas. La parte inferior de la cola es de color blanco y lleva un diseño en forma de banda que se extiende desde el ojo hasta la nuca. Su pecho y vientre son de color gris claro y tienen unas líneas finas de color marrón y amarillo. Las partes superiores de la cabeza y el dorso son de un color verde oliva.

La Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina también tiene un diseño interesante en su cola que es dibujado en tonos negros y marrones. La parte exterior de la cola es de color negro y el diseño está hecho de líneas oscuras. La parte del interior de la cola, es como una mezcla de tonos marrones, grises y negros.

Por último, los ojos de la Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina son grandes y brillantes, con una tonalidad de color café. Esto hace que esta ave sea muy colorida y tenga un gran impacto visual.

Mira TambienChara Nuquiblanca - Cyanocorax Cyanopogon.Chara Nuquiblanca - Cyanocorax Cyanopogon.

En conclusión, la Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina es una ave de color increíblemente hermoso. El color gris-marrón, verde oliva, amarillo, blanco y negro se encuentran mezclados en su plumaje para formar una ave exótica y mágica.

Hábitat y Distribucion del Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina.

La Chara mexicana (Aphelocoma ultramarina) es una ave de la familia Corvidae. Esta especie de ave se encuentra principalmente en México, así como en algunas áreas de América Central y Estados Unidos. Su hábitat natural es el bosque de encinos, los bosques de pinos, los bosques templados y los bosques tropicales. Estas áreas varían desde Mezquital en Sinaloa, México, hasta norte de Costa Rica, sur de Panamá y algunas áreas costeras adicionales.

Hábitat Esta especie de ave es diurna, generalmente se alimenta en los bosques, parques y áreas aledañas. También se los ha observado en sotoras cafe obscuros de montaña, bosque tropical húmedo, bosque tropical a altitudes bajas y bosque nuboso.

Distribución geográfica

  • América Central: desde un sur de México hasta Sur de Costa Rica.
  • Sur de México: Sinaloa, Durango, Jalisco y Nayarit.
  • Áreas del sureste de Estados Unidos: Texas, Arizona y Nuevo México.

El territorio de esta ave se extiende desde Sur de Sinaloa, México hasta el norte de Costa Rica, así como desde el sur de Estados Unidos hasta el estado de Arizona, en donde suelen anidar entre los bosques y áreas aledañas. Esta especie no suele migrar a diferencia de otras aves, sino que permanece en los mismos lugares en donde ha anidado durante varios años.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La chara mexicana - Aphelocoma ultramarina - es una especie de ave relativamente común en México, Estados Unidos y Guatemala. Estas aves tienen una característica única de reproducción y apareamiento: una vez que se emparejan, se mantienen juntos por varias temporadas. Su período de apareamiento comienza en Marzo y se extiende hasta Junio. Durante este período los machos pueden mostrar distintos comportamientos, como cantar, planear en vuelo y realizar exhibiciones de cortejo para captar la atención de la hembra.

Mira TambienChara Papán - Psilorhinus Morio.Chara Papán - Psilorhinus Morio.

Una vez que el macho ha convencido a una hembra, ambos se unen para construir un nido. Estos nidos se sitúan en los árboles, en arbustos, en cajas de madera y, a veces, en huecos de paredes de edificios. Estos nidos de la chara mexicana son estructuras relativamente complejas y están hechos de ramas, hierbas secas, basura y otros materiales.

Durante el periodo de incubación, ocurrido entre Abril y Mayo, el macho y la hembra se turnan para incubar hasta 3 o 4 huevos. Una vez que han eclosionado, los padres se turnan para alimentar a los polluelos hasta que estén listos para volar por sí mismos. La incubación dura entre 12 y 14 días y los polluelos dejan el nido unas tres semanas después de hacerlo.

Esta especie de ave es muy común en el área de la costa este de México y el Oeste de Estados Unidos, donde se les ha visto construir nidos y calentar sus huevos. Esta especie de ave es muy activa y una detallada observación de sus hábitos de apareamiento y reproducción puede ser una experiencia emocionante y educativa.

Estado de Conservacion del Chara mexicana - Aphelocoma ultramarina.

La Chara mexicana (Aphelocoma ultramarina) es una especie de ave que habita en México, Guatemala y Belice. Esta especie se caracteriza por tener un cuerpo delgado y alargado, con el pico y las patas de color gris. El plumaje de la Chara mexicana es principalmente de color gris, que se torna a un tono marrón más fuerte en la parte superior del cuerpo, con algunas rayas más oscuras en el cuello y el vientre.

En cuanto al Estado de Conservación de la Chara mexicana. Esta especie se ha visto gravemente afectada por la destrucción de los hábitats naturales en que habita, además de los cambios ambientales que se han producido en gran parte de la región. Estas situaciones han llevado a la Chara mexicana a pasar de estar amenazada a estar en peligro crítico de extinción.

En el año 2004, la Chara mexicana fue evaluada por primera vez en la lista roja de especies amenazadas de la UICN, en donde apareció con la categoría en peligro crítico. Desde entonces, esta especie ha mantenido esa categoría, ya que no se ha desarrollado ninguna acción que ayude a mejorar el Estado de Conservación de la Chara mexicana.

Mira TambienChara Pechinegra - Cyanocorax Affinis.Chara Pechinegra - Cyanocorax Affinis.

Esta especie se encuentra actualmente en peligro crítico de extinción y existen varios factores que han contribuido a llevarla a esta situación. Entre estos factores se pueden mencionar:

  • Destrucción de los hábitats naturales debido a la deforestación, la urbanización y la conversión de los terrenos forestales en terrenos agrícolas.
  • El cambio climático y la ocurrencia de eventos climáticos extremos, como huracanes, sequías e inundaciones, que han reducido la cantidad de alimento disponible para la especie.
  • La introducción de depredadores exóticos en sus áreas de distribución, que han disminuido el número de individuos.

Es por esto que es fundamental desarrollar acciones que propendan por la conservación de la Chara mexicana, como la protección de los hábitats naturales y programas de reintroducción en áreas donde ya había desaparecido. De esta forma, podremos evitar que esta especie desaparezca para siempre.

Subespecies

La Chara mexicana (Aphelocoma ultramarina) es una de las especies de aves más comunes en la región de México, conocida comúnmente como Charas mexicanas o chara cariblanca. Estas aves tienen una gran variedad de subespecies a lo largo de su territorio, variando de acuerdo al clima y condiciones geográficas del lugar. A continuación se detallan algunas de las 10 subespecies más comunes de la Chara mexicana:

  • Charra mexicana de la Sierra Madre del Sur (Aphelocoma ultramarina canescens)
  • Charra mexicana de Jalisco (Aphelocoma ultramarina thalassina)
  • Charra mexicana de Nayarit (Aphelocoma ultramarina leucophrys)
  • Charra mexicana de Michoacán (Aphelocoma ultramarina goldmani)
  • Charra mexicana de la Costa (Aphelocoma ultramarina bairdi)
  • Charra mexicana de Quintana Roo (Aphelocoma ultramarina suttoni)
  • Charra mexicana de Colima (Aphelocoma ultramarina insonata)
  • Charra mexicana de Guerrero (Aphelocoma ultramarina fasciata)
  • Charra mexicana de Oaxaca (Aphelocoma ultramarina superciliosa)
  • Charra mexicana de Yucatán (Aphelocoma ultramarina perspicillata)

Estas subespecies de la Chara mexicana, se distinguen no solo por su coloración y tamaño, sino también por la forma en que se comportan y se alimentan, dependiendo de la región geográfica. Las Charas mexicanas son aves diurnas, solitarias, territoriales. Las hembras son más grandes que los machos. Su alimentación se basa principalmente en frutos, semillas, insectos y algunos líquidos (ramitas de flores, cactus). Pueden ser observadas interactuando con otros animales. Las Charras mexicanas son aves con una gran personalidad y son de color brillante.

Entre las subespecies más difundidas, se encuentran la Charra mexicana de la Sierra Madre del Sur, conocida por el nombre científico de Aphelocoma ultramarina canescens. Esta subespecie es la más grande de todas, midiendo entre 20 a 24 cm de largo y pesando entre 80 a 120 g. Estas Charras mexicanas se caracterizan por tener una coloración parda uniforme con tonos gris-verdosos en la parte superior de la cabeza, hasta la base de la cola. El vientre y la garganta son blancos, con un tono ligeramente más oscuro en los flancos.

Otra subespecie común de la Charra mexicana es la Aphelocoma ultramarina thalassina, conocida como Chara mexicana de Jalisco, la cual, se caracteriza por ser una especie más pequeña con una longitud entre 18 a 20 cm de longitud y un peso entre 65 a 75 g. Esta Chara se distingue principalmente por su coloración color gris plomizo en la parte superior de la cabeza, oscureciendo gradualmente hasta llegar a la base de la cola, siendo azul claro el color de la parte inferior de la misma. El vientre es blanco, con algunos tonos ligeramente grisáceos en los flancos inferiores.

Curiosidades

La Chara Mexicana - Aphelocoma ultramarina es una de las aves características de la región mexicana, especialmente en el noreste de México. Esta hermosa ave se caracteriza por su colorido y particular plumaje, de color verde oliva con tonos pardos en el pecho, la cara y las alas. Es una especie de gran tamaño con una envergadura de alrededor de 58 cm, es un ave omnívora, por lo que su dieta se compone principalmente de frutas, semillas e insectos.

Curiossidades de la Chara Mexicana:

  • Es una de las aves más grandes de la región.
  • Son conocidas como los “guardianes del bosque” por su importante función de limpiadores de la región.
  • Es una ave muy curiosa, que se deja observar durante horas.
  • Es un ave muy sociable, que vive en grupos.
  • Su canto es bastante particular y muy peculiar.
  • Tiene capacidad para recordar los caminos más cortos de su territorio.

Cosas llamativas de la Chara Mexicana:

  • Su peculiar plumaje verde oliva y tonos pardos.
  • Su tamaño, con una envergadura de alrededor de 58 cm.
  • Es un ave muy curiosa.
  • Es muy sociable.
  • Su canto es único y peculiar.
  • Es capaz de recordar los caminos más cortos.
  • Es una ave que limpia la región por lo que es conocida como los “guardianes del bosque”.

En términos generales, la Chara Mexicana - Aphelocoma ultramarina es una hermosa ave que desde los tiempos prehispánicos ha sido uno de los animales más importantes de la región. Es un ave curiosa, sociable y muy sencilla de observar, además de su particular y llamativo colorido, sus cualidades la hacen una de las aves más destacadas de México.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los principales peligros que enfrentan la Chacha mexicana y la Aphelocoma ultramarina?

La Chacha mexicana (Aphelocoma wollweberi) y la Aphelocoma ultramarina (Aphelocoma ultramarina) son dos de las aves más comunes en muchas áreas del sur de México y partes de Centroamérica. Ambas presentan distintos riesgos que ponen en peligro su supervivencia como especie:

  • Perdidas importantes de sus hábitats en gran parte del territorio mexicano debido al desarrollo urbanístico o a la deforestación.
  • La presión humana sobre los bosques naturales, llevando a la tala de árboles y a la destrucción de sus nidos.
  • El tráfico de esta y otras aves silvestres con fines comerciales.
  • La acción del clima en algunas regiones donde son más vulnerables.

Es importante destacar que, para la Chacha mexicana, el principal peligro es el tráfico ilegal, a través del cual se la explota cada vez más. Para ambas especies otro factor de riesgo preocupante es el uso de pesticidas, ya que esto provoca pérdidas significativas de la flora y fauna, afectando directamente a estas aves.

Por ello, el desarrollo de proyectos de conservación y programas educativos para informar a la población en general sobre la importancia de proteger y respetar la naturaleza y todas sus formas de vida, es indispensable para garantizar la supervivencia de estas aves y su futuro en México.

¿Cuál es el hábitat natural de la Chacha mexicana y la Aphelocoma ultramarina?

La Chacha mexicana (Turdus grayi) es una ave migratoria conocida por su hermoso canto, que solía cantar en los bosques de México y Norteamérica. Su hábitat natural comprende desde el Norte de México hasta el Oeste de Guatemala, donde se encuentran los bosques templados, las selvas tropicales y los desiertos de los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Jalisco, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Colima, Oaxaca y Chiapas.

La Aphelocoma ultramarina, también conocida como "Catre de la Costa Benéfica", habita desde el sureste de Estados Unidos hasta el centro de Nicaragua. Esta ave se encuentra en hábitats variados, como bosques de coníferas, bosques templados, bosques de encino-madroño y selvas tropicales en pasos montañosos. También se encuentra en áreas abiertas como praderas, desiertos, sabanas y campos de cultivo. Algunos de sus ambientes más comunes se encuentran en los estados de Veracruz, Michoacán, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Nuevo León, Tamaulipas y Aguascalientes.

Sus hábitos alimenticios dependen del territorio donde viven, pero usan su pico para cavar el suelo y obtener semillas, insectos, frutos y gusanos. También consumen bayas, larvas, néctar, arañas y lombrices de tierra. Su alimentación varía durante la época de cría, cuando los adultos alimentan a sus polluelos con insectos.

¿Cómo se diferencian las pláticas entre la Chacha mexicana y la Aphelocoma ultramarina?

Las Pláticas de la Chacha Mexicana (Catharus mexicanus) y la Aphelocoma ultramarina (Aphelocoma ultramarina) son aves distintas, caracterizadas por presentar diferentes patrones de plumaje e incluso diferentes hábitos alimenticios.

El plumaje de la Chacha Mexicana es principalmente gris oscuro con una banda blanca alrededor del cuello y algunas marcas en el lomo gris claro. Se considera como una segunda especie de turpial más pequeña con un pico grande y puntiagudo y la cola larga. Su dieta consta principalmente de insectos.

La Aphelocoma ultramarina, también conocida como el jay gris americano, presenta un patrón gris en el lomo y una gran banda blanca en la frente. La cola es corta y su pico mediano. Esta especie se alimenta principalmente de frutas y semillas.

  • La Chacha Mexicana presenta:
    • Plumaje gris-oscuro con una banda blanca alrededor del cuello
    • Pico grande y puntiagudo
    • Cola larga
    • Dieta principalmente de insectos
  • La Aphelocoma ultramarina presenta:
    • Patrón gris en el lomo y una banda blanca en la frente
    • Cola corta
    • Pico mediano
    • Dieta principalmente de frutas y semillas

En conclusión, existen diferentes características morfológicas y diferencias en los hábitos alimenticios entre la Chacha mexicana y la Aphelocoma ultramarina, lo que permite distinguir una especie de la otra.

¿Cuáles son los problemas de conservación de la Chacha mexicana y la Aphelocoma ultramarina?

Los problemas de conservación de la Chacha mexicana (Turdus grayi) y la Aphelocoma ultramarina (Aphelocoma ultramarina) son muy graves. Ambas especies tienen una estrecha relación con el hábitat natural al que se enfrentan problemas por la degradación del medio ambiente y la urbanización. Además, están gravemente amenazadas por la caza y la tala ilegal de árboles.

Los principales problemas de conservación que enfrentan estas dos aves son:

  • Cambios en el hábitat: El desarrollo urbano ha destruido grandes extensiones de bosques naturales, reduciendo los lugares adecuados para la reproducción, anidación y alimentación de estas especies.
  • Caza ilegal: En algunas zonas donde anidan estas aves, hay poblaciones que las cazan ilegalmente generando una alta mortalidad en la población.
  • Contaminación: Los productos químicos usados para controlar plagas en la agricultura son absorbidos por la vegetación y afectan negativamente a la salud de las aves.

Es importante tomar medidas para conservar y proteger a estas dos especies de aves, ya que representan un valioso patrimonio natural y cultural para México.

Conclusión

La Chara Mexicana (Aphelocoma ultramarina) es una ave fascinante, tanto por su estética como por su comportamiento. Esta ave se distribuye por los desiertos de México y partes norteñas de América Central. Es un ave grande de color gris con franjas negras en el ala y la parte superior del cuello, además de un pequeño gorrito negro sobre la cabeza. Se caracteriza por ser una ave social, fuertemente territorial y que suele alimentarse con algunos insectos que captura en vuelo, pero también se alimenta de los frutos y semillas de algunas plantas nuevas que encuentra en su camino.

Otra peculiaridad de la Chara Mexicana es su densidad de vuelo, las bandadas de estas aves generalmente vuelan mucho más cerca del suelo y a velocidades mucho más bajas que otras especies. Esto se debe a que su pensamiento es sobrevolar al objeto que intenta evitar en vez de pasar directamente sobre él.

En cuanto a su hábitat, prefiere los terrenos abiertos con poco arbolado, aunque se cree que algunas parejas se pueden ver en áreas boscosas cercanas a los desiertos de México. Además, algunas colonias se han visto arreglando nidos en los techos de algunas edificaciones.

En conclusión, la Chara Mexicana (Aphelocoma ultramarina) es una fascinante ave, de color gris con franjas negras en el ala y la parte superior del cuello, que vive en los desiertos de México y partes norteñas de América Central. Es una ave social, fuertemente territorial que se alimenta de insectos, frutos y semillas. Se caracteriza por tener densidad de vuelo bajo y por construir sus nidos en lugares altos.

¿Te gustó el artículo?

¿Qué tal si cuando hayas terminado de leer este artículo te animas a compartirlo con tus allegados para que otros se enteren de la existencia de esta maravillosa especie de ave? Estoy segura que tu contribución hará la diferencia y muchos mas conocerán acerca de esta ave única. Si tuvieses alguna pregunta o duda sobre el tema, no dudes en ponerte en contacto conmigo. ¡Un gusto siempre ayudar!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chara Mexicana - Aphelocoma Ultramarina. puedes visitar la categoría Corvidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies