Chara Gorjinegra - Cyanolyca Pumilo.

chara gorjinegra cyanolyca pumilo

La Chara gorjinegra (Cyanolyca pumilo) es una especie de ave perteneciente a la familia de los Corvidae. Esta ave se encuentra en América Central y Sur.

Su cuerpo es de color azul intenso muy brillante, con una gorra y una parte del cuello de color negro en su cabeza. Su tamaño es de aproximadamente 17 cm.

Tiene un comportamiento territorial en pareja, vive generalmente en bosques y matorrales, se alimenta de insectos, frutas, flores secas y otros alimentos. Por la noche las parejas suelen volar amplias distancias para pasar la noche en los árboles más altos del bosque.

Esta ave es un buen cantor, lo que les facilita a ellos y a los ornitólogos el encontrar sus territorios. Son también muy curiosas por lo que le gusta observar a los humanos cuando pasan por el territorio de esta especie.

Su característico vuelo rápido y su agilidad para moverse entre los árboles para cazar insectos son admirados por los observadores de aves. Esta especie está clasificada como preocupación menor debido a su abundancia y distribución.

Algunas de sus principales amenazas son:

Mira TambienChara Gorjiplateada - Cyanolyca Argentigula.Chara Gorjiplateada - Cyanolyca Argentigula.
  • La deforestación por tala y quema de bosques para agricultura.
  • El tráfico de aves exóticas para uso ornamental.
  • La proliferación de zonas urbanas con edificios y carreteras que disminuyen sus hábitats naturales.

Es importante conservar y preservar este animal ya que es una especie muy atractiva, además es un excelente indicador de salud ambiental.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Bye Chara Bye
  3. feodor chaliapin - black eyes / dark eyes
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Chara gorjinegra - Cyanolyca pumilo.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Chara gorjinegra - Cyanolyca pumilo.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuál es el tamaño promedio de la Chara gorjinegra?
    2. ¿Dónde se encuentra el hábitat natural de la Cyanolyca pumilo?
    3. ¿En qué se diferencian el plumaje y los cantos entre la Chara gorjinegra y la Cyanolyca pumilo?
    4. ¿Qué dietas tienen la Chara gorjinegra y la Cyanolyca pumilo?
  11. Conclusión
  12. Compartir nos hace grandes

Taxonomia y Clasificación

Categoría TaxonómicaNombre Científico
ReinoAnimalia
FiloChordata
ClaseAves
OrdenPasseriformes
FamiliaTurdidae
GéneroCyanolyca
EspecieCyanolyca pumilo
Nombre ComúnChara Gorjinegra

Bye Chara Bye

[arve url="https://www.youtube.com/embed/N3ZQCNGlGxE"/]

feodor chaliapin - black eyes / dark eyes

[arve url="https://www.youtube.com/embed/b3nOBw2UlkI"/]

Características Particulares de la Especie

La Chara Gorjinegra o Cyanolyca pumilo es una especie de ave conocida por su agilidad. Se caracteriza por su tamaño pequeño y su coloración negra y café brillante con tonos grises. Estas aves también suelen tener una cresta y una cola alargada. Suelen vivir en territorios montañosos, bosques tropicales y frondosos, en sectores donde hay mucha agua.

Son animales muy activos y tienen un comportamiento social. Se alimentan principalmente de insectos como ciempiés, insectos voladores y escarabajos. También se conocen por su hermosa canción.

Esta especie de ave tiene una longitud de cuerpo de 8 cm y una envergadura de 16 cm. Su vuelo es rápido y corto, en zigzag. Es una especie sin migración, aunque puede cambiar de lugar de acuerdo al territorio y al clima.

Mira TambienChara Hermosa - Cyanolyca Pulchra.Chara Hermosa - Cyanolyca Pulchra.

Sus principales características son:

  • Coloración negra y café brillante con tonos grises
  • Tamaño pequeño
  • Cresta y cola alargada
  • Territorios montañosos y bosques tropicales y frondosos
  • Muy activos con comportamiento social
  • Se alimentan principalmente de insectos
  • Hermosa canción
  • Vuelo rápido y corto en zigzag
  • Sin migración

Se considera una especie amenazada en la naturaleza debido a la deforestación y la destrucción de su hábitat natural.

Tamaño Promedio

Uno de los tamaños más destacados de la Chara gorjinegra – Cyanolyca pumilo son sus dimensiones pequeñas, ya que su tamaño promedio es de aproximadamente 10 cm. Sus alas son bastante cortas y su cola ligeramente más larga, con una envergadura de alrededor de 16 cm. Esta ave también se caracteriza por su plumaje negro y turquesa, con la parte superior de sus alas bicolor, al igual que sus ojos.

Algunas de las características más relevantes de su tamaño son:

  • Longitud: 10 cm
  • Envergadura: 16 cm
  • Peso: alrededor de 18 g

Este ave es la más pequeña de su familia y se encuentra en los bosques tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Las Charas gorjinegras son conocidas por su canto melodioso y por su comportamiento solitario. Aunque son generalmente pasivas, también pueden ser bastante agresivas cuando están alimentando a sus crías o cuando se sienten amenazadas.

Peso Promedio

Peso promedio de la Chara gorjinegra – Cyanolyca pumilo

Mira TambienChara Mexicana - Aphelocoma Ultramarina.Chara Mexicana - Aphelocoma Ultramarina.

Los ejemplares de Chara gorjinegra – Cyanolyca pumilo suelen tener un peso promedio de entre 8-17 gramos. Esta variación de peso puede por algunos factores como el sexo o el tamaño de un individuo específico. El tamaño de esta especie de aves varía entre 11-13 cm de longitud desde la cabeza hasta la cola.

Esta especie se identifica como un ave de pequeño tamaño, y como es de esperarse, el peso promedio es bastante ligero. El peso de ésta especie varia entre los 8-17 gramos y esto es una cifra promedio, algunos ejemplares pueden llegar a ser un poco más pesados, y otros un poco más livianos.

Además de esto, el peso promedio de esta especie puede variar también debido a factores como el sexo del ave. En general, los machos son ligeramente más grandes y por lo tanto suelen ser algo más pesados que las hembras.

Otra cosa a tomar en cuenta para el cálculo del peso promedio es el tamaño de un ejemplar en particular. Esto quiere decir que hay algunos ejemplares de Chara gorjinegra – Cyanolyca pumilo muy pequeños que tienen un peso promedio mucho más bajo.

Para conocer el peso exacto de un ejemplar de Chara gorjinegra – Cyanolyca pumilo, la mejor opción es llevar a cabo una medición manual. Esto ayudará a obtener datos mucho más precisos, sobre el peso en particular de cada ave.

En conclusión, el peso promedio de la Chara gorjinegra – Cyanolyca pumilo varía entre 8-17 gramos, dependiendo del sexo y del tamaño del ejemplar en particular. Para conocer exactamente el peso de una ave en particular, se recomienda realizar una medición manual.

Mira TambienChara Moñuda - Cyanocorax Chrysops.Chara Moñuda - Cyanocorax Chrysops.

Colores Particulares de la Especie

La Chara Gorjinegra, también conocida como Cyanolyca pumilo, es una especie de ave de color azul oscuro perteneciente a la familia de los córvidos, que se distribuye por los bosques de Centroamérica y partes de Suramérica. Esta especie de ave tiene un plumaje muy característico, con una predominancia de tonos gris azul, que se extiende a lo largo de todo su cuerpo desde su cabeza hasta el pecho.

Las alas de la Chara Gorjinegra son de color negro con un tono azulado. Estas partes de la ave son particularmente brillantes, lo que le da un aspecto impresionante cuando vuela. La parte inferior del cuerpo y la parte posterior del ave son predominantemente de color gris oscuro con algunos tonos más claros. Alrededor de su cuello, la Chara Gorjinegra tiene un tono café mate muy característico.

La cola de la ave también es de color negro, con una franja blanca en el centro. Esta franja se extiende desde el borde externo de la cola hasta la parte superior de su cuello. La Chara Gorjinegra también presenta una banda negra sobre su cabeza, que se extiende por encima de sus ojos hasta la nuca. Esta banda está rodeada de una franja blanca en los extremos.

Es una ave de características únicas y hermoso colorido, ideal para el observador. Las distintas características de su colorido hacen que sea fácil distinguirla de otras especies de aves. Es el tamaño de un gorrión y su plumaje de colores oscuros lo hacen destacar entre la fauna del bosque.

Hábitat y Distribucion del Chara gorjinegra - Cyanolyca pumilo.

Chara gorjinegra - Cyanolyca pumilo: Esta especie de ave se caracteriza por poseer sus alas y su cola negras, el plumaje blanco en su cabeza y can ToTales. Debido a este característico tono de plumaje, se la conoce como la Chara gorjinegra.

La gorjinegra es un ave que se encuentra exclusivamente en el continente americano, en el centro y el sur de la región que abarca desde México hasta Argentina. Los países donde se considera que más se distribuye de manera natural son Brasil, Colombia y Perú. En el resto de América Latina, la gorjinegra se puede ver en estado silvestre ocasionalmente.

Mira TambienChara Morada - Cyanocorax Cyanomelas.Chara Morada - Cyanocorax Cyanomelas.

Hábitat de la gorjinegra: Esta ave se encuentra preferentemente en espacios abiertos, en montañas boscosas o parches de bosque, zonas de pastizales bajos y laderas pantanosas. Su ubicación varía de región a región dependiendo de dónde presente mejor adaptación.

Comportamiento y alimentación: Debido a su silvestre carácter, las gorjinegras llegan mejor a su hábitat donde no hay interferencia humana. A su vez, realizan volando migrationes de largo recorrido migratorio para poder encontrar fuentes de alimentación. Su alimentación es principalmente vegetariana, ya que comen insectos, algunas frutas que encuentren en sus alrededores y, en menor cantidad, pequeños anfibios y renacuajos.

Reproducción: Estas aves comienzan a reproducirse al cuarto año de vida, el periodo de apareamiento empieza a principios de la primavera. Durante la construcción en nido en los árboles, los machos se encargan de reclutar a las hembras y junto a ellas comenzar la construcción de los nidos. Los huevos de las gorjinegras son blancos con motas negras que se incuban durante dos semanas, hasta que el periodo de cría se inicia. Luego de alcanzar la madurez necesaria, los polluelos hacen su primer vuelo al rededor de los seis meses de vida.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las charas Gorjinegras son aves endémicas muy coloridas que se encuentran en los bosques en la parte occidental de América del Sur. Esta especie de aves ofrece una interesante exhibición de comportamiento de apareamiento y reproducción.

Las Charas Gorjinegras llevan a cabo una ceremonia de apareamiento muy elaborada. Comienzan con una exhibición de la hembra donde muestra sus bonitos colores a la vez que realiza cantos balbuceos. Luego, el macho emite casi el mismo canto, aunque más fuerte e intenso que el de la hembra. Una vez que la hembra ha aceptado al macho como pareja, los dos comparten el canto y se abrazan con sus alas extendidas. El macho entonces ofrece a la hembra pequeños objetos, como hojas, ramas y tallo de plantas noveles, mientras emite un suave canto. Esta ceremonia debe ser aprobada por por ambos miembros del par antes de que se inicie el acoplamiento.

Una vez que el equipo de cónyuges ha sido aceptado, comienza la etapa de construcción del nido. Estos nidos son construidos con la materia prima que el macho ha ofrecido a la hembra durante la etapa de ceremonia de acoplamiento. Los nidos son construidos en los árboles, aunque también pueden ser construidos en otras superficies de soporte. Estos nidos contienen uno o dos huevos los cuales la hembra incubará entre 13 a 15 días. Una vez que los polluelos han salido del nido, el macho se encarga de la parte de proveer alimentos, mientras que la hembra se encarga de la crianza. Esta actividad se realiza hasta que los polluelos hayan alcanzado su madurez.

Mira TambienChara Nuquiazul - Cyanocorax Heilprini.Chara Nuquiazul - Cyanocorax Heilprini.

Por lo tanto las Chara Gorjinegra llevan a cabo una interesante ceremonia de apareamiento para iniciar la reproducción. El macho ofrece a la hembra materiales para construir el nido, desde los cuales la hembra incubará los huevos entre 13 y 15 días. El macho se encarga de proveer alimentos a la hembra y a los polluelos mientras estos crecen. Es una linda costumbre de reproducción que se da en la naturaleza.

Estado de Conservacion del Chara gorjinegra - Cyanolyca pumilo.

La Chara Gorjinegra (Cyanolyca pumilo) es una especie de ave catalogada como "esta amenazada" dentro del Libro Rojo de Aves de Chile y está comprendida dentro del Grupo I: Especies en peligro crítico de Extinción. Esta categoría es la de mayor riesgo para la vida de esta especie, ya que se considera que si no se toman medidas urgentes, ésta se extinguirá.

De acuerdo a la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), la Chara Gorjinegra se encuentra entre los animales en peligro de extinción , específicamente ubicada dentro de la categoría Vulnerable (VU). Por lo tanto, esta especie se enfrenta a una alarmante amenaza de estar en peligro de extinción.

Esta especie de ave se caracteriza por estar restringida a habitar en los bosques templados y fríos de la cordillera de los Andes, desde los alrededores de los Llanos de Challe (Argentina) hasta el relieve cordillerano.

En cuanto a su estatus de conservación, esta se encuentra como amenazada , esto debido principalmente al avance de la agricultura, la tala ilegal de árboles y el desarrollo de la minería. Esto ha provocado la pérdida de hábitat de la Chara Gorjinegra.

Es una especie de ave con un número de individuos en disminución. En la actualidad, existen áreas de conservación en los bosques fríos y templados donde se está trabajando para recuperar y mejorar los hábitats de esta especie. Sin embargo, se considera como una especie vulnerable por lo que se requiere de acciones adicionales para que ésta no desaparezca.

Es imprescindible implementar medidas y estrategias de conservación para mantener la Chara Gorjinegra como una especie en la naturaleza, como por ejemplo, establecer áreas de protección y promover la educación para la conservación de esta especie. Es importante tomar conciencia de la situación y tomar las acciones necesarias para evitar la extinción de esta especie y de muchas otras.

Subespecies

La Chara Gorjinegra - Cyanolyca pumilo es una especie de ave de la familia Muscicapidae que se distribuye en América central. Esta es una especie relativamente común en su hábitat, sin embargo, lo cierto es que los expertos han identificado 10 subespecies diferentes, con sus respectivos nombres científicos, que se caracterizan principalmente por su distribución geográfica, aspecto físico y canciones. A continuación te mencionamos las 10 subespecies de Chara Gorjinegra - Cyanolyca pumilo que se han identificado:

  1. Chara Gorjinegra Occidental - Cyanolyca pumilo luciani: Está subespecie se distribuye principalmente en territorios costarricenses, en la región oeste de la cordillera de Talamanca. Los adultos poseen plumaje entre pardo oscuro y negro con una línea amarilla en la parte frontal de la cabeza, así como una línea blanca en la espalda. Su canción se caracteriza por tener un tono alto, agudo e insistente.
  2. Chara Gorjinegra Lita - Cyanolyca pumilo lita: Esta subespecie se distribuye principalmente en el Pacífico sur de Colombia, en el oeste de Ecuador, y en Panamá. Los adultos poseen color pardo grisáceo, con la parte frontal y la garganta de color gris oscuro, cubiertos de manchas blancas. Su canción es muy variada, aunque se caracteriza por tener un tono bajo y repetitivo.
  3. Chara Gorjinegra de Páramo - Cyanolyca pumilo paramensis: Esta subespecie se encuentra principalmente en los Andes, desde el este de Colombia hasta el norte de Perú. Los adultos poseen plumaje verdoso con una línea gris en la parte frontal de la cabeza, así como una línea blanca en la parte frontal. Su canción se caracteriza por tener un tono bajo, susurrante y repetitivo.
  4. Chara Gorjinegra Cara-rosada - Cyanolyca pumilo pectoralis: Esta subespecie se distribuye desde el sur de Costa Rica y el oeste de Panamá. Los adultos poseen un color café oscuro, con una línea rosada en la parte frontal del cuello y una línea blanca en la espalda. Su canción es variada y se caracteriza por tener tonos bajos, sostenidos y repetitivos.
  5. Chara Gorjinegra Occidental-centroamericana - Cyanolyca pumilo centralis: Esta subespecie se encuentra en ambos lados de la cordillera de Talamanca. Los adultos tienen un color café-grisáceo en la parte frontal con líneas de color amarillo y blanco en la parte superior de la espalda. Su canción es muy variada y se caracteriza por tener tonos bajos y sostenidos.
  6. Chara Gorjinegra de Costa - Cyanolyca pumilo costaricensis: Esta subespecie se distribuye desde el este de Costa Rica a la región oeste de la cordillera de Talamanca. Los adultos poseen un color café oscuro, con líneas blancas en la espalda. Su canción se caracteriza por tener tonos bajos y sostenidos.
  7. Chara Gorjinegra del Caribe - Cyanolyca pumilo caribensis: Esta subespecie se distribuye desde el este de Nicaragua hasta el Caribe. Los adultos tienen un color café-grisáceo con una línea blanca en la parte superior de la espalda. Su canción se caracteriza por tener tonos bajos, sostenidos y repetitivos.
  8. Chara Gorjinegra Andina - Cyanolyca pumilo subgilva: Esta subespecie se encuentra en el sur de Colombia, el este de Ecuador, el oeste de Perú, y el oeste de Bolivia. Los adultos poseen un color café oscuro con una línea blanca en la parte superior de la espalda. Su canción se caracteriza por tener tonos bajos, sostenidos y repetitivos.
  9. Chara Gorjinegra de los Andes - Cyanolyca pumilo rufiatra: Esta subespecie se encuentra en el sur de Colombia, el oeste de Ecuador, el sur de Perú y el noroeste de Bolivia. Los adultos poseen un color café oscuro con una línea blanca en la parte superior de la espalda. Su canción se caracteriza por tener tonos bajos y sostenidos.
  10. Chara Gorjinegra del Norte - Cyanolyca pumilo atacamensis: Esta subespecie se distribuye desde el noroeste de Colombia hasta el norte de Perú y Ecuador. Los adultos poseen un color café oscuro con una línea blancuzca en la parte superior de la espalda. Su canción se caracteriza por tener tonos bajos, sostenidos y rítmicos.
  11. Chara Gorjinegra Amazónica - Cyanolyca pumilo viridissima: Esta subespecie se encuentra en el sur de Venezuela, el norte de Brasil, el noreste de Colombia y el noroeste de Ecuador. Los adultos poseen un color café oscuro con una línea blanca en la parte superior de la espalda. Su canción se caracteriza por tener tonos bajos, sostenidos y repetitivos.

En conclusión, estas son las 10 subespecies de la Chara Gorjinegra - Cyanolyca pumilo que se han identificado hasta el momento. A pesar de las ligeras diferencias entre ellas, todas son parte de la misma especie y comparten características importantes. Por lo tanto, es importante que los amantes de las aves conozcan estas 10 subespecies y puedan comprender sus diferencias para conservarlas.

Curiosidades

La Chara gorjinegra (Cyanolyca pumilo) es una especie de ave perteneciente a la familia de los Turdidae y se encuentra extensamente distribuida entre México y Costa Rica. Al igual que el resto de su familia, la chara gorjinegra se encuentra en hábitats altamente variados como el bosque montano, cerros abiertos, bosques de coníferas, palmares y áreas de manglares. Esta especie de pájaro se caracteriza por su color negro con tonos azules en la zona del cuello, su vistoso y llamativo gorro naranja en la cabeza de los machos y su melanismo en algunos individuos.

Curiosidades de la Chara gorjinegra

  • Los machos suelen tener con frecuencia una gran agresividad entre sí durante la época de celo, para así marcar su espacio y defender sus territorios.
  • Esta especie de pájaro es muy comúnmente observada alrededor de los bosques voladores, pequeños árboles frutales cerca de casas o frutales en los parques.
  • También se les suele ver cerca de los depósitos de agua, en donde se alimentan de los pequeños insectos presentes en estas localidades.
  • La Chara gorjinegra se reproduce en diferentes meses del año dependiendo de la ubicación geográfica y el clima en el que se encuentren, construyendo un nido de ramas cubierto con musgo.

Su alimentación es muy diversa, desde frutos, semillas y arañas, hasta lombrices, gusanos y escarabajos. Aunque no es un ave migratoria, es posible que algunos individuos se trasladen a zonas más cercanas al trópico cuando comienza a disminuir la temperatura.

Hecho interesante sobre la Chara gorjinegra

A pesar de que esta especie está presente en gran parte de Centroamérica, aún hay muchas cosas que se desconocen acerca de los comportamientos y hábitat de la Chara gorjinegra. Esto se debe principalmente a su discreción y al hecho de que pasa la mayor parte de su tiempo en el follaje de los árboles, lo que dificulta su obserbación.

Preguntas Relacionadas

¿Cuál es el tamaño promedio de la Chara gorjinegra?

La Chara Gorjinegra es una especie de ave de tamaño medio, que se distribuye desde México hasta Centroamérica. Su longitud total varía entre los 25 y 32 cm. Esta especie presenta una coloración casi negra en el dorso, con reflejos azulados en la parte superior de la cabeza y rojizos en la garganta. Normalmente su vientre y partes inferiores son blancos, mientras que sus patas son amarillentas.

En cuanto al tamaño promedio, la Chara Gorjinegra mide entre 25 y 30 cm de longitud, con un peso de 42 a 60 gramos. Se observan variaciones en las dimensiones según la subespecie o zonas geográficas. Existen ejemplares más grandes en la Costa Rica continental y más pequeños en la región de Belice.

¿Dónde se encuentra el hábitat natural de la Cyanolyca pumilo?

El hábitat natural de la Cyanolyca pumilo se encuentra en el sur de México desde Guerrero hasta Michoacán, pasando por Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz. Esta ave también ha sido observada en Guatemala, El Salvador y en Honduras.

Es una ave bastante adaptable, que se encuentra en el Doñana y en el clima de tierras bajas y zonas montañosas, como:

  • Selvas húmedas
  • Bosques montanos
  • Bosques de pino-encino
  • Bosques secos
  • Áreas con cercas vivas y árboles plantados
  • Áreas agricolas como cultivos de café y agave

Generalmente suelen estar entre los 900 a los 2500 metros sobre el nivel del mar.
Esta especie de ave está clasificada como estable, aunque se considera vulnerable debido a la destrucción de su hábitat natural para diversos usos, como la tala de bosques y la agricultura en toda su área de distribución.

¿En qué se diferencian el plumaje y los cantos entre la Chara gorjinegra y la Cyanolyca pumilo?

Plumaje: La Chara gorjinegra posee un plumaje negro con detalles relativamente claros en el borde de las alas y cola. Por otro lado, la Cyanolyca pumilo presenta un plumaje plateado perladizado con una cola y alas algo más oscuras.

Cantos: Los cantos de la Chara gorjinegra constan de 3 a 4 sílabas musicales con interrupciones consistentes y un tono más grave. En cambio, los cantos de la Cyanolyca pumilo son mucho más agudos y repetitivos y consisten en 8 sílabas.

Los dos tipos de aves también se diferencian en lo siguiente:

  • Coloración de la garganta
  • Tamaño de la cabeza y del cuerpo
  • Colores de la cara debajo de los ojos

¿Qué dietas tienen la Chara gorjinegra y la Cyanolyca pumilo?

La Chara gorjinegra y la Cyanolyca pumilo son dos especies de aves que mantienen dietas muy similares. Esta alimentación se basa principalmente en los siguientes elementos:

  • Insectos como insectos, saltamontes, cantáridos, ortópteros y arácnidos.
  • Frutas como fresas, uvas, bayas y semillas.
  • Néctar y polen.
  • Agua.

Entre estas especies de aves hay ciertas variaciones en sus dietas. La Chara gorjinegra consume algunos alimentos adicionales como frutos secos, así como carroña. Por su parte, la Cyanolyca pumilo se caracteriza por ser una de las pocas aves que se alimentan también de hojas y flores en ocasiones.

Conclusión

La chara gorjinegra (Cyanolyca pumilo) es un ave de origen mexicano que se caracteriza por su plumaje negro y azul. Esta especie se encuentra principalmente en el estado de Guerrero, y desde allí se distribuye hacia los estados del sureste de México. Se ha adaptado a climas y ambientes distintos, desde bosques tropicales hasta regiones desérticas.

Su tamaño es relativamente pequeño, de 20-25 cm de alto con una longitud alar de 15-16 cm. Tienen un color distintivo, negro con líneas azules que resaltan, aunque pueden variar dependiendo de su edad y de la subespecie. La cola es enteramente negra, así como el abdomen y la garganta; también presenta una cresta en la parte superior de la cabeza.

Además, son aves omnívoras que se alimentan principalmente de insectos, semillas y frutos.
Viven en grupos familiares, formando una jerarquía con el macho y la hembra alcanzando posiciones dominantes.

En conclusión, la chara gorjinegra (Cyanolyca pumilo) es un ave de origen mexicano que se caracteriza por su plumaje negro con líneas azules, tamaño pequeño, alimentación omnívora, y vida en grupos familiares con una jerarquía clara. Estas características la hacen un ave única en el mundo, y una representante destacada de la avifauna mexicana.

Compartir nos hace grandes

¿Sorprendido por los increíbles colores y características de esta bella ave? No te quedes con la duda y comparte tus comentarios en la sección de comentarios. ¡No solo leerás lo que otros tienen que decir sobre la Chara gorjinegra - Cyanolyca pumilo, sino que podrás intercambiar opiniones con ellos! Además, si después de leer este artículo todavía tienes alguna pregunta acerca de esta especie de ave, ponte en contacto conmigo. Me encantará responderte y compartir nuestras experiencias. ¡No tengas miedo de preguntar!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chara Gorjinegra - Cyanolyca Pumilo. puedes visitar la categoría Corvidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies