Chara Californiana - Aphelocoma Californica.

chara californiana aphelocoma californica

La Chara Californiana (Aphelocoma californica) es una ave perteneciente al orden de los Passeriformes. Esta especie se distribuye desde el noroeste de México hasta el norte de Colombia, pasando por California, Arizona y Nuevo México. Es una ave de tamaño medio con un largo total de entre 28 a 33 cm y un peso que va entre 75-110g.

Su plumaje es principalmente gris oscuro con una franja blanca en la mejilla. Tiene una marcada cola negra con rizos primarios en los extremos y alas anchas y redondeadas. Además, tiene una cresta característica en su cabeza.

Las Charas Californianas son generalmente terrestres, con escasas actividades de vuelo. Son más activas durante la mañana y al atardecer. Estas aves construyen nidos a un metro o más del suelo y cuentan con un repertorio vocal variado. Se alimentan principalmente de semillas, bayas, frutos, insectos, lombrices, pequeños lagartos, pájaros y huevos.

Algunas de sus principales amenazas son la destrucción de su hábitat natural, la caza excesiva, la sobreexplotación industrial y la introducción de depredadores invasores.

A continuación se presentan algunas características importantes de la Chara Californiana:

  • Tamaño: Entre 28 y 33 cm de largo.
  • Plumaje: Gris con franja blanca en la mejilla y cresta en la cabeza.
  • Comportamiento: Principalmente terrestres, con escasas actividades de vuelo.
  • Alimentación: Semillas, bayas, frutos, insectos, lombrices, pequeños lagartos, pájaros y huevos.
  • Amenazas: Destrucción de hábitat, caza excesiva, sobreexplotación industrial y depredadores invasores.

En resumen, la Chara Californiana es una ave de tamaño medio con un plumaje característico, comportamiento terrestre y gran variedad de alimentos. A pesar de su amplia distribución, sus principales amenazas la colocan en peligro de extinción. Por ello resulta de vital importancia conservar su hábitat para que esta especie continúe prosperando.

Mira TambienChara Centroamericana - Cyanocorax Melanocyaneus.Chara Centroamericana - Cyanocorax Melanocyaneus.
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Exploring HUANCHACO, PERU: Cool Peruvian Beach Town
  3. New Chicks in Scrub Jay Nest - Series Highlights 4-20-2015 V17634
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Chara californiana - Aphelocoma californica.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Chara californiana - Aphelocoma californica.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Cuáles son los hábitats naturales preferidos por la Chara californiana?
    2. ¿Qué se necesita para una salud óptima en la Aphelocoma californica?
    3. ¿Cuáles son los principales depredadores de la Chara californiana?
    4. ¿Cómo se diferencian las poblaciones de la Aphelocoma californica en función de su distribución geográfica?
  11. Conclusión
  12. Comparte y serás grande

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesCoraciiformesCorvidaeAphelocomaAphelocoma californica

Exploring HUANCHACO, PERU: Cool Peruvian Beach Town

[arve url="https://www.youtube.com/embed/c-I2sYMR1ZQ"/]

New Chicks in Scrub Jay Nest - Series Highlights 4-20-2015 V17634

[arve url="https://www.youtube.com/embed/dGUH2UDmhzw"/]

Características Particulares de la Especie

La Chara californiana, también conocida como Aphelocoma californica, es un hermoso pájaro nativo del Oeste de Norteamérica. Esta especie de ave se caracteriza por tener un plumaje de color gris con marcas negras, así como una cresta en la cabeza. El largo de estas aves alcanza los 30 centímetros, con la cola llegando a los 12 centímetros de tamaño.

Hábitat

Esta especie de ave normalmente vive en bosques de encinas, pinos y matorrales, aunque también se encuentran en áreas abiertas y en zonas desérticas. Suele encontrarse en el noroeste de México y en el noroeste de Estados Unidos, desde California hasta el estado de Washington.

Alimentación

Mira TambienChara Cerúlea - Cyanocorax Caeruleus.Chara Cerúlea - Cyanocorax Caeruleus.

La Chara californiana se alimenta principalmente de frutos, semillas y insectos. También se le conoce por su afición a comer nueces de pino, y suele realizar incursiones en los campamentos y jardines para comer de los manjares de los humanos.

Comportamiento

Estas aves generalmente se encuentran solas, o en pequeños grupos, volando de un lugar a otro. También suelen realizar saltos, conocidos como Leapfrog, para cruzar el cielo. La Chara californiana tiene la capacidad de imitar la voz humana, lo cual la hace muy especial.

Reproducción

Estas aves suelen reproducirse durante el verano, entre los meses de junio y julio. Las hembras ponen entre 3-6 huevos, los cuales incuban durante unas 2 semanas. Después de la eclosión del huevo, los padres se encargan de alimentar a los polluelos durante un mes y medio.

En conclusión, la Chara californiana es una hermosa especie de ave que destaca por su colorido plumaje, y por la capacidad de imitar la voz humana. Esta ave es nativa del Oeste de Norteamérica, encontrándose desde California hasta el estado de Washington. Alimentándose de frutos, semillas y insectos, la Chara californiana suele reproducirse durante el verano, entre los meses de junio y julio.

Mira TambienChara Coliblanca - Cyanocorax Mystacalis.Chara Coliblanca - Cyanocorax Mystacalis.

Tamaño Promedio

El Chará californiano (Aphelocoma californica) es una especie de ave que habita los desiertos y áreas desérticas del oeste de Norteamérica. Estas aves son de tamaño mediano, con sus alas desplegadas midiendo entre 33 a 43 cm de largo. Los machos tienen una longitud de 27 a 33 cm y las hembras son algo más grandes, con una longitud de 32 a 43 cm. El peso promedio de los Chará californianos varía entre 68 y 130 gramos.

Sus colores llamativos permiten a estos aves destacar entre sus alrededores, siendo su plumaje principalmente de color gris oscuro con rayas negras en la cabeza, su espalda es de color café oliva y la parte inferior de su cuerpo es café claro.

  • Tamaño Promedio:
  • Longitud: 27 a 43 cm.
  • Peso: 68 a 130 gramos.

Peso Promedio

¿Cuál es el peso promedio de la Chara Californiana? La Chara Californiana, también conocida como Aphelocoma californica, es un ave grande perteneciente a la familia de las jayas. Esta especie de ave se distribuye principalmente en los bosques de los bosques de pino-encino, arroyos y desiertos de América del Norte. El peso promedio de una Chara Californiana es de aproximadamente 75 a 115 gramos. Los machos generalmente son más pesados que las hembras.

¿Cómo se ve una Chara Californiana? La Chara Californiana es una ave muy atractiva. Su cuerpo es gris con tonos de café y blanco, y tienen una enorme cola con picos amarillos. Los ojos son de color café oscuro con anillos de color azul alrededor de los mismos. Los adultos tienen entre 25 a 31 cm de largo.

¿Cómo se come una Chara Californiana?

Una Chara Californiana, se alimenta principalmente de insectos, frutas, bayas, nueces, semillas y algunas veces carroña. Utilizan su cola ancha para almacenar comida en los árboles, y así tener suficiente alimento para los meses de invierno.

Mira TambienChara Collareja - Cyanolyca Armillata.Chara Collareja - Cyanolyca Armillata.

Descripción

Las Charas Californianas son aves con comportamiento social, generalmente se encuentran en grupos. Estas aves tienen una fuerte voz y comunican entre ellas a través de gritos y canto. Esta especie de ave es una de las principales especies destacables en los bosques de América del Norte.

En resumen, la Chara Californiana es una ave grande, de entre 25-31 cm de largo, con un peso promedio de 75-115 gramos. Esta especie es generalmente de color gris con tonos de café y blanco. Esta ave se alimenta principalmente de insectos, frutas, bayas, semillas y algunas veces de carroña. Estas aves son generalmente sociales y se encuentran en grupos, y comunican entre ellas a través de gritos y canto.

Colores Particulares de la Especie

La Chara californiana - Aphelocoma californica - es una especie hermosa, caracterizada por su plumaje colorido y variado. Estas aves son de color verde oliva en la parte superior de sus cuerpos, con cola gris y alas marrones. El plumaje de sus cabezas es oscuro con líneas blancas. Estas aves también tienen algunas peculiaridades en su plumaje, como la cara blanca con rayas negras, los ojos anaranjados, y la zona grisácea en la parte inferior de sus cuerpos.

La variedad de colores de la Chara californiana fluye perfectamente en sus múltiples tonalidades. La parte superior de sus cuerpos puede tener variaciones entre marrones y grises, mientras que la parte inferior puede tener matices amarillos, grises y hasta blancos. Estas tonalidades se mezclan y se dividen en secciones claras y oscuras, creando una combinación de colores única.

Por otra parte, la parte superior de su cabeza presenta varios estilos de colores. La cabeza posee tonalidades grises y negras, con una mancha blanca arriba de los picos. La zona superior de su cabeza también incluye un rayado blanco y negro que fluye desde su coronilla hasta la parte posterior de sus orejas.

Mira TambienChara Coroniazul - Cyanolyca Cucullata.Chara Coroniazul - Cyanolyca Cucullata.

Finalmente, su cola es gris con una ligera tacha blanca en la parte final. Esta característica es una de las más particulares de esta especie de aves.

En resumen, la Chara californiana - Aphelocoma californica - se caracteriza por tener un plumaje variado, con diversas tonalidades de grises, marrones, blancos y negros. Esta mezcla de colores representa los atractivos de esta especie de aves y hace que esta sea una de las más populares entre los observadores de aves.

Hábitat y Distribucion del Chara californiana - Aphelocoma californica.

La Chara californiana (Aphelocoma californica) es una ave que se encuentra en el sudoeste de América del Norte. El hábitat de esta especie es principalmente en bosques templados a subtropicales desde México hasta el sur de Canadá. Esta ave, también conocida como cuervo estriado, es una de las especies más comunes dentro de la familia Corvid. Se trata de una ave grande, con una longitud de alrededor de 49 cm y una envergadura de alrededor de 75 cm.

La Chara californiana tiene una amplia Capacidad de dispersión, ya que abarca una gran zona geográfica. Esta especie se distribuye a lo largo de parte de los Estados Unidos, desde el estado de Arizona, hasta el estado de Montana. También se encuentra en México y países del norte como Canadá y Alaska. Esta ave también suele migrar temporalmente desde sus hábitats originales hacia áreas más en el sur del continente americano.

Además, la Chara californiana tiene un amplio rango de hábitat en el que puede habitar. Esta ave se encuentra en bosques templados y subtropicales, de Montaña, en desiertos, praderas, pantanos y hasta en parques urbanos. Esta especie es una gran adaptadora, por lo que es posible encontrarla en gran variedad de hábitats naturales.

La dieta de la Chara californiana de consiste principalmente de insectos, frutas, semillas y huevos de aves. Debido a esto es posible verlas revoloteando en zonas rurales y urbanas en busca de comida. A pesar de su amplia distribución, la Chara californiana no suele desplazarse demasiado lejos de su hábitat original. Esta especie suele estar presente en grupos familiares en los sitios en los que se alimentan, casan y crían a sus polluelos.

Mira TambienChara Crestada - Cyanocorax Cristatellus.Chara Crestada - Cyanocorax Cristatellus.

Modo de Apareamiento y Reproducción

La Chara californiana (Aphelocoma californica) es un ave que se encuentra en el sudoeste de los Estados Unidos y partes de México. Esta especie se aparea alrededor de la misma época todos los años. Los machos atraen a las hembras con su canción. Una vez que una pareja se ha establecido, los machos construyen un nido para su pareja. Los machos son muy fieles y defienden el nido de los posibles intrusos.

Una vez que el nido está terminado, la hembra comienza a poner huevos. La incubación dura alrededor de 17-18 días, durante los cuales los machos proveen de alimento a las hembras y a los polluelos recién nacidos. Una vez que los polluelos han nacido, los machos y las hembras son responsables de criarlos hasta que estén listos para abandonar el nido.

Los nidos se construyen en árboles, bosques, playas y acantilados. El material que se utiliza para construir el nido, que consiste en ramitas y hierbas, es recolectado específicamente por la pareja.

Una vez que los polluelos están listos para abandonar el nido, los padres les enseñan a volar y a alimentarse, antes de dejarlos ir. El proceso de apareamiento y reproducción de Chara californiana es uno de los más impresionantes e interesantes entre las aves de América del Norte. Los machos y las hembras comparten la responsabilidad de construir el nido y de criar a sus polluelos.

Estado de Conservacion del Chara californiana - Aphelocoma californica.

La Chara californiana (Aphelocoma californica) es una especie de aves perteneciente a la familia de las Corvidae, endémica de Norteamérica. Esta ave destaca por su hermoso plumaje de color gris plateado con reflejos verde azulados en la parte superior.

En cuanto al estado de conservación de estas aves, se considera que se encuentran dentro del grupo de las especies que están preocupantemente cerca de la amenaza de extinción, por lo que la lista de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) las considera como casi amenazadas.

El principal factor que contribuye a la situación de esta especie de aves es la destrucción de su hábitat, ya que su sistema de vida se basa principalmente en la estructura del bosque, siendo los árboles su principal alimento y refugio. Sin embargo, la destrucción de los bosques, la tala ilegal y el cambio en el uso de la tierra ha provocado la reducción del área donde estas aves pueden vivir.

También se han visto afectadas por enfermedades, por lo que se han realizado varias campañas de cría en cautividad para garantizar su supervivencia en caso de que se presente alguna situación de extinción. Además, varios programas gubernamentales están en marcha para restablecer y fortalecer la población de Chara californiana, como la recolección de semillas, la plantación de árboles en áreas degradadas y la recuperación de su hábitat.

Por lo tanto, aunque la Chara californiana se encuentra en peligro de extinción, existen proyectos a largo plazo de conservación ecológica en curso para evitar la desaparición total de estas aves.

Subespecies

La Chara californiana (Aphelocoma californica) es una especie de grulla que se encuentra comúnmente a lo largo de toda la costa de California, centro de Arizona y Oregón en Estados Unidos, así como en la península de Baja California en México. Esta especie se caracteriza por su plumaje gris-azulado con el cuello de color café y frente blanca. Es al mismo tiempo gracioso y escurridizo, lo que la hace una especie difícil de observar. Esta hermosa ave se distribuye en 10 subespecies, a saber:

  • Chara californiana occidental – Aphelocoma californica californica, también conocida como subespecie ‘californica’
  • Chara californiana Sinaloense – Aphelocoma californica sinaloensis
  • Chara californiana Baja Californiana – Aphelocoma californica insularis
  • Chara californiana de Arizona – Aphelocoma californica arizonae
  • Chara californiana de Utah – Aphelocoma californica shunephanni
  • Chara californiana de Nevada – Aphelocoma californica nevadae
  • Chara californiana de Colorado – Aphelocoma californica scottii
  • Chara californiana de Texas – Aphelocoma californica texana
  • Chara californiana de Nuevo México – Aphelocoma californica saltonis
  • Chara californiana de Oregón – Aphelocoma californica macmartinii

Las subespecies de Chara californiana se diferencian por la ubicación geográfica que ocupan, así como por las características físicas, como el tamaño y color de su plumaje. La mayoría de las subespecies son gris-azuladas, con una cola blanca y cabeza negra, y un tono gris-marrón o blanco en la frente.

La Chara californiana occidental, Aphelocoma californica californica, es la subespecie más común y se encuentra a lo largo de toda la costa de California, desde el oeste de Baja California hasta el sur de Oregon y Idaho. Esta subespecie es de tamaño mediano, con una longitud de 36 cm y una envergadura de 60 cm. El plumaje de la hembra es de color gris azulado mientras que el de los machos es de color gris violáceo con una franja blanca en la frente.

La Chara californiana Sinaloense, Aphelocoma californica sinaloensis, también conocida como subespecie ‘sinaloensis’, se distribuye desde el estado de Sinaloa, en México, hasta el suroeste de Arizona. Esta subespecie se diferencia de la californica por su tamaño más pequeño y su color gris oscuro en la parte superior.

Chara californiana Baja Californiana, Aphelocoma californica insularis, también conocida como subespecie ‘insularis’, es una subespecie endémica que se encuentra solo en la parte norte de la península de Baja California. Es del mismo tamaño que la californica, pero se caracteriza por un color más claro en la parte superior, y una cola más larga.

Chara californiana de Arizona, Aphelocoma californica arizonae, también conocida como subespecie ‘arizonae’, se encuentra en el centro de Arizona, especialmente en el río Colorado y el Gran Cañón. Esta subespecie es de tamaño mediano, con una longitud de 36 cm y una envergadura de 60 cm.

Chara californiana de Utah, Aphelocoma californica shunephanni, también conocido como subespecie ‘shunephanni’, se distribuye en los valles de Utah y se caracteriza por un plumaje muy brillante. Esta subespecie es de tamaño mediano, con una longitud de 36 cm y una envergadura de 60 cm.

Chara californiana de Nevada, Aphelocoma californica nevadae, también conocida como subespecie ‘nevadae’, se encuentra en Nevada y se caracteriza por su plumaje más oscuro, con una tonalidad gris-azulada. Esta subespecie es de tamaño mediano, con una longitud de 36 cm y una envergadura de 60 cm.

Chara californiana de Colorado, Aphelocoma californica scottii, también conocida como subespecie ‘scottii’, se distribuye desde la montaña de Colorado hasta el sur de Arizona. Esta subespecie es de tamaño mediano, con una longitud de 36 cm y una envergadura de 60 cm.

Chara californiana de Texas, Aphelocoma californica texana, también conocida como subespecie ‘texana’, se encuentra en el oeste de Texas, especialmente en los Valles del Río Grande. Esta subespecie se caracteriza por su color gris oscuro en la parte superior, y una cola rojiza con una franja blanca en la parte inferior. Esta subespecie es de tamaño mediano, con una longitud de 36 cm y una envergadura de 60 cm.

Chara californiana de Nuevo México, Aphelocoma californica saltonis, también conocida como subespecie ‘saltonis’, se encuentra en la parte sur de Nuevo México, una vez más en los Valles del Río Grande. Esta subespecie se diferencia de la texana por sus patas más largas y su plumaje oscuro en la parte superior. Esta subespecie es de tamaño mediano, con una longitud de 36 cm y una envergadura de 60 cm.

Chara californiana de Oregón, Aphelocoma californica macmartinii, también conocida como subespecie ‘macmartinii’, se distribuye desde el sur de Oregón hasta el sur de California. Esta subespecie se diferencia de la californica por su tamaño más grande y su color más claro en la parte superior. Esta subespecie es de tamaño mediano, con una longitud de 36 cm y una envergadura de 60 cm.

En general, la Chara californiana es una ave hermosa con una variedad de características físicas y coloraciones, que varían según la subespecie. Es un ave muy inteligente y astuta, lo que hace que su observación sea un reto interesante.

Curiosidades

Es muy curiosa la Chara californiana (Aphelocoma californica), pues es una de las pocas especies de aves sin vuelo, a excepción de algunas especies en la Isla de Nueva Zelanda. Esta ave es una especie endémica de los Estados Unidos, que habitan en los estados de Nevada, Colorado, Arizona, California y Nevada. A nivel visual, se caracterizan por tener un pelaje de color marrón oscuro, con manchas blancas en el pecho y la cabeza un poco más clara.

Son muy activas y agresivas, por lo general, se alimentan de diversos insectos y frutos que encuentran en su hábitats, y también pueden ser muy territoriales, cercenando ramas y algunas plantas que les impiden pasar.

Es una especie muy longeva, ya que tienen una vida útil promedio de cerca de 18 años. A pesar de que son aves solitarias, durante la temporada reproductiva viven en grupos familiares, formados por la pareja, sus hijos y los pupilos de la temporada anterior.

Tienen una curiosa forma de dispersar los granos de algunos alimentos, a veces enterrados los almacenan en un lugar muy específico para tenerlos a la mano cuando necesitan comer. Además, esta especie de aves tienen su propio lenguaje a través del cual, se comunican entre sí.

Como curiosidad, también tienen una coloración especial en la epoca invernal, su plumaje presenta una tonalidad más clara y su aspecto general se torna más luminoso. Esta especie, a pesar de su nombre, es capaz de adaptarse a regiones de climas tropicales, como México, donde algunos ejemplares han sido hallados.

En resumen, la Chara californiana es una especie de ave de tamaño mediano, caracterizada por su pelaje marrón oscuro, sus destrezas como cazadora y su habilidad para acumular alimentos y enterrarlos para usarlos como reserva. También es una ave muy longeva, con una vida útil promedio de cerca de 18 años. Sus habitos alimenticios individuales y territoriales, junto con su característica lenguaje, la hace una especie muy interesante para estudiar.

Preguntas Relacionadas

¿Cuáles son los hábitats naturales preferidos por la Chara californiana?

La Chara californiana (Eremophila alpestris) es un ave que vive en el estado de California. Esta especie se caracteriza por tener el plumaje color gris oscuro, con alas negras y patas amarillas.

Su hábitat natural preferido son los desiertos abiertos, estepas arbustivas y áridas, paisajes secos de montañas, praderas cortas y salinas, desiertos de suelos arenosos y desiertos con matorrales. Debido a su distribución geográfica limitada, la Chara californiana se encuentra principalmente en los condados de Sonoma, Napa, mariposa, Merced y los condados centrales de los Sierra Nevada.

En general, la Chara californiana prefiere:

  • Áreas con rocas y grava.
  • Áreas con alto contenido de minerales.
  • Áreas que se encuentran a 2500 metros sobre el nivel del mar.
  • Áreas con algunas plantas con flores.
  • Áreas donde hay una fuente de agua cercana.

También es común que esta ave anide en acantilados baldíos, tierras desoladas, grandes terrenos abiertos y bordes de caminos. En otros lugares, busca alimento en campos de pastoreo y frutales maduros.

¿Qué se necesita para una salud óptima en la Aphelocoma californica?

Para lograr una salud óptima en la Aphelocoma californica, hay varios factores importantes a tomar en cuenta que ayudarán a mantener a esta especie de ave saludable y fuerte. Estos factores incluyen:

Alimentación adecuada: La Aphelocoma californica necesita una dieta equilibrada que consiste en frutas, nueces y semillas. Esta dieta debe incluir alimentos nutritivos como alpiste, girasol y nueces crudas, así como verduras y frutas frescas.

Ejercicio: Esta especie de aves necesitan tiempo para ejercitarse todos los días, para mejorar su resistencia física y evitar el sobrepeso. Algunos ejercicios útiles que esta ave puede realizar son: saltar, trepar, nadar y volar.

Interacciones sociales: Esta especie también necesita interactuar con sus semejantes. Las aves adultas tienen la capacidad de interactuar entre sí mediante el canto, la exhibición de plumas y aleteo, entre otros. Estas interacciones les ayudan a desarrollar sus habilidades sociales.

Entorno adecuado: Un entorno adecuado también es importante para la salud óptima de la Aphelocoma californica. El ambiente en el que vive debe estar libre de agentes contaminantes. Además, la jaula o el aviario deberían contener elementos naturales como ramas, troncos, hierbas, flores y algunos objetos divertidos para mantenerla entretenida durante el día.

Para concluir, la salud óptima de la Aphelocoma californica depende de que obtenga alimentación adecuada, realice actividad física regularmente, tenga la oportunidad de interactuar con otros miembros de su especie y viva en un entorno seguro y natural.

¿Cuáles son los principales depredadores de la Chara californiana?

La Chara californiana es una ave de la familia de los charadriiformes, característica de la región de California. Esta especie tiene algunos depredadores que ponen en peligro su supervivencia, entre los que se cuentan:

  • Gatos domésticos: Son los principales depredadores de adultos y polluelos.
  • Rapaces: Como el gavilán, el halcón martín pescador y la lechuza.
  • Animales salvajes: Como el coyote, el zorro y el mapache.

La combinación de estos depredadores puede llegar a tener un efecto negativo significativo en la tasa de reproducción de la Chara californiana, poniendo en riesgo su supervivencia a largo plazo. Es importante tener presente estas amenazas para poder tomar medidas adecuadas de conservación.

¿Cómo se diferencian las poblaciones de la Aphelocoma californica en función de su distribución geográfica?

Las poblaciones de la Aphelocoma californica se diferencian entre sí en función de su distribución geográfica. Esta especie de ave presenta variaciones específicas entre las poblaciones según el lugar donde se encuentren. Estas diferencias, que incluyen el tamaño del cuerpo, el color, el comportamiento y el cantar, entre otras características, contribuyen a que haya variaciones entre las poblaciones a través de los rangos de distribución geográfica de esta especie.

En la costa occidental de América del Norte, desde México hasta Alaska, se encuentra la subespecie más extendida, la Aphelocoma californica californica. Esta subespecie se caracteriza por tener un plumaje gris blanquecino con una estrecha franja parda en la parte superior del cuerpo. Estas aves cantan un largo trino pausado y monótono.

Más al sur, en la península de Baja California, vive la subespecie Aphelocoma californica mearnsi, la cual se distingue por su tono más claro y su patrón de anillos amarillo-gris en el cuello. Los machos tienen una franja parda más ancha en la parte superior del cuerpo, mientras que las hembras tienen una franja parda fina. Las aves de esta subespecie cantan un trino suave y melodioso de ritmo acelerado.

En Arizona y Sonora se encuentra la subespecie Aphelocoma californica hypoleuca, que se caracteriza por su tono oscuro y su patrón de manchas en el cuello. Sus trinos son agudos y rápidos. Finalmente, la subespecie Aphelocoma californica arizonae, que se encuentra únicamente en Arizona, se diferencia fácilmente del resto por sus tonos más claros y su patrón de manchas pardas en el cuello y en la parte superior del cuerpo. Estas aves cantan un trino agudo y corto.

En conclusión, hay cuatro subespecies de Aphelocoma californica que se diferencian en función de su distribución geográfica, las cuales se caracterizan por:

  • Aphelocoma californica californica, que se encuentra desde México hasta Alaska
  • Aphelocoma californica mearnsi, que se encuentra en la península de Baja California
  • Aphelocoma californica hypoleuca, que se encuentra en Arizona y Sonora
  • Aphelocoma californica arizonae, que se encuentra únicamente en Arizona

Conclusión

La Chará Californiana, también conocida como Aphelocoma californica, es un ave que se distribuye a lo largo de la costa del Océano Pacífico de Norte América. Estas aves prefieren estar en áreas abiertas con suelos arenosos y vegetación muy baja.

Características Físicas:
• Tiene un color marrón grisáceo en su cuerpo
• Tienen un plumaje negro en la parte inferior
• El cuello es blanco con una franja de color café
• Sus ojos son de color rojo brillante
• Miden alrededor de 19 cm de largo

Hábitats Naturales:
• Desiertos
• Dunas costeras
• Llanuras
• Extensas sabanas
• Montañas

La Chará Californiana es un ave omnívora y está fuertemente ligada al hábitat de los desiertos. Esta especie de ave generalmente vive sola o en grupos pequeños y mientras se desplaza suele anunciarse entre sí con una voz aguda.

En conclusión, la Chará Californiana (Aphelocoma californica) es un ave distribuida a lo largo de la costa del Océano Pacífico de Norte América, caracterizada por su plumaje marrón grisáceo y sus ojos de color rojo brillante. Esta especie habita en diversos hábitats naturales como desiertos, dunas costeras, llanuras, sabanas y montañas, y se alimenta de insectos, frutas, semillas y algunos pequeños vertebrados.

Comparte y serás grande

¡Hemos llegado al final! Si has llegado hasta aquí, seguro ya sabes todo sobre la Chara californiana o Aphelocoma californica. ¿Qué tal si compartes este conocimiento con familiares y amigos? Estoy seguro de que le encantará leerlo. Si tienes alguna pregunta o duda acerca de esta especie, no dudes en contactarte conmigo, me encantará poder responderte. ¡Compártelo y deja tu comentario!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Chara Californiana - Aphelocoma Californica. puedes visitar la categoría Corvidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies