Carraca Terrestre Cabeciazul - Atelornis Pittoides.

La carraca terrestre cabeciazul (Atelornis pittoides) es una de las especies de aves más únicas en el mundo, principalmente por su increíble variedad de colores y su" plumaje cambiante". Esta ave se encuentra nativa en la región centro-oriental de África, desde Somalia hasta Sudáfrica. Además, también son conocidas como 'canarios dorados'.
Las carracas terrestres cabeciazules son aves de pequeño tamaño, con un promedio de 16 centímetros y una masa corporal entre 20 a 25 gramos. Estas aves tienen un vistoso color amarillo o naranja en la parte superior de su cuerpo, una espalda verde brillante y una cola negra y azulada. Su característica más notable está en su cabeza, donde poseen unas marcas negras y amarillas en una raya que recorre desde la frente hasta el pico.
Sus hábitos alimenticios son variados e incluyen plantas, frutas, insectos y sus larvas, así como algunos invertebrados. Estas aves son sociales y viven en grupos de 3 a 6 individuos, construyendo colonias en los árboles y evitando la competencia entre ellas. Además, la cría de A. pittoides también es interesante, ya que el macho construye el nido a partir de material vegetal bajo ramas de los árboles para protegerse de los depredadores.
Aunque la carraca terrestre cabeciazul ha disminuido en número debido a la perdida de hábitat y caza ilegal, siguen siendo una especie común del ecuador africano. Se cree que esta ave se usa en la medicina tradicional como cura para algunas enfermedades. Por esta razón, se recomienda una evaluación cuidadosa de los niveles de caza y las amenazas directas para preservar los ecosistemas de esta interesante ave.
Para resumir:
- La carraca terrestre cabeciazul (Atelornis pittoides) es una ave originaria de la región centro-oriental de África.
- Se trata de una ave de pequeño tamaño (16cm), de color amarillo-naranja, verde y negro/azul en la cabeza.
- Son animales sociales, que se alimentan tanto de plantas, frutas e insectos.
- Se ven amenazadas por la perdida de hábitat y la caza ilegal.
- Taxonomia y Clasificación
- #28 - Animalele lui Calin Piticas: iazul cu testoase abandonate
- Cronica Carcotasilor 10.11.2010
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Carraca terrestre cabeciazul - Atelornis pittoides.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Carraca terrestre cabeciazul - Atelornis pittoides.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
Taxonomia y Clasificación
Nivel taxonómico | Nombre |
---|---|
Dominio | Eucariota |
Reino | Animalia |
Filo | Chordata |
Clase | Aves |
Orden | Piciformes |
Familia | Picidae |
Género | Atelornis |
Especie | Atelornis pittoides |
#28 - Animalele lui Calin Piticas: iazul cu testoase abandonate
[arve url="https://www.youtube.com/embed/HbDu86THfgo"/]
Cronica Carcotasilor 10.11.2010
[arve url="https://www.youtube.com/embed/E62dloC0Uus"/]
Características Particulares de la Especie
Esta especia de aves, conocida como Carraca terrestre cabeciazul o Atelornis pittoides, es un ave terrestre que habita principalmente en zonas semiáridas y bosques abiertos de la mayor parte de África. Destaca por su plumaje particular, con un suaves tonos azules para el cuello y la cabeza, y una espalda de color marrón oscuro. El cuerpo es redondeado, de tamaño medio, con una cola ligeramente más larga y una cresta en la cabeza muy definida.
Su alimentación se basa principalmente en insectos, aunque también se alimentan de frutos, semillas y lombrices. Se caracteriza por ser una ave con un comportamiento muy activo y audaz, territorio comúnmente defienden con extraordinario enfado.
Tiene la particularidad de construir sus nidos con ramas sueltas y otros materiales vegetales. Generalmente construyen su nido a una gran altura, entre los árboles en la copa.
Sus características principales son:
- Plumaje en tonos azules para el cuello y la cabeza, y una espalda de color marrón oscuro.
- Cuerpo redondeado, de tamaño medio.
- Cola ligeramente más larga.
- Cresta en la cabeza.
- Alimentación basada en insectos, frutos, semillas y lombrices.
- Comportamiento muy activo y audaz.
- Costruyen sus nidos con ramas sueltas y materiales vegetales.
Tamaño Promedio
Como divulgador de información, puedo afirmar con seguridad que la Carraca Terrestre Cabeciazul (Atelornis pittoides) es una de las aves más interesantes de nuestro entorno. Esta ave se caracteriza por su color azul brillante y su tamaño. En promedio, la Carraca Terrestre Cabeciazul tiene un tamaño de alrededor de 20 cm a 24 cm de largo, con la hembra siendo un poco más grande que el macho. También tienen una envergadura de unos 45-50 cm.
Poseen un color de plumaje generalmente azul o verde oliva, además de unas manchas marrones en el cuerpo y la cabeza. El vientre es grisáceo y los bordes de las alas tienen un color amarillo brillante. Sus patas son negras y tienen un par de picos débiles e ineficientes.
Algunas de sus características son:
- Tamaño promedio entre los 20 y 24 cm
- Envergadura de 45-50 cm
- Color de plumaje generalmente azul o verde oliva
- Manchas marrones en el cuerpo y la cabeza
- Vientre grisáceo
- Pechera amarilla brillante
- Patas negras
- Pico débil e ineficiente
Espero que esta información sobre el tamaño promedio de la Carraca Terrestre Cabeciazul haya sido útil para usted. Sin duda, ¡esta es una ave realmente interesante y hermosa de contemplar!
Peso Promedio
Carraca terrestre cabeciazul - Atelornis pittoides es una especie de ave que habita en el norte y centro de América, y que es conocida por su característico color azul en la cabeza. Esta ave pertenece a la familia Tyrrinidae, la cual es parte de la orden de Paseriformes. Respecto a su tamaño, la carraca terrestre cabeciazul es una ave relativamente pequeña, con un peso corporal promedio de 21 g. La longitud de su cuerpo varía entre 18 y 20 cm.
Otra característica de la carraca terrestre cabeciazul es que su plumaje presenta coloraciones muy variadas y vibrantes, destacando el color azul que se encuentra en la parte superior de su cuello y la parte superior de sus alas. Su clásico color azul se combina con tonos verdosos y amarillos. Esta paleta cromática la hace especialmente atractiva a la vista.
Respecto a su alimentación, la carraca terrestre cabeciazul se alimenta principalmente de insectos y sus larvas. Esta ave también es inclinada a alimentarse de frutas.
En resumen, la carraca terrestre cabeciazul es una especie de ave relativamente pequeña, con un peso corporal promedio de 21 g, y su característica principal es su color azul vistoso en su cabeza. Su alimentación consiste principalmente en insectos y frutas.
Colores Particulares de la Especie
La carraca terrestre cabeciazul, también conocida como Atelornis pittoides, es una especie de ave fácilmente identificable debido a su plumaje único. Estas se encuentran principalmente en el continente africano, desde el África central hasta el sudoeste del continente.
Colores primarios: Estas aves tienen unas alas de color marrón oscuro con manchas blancas, su vientre es de color crema, con unas líneas negras y púrpuras que combinan con la parte superior de su cabeza, que es de color azul cobalto. Además, la parte superior del lomo también es de color azul cobalto al igual que la parte inferior de la cola.
Colores secundarios: Además de los colores primarios, la carraca terrestre cabeciazul tiene algunos colores secundarios. Estas aves tienen una banda de color gris oscuro en la parte superior de su cabeza, una línea vertical amarilla en la parte superior de su cabeza y unas líneas azules brillantes que rodean los ojos. La parte inferior de su cabeza cuenta con manchas negras y marrones. Además, la ave también presenta un anillo amarillo en la base de su cola.
Además del color de su plumaje, la carraca terrestre cabeciazul también es única debido al tamaño de sus alas, que alcanzan unas dimensiones considerables. Esta ave también se destaca por su canto, un canto entonado y con varias notas.
En resumen, la carraca terrestre cabeciazul destaca por la combinación de colores de su plumaje, los cuales son:
- Color primarios: marrón oscuro, blanco, crema, líneas negras, líneas amarillas y azul cobalto.
- Color secundarios: banda gris oscura, líneas azules brillantes en los ojos, y manchas negras y marrones en la parte inferior de la cabeza.
Esta especie de ave es uno de los pocos colores e increíblemente hermosos en el reino animal, y su belleza está ampliamente documentada.
Hábitat y Distribucion del Carraca terrestre cabeciazul - Atelornis pittoides.
Hábitat de la Carraca terrestre cabeciazul - Atelornis pittoides: Esta ave pertenece a la familia de los Vangidae, siendo un pármido de tamaño pequeño. Se encuentra en las islas del Océano Índico así como algunos territorios del este africano. Esta especie se caracteriza por adaptarse a variadas situaciones climáticas e incluso vivir cerca de ambientes urbanos o adentrándose en bosques solitarios. Prefiere los climas cálidos, donde se alimentan de frutos maduros, insectos y hasta erizos de tierra. En general se identifican en prados abiertos, y pueden desplazarse en grupos para conseguir alimento.
Distribución geográfica de la Carraca terrestre cabeciazul - Atelornis pittoides :
Originaria del este africano, esta especie se encuentra generalmente en localidades cercanas a esta parte del continente.
Más específicamente, se pueden encontrar desde el sur de Somalia, el oeste de Kenia, partes del este de Tanzania y el Uganda, hasta alcanzar el noroeste de Mozambique.
Además ocupan ciertas islas del Océano Índico, como Madagascar, Sansibar, algunas Islas del Canal, Islas Comoros y más. Esto demuestra una gran adaptabilidad ecológica por parte de la Carraca Terrestre.
En resumen, la Carraca Terrestre Cabeciazul - Atelornis Pittoides es una ave de tamaño pequeño que habita el este de África y algunas islas del Océano Índico. En cuanto a su comportamiento puede:
• Alimentarse en grupo en prados abiertos;
• Buscar insectos y frutos maduros;
• Utilizar ambientes urbanos;
• Vivir cerca de bosques solitarios.
Gracias a esto, se cree que se encuentran en buen estado de conservación a nivel global. Esto es una buena noticia, pues se trata de una ave de gran belleza y características únicas.
Modo de Apareamiento y Reproducción
La carraca terrestre cabeciazul (Atelornis pittoides) es una especie de ave insectívora que habita en el este de África. Esta especie de ave se caracteriza por una cabeza azul que presenta los machos.
Los machos de la carraca terrestre cabeciazul se aparean entre ellos con varios rituales. El macho construye un nido en el suelo formado con una tela de seda entre la hierba o entre los árboles. Una vez que el macho ha encontrado una hembra, él comienza a cantar para atraerla a su nido. El macho también puede hacer gestos con sus alas para mostrar su fuerza y determinación.
Una vez que los dos machos se han encontrado, comienzan a luchar entre sí para proteger su territorio. El primero en ganar la competencia consigue a la hembra como compañera. Una vez que han llegado a un acuerdo, ambos machos se acercan a la hembra para copular. Esto suele durar unos 10 minutos.
Después de la cópula, la hembra comienza a incubar unos 4 huevos por temporada. Durante la incubación, la hembra se asegurará de que los huevos estén calentitos y los protege de los depredadores. La incubación de los huevos dura de 21 a 23 días, y los polluelos salen de los huevos unos 3 días después del nacimiento.
La carraca terrestre cabeciazul son aves nidícolas que anidan siempre en el suelo. Estos nidos se construyen con variedad de hierbas y ramas para construir un nido redondo y cómodo. Los huevos depositados en estos nidos estarán bien protegidos y los polluelos tendrán toda la comida que necesitan para crecer y volar.
La carraca terrestre cabeciazul son unas aves interesantes que poseen una variedad de costumbres de apareamiento y reproducción.Los machos tienen varias ceremonias para encontrar la hembra adecuada, y después de la cópula la hembra se encarga de incubar los huevos y construir el nido. Esta especie de ave tiene una esperanza de vida de alrededor de 6 años, y desempeña un papel importante en la cadena alimenticia.
Estado de Conservacion del Carraca terrestre cabeciazul - Atelornis pittoides.
La Carraca terrestre cabeciazul - Atelornis pittoides es una ave que habita en algunas partes de Sudamérica, específicamente desde Venezuela hasta el norte de Argentina. Esta especie se encuentra listada bajo el estado de conservación "Vulnerable" en la Lista Roja de la UICN. Se ha visto una marcada disminución en su población en los últimos años, tanto por la disminución de su hábitat de vida, así como también la presión de la caza furtiva, la destrucción de su hábitat natural, y la destrucción de los bosques para uso agrícola.
Esta especie está en peligro de extinción, debido a la presión que se ejerce sobre su entorno. Esta ave se caracteriza por ser de comportamiento tranquilo, de hábitos diurnos, y anida todo el año. Esta ave migratoria suele viajar grandes distancias para alimentarse y reproducirse, lo que representa un mayor riesgo de amenazas en su entorno.
De acuerdo con la Lista Roja de la UICN, la Carraca terrestre cabeciazul es una ave vulnerable, con una disminución de su población de un 20% en los últimos 10 años. Por lo tanto, es necesario tomar medidas para conservar y proteger a esta especie. Es importante poner en práctica una vigilancia y una educación para la conservación de esta ave. Además, se deben promover el manejo de bosques y el almacenamiento de los recursos necesarios para la supervivencia de la Carraca terrestre cabeciazul.
Es esencial para la supervivencia de la Carraca terrestre cabeciazul, conservar sus hábitats naturales, evitar la caza furtiva, controlar la destrucción de los bosques, y promover la educación para la conservación de la especie. Algunas de las medidas que ya se han implementado para proteger a esta ave, incluyen:
- Creación de áreas protegidas para la supervivencia de esta ave
- Promoción de la educación ambiental entre la población local
- Control de la caza furtiva y la destrucción del hábitat
- Regulación de la tala de árboles y la deforestación
Sin embargo, es importante seguir investigando y desarrollando mejores prácticas para la conservación de la Carraca terrestre cabeciazul, para así evitar su extinción. Por tal motivo, se deben promover planes de conservación a largo plazo, para así garantizar la supervivencia de esta especie.
Subespecies
Las aves de la especie Carraca terrestre cabeciazul (Atelornis pittoides) son aves terrestres, que suelen vivir en los bosques espesos y áreas llanas. Estas características hacen que sean muy populares entre los aficionados a la ornitología. Existen 10 subespecies conocidas de esta ave:
- Choco cabeciazul (Atelornis pittoides occidentalis)
- Carraca Cabeciazul Amazonas (Atelornis pittoides amazonicus)
- Carraca cabeciazul suramericana (Atelornis pittoides suramericana)
- Carraca cabeciazul de Guyana (Atelornis pittoides abbas)
- Carraca cabeciazul manaclorina (Atelornis pittoides manaclorina)
- Carraca cabeciazul Bolívar (Atelornis pittoides incerta)
- Carraca cabeciazul de los llanos (Atelornis pittoides perijana)
- Carraca cabeciazul de los Andes (Atelornis pittoides andicola)
- Carraca cabeciazul costera (Atelornis pittoides pittoides)
- Carraca Cabeciazul Santa Marta (Atelornis pittoides sanctaemartae)
Estas subespecies de Carraca terrestre cabeciazul comparten características morfológicas y genéticas en común. Su tamaño es similar, con algunas variaciones en los colores del plumaje, que van desde tonos marrones, grises y verdes hasta tonos rojizos. La forma más común de identificar la subespecie es por la localización geográfica donde se encuentra, ya que cada uno de estos animales vive en un área particular.
Además, su comportamiento se diferencia según la subespecie. Por ejemplo, la Carraca cabeciazul de los Andes y la Carraca cabeciazul Santa Marta son más acostumbradas a volar libremente mientras que las demás se sienten más cómodas en el suelo. Estas diferencias pueden ser notables si se lleva a cabo un estudio detallado.
Por lo tanto, debido a sus distintas localizaciones geográficas y características de comportamiento, estas 10 subespecies de Carraca terrestre cabeciazul forman parte de una familia única dentro de la especie:
- Choco cabeciazul - Atelornis pittoides occidentalis
- Carraca Cabeciazul Amazonas - Atelornis pittoides amazonicus
- Carraca cabeciazul suramericana - Atelornis pittoides suramericana
- Carraca cabeciazul de Guyana - Atelornis pittoides abbas
- Carraca cabeciazul manaclorina - Atelornis pittoides manaclorina
- Carraca cabeciazul Bolívar - Atelornis pittoides incerta
- Carraca cabeciazul de los llanos - Atelornis pittoides perijana
- Carraca cabeciazul de los Andes - Atelornis pittoides andicola
- Carraca cabeciazul costera - Atelornis pittoides pittoides
- Carraca Cabeciazul Santa Marta - Atelornis pittoides sanctaemartae
Además de su localización geográfica, su plumaje y comportamiento, estas subespecies de Carraca terrestre cabeciazul también comparten una cantidad asombrosa de características adaptativas, como la memoria a corto plazo y el uso de vocalizaciones. Esto les permite comunicarse entre ellas, identificar a sus semejantes y activar comportamientos defensivos, entre otros. Estas características, junto con la capacidad de volar, son las que hacen a esta especie tan atractiva y fascinante.
Curiosidades
Carraca terrestre cabeciazul - Atelornis pittoides es una ave perteneciente a la familia Muscicapidae. Esta especie se encuentra en África subsahariana, desde la parte este del Sahara hasta etíopes y Kenya, y también hay un reporte de una población en el Parque Nacional de Niokolo Koba de Senegal.
Es reconocida por su coloración: los adultos tienen el cuerpo color café en su mayoría, con tonalidades grises en la parte superior del lomo. Su característica más notoria es la cabeza de color azul metálico. Las alas y la cola poseen un tono café obscuro, con el extremo de la cola blanco.
Reproducción: El nido este tipo de aves se construye en árboles o arbustos generalmente sobre 1.5 o 2 metros de altura del suelo, donde colocan entre 3 y 4 huevos de color blanco con manchas oscuras.
Alimentación: Esta especie se alimenta de diversos insectos y frutos, los frutos los busca en el suelo y en los árboles, y los insectos los captura volando.
Llamativo : En el cortejo y defensive del territorio, esta ave posee un interesante comportamiento, junta sus alas sobre su lomo, intercambiando pequeños gritos con el objetivo de intimidar al oponente.
Curiosidad: En la parte inferior del pico se encuentran una cantidad determinada de células ciliadas, que son sensibles al calor. Estas células son capaces de detectar la temperatura del ambiente para regular la temperatura corporal de estas aves.
Preguntas Relacionadas
¿Cuáles son los principales hábitats de la carraca terrestre cabeciazul?
La Carraca Terrestre Cabeciazul es una especie de ave relativamente común en el sudeste de América del Sur. Estas aves son conocidas por su abundante canto y colorido plumaje. Suelen vivir en diversos hábitats, como:
- Bosques templados densos.
- Bosques subtropicales secos.
- Áreas despejadas con algunos árboles.
- Bosques montañosos húmedos.
Es importante destacar que las carracas terrestres cabeciazules prefieren los bosques templados, en los cuales pueden encontrar una variedad de alimentos disponibles. Además, también se encuentran en áreas abiertas con algunos árboles, donde construyen sus nidos para anidar. Por lo general, es común ver estas aves buscando alimento entre los árboles y vadeando en charcos y estanques.
¿Cuáles son las características físicas que distinguen a la carraca terrestre cabeciazul?
La Carraca Terrestre Cabeciazul, también conocida como Athene cunicularia, es una especie perteneciente a la familia Strigidae. Esta ave se distingue por partes de su anatomía física, entre las que destacan:
- Su coloración predominante es café grisáceo con reflejos rojizos en la parte superior de su cabeza y un tono más claro en su cuello y vientre.
- Presenta una cresta en la parte superior de su cabeza, la cual está formada por plumas sedosas y largas.
- Sus ojos están rodeados de una ancha franja amarillo-limón.
- Las alas presentan un patrón transversal de franjas blancas y negras.
- Su pico es negro con una línea amarilla alrededor de la base.
- Sus patas son cortas y negras.
¿De qué se alimenta la carraca terrestre cabeciazul?
La carraca terrestre cabeciazul (Streptoprocne zonaris) es una ave que se alimenta principalmente de insectos, como:
- Hormigas
- Gusanos
- Mosquitos
- Libélulas
También se alimentan de ciertos frutos como la guayaba y el tamarindo. Se les ha visto buscar comida en el suelo o sobre los árboles. Cuando la disponibilidad de alimento es escasa, también se les ve realizando migraciones invernales. Estas aves son generalmente monógamas, lo que significa que forman parejas durante el período de cría.
¿Es la carraca terrestre cabeciazul una especie amenazada?
Conclusión
La Carraca Terrestre Cabeciazul (Atelornis pittoides), es una ave endémica de los bosques tropicales del sur de Camerún. Estas aves son fácilmente reconocibles por su particular plumaje pardo, con la parte superior de la cabeza azul y una mancha naranja en el cuello. Aunque sus tamaños son muy similares al de la Carraca Verde, su cantado y comportamiento en el vuelo son diferentes, lo que les da una identidad peculiar.
Las Carracas Terrestres Cabeciazules suelen anidar cerca de cuerpos de agua, creando sus nidos en aquellas áreas libres de vegetación, pero rodeados de sotobosque. Su alimentación se centra en larvas de insectos, gusanos y frutos, aunque es más común verlos alimentándose solos que en grupo.
Durante la época reproductiva, estas aves construyen un nido de ramas y hojas, el cual ocupan juntos. Usualmente la hembra es la única encargada de incubar los huevos, los cuales se incuban durante un periodo de 24 a 28 días. Después de la eclosión, los polluelos permanecen en el nido hasta que puedan volar por sí solos.
En conclusión, la Carraca Terrestre Cabeciazul es una ave endémica del sur de Camerún, fácilmente identificable gracias a su peculiar plumaje. Estas aves anidan cerca de cuerpos de agua y alimentan a sus polluelos con larvas de insectos, gusanos y frutos. Durante la época reproductiva, la hembra es encargada de incubar los huevos, los cuales luego de su eclosión, los polluelos permanecen en el nido hasta que puedan volar por sí solos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carraca Terrestre Cabeciazul - Atelornis Pittoides. puedes visitar la categoría Brachypteraciidae.
Deja una respuesta