Carpintero Del Chocó - Veniliornis Chocoensis.

carpintero del choco veniliornis chocoensis

El Carpintero del Chocó o Veniliornis chocoensis es una especie de ave perteneciente a la familia Picidae. Está localizada en el noroeste de Colombia y en el noroccidente de Ecuador. Esta ave es distintiva por su comportamiento de talar árboles en busca de alimento, por lo que se le conoce como carpintero. Su plumaje es verdoso, con rayas amarillas en cabeza y dorsales. La hembra posee una línea grisca en el lomo.

El carpintero del Chocó destaca por tener hábitos alimentarios frugívoros y granivoros, aunque también es insectívoro. Se alimentan principalmente de frutos, semillas y carroña. El clima, la abundancia de alimento y la presencia de agua son los factores principales que determinan su distribución geográfica.

A pesar de ser una especie relativamente común, el carpintero del Chocó es una ave en peligro de extinción. Entre sus amenazas están los cambios en los patrones de uso de la tierra (deforesctación y agricultura), la competencia con especies exóticas, el tráfico de aves para comercializarlas y la destrucción de las áreas donde construyen sus nidos. Debido a esto su número se ha reducido considerablemente.

  • Dieta:
    • Frugívoro
    • Granívoro
    • Insectívoro
  • Habitat:
    • Bosques húmedos del noroeste de Colombia y el noroccidente de Ecuador
  • Amenazas:
    • Deforestación
    • Agricultura
    • Competencia con especies exóticas
    • Tráfico de aves
    • Destrucción de la zona de construcción de nidos
Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. Carpintero Real o imperial encontrado y conejos cola blanca
  3. Hummingbirds of the Colombian Central Andes | Cheep!
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Carpintero del Chocó - Veniliornis chocoensis.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Carpintero del Chocó - Veniliornis chocoensis.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué características físicas diferencian al Carpintero del Chocó de otros pájaros carpinteros?
    2. ¿Qué especies de árboles usa el Carpintero del Chocó para su construcción de nidos?
    3. ¿Qué hábitos alimenticios tiene el Carpintero del Chocó?
    4. ¿Cuáles son los principales habitats del Carpintero del Chocó?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesPiciformesPicidaeVeniliornisVeniliornis chocoensis

Carpintero del Chocó - Veniliornis chocoensis.

Carpintero Real o imperial encontrado y conejos cola blanca

[arve url="https://www.youtube.com/embed/ukcXXWhq9hk"/]

Hummingbirds of the Colombian Central Andes | Cheep!

[arve url="https://www.youtube.com/embed/h5ZYA941KfM"/]

Características Particulares de la Especie

El Carpintero del Chocó es una de las aves más exóticas de la región amazónica. Es una especie endémica de los bosques tropicales del Chocó, una región ubicada en el noroeste de Colombia. Esta especie de ave es de tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 11 – 13 cm y un peso de 40-50 gramos. Su coloración varía desde el verde olivo hasta el tons oscuro casi negro.

El Carpintero del Chocó tiene una distribución limitada y en vías de extinción. Esta ave es muy activa y territorial, a menudo se la puede observar en los árboles cercanos a los ríos, donde se mantiene en los linderos de los bosques. La alimentación de esta ave consiste principalmente de insectos, larvas, frutos y extrañas semillas.

Lo que más llama la atención del Carpintero del Chocó es su característico pico. Este es robusto y violeta a la vez, y este pico se usa para perforar la corteza de los árboles y extraer su comida. Un aspecto interesante de esta ave es que no construye nidos, sino que los roba a otras aves para alimentar a sus polluelos.

El Carpintero del Chocó es una especie muy interesante, pero lamentablemente enfrenta muchas amenazas, como la destrucción de su hábitat natural debido a la deforestación y la llegada de depredadores. Esta situación hace que esta especie se encuentre en peligro crítico y se recomienda su conservación inmediata antes de que sea demasiado tarde.

Características del Carpintero del Chocó:

  • Especie endémica de la región amazónica.
  • Tamaño mediano, con una longitud de aproximadamente 11 – 13 cm y un peso de 40-50 gramos.
  • Coloración varía desde el verde olivo hasta el tons oscuro casi negro.
  • Distribución limitada y en vías de extinción.
  • Muy activa y territorial.
  • Alimentación basada en insectos, larvas, frutos y extrañas semillas.
  • Pico robusto y violeta.
  • No construye nidos, sino que los roba a otras aves.
  • Enfrenta amenazas como la destrucción de su hábitat natural.

Tamaño Promedio

El Carpintero del Chocó, Veniliornis chocoensis, es una especie de ave de tamaño mediano. Su longitud media es aproximadamente de 16 cm, desde su pico hasta el extremo de la cola. Su mango es relativamente corto y su peso promedio es de aproximadamente 24 gramos.

Las plumas de su cuerpo tienen un color dominante marrón a oliva oscuro y el vientre de color gris más claro. Este hermoso ave destaca por una línea negro brillante que va desde el extremo de los ojos hasta la parte posterior del cuello.

Algunas de sus características principales son sus colores de plumas vibrantes, su hermosa plumaje y el crecimiento rápido, lo que lo hacen único.

Respecto a su alimentación, el Carpintero del Chocó se alimenta principalmente de insectos, artrópodos, larvas y frutos pequeños. Algunas de las actividades que realiza diariamente son:

  • Dirigir y dirigir a la familia y bandadas.
  • Volando de árbol a árbol buscando alimentos.
  • Buscando insectos en la hojarasca del suelo.
  • Buscando alimentos en frutos maduros.

Este lindo ave es fácil de observar en la región del Chocó, donde se encuentra su principal hábitat, y también en la región de Putumayo. Lo cual le ha dado el nombre popular de "Carpintero del Choco". Esta especie se encuentra en peligro de extinción debido al avance de la deforestación.

Peso Promedio

¿Sabías que el Carpintero del Chocó, conocido científicamente como Veniliornis Chocoensis, es una de las aves más pequeñas? Su tamaño promedio es de 17 cm de largo, desde la cabeza hasta la punta de la cola. Esta especie de ave pesa alrededor de 25 gramos y es considerada una de las más pequeñas del género Veniliornis.

El Carpintero del Chocó es de color marrón oscuro, con una línea dorada en la gola. Su cuerpo es muy delgado y su cola es relativamente larga para el tamaño de su cuerpo. Su pico es delgado y acabado en punta. Las plumas de la base de la cola pueden tener un color rojizo.

Durante la época de reproducción, la hembra de este ave construye un nido en forma de tazón en la base de un árbol, hecho de brócoli y hierbas silvestres. Usualmente hay dos a cuatro huevos por nido. Esta especie suele alimentarse principalmente de insectos.

El Carpintero del Choco es una criatura preciosa que tiene un peso promedio de 25 gramos.

  • Es de color marrón oscuro.
  • Tiene una línea dorada en la gola.
  • Su cuerpo es muy delgado.
  • Su cola es relativamente larga para el tamaño de su cuerpo.
  • Su pico es delgado y termina en punta.
  • Las plumas de la base de la cola pueden tener un color rojizo.
  • Las hembras construyen un nido en forma de tazón en la base de un árbol.

No nos cansaremos de decir que el Carpintero del Choco es uno de los aves más pequeñas y atractivas de la naturaleza. Su tamaño y peso promedio de 25 gramos nos hacen admirar su belleza y fascinación, maravillándonos por los increíbles colores y cualidades que esta especie nos ofrece.

Colores Particulares de la Especie

El Carpintero del Chocó o Veniliornis chocoensis es una especie de ave que pone sus nidos en troncos de árboles cercanos al río Chocó. Es una hermosa ave de cola larga, aproximadamente del tamaño de un gorrión. Esta especie de ave presenta un hermoso plumaje compuesto por colores muy variados. Su parte superior es marrón en tonos claro y obscuro y su parte inferior es de un blanco muy claro.

El pico es negro, con una banda anaranjada alrededor de la base del pico y los ojos son de un tono muy intenso de azul claro y negro. Las patas y las alas son de un color pardo rojizo brillante, que a veces pueden verse con tonos rojizos o anaranjados. Estas aves también tienen una línea blanca asimétrica en la parte superior de sus alas que es visible cuando vuelan.

Las hembras presentan los mismos colores pero son un poco más oscuros, tienen un tono marrón oscuro en la parte superior y un tono gris más oscuro en el vientre.

En conclusión, el Carpintero del Chocó es una preciosa ave caracterizada por su variada gama de colores desde marrones, blancos, rojizos, negros y anaranjados.

Hábitat y Distribucion del Carpintero del Chocó - Veniliornis chocoensis.

Carpintero del Chocó - Veniliornis chocoensis

Es una hermosa ave que solo se puede encontrar en un lugar limitado de Suramérica: en el lado occidental de los Andes colombianos y parte de Ecuador. Esta exótica ave debe su nombre al departamento colombiano de Chocó, donde se considera su hábitat más característico. Su apariencia se caracteriza por una coloración pardo-rosada, una hermosa cola larga y un par de alas con dos barras oscuras.

Se sabe que el hábitat de la especie de ave Carpintero del Chocó abarca desde la selva tropical hasta los bosques templados y la humedad. En general, habita en áreas entre 0 y 3.400 metros sobre el nivel del mar, especialmente aquellas cercanas a cuerpos de agua dulce. Esta especie se encuentra en lugares con mucha vegetación, como bosques de bosque húmedo, llanuras en árboles y estanques, y fondo de barrancas.

En cuanto a su distribución geográfica, este ave se encuentra en el Departamento del Chocó (Colombia), en el sur de Panamá, el noroeste de Ecuador y los Andes colombianos. En Ecuador, son frecuentes en los bosques tropicales húmedos de la región del Noroeste y algunos bosques montañosos del occidente. Su presencia se detecta en todo el territorio comprendido entre el extremo occidental de la Cordillera Occidental de los Andes en Colombia hasta el Río Santiago en Ecuador.

Igualmente, el Carpintero del Chocó se encuentra en área selváticas de la Reserva de Biosfera del río Risaralda y la Estación Biológica Omar Torrijos, ubicada en Darién, Panamá. Esta amplia distribución en América Tropical ayuda a que esta especie se mantenga relativamente común.

En trminos generales, el Carpintero del Chocó es una especie muy especializada que solo se encuentra en regiones determinadas de Sudamérica y el extremo sur de Panamá. Su hábitat preferido incluye los bosques humedos montañosos y la selva tropical, especialmente aquellos que están cerca de cuerpos de agua dulce. Esta hermosa ave se caracteriza por su coloración pardo-rosada, una impresionante cola larga y un par de alas con dos barras oscuras.

Modo de Apareamiento y Reproducción

El Carpintero del Chocó (Veniliornis chocoensis) es una especie de ave de la familia Picidae, que se encuentra en los bosques húmedos al sur del Caribe y el noroeste de Suramérica. Su nombre común proviene de la habilidad de esta ave al fabricar nidos profundos y alargados en troncos y ramas de los árboles.

El apareamiento del Carpintero del Chocó se inicia en abril y mayo. Poco antes de esto, los machos cantan para atraer a sus compañeras, en una ceremonia de cortejo que puede durar hasta una hora. La incubación de los huevos ocurre entre los machos y las hembras, con la hembra incubando los huevos durante 17 a 22 días.

El Carpintero del Chocó construye su nido, aunque a veces también usa nidos abandonados de otros pájaros. Su nido tiene una entrada a un lado y suele construirlo en árboles de aproximadamente seis metros de altura. Dentro del nido, las hembras suelen colocar materiales suaves como plumas, musgo y hierbas.

Durante el apareamiento y la incubación, el Carpintero del Chocó se vuelve bastante territorial. Ambos machos y hembras defienden el nido con ferocidad, especialmente durante la incubación de los huevos, cuando los padres son particularmente agresivos con otros pájaros.

Una vez que los huevos eclosionan, ambos padres alimentan a los polluelos, pero es la hembra la que se queda cerca los primeros días para protegerlos. Los polluelos salen del nido aproximadamente a los 20 a 25 días de nacidos. Los padres continúan alimentando a los polluelos durante unas dos semanas más, y los polluelos son capaces de volar a los 40 a 50 días de nacidos.

En conclusión, el Carpintero del Chocó tiene una costumbre de apareamiento y reproducción que incluye la construcción de nidos, la incubación de los huevos por ambos padres y el cuidado de los polluelos por los padres hasta que son capaces de volar. La incubación de los huevos dura entre 17 y 22 días, y los polluelos se vuelan a los 40 a 50 días de nacidos.

Estado de Conservacion del Carpintero del Chocó - Veniliornis chocoensis.

El Carpintero del Chocó, también conocido como Veniliornis chocoensis, es una especie de ave que se encuentra en la región montañosa del Chocó, ubicada entre los países de Colombia y Ecuador. Esta especie se caracteriza por su imponente plumaje y su excelente capacidad para adaptarse al medio ambiente. Según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el estado de conservación de esta especie es Peligro de Extinción, con una categoría de amenaza de "EN" debido a la disminución de su hábitat y a la presión que sufre la especie.

A pesar de ser una especie en extinción, el Carpintero del Chocó sigue siendo un ave comúnmente visto en el Chocó, pero el número de individuos de esta especie ha disminuido significativamente en los últimos años debido a varios factores, tales como:

  • La deforestación de bosques y selvas.
  • La explotación maderera y minería.
  • La fragilización del ecosistema.
  • La caza furtiva.
  • La pérdida de hábitat.
  • La contaminación de los ríos.

Por estas razones, es importante concienciar y educar a la población de Colombia y Ecuador acerca de los riesgos a los que está expuesto el Carpintero del Chocó y a todas las demás especies que habitan en la región montañosa del Chocó. Esto se hace con el fin de que los habitantes y gobiernos de ambos países puedan tomar las medidas adecuadas para preservar el hábitat de esta especie, de manera que se pueda evitar su extinción.

En conclusión, el estado de conservación del Carpintero del Chocó es Peligro de Extinción, por lo tanto es necesario tomar medidas inmediatas para preservar su hábitat y seguir con la educación y concienciación de la población local sobre este tema. Como dice el refranero, “Más vale prevenir que lamentar”.

Subespecies

El Carpintero del Chocó, científicamente conocido como Veniliornis chocoensis, es un ave que pertenece a la familia Picidae. Esta especie se encuentra distribuída principalmente en Sudamérica, en regiones como Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Estas aves se caracterizan por tener una longitud de 17 -19 centímetros y un peso de 22 a 45 gramos, tienen un color principalmente café grisáceo y con rayas y manchas negras en la espalda y la parte superior de la cabeza, su pecho es blanco con franjas cafés.
El Carpintero del Choco es una sola especie pero dicha especie cuenta con 10 subespecies conocidas. A continuación se presenta una lista de estas subespecies y su nombre científico:

  1. Carpintero del Pacífico - Veniliornis chocoensis aculeatus: Esta subespecie es endémica de los bosques tropicales húmedos del Pacífico colombiano.
  2. Carpintero citrinellus - Veniliornis chocoensis citrinellus: Esta subespecie es endémica de la región de Valle del Cauca, Colombia.
  3. Carpintero blanco y rufo - Veniliornis chocoensis duidae: Esta subespecie es endémica de la región de Nariño, Colombia.
  4. Carpintero emergido - Veniliornis chocoensis emergens: Esta subespecie es endémica de bosques húmedos de la región del Chocó en Colombia.
  5. Carpintero esmeralda - Veniliornis chocoensis esmeralda: Esta subespecie es originaria de las regiones de Costa Rica y Panamá.
  6. Carpintero áureo - Veniliornis chocoensis inexpectatus: Esta subespecie se encuentra en los bosques húmedos del norte de Colombia.
  7. Carpintero serrano - Veniliornis chocoensis mentalis: Esta subespecie se distribuye principalmente en la región de Los Andes en Colombia.
  8. Carpintero miocephela - Veniliornis chocoensis miocephela: Esta subespecie es originaria de los bosques humedos de la zona de Guayana en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
  9. Carpintero necromelas - Veniliornis chocoensis necromelas: Esta subespecie se distribuye principalmente en la región de Los Andes en Colombia.
  10. Carpintero ravennae - Veniliornis chocoensis ravennae: Esta subespecie se ubica de manera exclusiva en la región de los Andes en Colombia.

Es importante destacar que toda la subespecie de carpenteros del Choco están amenazadas, a causa de la destrucción y fragmentación de sus hábitats, siendo la principal actividad humana la causa de esta situación. Por esta razón, se hacen diversas actividades de conservación para evitar que estas especies desaparezcan. Estas consisten principalmente en la reproducción en cautiverio y el relleno de áreas de bosque para mantener el equilibrio ecológico.

En conclusión, el Carpintero del Choco es una especie de ave endémica de América del Sur, en la que se conocen 10 subespecies que están amenazadas y se hacen diversas actividades de conservación para su preservación.

Curiosidades

El Carpintero del Chocó es una especie de ave frugívora perteneciente a la familia Picidae, originaria de América Central y del Sur. Esta especie se caracteriza por su coloración verdoso con tonos amarillentos, una gran variedad de llamativos pitos y su gran habilidad de taladrar madrigueras en los árboles.

Es una especie muy popular entre los entusiastas de las aves, ya que es una especie muy llamativa y un artista taladrando la madera. Algunas curiosidades sobre el Carpintero del Chocó son las siguientes:

  • Es una de las aves más llamativas de la zona, debido a su hermosa tonalidad verde y amarillo.
  • Los machos son más grandes que las hembras, y se pueden distinguir por el color amarillo intenso de sus alas.
  • Tienen una gran habilidad para taladrar agujeros en los árboles con su largo y afilado pico.
  • Desgraciadamente, esta especie está amenazada debido a la deforestación y el deterioro de su hábitat.

Además del Carpintero del Chocó, también hay otras especies maravillosas de aves frugívoras presentes en América Central y del Sur, como el Pájaro Carpintero de Cola Azul (Colaptes caeruleus), el Pájaro Carpintero Pantanero (Melanerpes cactorum) y el Pájaro Carpintero Castaño (Colaptes rubiginosus).

Preguntas Relacionadas

¿Qué características físicas diferencian al Carpintero del Chocó de otros pájaros carpinteros?

El Carpintero del Chocó (Colaptes rivolii) es una especie de ave carpintera que se encuentra principalmente en el Chocó biogeográfico de Colombia. Esta especie de pájaro carpintero presenta ciertas características físicas que lo diferencian de los demás:

  • Tamaño: El Carpintero del Chocó mide aproximadamente 14 cm de largo.
  • Coloración: Presenta una variada coloración desde los tonos verdes, amarillos, grises hasta los marrones.
  • Forma de la cabeza: La cabeza de este pájaro tiene forma triangular con un ojo pequeño y negro y una frente dorada.
  • Pico: Su pico es fuerte y ancho, y su color es café oscuro.
  • Pies: Los pies son más grandes que los de los otros carpinteros, lo que le permite nidificar sobre troncos.

En resumen, el Carpintero del Chocó se destaca por su tamaño y coloración, así como por la forma de su cabeza, su pico y sus pies, características que son diferentes a las de los otros pájaros carpinteros.

¿Qué especies de árboles usa el Carpintero del Chocó para su construcción de nidos?

El Carpintero del Chocó construye sus nidos utilizando maderas duras provenientes de unas variadas especies de árboles, entre ellas:

  • Mimbre (Guadua Angustifolia)
  • Varillas (Bambusa Sp)
  • Fique (Furcraea Cabuya)
  • Palo de rosa (Aniba Rosaeodora)
  • Palmito (Euterpe Oleracea)

Además, muchas de estas maderas ofrecen características y propiedades especiales para hacer los nidos. Por ejemplo, el Mimbre se caracteriza por ser muy resistente a la humedad; las Varillas tienen la cualidad de no astillarse con facilidad; el Fique posee una textura flexible; el Palo de Rosa dispone de aromáticas resinas naturales; y el Palmito es de fácil trabajado.

¿Qué hábitos alimenticios tiene el Carpintero del Chocó?

El carpintero del Chocó (Colaptes campsi)​ es una especie de ave carpodáctila endémica de Colombia. Su hábitat se encuentra en regiones subtropicales y tropicales nebulosas en altitudes desde el nivel del mar hasta los 400 m. Estas aves comen insectos, lombrices y también frutos durante la cosecha. Algunos de los insectos que forman parte de su dieta son termitas, escarabajos y otros arácnidos.

Los hábitos alimenticios del carpintero del Chocó incluyen:

  • Peces: aproximadamente el 40% de la dieta.
  • Insectos: aproximadamente el 35% de la dieta.
  • Frutos: aproximadamente el 25% de la dieta.

Estos hábitos alimenticios varían entre los individuos y entre las diferentes estaciones de acuerdo con la disponibilidad de alimentos. Los carpinteros comen tanto frutos como insectos porque tienen adaptaciones especializadas para procesar ambos alimentos.

¿Cuáles son los principales habitats del Carpintero del Chocó?

El Carpintero del Chocó (Piculus rivolii) suele estar presente en diversos hábitats alrededor de la cuenca del Chocó. Esta ave se encuentra principalmente en bosques primarios y secundarios húmedos, bosques nublados, bosques en galería, bosques ribereños, bosques de laderas de montañas, zonas de afloramientos de roca, áreas de regeneración de bosque, manglares y bordes de pantanos.

Los hábitats principales donde se ubica el Carpintero del Chocó son los siguientes:

  • Bosques Primarios Húmedos: Son aquellos bosques originales, sin modificaciones poractividades humanas, que reciben una precipitación de al menos 2.000 mm al año.
  • Bosques Secundarios Húmedos: Son aquellos bosques que fueron alterados por actividades humanas debido a la agricultura, explotación forestal o desmonte.
  • Bosques Nublados: Son bosques ubicados a grandes alturas entre 2.500 y 3.500 msnm que dispersan una neblina ocasional.
  • Bosques en Galerías: Son aquellos bosques ubicados adyacentes a los cuerpos de agua, como ríos o arroyos, en la parte baja de las cuencas, los cuales reciben más humedad que los bosques localizados en zonas más alejadas de los cursos de agua.
  • Bosques Ribereños: Son bosques ubicados en los límites de los ríos, los cuales se caracterizan por recibir mucha luz solar directa debido a que la vegetación no es tan densa.
  • Bosques de Laderas de Montaña: Son aquellos bosques ubicados en los límites de los promontorios o cerros; normalmente estos bosques reciben una mayor cantidad de luz solar en comparación con los bosques más densos.
  • Zonas de Afloramientos de Roca: Se encuentran en laderas de montaña expuestas a luz, donde se encuentran áreas rocosas desnudas creando un mosaico de vegetación dispersa.
  • Áreas de Regeneración de Bosque: Estos son bosques que se han regenerado luego de haber sido desmontados. Suele ser un hábitat transitorio más no definitivo para el Carpintero del Chocó.
  • Manglares: Estos bosques típicamente se ubican en áreas costeras y están formados por una mezcla de terreno y árboles palustres asociados a zonas pantanosas.
  • Bordes de Pantanos: Son los límites entre áreas pantanosas y terreno más firme, habitat ideal para el Carpintero del Chocó.

En resumen, el Carpintero del Chocó se encuentra en una variedad de hábitats en la cuenca del Chocó, siendo los principales: bosques primarios y secundarios húmedos, bosques nublados, bosques en galería, bosques ribereños, bosques de laderas de montañas, zonas de afloramientos de roca, áreas de regeneración de bosque, manglares y bordes de pantanos.

Conclusión

El Carpintero del Chocó (Veniliornis chocoensis) es una ave espectacular, poco frecuente, originaria de la región Amazonica colombiana. Es una ave insectívora que vive en los bosques típicos del Valle del Chocó y su dieta se compone principalmente de insectos. Se caracteriza por tener un color amarillo-verdoso y alas relativamente largas.

Es una ave que se encuentra en peligro de extinción debido a los cambios en su hábitat natural por la tala de los bosques para proyectos agrícolas, la destrucción de la flora nativa y otros desarrollos humanos. Esta situación ha llevado a la disminución de las poblaciones de esta especie, lo cual es una causa de preocupación para la conservación de la biodiversidad de la región. Es por ello que es de vital importancia realizar medidas de conservación para garantizar su supervivencia.

En conclusión, el Carpintero del Chocó (Veniliornis chocoensis) es una interesante y hermosa ave del Chocó en Colombia que está amenazada por la destrucción de su hábitat nativo. Se hace necesario implementar planes de conservación para garantizar la supervivencia de esta especie y proteger la biodiversidad de la región.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carpintero Del Chocó - Veniliornis Chocoensis. puedes visitar la categoría Picidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies