Carpintero Amarillento - Celeus Flavescens.

carpintero amarillento celeus flavescens

El Carpintero Amarillento - Celeus flavescens- es una especie de ave del orden Piciformes, que se encuentra en la región Neotropical desde el sureste de Estados Unidos hasta el noreste de Argentina. Esta especie de ave, también conocida como carpintero de plumaje amarillo, destaca entre los demás por sus vivos tonos anaranjados y amarillos. La hembra también presenta algunas zonas del plumaje grises.

El Carpintero Amarillento es una ave relativamente grande pasando la medida de 23 cm de largo. Sus alas de color verde brillante tienen bandas anaranjadas, mientras que sus patas están cubiertas por un plumón corto de color gris. Su pico en forma de martillo y su cola recta la hacen una ave única y fácilmente reconocible.

Se considera que esta especie tiene un comportamiento curioso porque suele picotear en cualquier cosa que se encuentre en su camino. Uno de los signos distintivos del Carpintero Amarillento es su capacidad para excavar extensamente en troncos huecos para establecer nidos adecuados para la cría de sus polluelos.

En relación a a su dieta, el Carpintero Amarillento se alimenta principalmente de frutos, aunque también consume insectos y otros artrópodos. Se ha observado que esta especie también es capaz de realizar vuelos cortos mientras busca presas en los árboles, ramas y troncos de los árboles.

En conclusión, el Carpintero Amarillento - Celeus flavescens- es una ave cautivadora y única gracias a su hermoso plumaje, su capacidad para excavar sus nidos y su variada dieta. Por ello, resulta importante preservar este especie para que siga disfrutando de la riqueza natural que esta especie ofrece.

Índice de Contenido
  1. Taxonomia y Clasificación
  2. pajaro carpintero copete amarillo.
  3. Celeus flavescens
  4. Características Particulares de la Especie
    1. Tamaño Promedio
    2. Peso Promedio
    3. Colores Particulares de la Especie
  5. Hábitat y Distribucion del Carpintero amarillento - Celeus flavescens.
  6. Modo de Apareamiento y Reproducción
  7. Estado de Conservacion del Carpintero amarillento - Celeus flavescens.
  8. Subespecies
  9. Curiosidades
  10. Preguntas Relacionadas
    1. ¿Qué alimentos consume el carpintero amarillento?
    2. ¿Cuáles son los lugares donde se encuentran más comúnmente los carpinteros amarillos?
    3. ¿Qué medidas de conservación se están tomando para proteger el carpintero amarillento?
    4. ¿Qué especie de aves son los mejores socios del carpintero amarillento?
  11. Conclusión

Taxonomia y Clasificación

ReinoFiloClaseOrdenFamiliaGéneroEspecie
AnimaliaChordataAvesPiciformesPicidaeCeleusCeleus flavescens

Carpintero amarillento - Celeus flavescens.

pajaro carpintero copete amarillo.

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Ywy3aR9m1gY"/]

Celeus flavescens

[arve url="https://www.youtube.com/embed/Z_HdN5pn-mA"/]

Características Particulares de la Especie

El Carpintero Amarillo (Celeus flavescens) es una especie de ave perteneciente a la familia de los Picidae. Estas aves se caracterizan por tener una longitud de 16-20 cm, con una cola negra y alas marrones con matices grises. Tienen un pico negro y una plumaje principalmente amarillo, con una franja marrón en la parte superior de su cabeza y una mancha alrededor de los ojos.

Hábitat y comportamiento

El Carpintero Amarillo se puede encontrar en prácticamente todos los países de Centro América y Latinoamérica, desde México hasta Ecuador. Estas aves prefieren vivir en bosques tropicales y subtropicales, bosques secos y bosques montanos. También se sabe que se alimentan de hormigas y otros insectos, y suelen construir nidos en el tronco de los árboles.

Reproducción:

En cuanto a la reproducción del Carpintero Amarillo, se sabe que suelen incubar entre 3 y 5 huevos por temporada, los cuales son incubados por ambos padres. También se ha reportado que suele haber otras aves que ayudan a cuidar los huevos y a alimentar a los pollos recién nacidos.

Conservación:

El Carpintero Amarillo se considera una especie de ave a la que se le ha dado una evaluación de preocupación menor por parte de la Lista Roja de la UICN. Esto se debe a que la presión humana no ha tenido un gran impacto en su hábitat, sin embargo, se recomienda conservar este ecosistema para que esta especie continúe viviendo de manera saludable.

Características generales:

  • Longitud: entre 16-20 cm
  • Cola negra y alas marrones con matices grises
  • Pico negro
  • Plumaje principalmente amarillo
  • Franja marrón en la parte superior de la cabeza y una mancha alrededor de los ojos.
  • Hábitats: bosques tropicales y subtropicales, bosques secos y bosques montanos
  • Alimentación: hormigas y otros insectos
  • Reproducción: incuban entre 3 y 5 huevos por temporada.
  • Evaluación de preocupación menor por parte de la Lista Roja de la UICN.

En conclusión, el Carpintero Amarillo es una especie de ave que se puede encontrar en Centro América y Latinoamérica desde México hasta Ecuador. Estas aves tienen una longitud de entre 16-20 cm y una cola negra y alas marrones con matices grises, con un pico negro, y un plumaje principalmente amarillo con una franja marrón en la parte superior de la cabeza y una mancha alrededor de los ojos. Debido a que la presión humana no ha tenido un gran impacto en su hábitat, esta especie se encuentra en una evaluación de preocupación menor por parte de la Lista Roja de la UICN.

Tamaño Promedio

El Carpintero Amarillento (Celeus flavescens) es una ave de tamaño mediano, midiendo generalmente entre 24 y 27 cm de largo. Su peso es de aproximadamente 50 a 80 gramos. A pesar de su tamaño compacto, cuenta con una envergadura de alrededor de 33 cm. El Carpintero Amarillento destaca por su colorido y hermosa plumaje. Sus alas, cabeza y cuello están recubiertos por plumas amarillas. Presenta pequeñas rayas en el lomo y cobertoras negras en los extremos de las alas y de la cola. Estas son algunas de sus características físicas:

  • Longitud: 24 a 27 cm.
  • Envergadura: 33 cm.
  • Peso: 50 a 80 gramos.
  • Plumaje: Amarillo con rayas negras en el lomo y extremos de alas y cola.

Peso Promedio

El Carpintero amarillento - Celeus flavescens - es una especie de ave relativamente pequeña que habita los bosques montañosos de Sudamérica. Esta ave es reconocible por su plumaje amarillo intensivo y los picos marrones en la parte superior de su cabeza. La hembra de esta especie de ave es más grande que el macho, y su peso promedio es de entre 63 y 95 gramos. Esta es una de las aves más livianas que se encuentran en la región.

Las principales características morfológicas del Carpintero amarillento son:

  • Plumaje amarillo intenso en el dorso y la parte superior de la cabeza.
  • Picos marrones en la parte superior de la cabeza.
  • Cuello ancho y algo achatado.
  • Cola corta y recta.

Además, esta especie de ave se caracteriza por su comportamiento activo, y por ser una ave trepadora que se refugia en áreas de vegetación densa. Por ello, el principal hábitat de esta especie es el bosque tropical, donde se encuentran los árboles más altos y la vegetación exuberante.

Por otra parte, se cree que el Carpintero amarillento es una de las aves más livianas de toda Sudamérica, ya que su peso promedio es de entre 63 y 95 gramos. Esto es mucho menor del promedio de la mayoría de las demás especies de aves de la región. Por lo tanto, aunque muchos la consideran una ave pequeña, no se puede pasar por alto que el peso promedio del Carpintero amarillento es mucho menor que el de las demás aves de la región.

Colores Particulares de la Especie

El Carpintero Amarillento (Celeus flavescens) es una especie de ave de la familia de los Picidae. Se puede encontrar en América Central desde México hasta Panamá y en Sudamérica desde Colombia hasta el Ecuador. Esta especie de ave es conocida por su color naranja amarillento vivo y el tono gris en su parte inferior.

Es un ave de gran tamaño, con una longitud del cuerpo de alrededor de 33 centímetros. Su cabeza es de color negro brillante y su copete y su corona son de color naranja. Su pecho y vientre son de color naranja amarillento brillante. El resto de su cuerpo es de color gris oscuro, con un parche alar blanco visible al volar.

Las principales características del color del Carpintero Amarillento son:

  • Cabeza: negro brillante
  • Copete y corona: naranja
  • Pecho y vientre: naranja amarillento vivo
  • Resto del cuerpo: gris oscuro
  • Parche alar: blanco

Esta especie de ave también tiene una cola larga y recta, que se asemeja a la cola de un carpintero. Debido a sus pintas y colores naranja amarillento vivo y gris, es fácilmente reconocible al volar.

El Carpintero Amarillento es una especie de ave muy particular, de la familia de los Picidae. Es reconocida por su color de su cabeza, copete y corona negro brillante, pecho y vientre naranja amarillento vivo y su parte final gris oscuro, con un parche alar blanco. Su cola, como todos los carpinteros, es larga y recta.

Hábitat y Distribucion del Carpintero amarillento - Celeus flavescens.

Carpintero Amarillento - Celeus flavescens

Es un ave de tamaño medio que mide entre 20 a 25 cm de longitud y puede llegar a pesar hasta 60 g. Esta especie de ave pertenece a la familia Picidae, cuenta con una gran variedad de hábitats naturales como las selvas tropicales, bosques secos, bosques, humedales y zonas montañosas. Su presencia también se ha registrado en jardines y plantaciones, importante destacar que predomina en áreas cercanas a cuerpos de agua.

Con respecto a su distribución geográfica, el Carpintero Amarillento se encuentra en gran parte de Centroamérica desde México hasta Colombia, más específicamente es común en Guatemala, Nicaragua, Honduras y Costa Rica principalmente.

En cuanto a su alimentación, ésta se compone de insectos y semillas, además de ocasionalmente algunos invertebrados y sujetos a pudrirse. Durante la época de reproducción esta especie de ave anida en madrigueras, árboles huecos, proyectiles en vegetación anida y tinajas.

El Carpintero Amarillento presenta descensos en su número y variación en su estatus y distribución geográfica, esto se debe a factores antropogénicos, como el cambio de hábitat, fragmentación de hábitats, desecación de cuerpos de agua y recolección de cascaras.

Las principales amenazas que enfrenta el Carpintero Amarillento son:

  • Cambios en la forma de uso de suelo.
  • Amenaza de tala y la deforestación.
  • Crecimiento de la agricultura y ganado.

Es importante conservar un buen hábitat y los ecosistemas locales para la sobrevivencia de esta especie. Es preciso combatir la deforestación, la recolección de huevos y mantener los niveles de calidad de agua para ayudar a mantener un equilibrio de su distribución geográfica y su presencia.

Modo de Apareamiento y Reproducción

Las aves Carpintero Amarillento son nativas de las selvas amazónicas y representan una de las especies más brillantes de la región. Estas aves tienen una apariencia muy característica, con un color amarillento en la parte superior de su cuerpo y sus alas, y una banda negra en la cabeza. El Carpintero Amarillento come principalmente insectos, con algunas plantas y frutas siendo una parte importante de su dieta.

En cuanto a sus costumbres de apareamiento y reproducción, era principalmente entre febrero y mayo que estas aves se apareaban. El macho se encarga de cantar para atraer a su pareja, y al mismo tiempo mostrar sus destrezas de vuelo para impresionar a la hembra. Una vez que se han apareado, los Carpinteros Amanrillentos construyen un nido en los árboles para incubar sus huevos.

Los huevos de Carpintero Amarillento tienen un color blanco y un tamaño de 1.5 cm de diámetro. Los dos miembros de la pareja incubarán los huevos durante un período de 17 a 19 días. Los polluelos nacen cubiertos con plumón amarillo y permanecen en el nido por 4 o 5 semanas. Los padres se encargan de alimentar a los polluelos hasta que son adultos.

Las características del nido de Carpintero Amarillento generalmente dependen de la cantidad de materiales que puedan recolectar los Carpinteros. Estos nidos generalmente se construyen en árboles altos con ramas nudosas, una característica que facilita para los Carpinteros poder anidar en ellas. Estos nidos están hechos de ramas, musgo y material de construcción.

En conclusión, las aves Carpintero Amarillento son una especie hermosa y colorida que sus miembros se encargan de mantener el equilibrio en la naturaleza a través de la reproducción, apareamiento y construcción de sus nidos.

Estado de Conservacion del Carpintero amarillento - Celeus flavescens.

El Carpintero Amarillento o Celeus flavescens se encuentra en la lista de algunas de las especies de aves registradas como en peligro de extinción. Esta especie se encuentra amenazada por la destrucción de su hábitat natural, además de la caza furtiva y el comercio ilegal.

El Carpintero Amarillento se encuentra en la parte central de Colombia y en el este de Ecuador, aunque también se reporta su presencia en algunas zonas de Venezuela. Esta especie se encuentra íntimamente asociada a los bosques secundarios y matorrales en montañas que presentan aproximadamente una altitud de los 500 a los 1200 metros sobre el nivel del mar.

La reducción del hábitat y la destrucción de los bosques biológicamente ricos en los que se encuentra la especie, representan una amenaza severa para la supervivencia de estas aves, así como también la caza furtiva y el comercio ilegal. En muchas partes de su área de distribución, el Carpintero Amarillento es perseguido y cazado ya que los habitantes locales lo consideran una presa de alto valor comercial.

Esto ha traído como resultado una disminución significativa de la población de esta especie, lo que ha provocado su declaración como en peligro de extinción. Debido a esta situación, los esfuerzos para la recuperación de la especie son prioritarios.

Por este motivo, deben realizarse acciones urgentes e inmediatas para el mantenimiento y restauración del hábitat de esta especie, de manera que se permita la restauración de la flora y fauna natural del área. En caso contrario, esta especie podría desaparecer para siempre del planeta.

  • Mantenimiento y restauración del hábitat de esta especie.
  • Realización de programas de educación dirigidos a la comunidad local.
  • Campañas enfocadas para disminuir el impacto negativo del turismo en el hábitat de la especie.

Subespecies

Al hablar de las subespecies del Carpintero Amarillento (Celeus flavescens), es importante mencionar las distintas especies y subespecies que se encuentran en esta familia. El carpintero amarillento es una especie que se encuentra en diferentes partes de América, desde los Estados Unidos hasta el sur de la Argentina. Esta familia es muy variada, conteniendo 10 subespecies reconocidas:

  1. Carpintero Amarillento - Celeus flavescens flavescens: Esta subespecie es la más extendida individualmente, se encuentra desde el sur de México hasta el centro-este de los Estados Unidos, también extendiéndose por América Central hasta el noroeste de Venezuela.
  2. Carpintero Amarillento de los Andes - Celeus flavescens chrysolophus: Esta subespecie se encuentra en los Andes, desde la región noroccidental de Venezuela hasta el noroeste de Argentina.
  3. Carpintero Amarillento del Amazonas - Celeus flavescens cetreria: Esta subespecie se encuentra en la selva amazónica, desde el sur de Venezuela hasta el norte de Bolivia.
  4. Carpintero Amarillento de Colón - Celeus flavescens macropterus: Esta subespecie se encuentra en la región del Caribe, desde la isla La Española hasta el noroeste de Colombia.
  5. Carpintero Amarillento del Chocó - Celeus flavescens wagleri: Esta subespecie se encuentra en la región del Pacífico de Colombia hasta el noreste de Ecuador.
  6. Carpintero Amarillento de la Costa - Celeus flavescens branickii: Esta subespecie se encuentra en la región noroccidental de Colombia y el noroeste de Ecuador.
  7. Carpintero Amarillento del Norte - Celeus flavescens neglectus: Esta subespecie se encuentra en la región nohoriental de Ecuador hasta el sur de Perú.
  8. Carpintero Amarillento de la Puna - Celeus flavescens punensis: Esta subespecie se encuentra en la región nohoriental de Argentina y el sur de Bolivia.
  9. Carpintero Amarillento de la Cordillera - Celeus flavescens australis: Esta subespecie se encuentra en la región noroccidental de Argentina y el sur de Bolivia.
  10. Carpintero Amarillento del Sur - Celeus flavescens tucumana: Esta subespecie se encuentra en la región sur de Argentina y el sur de Chile.

Es importante destacar que las distintas subespecies de Carpintero Amarillento no son monosomías entre sí, existiendo tipos de variación en la coloración, tamaño y ciertas características anatómicas. A parte de esto, también hay una marcada variación en el comportamiento de algunas subespecies. Por ejemplo, la subespecie del Norte suele colocarse en montones con otros carpinteros, en tanto que la subespecie amazónica suele vivir en grupos familiares de hasta 5 individuos.

Como se puede concluir, la especie Carpintero Amarillento es muy variada, existiendo 10 subespecies reconocidas cada una con características propias. Estas varian desde variaciones en la coloración hasta variaciones en el comportamiento.

Curiosidades

Carpintero amarillento - Celeus flavescens. Esta hermosa ave de origen neotropical pertenece a la familia Cuculidae, y se encuentra en mayores cantidades en la parte Atlántica de América Central y del Sur, así como también en el noroeste de Colombia. Está clasificada como una especie de conservación preocupante.

Morfología del carpintero amarillento: tienen un suave plumaje amarillento en la parte superior de su cuerpo, con marcas negras en los hombros. Bajo el cuerpo es más blanco, con algunas líneas negras. Sus alas son largas y negras con un tono irisado cuando están vistas bajo la luz. La cola es negra con una franja amarilla en el extremo. Los ojos y el pico presentan tonos rojizos.

Hábitat del carpintero amarillento: pueden ser vistos a lo largo de los bosques templados y en la selva lluviosa. Son aves de hábitos diurnos que pasan el tiempo buscando su alimento en los árboles o terrenos abiertos.

Cuatro cosas destacadas del carpintero amarillento:

  • Son aves muy inteligentes, más de lo que se cree
  • Tienen una habilidad notable para buscar comida
  • Se caracterizan por su fuerte y llamativo canto
  • Son aves muy sociales que prefieren vivir en grupos

También hay que destacar la habilidad de los carpinteros amarillos para hacer nidos de madera con formas muy interesantes. Estos nidos se hacen para anidar y proteger a sus crías y pueden servir como hogar durante un tiempo. Estas aves también expresan una gran variedad de emociones que van desde la tristeza hasta el enojo.

En conclusión, el carpintero amarillento es una de las muchas especies de aves que se destaca por su inteligencia, curiosidad, belleza y colorido. Es una ave con una huella ecológica importante por su presencia como polinizador y depredador de insectos. Esta especie es digna de admirar y hay que preservarla para que siga poblando nuestro planeta con su maravilloso y llamativo canto.

Preguntas Relacionadas

¿Qué alimentos consume el carpintero amarillento?

El carpintero amarillento es una de las más de 600 especies de aves carpinteras, que incluyen el picaflor, el carpintero gris y el carpintero azul. Se encuentran en todo el mundo, de Norteamérica hasta la India. Estas aves se caracterizan por su tamaño pequeño y su color amarillo brillante.

El alimento del carpintero amarillento son sobretodo insectos, semillas y frutos. En general, forrajean en el suelo y entre los arbustos en busca de presas. Algunos de los insectos comunes que se alimentan de esta especie son los escarabajos, mariquitas, mariposas, polillas, saltamontes, zompopos, gusanos y escarabajos mayores. También se alimentan de otros artrópodos, como las arañas.

Además, el carpintero amarillento consume:

  • Semillas de maíz, de girasol, de sorgo y de alpiste.
  • Frutos de baya como fresas, arándanos, frambuesas, moras y zarzamoras.
  • Gusanos, larvas y hormigas.
  • Alimento para aves, como las nueces.

En épocas de nidificación, además de lo anterior, los carpinteros amarillos también pueden llegar a consumir semillas de gramíneas para forrajear.

¿Cuáles son los lugares donde se encuentran más comúnmente los carpinteros amarillos?

Los carpinteros amarillos son naturales de la región de los bosques tropicales del Amazonas y la selva del Perú. Esta especie también ha sido encontrada en varias partes de América Central y el sur de América del Sur. Son muy comunes en estas áreas, especialmente en zonas húmedas como la orilla de los ríos o lagos y algunas selvas cubiertas de palmeras.

Los lugares donde se encuentran más comúnmente los carpinteros amarillos son:

  • Bosques tropicales del Amazonas
  • Selva del Perú
  • América Central
  • Sur de América del Sur
  • Zonas húmedas como la orilla de los ríos o lagos
  • Selvas cubiertas de palmeras.

¿Qué medidas de conservación se están tomando para proteger el carpintero amarillento?

Las medidas de conservación para proteger al carpintero amarillento están siendo tomadas en su hábitat donde se encuentra actualmente. Estas medidas incluyen: la búsqueda de nuevos hábitats adecuados, la restauración de hábitats degradados, el control de la destrucción de los bosques y el manejo cuidadoso de los recursos alimenticios. El gobierno también ha impuesto regulaciones para limitar el asentamiento humano en las áreas restantes de bosque que son importantes para la supervivencia del carpintero amarillento.

Además, los esfuerzos de educación al público se están haciendo para aumentar la conciencia sobre el carpintero amarillento y su situación de conservación, para que la gente entienda mejor sus hábitat y necesidades y sea capaz de contribuir a la conservación de esta especie. También se han realizado comités con el objetivo de determinar el estatus de conservación del carpintero amarillento. Algunos de estos comités son:

  • Australia: Comité Nacional de Supervivencia de Especies - CSE
  • Reino Unido: Joint Nature Conservation Committee - JNCC
  • EEUU: Servicio de Pesca y Vida Silvestre - FWS

Esperamos que al implementar estas medidas de conservación, el carpintero amarillento pueda prosperar y su población se estabilice.

¿Qué especie de aves son los mejores socios del carpintero amarillento?

Los mejores socios del carpintero amarillento son los charlatanes, las currucas común y la hembra de carraca pálida. Estas tres especies conviven bien con el carpintero amarillento y forman parte de su hábitat natural.

  • El charlatán es un ave de color verde oliva con una franja blanca en el crestón. Su voz es un trueno fuerte al que le sigue un chorrillo.
  • La curruca común es un ave pequeña y muy ligera, de color gris oscuro con líneas verticales oscuras. Su canto es cuidadoso y tímido.
  • La hembra de carraca pálida es una ave de color pardo con una franja blanca en la cabeza, franjas blancas en el cuello y manchas marrones en la espalda.

Todas estas especies conviven con el carpintero amarillento porque habitan los mismos árboles y comparten el mismo espacio para alimentarse. Estas aves conviven con el carpintero amarillento en un nivel de tolerancia mutua y respeto, desarrollando una relación simbiótica que les ayuda a sobrevivir.

Conclusión

El carpintero amarillento (Celeus flavescens) es una especie de ave que habita en el trópico americano, desde México hasta Brasil. Es un ave relativamente pequeña, con una longitud entre 17 y 22 cm. Su cuerpo es de color marrón dorado con unas cuantas marcas negras alrededor de la cabeza. Su cola es típicamente larga y marrón con puntos negros. También tiene unos hermosos ojos color ámbar.

El carpintero amarillento se caracteriza por su adaptabilidad al hábitat, pudiendo vivir en matorrales, bosques abiertos, montañas y selvas. Además de ser un gran constructor de nidos, esta ave también se ha adaptado muy bien a la presencia humana, siendo frecuente encontrarla en zonas de urbanización.

En cuanto a su alimentación, el carpintero amarillento trata principalmente con insectos, pero también come frutas y semillas. Un dato curioso que hay que saber es que esta especie de ave se alimenta de una forma interesante: ejerce fuerza sobre una rama para liberar insectos de sus huecos.

En conclusión, el carpintero amarillento es una especie de ave versátil y adaptable, que puede habitar en diferentes ambientes desde el trópico americano hasta los espacios urbanos. Esta especie se caracteriza por su capacidad constructora para crear sus nidos y por su particular técnica de alimentarse con la ayuda de la fuerza.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carpintero Amarillento - Celeus Flavescens. puedes visitar la categoría Picidae.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies