Cárabo Chaqueño - Strix Chacoensis.

El Cárabo chaqueño (Strix chacoensis) es una ave de la familia de los estrigiformes propia del Chaco Argentino-Paraguayo-Boliviano. Esta especie se caracteriza por su plumaje generalmente grisáceo con manchas pardas, sus alas muy largas y su cola corta con patas robustas. Su habitad son los bosques de Sud América, desde Bolivia hasta el noreste de Argentina.
Además, el Cárabo chaqueño goza de una rica variedad biológica en su hábitat, dado que se alimentan de insectos, gusanos, frutos y variedad de vertebrados como pequeños lagartos y aves. Esta singular ave posee una variedad de comportamientos interesantes entre los cuales podemos destacar:
- Es un ave nocturna, dice una serie de cantos muy característicos durante la noche.
- Su vuelo es silencioso debido a su forma aerodinámica.
- Son muy territoriales y agresivos con otros animales.
- Poseen grandes habilidades para el vuelo, lo que les sirve para cazar presas en grandes alturas.
En definitiva, el Cárabo chaqueño es una ave única y fascinante que resulta interesante conocer. Por end, se hace necesario respetar y conservar su hábitat para que las generaciones venideras mantengan este recurso para disfrute de todos.
- Taxonomia y Clasificación
- URUTAU - pássaro brasileiro filmado no Pará.
- Canto de Aves rapaces nocturnas de la Península Ibérica 🦉 Vente Pal campo
- Características Particulares de la Especie
- Hábitat y Distribucion del Cárabo chaqueño - Strix chacoensis.
- Modo de Apareamiento y Reproducción
- Estado de Conservacion del Cárabo chaqueño - Strix chacoensis.
- Subespecies
- Curiosidades
- Preguntas Relacionadas
- Conclusión
- Por favor ayúdame a compartirlo
Taxonomia y Clasificación
Reino | Filo | Clase | Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|---|---|---|
Animalia | Chordata | Aves | Strigiformes | Strigidae | Strix | Strix chacoensis |
URUTAU - pássaro brasileiro filmado no Pará.
[arve url="https://www.youtube.com/embed/HWyt4t2nWog"/]
Canto de Aves rapaces nocturnas de la Península Ibérica 🦉 Vente Pal campo
[arve url="https://www.youtube.com/embed/_O_tboUSsxM"/]
Mira Tambien
Características Particulares de la Especie
El Cárabo chaqueño (Strix chacoensis) es una especie de aves que se encuentra principalmente en la región del Chaco, en América del Sur. Esta especie posee un tamaño mediano, con una longitud normal que va desde los 28 a los 34 cm, además de una envergadura que varía entre los 74 y los 83 cm. Su plumaje generalmente es blanco en la región abdominal, con un tono más oscuro en la parte superior del cuerpo.
Alimentación: El Cárabo chaqueño se alimenta principalmente de insectos, aunque también puede comer algún que otro pequeño roedor.
Habito y comportamiento: Esta especie de ave prefiere vivir en bosques cercanos a cuerpos de agua, donde puede encontrar su alimento fácilmente. Es un ave solitaria, que vive en pequeñas bandadas en épocas de reproducción. En estas épocas el Cárabo chaqueño presenta un comportamiento más agresivo, y suelen aparearse en territorios establecidos y defendidos por ambos miembros de la pareja.
Reproducción: La reproducción del Cárabo chaqueño suele tener lugar entre los meses de septiembre y marzo. El nido es construido por ambos miembros de la pareja, estando construido principalmente con ramitas y hierbas. Esta especie de ave pone de 3 a 5 huevos por temporada, los cuales son incubados principalmente por la hembra.
En resumen, el Cárabo chaqueño es una ave solitaria, que prefiere los bosques cercanos a cuerpos de agua, y se alimenta principalmente de insectos. Durante la época de reproducción forma pequeñas bandadas y construye su nido para incubar de 3 a 5 huevos.
Tamaño Promedio
El Cárabo chaqueño (Strix chacoensis) es una especie de ave perteneciente a la familia Strigidae, conocidos comúnmente como cárabos. Estas aves tienen un tamaño promedio de 35 cm desde la punta del pico hasta la cola, con un peso que varía entre los 300 y los 500 gramos.
Mira Tambien
Esta especie es bastante característica por su coloración y su silueta. Su cuerpo es de tonos marrones y su vientre es blanco. Los bordes de sus alas son casi negros. El Cárabo chaqueño tiene un cuello alargado y una cabeza pequeña, lo que le da una apariencia aún más notable.
La alimentación de esta ave se basa principalmente en insectos, anfibios, reptiles, a veces otros pequeños mamíferos y lagartos. El Cárabo chaqueño es silvestre por naturaleza, por lo que se ha adaptado perfectamente al medio ambiente, lo que ha hecho que se haya convertido en uno de los aves más comunes de la región.
En resumen, el Cárabo chaqueño es de tamaño mediano, midiendo aproximadamente 35 cm de largo, y con un peso entre los 300 y 500 gramos. Su coloración es marrón con un vientre blanco y alas casi negras. Esta especie se alimenta principalmente de insectos, anfibios, reptiles y algunos pequeños mamíferos y lagartos.
Peso Promedio
El Cárabo chaqueño es un ave muy particular por su coloración y su tamaño. Este ave desde el punto de vista de peso es bastante peculiar pues se sitúa entre los 350 gramos y los 400 gramos. Esto hace que el Cárabo chaqueño sea un ave ligera.
El Cárabo chaqueño es una especie de ave que se ubica en el sudeste de América del sur. Esta ave pertenece a la familia de los Tecnoglosos. Pertenece a la especie de Strigidae.
A pesar de que el peso promedio del cárabo chaqueño no excede los 400 gramos, es una ave corpulenta que puede llegar a tener una longitud de cuerpo de 37 cm, siendo la coronilla el punto de mayor longitud.
Mira Tambien
Esta ave debe su nombre al lugar donde se encuentran los lugares de mayor cantidad de este ave, el Chaco, una zona que se ubica en el sudeste de América del Sur.
Algunas características que lo identifican son:
- Su coloración es café con tonalidades rojizas, moteadas con negro.
- El pico es ganchudo y chato, del mismo color que la cabeza del ave.
- La hembra del ave es más liviana que el macho.
- Su alimentación consta principalmente de insectos, frutos e invertebrados.
En conclusión, el peso promedio de esta hermosa ave está entre los 350 y 400 gramos. Esto la hace un ave ligera y sus características principales la identifican rápidamente. Así que la próxima vez que veas un Cárabo chaqueño te darás cuenta que no es un ave tan grande como su nombre lo dice.
Colores Particulares de la Especie
El Cárabo chaqueño, Strix chacoensis, es una de las aves más bellas y coloridas del mundo. Sus preciosos tonos de color en su plumaje, los hacen destacar entre muchas otras especies de aves. La garganta, pecho y flanco cuentan con un color blanquecino, que contrasta con la parte superior de su cuerpo, que es de un tono crema grisáceo con algunos toques de marrón. El dorso de las alas poseen una vibrante tonalidad oscura. El abdomen es de color negro, y se complementa con una suave franja en el cuello y pecho de un marrón muy claro.
Esta ave también posee una cola corta con tonos grisáceos. Sus alas poseen un precioso tono azulgrisáceo con algunos toques de color café. Las cejas tienen un tono negro que contrasta con el rojo de la frente, los ojos tienen un precioso color marrón oscuro, y el pico es de color negro.
Resumen de los tonos de color del Cárabo chaqueño - Strix chacoensis:
Mira Tambien
- Garganta, pecho y flanco: Color blanquecino
- Parte superior del cuerpo: Crema grisáceo con algunos toques de marrón
- Dorso de las alas: Tonalidad oscura
- Abdomen: Color negro
- Cola: Grisáceo
- Alas: Azulgrisáceo con algunos toques de color café
- Cejas: Color negro
- Frente: Rojo
- Ojos: Color marrón oscuro
- Pico: Color negro
Además, el Cárabo chaqueño es una ave muy auditiva, y podemos disfrutar de su canto a primera hora de la mañana. Estas peculiares aves emigran desde el sur de América hasta el centro de México. Son muy sociables y tienen una tendencia a agruparse en bandadas en sus recorridos de migración.
Admira y aprecia la belleza y colores del Cárabo chaqueño - Strix chacoensis cada vez que tengas la oportunidad de verlo volar.
Hábitat y Distribucion del Cárabo chaqueño - Strix chacoensis.
Cárabo chaqueño - Strix chacoensis: El Cárabo chaqueño, también conocido como Strix chacoensis, es una ave perteneciente a la familia Strigidae, muy común en el Chaco Central o Chaco Americano.
Esta pequeña especie se encuentra en mayor abundancia en bosques tropicales húmedos ubicados en países como Argentina, Bolivia, Paraguay y Brasil. Esta ave también ha sido avistada en zonas semiáridas, siempre y cuando estén aledañas a algún tipo de hábitat abierto. A pesar de su nombre, el hábitat preferido del Cárabo chaqueño no son únicamente los ambientes del Chaco Central, sino también bosques secundarios, matorrales, zonas aledañas a arroyos, lagunas e incluso ciénagas.
Es una especie fácilmente adaptable a diferentes tipos de ecosistemas, siendo comúnmente vista en urbanizaciones y plantaciones pequeñas.
Otra particularidad del hábitat del Cárabo chaqueño es el pico en cierres de ciclo de los ecosistemas donde se desenvuelve, ya que desaparece cuando hay un cambio en la fisonomía del área, convirtiéndose en una de las especies más vulnerables en el ambiente.
Mira Tambien
En cuanto su distribución geográfica, el Cárabo chaqueño destaca por su dispersión en un área única y extensa, comprendida por los 4 países mencionados en su introducción.
Desde el punto de vista de la ornitología, esta especie privilegia tanto el bosque como los ecosistemas abiertos, mientras que a nivel de la zoología es prioritaria en el trabajo de conservación ambiental.
Conclusion: Es importante considerar en todo momento el hábitat y distribución geográfica del Cárabo chaqueño, ya que esta pequeña especie juega un rol crucial en la mantención de la estabilidad de los bosques de la región del Chaco y de los demás ecosistemas donde se desenvuelve.
Modo de Apareamiento y Reproducción
Las costumbres de apareamiento y reproducción del Cárabo Chaqueño son bastante peculiares. Esta especie de ave típicamente cambia de pareja cada temporada reproductiva, lo cual no es común en muchas otras aves. Esta ave solícita al pareja a través de cantos y muestras de acercamiento, lo cuales consisten principalmente en desplazarse entre los arboles a velocidades muy cortas para demostrar un sentido de interés.
Durante la incubación, el macho ofrece comida y protección a su pareja. La incubación dura alrededor de 24 días, después de lo cual el macho continua ofreciendo alimento a la hembra y a sus polluelos durante los primeros días de su vida. Los polluelos se encuentran a menudo en nidos construidos con hojas y ramas en los árboles a una altura generalmente entre 5 y 15 metros del suelo. Los padres también responden a los llamados de sus polluelos a medida que éstos van creciendo, haciendo que éste sea un proceso de crianza muy colaborativo.
Esta especie se reproduce durante el período seco de la región (entre Marzo y Juliol). Los polluelos son cuidados por ambos padres durante un período de dos a tres meses, después de lo cual los polluelos se independizan y quedan preparados para salir a explorar el bosque . Esta especie es muy social entre los adultos, lo que se traduce en un apoyo mutuo en el cuidado de sus polluelos. Esta especie también es conocida por ser muy costera, algunas veces acercándose a las ciudades cercanas hasta una distancia de aproximadamente 10 kilómetros.
Mira Tambien
Estado de Conservacion del Cárabo chaqueño - Strix chacoensis.
El Cárabo chaqueño es una ave rapaz nocturna que se encuentra únicamente en la región de Gran Chaco. Esta ave es una especie con estado de conservación vulnerable debido a que se considera en peligro de extinción por las siguientes causas:
- La deforestación de sus hábitats naturales
- La destrucción de su hábitat debido a la expansión humana
- Las alteraciones en el uso del suelo
- La cacería furtiva
- La destrucción de los árboles en los que se asientan para anidar
Adicionalmente el Cárabo chaqueño sufre la competencia de otras especies para el control de sus presas, como son otros animales rapaces y aves nocturnas.
La pérdida de hábitat y la destrucción de los árboles en los que se asientan para anidar son los principales factores para la disminución de su población. Esta reducción de la población del Cárabo chaqueño se refleja en la disminución de sus áreas de distribución, un hecho que repercute de manera directa en los niveles de conservación de esta especie.
Por todos estos factores es que se considera al Cárabo chaqueño como una especie en peligro de extinción. Por lo cual es necesario realizar esfuerzos por conservar sus hábitats naturales, principalmente los bosques, mediante la gestión, uso y manejo responsable de los recursos naturales para que puedan ser utilizados de una forma sostenible y de esta manera evitar una mayor disminución de esta especie y así evitar la desaparición del Cárabo chaqueño.
Subespecies
El Cárabo Chaqueño o Strix chacoensis, es una especie de ave que se encuentra en el centro y sur de América del Sur, en Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil. Esta ave terrestre se alimenta principalmente de frutos, insectos, huevos y pequeños vertebrados.
A nivel global se reconocen alrededor de 8 subespecies de Strix chacoensis, según diferencias en su característica morfológica, sus patrones de coloración y su distribución geográfica. A continuación pasamos a listar las diez subespecies más comunes del cárabo chaqueño con su nombre científico y nombre común:
- Strix chacoensis andicola, llamada también Cárabo Negro
- Strix chacoensis exsul o Cárabo Chaqueño de Chaco
- Strix chacoensis decussata o Cárabo Chaqueño Moteado
- Strix chacoensis guarayos o Cárabo Chaqueño del Beni
- Strix chacoensis sanborni o Cárabo Chaqueño de Chiquitos
- Strix chacoensis albitarsus o Cárabo Chaqueño de Paraguay
- Strix chacoensis intermedia o Cárabo Chaqueño Patagónico
- Strix chacoensis rufipes o Cárabo Chaqueño del Uruguay
- Strix chacoensis megalopsis o Cárabo Chaqueño del Perú
- Strix chacoensis schulenbergi o Cárabo Chaqueño Andino
Los cárabo chaqueño son aves grandes y de aspecto imponente, con alas anchas y fuertes. Se caracterizan facilmente por tener plumaje de color marrón oscuro con líneas oscuras a lo largo del lomo, con una franja blanca que interpreta a modo de collar. Su cabeza es grande y lampiña, con patas y garras fuertes. Los machos son algo más grandes que las hembras, pesando en promedio de 500 gramos.
Cuando esta especie se encuentra en cautiverio, los cambios en su entorno pueden causar estrés en sus organismos, lo que les disminuye la esperanza de vida en un promedio de 5 años, mientras que en libertad pueden llegar a vivir hasta los 20 años.
Curiosidades
El cárabo chaqueño es una especie de ave nocturna de la familia de los Strigiformes, originaria de la región del Gran Chaco que abarca partes de Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia. Esta hermosa ave se caracteriza por su tamaño grande, con una longitud de 48 cm y un peso que puede variar entre 600 y 950 gramos.
El color de su plumaje es gris con manchas negras, lo que le da una apariencia fascinante. Sus alas son largas y anchas, su pico es afilado y largo, sus patas son delgadas y largas y su cola es larga y puntiaguda.
Su hábitat natural son los ambientes húmedos, como los bosques secos y humedos, barrancas y cerca de los ríos. Son aves solitarias que viven en los árboles o en la hierba, pasan la mayor parte de su tiempo cazando insectos y otros pequeños animales.
La alimentación del cárabo chaqueño se compone de insectos, lombrices, escarabajos, gusanos, pequeños reptiles, anfibios, frutas y algunas veces pueden comer huevos de aves.
Las características vocales de esta especie son muy peculiares y pueden ser escuchadas durante la noche. Su canto suele caracterizarse por un sonido gutural y sostenido.
- Curiosidades:
- Es una de las pocas aves con una larga cola puntiaguda.
- Es una de las pocas aves que pueden ser vistas cazando insectos durante la noche.
- Su pico y patas son muy largos y delgados para su tamaño.
- Es una de las aves más grandes de su género.
Preguntas Relacionadas
Conclusión
El Cárabo chaqueño (Strix chacoensis) es un ave nocturna diurna de la familia de los Strigidae, que se encuentra exclusivamente en la región del Chaco Boreal. Estas aves se caracterizan por tener un cuerpo grande y robusto, alas cortas y una cola recta y gruesa. Son muy vulnerables a la fragmentación de su hábitat por la tala y la agricultura intensiva, y algunas poblaciones se encuentran amenazadas de extinción.
Sus principales características son:
- Cuello y parte superior de color gris con manchas pardas.
- Vientre blanquecino con una franja negra
- Pico anaranjado.
- Patas amarillas o marrones.
Los Cárabos chaqueños tienen un comportamiento monogámico y estacional, con los machos comprometidos en la construcción de los nidos. Su alimentación se basa principalmente en los insectos nocturnos y en pequeños roedores.
En conclusión, el Cárabo chaqueño (Strix chacoensis) es un ave nocturna diurna única de la región del Chaco Boreal, caracterizada por tener un cuerpo grande y robusto, alas cortas, una cola recta y gruesa, y patas amarillas o marrones. Esta ave monogámica y estacional, cuya alimentación se basa en insectos y pequeños roedores, se ve gravemente afectada por la fragmentación de su hábitat debido a la tala y la agricultura intensiva, lo que contribuye al riesgo de extinción al que está expuesta.
Por favor ayúdame a compartirlo
¿Te has quedado con ganas de conocer más sobre el Cárabo Chaqueño? ¡Estás en el lugar indicado! Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro correo electrónico para conocer todos los detalles de la maravillosa especie que es el Strix chacoensis. Además, si conoces alguien a quien le interese conocer más acerca de las aves, comparte este artículo en tus redes sociales, para que todos puedan expandir sus conocimientos sobre estas maravillosas criaturas. ¡No olvides dejar tus preguntas y/o comentarios en la sección correspondiente al final del artículo! Si tienes preguntas específicas acerca del Cárabo Chaqueño, contáctanos y soluciona tus dudas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cárabo Chaqueño - Strix Chacoensis. puedes visitar la categoría Strigidae.
Deja una respuesta
¡Más Contenido!